Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: LA RONCA DE ORO ... HELENITA VARGAS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 04/10/2014 14:40

La Ronca de Oro

La Ronca de Oro debe leerse como una biografía novelada de quien fue una de las más populares intérpretes de rancheras de Colombia

La verdadera Helenita Vargas.

La Ronca de Oro duró demasiado. Ha­bía que ponerle punto final en la escena de la muerte de Germán Hincapié en brazos de Helenita con un bolero atroz a flor de la­bios. Algo así no se perdona. La cursilería tie­ne un límite aún dentro de las reglas del fo­lletín.

Helenita Vargas existió (Cali, 1934–2011) y parte de los personajes de la telenovela colombiana transmitida por Cubavisión al final de la tarde también existieron. En tal sentido y hasta cierto punto, La Ronca de Oro debe leerse como una biografía novelada de quien fue una de las más populares intérpretes de rancheras del país sudamericano, en el más puro estilo desafiante y desgarrador que pueda imaginarse. Y machista como la canción de apertura y leitmotiv del desarrollo dramático, Usted es un mal hombre, escrita en su día por Graciela Aran­go de Tobón para la cantante, en la que después de hacer polvo al ser querido no que­da otro remedio que rendirse a sus pies.

Del perfil biográfico una cualidad resul­­ta aleccionadora: la firmeza de una vocación que superó obstáculos incontables pa­ra pe­netrar en la industria del espectáculo des­de el escalón más bajo hasta la cresta de la ola. Por cierto, el epíteto La Ronca de Oro fue obra del periodista cubano José Pardo Lla­da en la radio de Cali.

Pero en otro sentido, La Ronca de Oro es un folletín: muchacha engañada y repudiada que lucha por salir adelante; marido malvado hasta el retorcimiento, madre atávicamente conservadora, hermano tarambana e incorregible, otra madre que busca reencontrarse con el hijo fruto del pecado que entregó, nuevo marido buenazo hasta la empuñadura y las cenizas, amigas fieles, una se­xual­mente voraz y otra romántica; hijita traumatizada de mamá.

Hubo un momento, sobre todo al principio, en que pareció que los dos directores y los siete guionistas se decantaban por co­que­tear con un lenguaje paródico, como quien toma distancia de una manera amable y consentidora. La fórmula misma de graficar el paso del tiempo y la ubicación es­pacial mediante carátulas de discos apun­taba a ello. Pero ni modo: como diría la canción, todo se derrumbó entre situaciones tre­mendistas, desplantes histéricos y lloriqueos excesivos. Y un personaje inefable que se tomaron en serio cuando nunca de­bió serlo: la oponente Clarisa de las Am­é­­ri­cas.

El folletín, por sí mismo, no es condenable. Al estar indisolublemente ligado a la gé­nesis y evolución de las producciones seriadas de la radio y la televisión en nuestra re­gión, merece respeto y atención. Val­dría in­dagar por qué, incluso cuando se abaratan sus convenciones, como en La Ron­ca de Oro, sigue seduciendo a vastas audiencias y desa­ta los rasgos más intensos de nuestra educación sentimental.

Lo que sí no se abarató en este novelón colombiano fue la música. El musicólogo Pepe Reyes Fortún me dijo que probó más de una vez escuchar —no ver— La Ronca de Oro y se le presentó la banda sonora de una época. Asistimos a una legítima reivindicación de la música victrolera, desde las rancheras de José Alfredo Jiménez hasta el Benny de la etapa mexicana, las canciones de Agustín Lara, los boleros de Orlando Va­­l­le­jo, los sones de la Sonora Matancera.

A raíz de las transmisiones iniciales de es­ta producción suscribí un criterio que sos­tengo, a propósito de un planteamiento que hace más de un verano hizo llegar a la TV Cubana el amigo Ciro Benemelis, tenaz promotor cultural y fundador de Cuba­dis­co. Compartíamos la idea de que la producción audiovisual cubana, y de manera es­pe­cífica la concebida para la programación dramática de nuestra televisión, tendría que pensar perspectivamente en la manera de reflejar, desde la ficción, la vida y la obra de los íconos de nuestra música popular. En el cine Jor­ge Luis Sánchez nos acercó al Benny y de la pantalla doméstica todavía recordamos el es­fuerzo de Al compás del son, de Rolando Chiong, por recrear la épo­ca de oro de los septetos y la trova tradicional. Son apenas rasguños en la piedra.

Imagínese cuánta riqueza argumental y musical habría en si nos decidiéramos a con­tar pasajes de la vida de Sindo Garay, Ri­ta Montaner, Miguel Matamoros, Chano Pozo, la familia Romeu o Julio Cueva, sin re­currir a los tópicos de una producción me­nor como La Ronca de Oro. Piense en eso.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados