Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: Guayana Esequiba
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 34 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 15/07/2015 19:48

Guayana Esequiba

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Guayana Esequiba
Esequibo
Zona en Reclamación
Reclamación Territorial
Territorio administrado por: Bandera de Guyana Guyana
Reclamado por: Bandera de Venezuela Venezuela
Guayana Esequiba 2.JPG
La Guayana Esequiba en relación con Guyana
Coordenadas 6°18′N 59°42′O / 6.3, -59.7Coordenadas: 6°18′N 59°42′O / 6.3, -59.7 (mapa)
Entidad Reclamación Territorial
Territorio administrado por: Bandera de Guyana Guyana
Reclamado por: Bandera de Venezuela Venezuela
Superficie  
 • Total 159 542[1] km²
Población (2010)  
 • Total 283 000[2] [3]  hab.
 • Densidad 0,7 hab/km²
Gentilicio Esequibano/a
Límites Norte: Océano Atlántico
Sur: Brasil
Este: Río Esequibo
Oeste: Estados Delta Amacuro y Bolívar
1La soberanía sobre este territorio guyanés es disputada por Venezuela. Ambos países negocian desde 1982 una solución del conflicto a través de las Naciones Unidas, véase Acuerdo de Ginebra
[editar datos en Wikidata]

La Guayana Esequiba, también conocida como Territorio del Esequibo, es el nombre de una parte del llamado escudo guayanés comprendida entre el oeste del río Esequibo hasta el hito en la cima del monte Roraima. Tiene una extensión de 159 542 km² que la República Cooperativa de Guyana administra como propio pero cuya soberanía es reclamada por Venezuela basándose en el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966. Solamente la parte oriental de isla fluvial de Anacoco en el río Cuyuní se encuentra bajo la soberanía de Venezuela pero ha sido protestada por Guyana; para Venezuela la totalidad de la isla está fuera del área en litigio,[4] Guyana no lo entiende así para la mitad oriental y, en consecuencia, ha sostenido que fue un acto de anexión del ejército venezolano cuando en 1966 la ocupó militarmente.[5]

Venezuela reclama el territorio como propio y, en sus mapas, el área suele aparecer rayada oblicuamente o con la leyenda Zona En Reclamación. Sujeto al Acuerdo de Ginebra de 17 de febrero de 1966.[6] El territorio es reclamado como parte integrante de la jurisdicción de los estados Bolívar[7] y Delta Amacuro.[8]

 

 

Antecedentes[editar]

Guyana, oficialmente Co-operative Republic of Guyana, estableció la inclusión del Territorio Esequibo dentro de sus límites en la Constitución de 1980, reformada en 1996, que sostiene que:

"El territorio del Estado abarca las áreas que inmediatamente después del comienzo de esta Constitución fueron comprometidas en el área de Guyana junto con otras áreas que pudieren ser declaradas como parte del territorio del Estado por Ley del Parlamento."[n 1]

Estas áreas son las que conformaban la colonia de la Guayana Británica, antes de su independencia, para la cual la Gran Bretaña reconoció como límite occidente al río Esequibo, cartografiado políticamente a su favor en 1938.

Mapa oficial de los Estados Unidos de Venezuela por L. Robelin de 1890, el cual muestra la reclamación histórica venezolana de la región.
Mapa de 1896 de la antigua Guayana Británica y las diversas líneas de límites trazadas, que muestran las máximas aspiraciones británicas y el río Esequibo que Venezuela considera como su frontera, la zona grisácea es el único territorio no reivindicado por Venezuela, mientras que una parte del sector oriental (Pirara) fue cedido por el Reino Unido al Brasil.

Por su parte, Venezuela incluye el territorio dentro de sus dominios desde su primera constitución de 1811, cuya última reforma fue dada en 1999, declarando en el artículo 10 que:

"El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad."

La Capitanía General de Venezuela incluía los territorios de la antigua Provincia de Guayana, que ocupaban la misma región Esequiba.

Tras haberse apelado al gobierno de Estados Unidos, éste propuso un arbitraje; se formó un tribunal en el año de 1899, cuya decisión forma el Laudo Arbitral de París. El tratado concluyó con la cesión del territorio al oeste del río Esequibo a Gran Bretaña. Sin embargo, siendo que Venezuela no estuvo representada directamente, ya que los dos representantes de Venezuela fueron nombrados por los Estados Unidos no representando al Estado venezolano, ésta declaró la nulidad del tratado décadas después, alegando además importantes vicios que invalidan la decisión arbitral.

El 12 de noviembre de 1962, el Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, doctor Marcos Falcón Briceño, hace una exposición en la Comisión de Política Especial de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para denunciar el Laudo Arbitral alegando componenda y vicios de nulidad justificativos de un despojo.

Posteriormente, Venezuela y Gran Bretaña, con la presencia del gobierno local de su Guayana Británica (próxima a recibir la independencia), firmaron el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966, donde se acordó crear una comisión mixta para buscar un mecanismo para dar por terminado el conflicto. El 26 de mayo de ese mismo año, la Guayana Británica recibe la independencia, llamándose a partir de entonces República Cooperativa de Guyana. Desde ese momento el Reino Unido traspasa al nuevo país la cuestión de la disputa territorial sobre la Guayana Esequiba, igualmente sujeto al Acuerdo de Ginebra. Venezuela reconoce el nuevo país reservándose expresamente sus derechos de soberanía sobre la Guayana Esequiba, al oeste de río Esequibo.

Luego de pasados 4 años de la firma del acuerdo sin llegar a resultado alguno, se decide firmar en la capital de Trinidad y Tobago el Protocolo de Puerto España del 18 de junio de 1970, con el fin de prorrogar las discusiones por doce años, vencidos en 1982. En ese momento Venezuela decide no renovar este tratado y continuar con el Acuerdo de Ginebra a través del Secretario de las Naciones Unidas. Desde entonces, la reclamación está sometida a intermediación de la Secretaria General de las Naciones Unidas bajo las condiciones del Acuerdo de Ginebra.

Vista de la Localidad de Lethem, en la región de Alto Takutu-Alto Esequibo, al sur de la Guayana Esequiba.

El nombre del río Esequibo se deriva del apellido de Juan de Esquivel, lugarteniente de Diego Colón durante el tercer viaje a América en 1498. Diversos cambios fonéticos derivados de la pronunciación por indígenas y europeos son los responsables del cambio de grafía del término.



Primer  Anterior  5 a 19 de 34  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 5 de 34 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/07/2015 19:52

Preguntas frecuentes - MNARDEE - Sites - Google

https://sites.google.com/site/mnardee/preguntas-frecuentes
Movimiento Nacional al Rescate del Esequibano y del Esequibo. ... El Sureste de VENEZUELA (Guayana venezolana). ... Al Este el límite siempre ha sido el río Esequibo ... de protestar pacíficamente por la injusticia cometida, y lo seguiremos haciendo hasta recuperar lo que es nuestro por la historia, la razón y la justicia.

Respuesta  Mensaje 6 de 34 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/07/2015 19:53

Nosotros - MNARDEE - Sites - Google

https://sites.google.com/site/mnardee/nosotros
Movimiento Nacional al Rescate del Esequibano y del Esequibo. ... en forma efectiva esa voluntad manifiesta de muchos venezolanos expresada a ... de la Guayana Esequiba, esta acción se resume en que siempre ha reclamado el terriotorio. ... "...y del Esequibo" el cual es parte indivisible de Venezuela por la historia, ...

Respuesta  Mensaje 7 de 34 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/07/2015 19:54

El Esequibo es nuestro

esequibonuestro.blogspot.com/
hace 6 días - La Academia Nacional de la Historia ha analizado detenidamente la ..... que no debía esperar de una potencia con quien siempre se ha esmerado en ... Estas declaraciones, han sido repetida durante décadas, y el Estado venezolano no ha ... Mientras tanto, nuestro compatriotas esequibanos sufren los ...

Respuesta  Mensaje 8 de 34 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/07/2015 22:13
"La Exxon Mobil pasa factura a Venezuela en conflicto por el Esequibo"
Los ponentes del foro “El Esequibo es Venezuela" apuestan por la mediación internacional para la solución diplomática del conflicto
Compartir vía email  Agrandar letra  Disminuir letra

cantidad_comentarios 1329 lectura(s)


 
 
Compartir en Facebook
 

La ExxonMobil explora en zona en reclamación (Créditos: Reuters)

Ayatola Nuñez | ÚN.-  Las acciones en defensa de "la zona en reclamación" continúan este miércoles, en este momento se desarrolla el Foro denominado “El Esequibo es Venezuela”, en el Salón Alí Primera de la Universidad de las Fuerzas Armadas, UNEFA, ubicada en Chuao, Caracas.

Entre los ponentes, se encuentra el profesor jubilado de la UCV Carlos Mendoza Potellá, especialista en economía petrolera y asesor del Banco Central de Venezuela en asuntos petroleros.

El académico, cataloga la disputa por el Esequibo como "un pase de factura" de la trasnacional Exxon mobil, por la recuperación de la industria petrolera venezolana en el año 2005 cuando el gobierno del presidente Hugo Chávez inició la apertura a las empresas mixtas, figura en la que perdían los privilegios de la cuarta república.

"Ellos tenían una posición privilegiada en cuanto a regalías, yacimientos e importación", detalló.

Los ponentes del foro apuestan por la mediación internacional para la solución diplomática del conflicto.


www.ultimasnoticias.com.ve
 

Respuesta  Mensaje 9 de 34 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/07/2015 22:15

Maduro: Exxon Mobil financia campaña desestabilizadora

Publicado 9 julio 2015
5
Comentarios +
Te Recomendamos
El presidente Nicolás Maduro reafirmó que Venezuela continuará el reclamo legal por el Esequibo, pese a la postura ofensiva del Gobierno de Guyana.

La petrolera estadounidense Exxon Mobil financia una campaña de desestabilización económica y geopolítica contra Venezuela, mediante la explotación ilegal del Esequibo que ejecuta con el apoyo del gobierno de Guyana, aseguró el presidente venezolano Nicolás Maduro en entrevista exclusiva para teleSUR.

En ese sentido, le envió un mensaje al pueblo guyanés: "La Exxon Mobil financió la campaña del presidente David Granger, díganme si les han dado un galón de petróleo o si el pueblo se esta viendo beneficiado”.

Denunció, desde la entrevista en el Palacio de Miraflores, que Exxon Mobil pretende minar las relaciones y la paz entre los países del Caribe para llevarlos a un conflicto de alta tensión.

En el Acuerdo de Ginebra firmado en 1966, el imperio británico admite que está pendiente el tema de los reconocimientos territoriales y reconocen que es un asunto por negociar. Maduro aseguró que Venezuela nunca ha sido un país imperialista y "el territorio del Esequibo nadie nos lo regaló, sino que lo ganaron nuestros abuelos".

 

 

EL DATO
El reclamo de Venezuela sobre el Esequibo está avalado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tras ser firmado el Acuerdo de Ginebra en 1966. Ese tratado, entre otros puntos, establece que el Esequibo no debe explotarse por ser una zona en reclamación.
El Gobierno de Guyana ha violado el Acuerdo de Ginebra y en más de 15 ocasiones ha otorgado concesiones a empresas extranjeras para explotar el Esequibo. La más reciente fue otorgada a Exxon Mobil, petrolera estadounidense que descubrió un yacimiento en el Esequibo y hace trabajos de explotación en el territorio.

El mandatario venezolano reafirmó que en los próximos días se dirigirá a instancias como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Unión de las Naciones Suramericanas (Unasur) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para presentar el tema de la disputa del Esequibo, que mantiene Venezuela con Guyana desde hace más de 150 años.

Lea en claves la disputa territorial entre Venezuela y Guyana por el Esequibo

El origen del despojo


Asimismo, explicó que aproximadamente en 1835 empezó el camino al despojo, cuando un botánico alemán, realizó un estudio en tres líneas, y por medio de un informe le notificó a la Reina la riqueza del territorio.

En el año 1840, explicó el Presidente, ante la debilidad de las nacientes repúblicas, el imperio británico colocó la vista sobre el Orinoco y el Esequibo, debido a que lo veían "como un gran centro de comunicaciones para avanzar sobre este territorio, conquistar Venezuela, e incluso Colombia".


"Le pusieron el ojo y luego la garra al Esequibo", señaló Maduro, quien además recalcó que el propio Imperio británico reconoce que su frontera en Guyana más al este, es el río Esequibo y reconoce a la Guayana Esequiba (como venezolana). "Antes de la separación de la Gran Colombia, ya se estaban gestionando los ataques por la separación del Esequibo de Venezuela (...) Para el 19 de abril 1810, el Esequibo era nuestro, también para el 5 de julio de 1811”.

"Después de 1899 Venezuela fue sometido a un bloque naval, quería que Venezuela cediera su Guayana Esequiba, ceder la salida del Orinoco como pago por las viejas deudas, pretendían que el gobierno venezolano cediera la desembocadura del Orinoco", explicó.
 

EL DATO 
Guyana ha permitido la explotación del Esequibo, zona de 160 mil kilómetros reclamada por Venezuela. El reclamo de Venezuela es legal y está avalado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU): Según el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, no se debe explotar el Esequibo por ser una zona en reclamación.

 

Grecia dijo No 


Nicolás Maduro manifestó que habló con el primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, catalogando de "admirable" el rechazo a las medidas neoliberales de la Troika mediante el referendo del 5 de julio en que la opción del NO obtuvo 61.3 por ciento de los votos. "La inteligencia de este joven es admirable, increíble", no pertenece a ningún grupo financiero y todo lo que ha logrado.

Aseguró que le manifestó su apoyo moral y político: "Alexis me dijo que este referendo le recuerda al referendo revocatorio contra el presidente Chávez y la repercusión que esto tuvo en el mundo". Expuso que en el futuro Grecia y Venezuela sostendrán acuerdos en materia económica, energética, turística, comercial entre otras áreas.

"El pueblo tiene las cuentas claras", así lo manifestó el Presidente al precisar que el pueblo venezolano tiene conocimiento acerca de la guerra económica que intentan instaurar en el país. "Presionan y secuestran la economía para que el pueblo entregue a Nicolás Maduro".

Para finalizar la entrevista el mandatario venezolano envió un mensaje a los trabajadores de teleSUR por los 10 años de su fundación; agradeció y felicitó a todo el personal que trabaja día a día y hace posible teleSUR, "Tuvo razón el presidente Chávez, con este proyecto (...) teleSUR fija opinión pública, es una ventana a la verdad". 

En Contexto
El presidente Maduro acudió al Parlamento venezolano el pasado lunes para pedir apoyo con una serie de acciones políticas y diplomáticas sobre las relaciones con Guyana, tras las declaraciones ofensivas del presidente de ese país, David Granger. Además, denunció una campaña política contra Venezuela mediante temas de interés nacional como el reclamo del Esequibo, una zona de 160 mil kilómetros que le fue arrebatada en 1899.
Maduro bajo los poderes que le confiere la Ley Habilitante, firmó la creación de una comisión presidencial para “llevar todo el asunto limítrofe del país con respecto a los casos que estén pendientes”.
Granger, pidió a la Comunidad del Caribe (Caricom) que condene "en los términos más enérgicos" los reclamos territoriales de Venezuela, que sentenció como una "carga insoportable para su país”. Además, señaló que "Venezuela se ha convertido en "un mono en la espalda" de su país".

Respuesta  Mensaje 10 de 34 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/07/2015 22:17

Venezuela pide a ONU designar Buen Oficiante en tema Esequibo

 
  • La Canciller hizo entrega de la carta del presidente Maduro al secretario de la ONU.

    La Canciller hizo entrega de la carta del presidente Maduro al secretario de la ONU. | Foto: @DrodriguezVen

Publicado 10 julio 2015
0
Comentarios +
Te Recomendamos
La canciller Delcy Rodríguez entregó la carta enviada por el Presidente Maduro al Secretario General de la ONU en la que pide la designación de un Buen Oficiante para controversia del Esequibo.

Venezuela entregó este viernes al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon, una carta en la que solicita la pronta designación del buen oficiante, quien mediará entre los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y la República Cooperativa de Guyana para la solución, por la vía del diálogo y la paz, de la controversia territorial sobre el Esequibo.

 

Rodríguez estuvo acompañada por Rafael Ramírez, representante Permanente de Venezuela ante Naciones Unidas y Raúl Li Causi, embajador de Venezuela ante la Comunidad del Caribe (CARICOM).

Al termino de la reunión, la Canciller venezolana señaló que "hemos traído una carta del presidente Nicolás Maduro para la designación del Buen Oficiante sobre la reclamación histórica que existe entre la República Cooperativa de Guyana y la República Bolivariana de Venezuela, mecanismo contemplado en la normativa internacional y en el Acuerdo de Ginebra de 1966, que es el instrumento que rige la solución amistosa, práctica y jurídica de esta contención territorial".

 

 

El jueves, Rodríguez sostuvo que esperan se active nuevamente este mecanismo de una forma “amistosa, práctica y legal”, y que se pueda resolver esta histórica reclamación que tiene Venezuela sobre el Esequibo, y ratificó que, en relación al tratamiento de este tema, el país se mantendrá apegado a lo expresado en el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966.

"No existe forma alguna de que Guyana pueda desvirtuar esta reclamación histórica desde el punto de vista jurídico y político. Nosotros vamos a recuperar el Esequibo por la vía de la paz", reiteró.

En claves: El diferendo territorial de Venezuela y Guyana

En contexto

La controversia por el territorio del Esequibo entró en un punto complejo con las declaraciones del nuevo gobierno de Guyana -presidido por David Granger, elegido presidente de ese país en mayo de este año- y de su autorización para la exploración o extracción petrolera en ese territorio a la petrolera estadounidese Exxon Mobil. Estas acciones fueron repudiadas por el Estado venezolano, pues violan lo expresado en el Acuerdo de Ginebra.

La Canciller venezolana calificó como importante el reconocimiento de que el asunto de la controversia territorial se rija por el acuerdo de Ginebra del cual ambos gobiernos son parte, lo que los obliga a respetar el referido instrumento.

Desde que falleció Norman Girvan, el 9 de abril de 2014, quien ejercía las funciones del Buen Oficiante, no se había desigando un nuevo representante por el Secreterario General de las Naciones Unidas en el caso del diferendo territorial del Esequibo venezolano.

Vea también:

Entrevista exclusiva con el presidente Nicolás Maduro  → Venezuela y su lucha histórica por recuperar la Guayana Esequiba


Respuesta  Mensaje 11 de 34 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/07/2015 22:18

Unasur saluda cualquier acercamiento entre Venezuela y Guyana

 
  • Samper: "Cualquier aproximación que se haga a una salida pacífica a este conflicto es bienvenida por Unasur".

    Samper: "Cualquier aproximación que se haga a una salida pacífica a este conflicto es bienvenida por Unasur". | Foto: Archivo | Referencial

Publicado 10 julio 2015
0
Comentarios +
Te Recomendamos
El máximo representante del organismo suramericano se reunió este viernes con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, como parte de una serie de entrevistas con altos funcionarios de ese organismo para analizar distintos temas.

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, dijo este viernes que es bienvenida cualquier aproximación que haya entre Guayana y Venezuela para resolver el conflicto fronterizo.

"Es una diferencia que lleva muchísimos años y es del interés de los dos países resolverla de manera positiva y rápida", dijo Samper en rueda de prensa ofrecida en la sede de Naciones Unidas (Nueva York, EE.UU.).

Lea → En claves: El diferendo territorial de Venezuela y Guyana

La reunión de Samper con Ban se produjo después de otra que mantuvo el secretario general de la ONU con la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, quien le hizo llegar una propuesta de mediación en este tema.

CONTEXTO 

La controversia por el territorio del Esequibo entró en un punto complejo con las declaraciones del nuevo gobierno de Guyana -presidido por David Granger, elegido presidente de ese país en mayo de este año- y de su autorización para la exploración o extracción petrolera en ese territorio a la petrolera estadounidese Exxon Mobil.

Estas acciones fueron repudiadas por el Estado venezolano, pues violan lo expresado en el Acuerdo de Ginebra. 


Respuesta  Mensaje 12 de 34 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/07/2015 22:19

Venezuela: Tribunal Supremo respalda reclamo sobre el Esequibo

 
  • TSJ apoya lucha histórica sobre el Esequibo venezolano.

    TSJ apoya lucha histórica sobre el Esequibo venezolano. | Foto: teleSUR

Publicado 15 julio 2015 (Hace 2 horas 7 minutos)
0
Comentarios +
Te Recomendamos
La magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Gladys Gutiérrez, aseguró que el Gobierno venezolano no descansará hasta recuperar el Esequibo.  

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela anunció este martes su respaldo absoluto sobre la lucha histórica que emprende el presidente venezolano Nicolás Maduro sobre la Guayana Esequiba.  

La magistrada del TSJ, Gladys Gutiérrez, aseveró que rechazan las acciones que pretenden desconocer el reclamo de Venezuela sobre el Esequibo.

Venezuela actúa apegada a las leyes internaciones

También este miércoles, la Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, expresó que su nación actúa apegada a las leyes internaciones y a la Constitución en lo que respecta la recuperación del territorio Esequibo, trabajando siempre en el marco de la paz. 

Así lo informó durante el foro denominado Jornada Reflexiva sobre el Esequibo, que se desarrolla en la sede del Ministerio Público, de la ciudad capital.  

Ortega Díaz dijo que, al conocer la lucha del Gobierno Bolivariano para recuperar la Guayana Esequiba, se logrará una mayor conciencia patriota del pueblo. “Somos una nación amante del derecho y de la justicia; sobre la base de estos principios seguiremos con nuestro reclamo”.  

Contexto

Maduro recibió del presidente de la Asamblea Nacional, diputado Diosdado Cabello, el acuerdo en respaldo a las gestiones del Gobierno nacional en defensa soberana del Esequibo, con relación al diferendo territorial entre Venezuela y la República Cooperativa de Guyana, aprobado de manera unánime este martes en el Parlamento.

Tras una sesión especial iniciada la mañana de este martes, los 167 legisladores, independientemente de sus divergentes posturas políticas, acordaron una posición conjunta que reivindica los derechos de Venezuela sobre esta región en disputa.  


Respuesta  Mensaje 13 de 34 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/07/2015 22:20

Parlamento venezolano apoya a Maduro sobre el Esequibo

 
  • Momentos donde el Presidente de la Asamblea Nacional le entrega el documento al Presidente Nicolás Maduro

    Momentos donde el Presidente de la Asamblea Nacional le entrega el documento al Presidente Nicolás Maduro | Foto: TeleSUR

Publicado 14 julio 2015
1
Comentarios +
Te Recomendamos
Tras una sesión especial iniciada la mañana de este martes, los 167 legisladores, independientemente de sus divergentes posturas políticas, acordaron una posición conjunta que reivindica los derechos de Venezuela sobre esta región en disputa. 

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió del presidente de la Asamblea Nacional, diputado Diosdado Cabello, el acuerdo en respaldo a las gestiones del Gobierno nacional en defensa soberana del Esequibo en relación al diferendo territorial entre Venezuela y la República Cooperativa de Guyana, aprobado de manera unánime este martes en el Parlamento.

Leer aquí: Venezuela y su lucha histórica por recuperar la Guayana Esequiba

La entrega del documento se realizó en el Liceo Andrés Bello, en Caracas, donde el jefe de Estado transmite su programa En Contacto Con Maduro.

A Cabello lo acompañó el primer vicepresidente del Parlamento, Elvis Amoroso, y la segunda vicepresidenta, Tania Díaz, así como varios parlamentarios.

Cabello, reiteró este martes que no debe haber en el pueblo venezolano duda que el territorio Esequibo le pertenece, y que su reclamo es un deber fundamental de la Patria toda.

No deje de leer: Maduro: Exxon Mobil financia campaña desestabilizadora

"El reclamo (del territorio Esequibo) es un deber fundamental que debemos tener nosotros como venezolanos. No debe estar nunca en duda la legitimidad de a quien le pertenece el Esequibo. El Esequibo es Venezuela. El Esequibo es venezolano", dijo. 

EL DATO: el reclamo de Venezuela sobre el Esequibo está avalado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tras ser firmado el Acuerdo de Ginebra en 1966. Ese tratado, entre otros puntos, establece que el Esequibo no debe explotarse por ser una zona en reclamación.
El Gobierno de Guyana ha violado el Acuerdo de Ginebra y en más de 15 ocasiones ha otorgado concesiones a empresas extranjeras para explotar el Esequibo. La más reciente fue otorgada a Exxon Mobil, petrolera estadounidense que descubrió un yacimiento en el Esequibo y hace trabajos de explotación en el territorio.

 


Respuesta  Mensaje 14 de 34 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/07/2015 22:21

N. Maduro: Oligarquía defiende a Exxon por encima de la patria

 
  • Presidente Nicolás Maduro anunció la instalación de la Comisión para Asuntos Limítrofes

    Presidente Nicolás Maduro anunció la instalación de la Comisión para Asuntos Limítrofes | Foto: TeleSUR

Publicado 13 julio 2015
5
Comentarios +
Te Recomendamos
El presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro, sostiene este lunes una reunión con ministros, vicepresidentes, gobernadores y alcaldes, en la que se discute temas de interés nacional

El presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó este lunes que la derecha venezolana responde a favor de los intereses económicos de la Exxon Mobil –transnacional petrolera estadounidense– sobre el Esequibo, territorio que corresponde a Venezuela y que reclama a Guyana.

"Un pequeño grupo de la ultraderecha salió a lavarle la cara a la Exxon Mobil de manera cómplice", comentó el mandatario venezolano, quien señaló que la empresa estadounidense lleva a cabo una campaña de descrédito contra Venezuela en el Caribe y ha financiado a diversos medios de comunicación.  Dicho financiamiento también ha ido para miembros de la extrema derecha del país.

Leer aquí: Maduro: Exxon Mobil financia campaña desestabilizadora

Voceros de la derecha venezolana como Henrique Capriles, quien ha perdido dos elecciones presidenciales, participan en la agenda mediática promovida por Exxon Mobil contra Venezuela, alertó este lunes el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Denunció las declaraciones de Henrique Capriles, defendiendo las tesis del Gobierno guyanés por encima de los intereses del Estado venezolano en un medio de Guyana. 

Asimismo, el Mandatario nacional destacó la esencia y espíritu patriota que se ha fortalecido en el pueblo venezolano, quien se mantiene firme en la defensa, en paz, de la soberanía y autodeterminación de Venezuela, sobre todo frente a las campañas y embestidas contra la patria gestadas desde el extranjero.

En ese sentido, agradeció esta postura patriota de los venezolanos. "Quiero agradecerle, de corazón, a quien hay que agradecerle: al pueblo de Venezuela".

"El pueblo jamás le falla al país. El pueblo nunca le ha fallado ni la fallará a la patria, sobre todo en tiempo de Revolución", recalcó el Jefe de Estado, al tiempo en que subrayó que la defensa de la patria es un tema que debe convocar a la unión nacional, sin distingo.

No deje de leer: En Claves: discurso de Maduro sobre lucha por el Esequibo

El presidente de Venezuela, informó también que en la Gaceta Oficial que circulará este martes 14 de julio saldrá publicado el decreto con el que se crea la Comisión de Estado con Rango Presidencial para los Asuntos Limítrofes, promulgada hace una semana vía Ley Habilitante. Dicha comisión estará presidia por el vicepresidente Jorge Arreaza.

Nicolás Maduro a su vez denunció las declaraciones de la oposición que alegaron que en el mandato de Hugo Chávez no se hizo nada, “algo que desmiento, porque el Comandante Chávez luchó y nos dio el poder que nos habían quitado”. Destacó además, que “ahora tenemos un país respetado en el mundo”. 

El comandante Hugo Chávez retomó la causa de Venezuela en el diferendo territorial sobre el Esequibo y, a mismo tiempo, reimpulsó la búsqueda de la unión caribeña, indicó el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Chávez comenzó una diplomacia de paz, reconociendo Guyana como pueblo hermano. 

Caso Cota 905 

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, señaló igualmente que mantendrá su postura firme para enfrentar, desmontar y derrotar las prácticas de paramilitarismo que han querido implantar en el país replicando un modelo que le ha hecho daño al pueblo colombiano.

En ese sentido, dijo que para ello se activó la Operación Liberación y Protección del Pueblo, que comenzó este lunes en cuatro puntos del país, para lo cual pidió apoyo al pueblo venezolano.También hizo énfasis en la captura 40 delincuentes vinculados con el paramilitarismo.  

Datos: Venezuela fue víctima de un despojo territorial sellado con el Laudo de París en 1899, auspiciado por Estados Unidos y Gran Bretaña, países que siguen ejerciendo injerencia en el Esequibo. 
Al gigantesco caudal petrolero y gasífero del Esequibo, se le agregan las extensas áreas de oro, diamante, bauxita, uranio, e incluso coltán (mineral estratégico en la industria de telefonía y electrónica), así como fuentes de amatistas, cuarzos, jaspe, ágatas, tierras raras, talco, topacio y feldespatos, distribuidos en una extensión territorial de 159 mil 542 kilómetros cuadrados, zona en reclamación. 
El reclamo de Venezuela es legal y está avalado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU): Según el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, no se debe explotar el Esequibo por ser una zona en reclamación. 

 

 

 

 


Respuesta  Mensaje 15 de 34 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/07/2015 22:22

Diosdado Cabello: Venezuela no renunciará al Esequibo

 
  • Cabello alertó a los venezolanos de nuevos ataques promovidos por la derecha internacional.

    Cabello alertó a los venezolanos de nuevos ataques promovidos por la derecha internacional. | Foto: AVN

Publicado 9 julio 2015
2
Comentarios +
Te Recomendamos

El presidente del Parlamento venezolano afirmó que su nación dará la batalla diplomática, porque “nosostros no renunciaremos jamás al derecho histórico que tenemos sobre el Esequibo”.

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, reiteró que Venezuela no renunciará a los derechos históricos que tiene sobre el Esequibo, reclamo fijado en el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966, respaldando así la propuesta del presidente Nicolás Maduro de permanecer unidos desde el Parlamento para librar la lucha diplomática, por la vía de la paz.

Aquí En Claves: discurso de Maduro sobre lucha por el Esequibo.

El Acuerdo de Ginebra establece los mecanismos para iniciar un proceso de tratamiento del llamado diferendo histórico por el Esequibo, entre la República Independiente de Venezuela y la República que se derivaba de la concepción de la libre determinación de Guyana, que para ese momento tenía un gobierno interino.
Entre otras normativas, resalta que no se permitirá ningún acto o actividad en la zona mientras esté vigente este documento firmado por los gobiernos de Venezuela y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, en consulta con el Gobierno de Guyana Británica, lo que hacer como ilegal la explotación por parte de la petrolera estadounidense Exxon Mobil sobre la zona en disputa.

Durante la trasmisión de su programa Con el Mazo Dando, en Venezolana de Televisión, el parlamentario venezolano explicó que durante los gobiernos de la IV República, varios mandatarios entregaron la defensa del Esequibo.

Se refirió al caso de la firma en 1970 del Protocolo de Puerto España, durante el gobierno de Rafael Caldera y los gobiernos de Guyana y Reino Unido, en el que se solicitaba que durante un plazo de 12 años se suspendería las conversaciones sobre el tema de Esequibo.

Ataque del imperio contra pueblos del Caribe

Por otra parte, el titular de la AN alertó que las acciones tomadas por el presidente de la República de Guyana, David Granger, la empresa estadounidense Exxon Mobil y sectores del imperialismo en torno al diferendo territorial sobre el Esequibo, pretenden atacar a la Comunidad del Caribe (Caricom).

En claves: El diferendo territorial de Venezuela y Guyana.

Cabello indicó que Granger utiliza un guión parecido a los representantes de la derecha venezolana, para provocar y acabar con la organización. "Afortunadamente hay una cantidad de tiempo transcurrido, una historia que estamos seguro impedirá las acciones de este señor y lo que está detrás de él: la Exxon Mobil, los sectores del imperialismo que se mueven ahí, para tratar de destruir a Caricom", resaltó.

Caricom fue creada en 1973. Está integrada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago. 
Tiene como objetivo promover la cooperación integral y económica entre los países miembros, y servir como un espacio para el debate y la discusión de políticas económicas, regionales y el desarrollo tecnológico de la región.

En este sentido, Cabello señaló que si estos sectores imperiales logran acabar con la Caricom, podrían destruir la unidad de los pueblos, forjada en los últimos años, con la intención de iniciar conflictos entre las naciones, para lograr una posible invasión a los países progresistas.

Llamado a la unidad desde la AN para el justo reclamo del Esequibo

El político venezolano destacó el llamado a la unidad realizado por el presidente Maduro, el pasado lunes ante el Órgano Legislativo, para reafirmar el justo reclamo de Venezuela sobre el Esequibo. 

Enfatizó que la unidad en la AN sólo busca garantizar la paz, pilar fundamental en la Revolución Bolivariana.

"Lo que hizo Maduro fue extraordinario en la AN explicando lo que ocurre en el Esequibo, cosa que nos llena de orgullo y aquí los que apuestan a la violencia se van a quedar con las ganas, porque nuestra misión es la paz", dijo.

Por último, el también primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) informó que para el próximo 3 de agosto, la organización política inscribirá en el Consejo Nacional Electoral (CNE) sus candidaturas a las elecciones parlamentarias "sin ningún tipo de dudas, pensando en el comandante Hugo Chávez", aclaró. 

Contexto

El presidente Nicolás Maduro durante una entrevista exclusiva con teleSUR, desde el Palacio de Miraflores, explicó que “la petrolera estadounidense Exxon Mobil financia una campaña de desestabilización económica y geopolítica contra Venezuela, mediante la explotación ilegal del Esequibo que ejecuta con el apoyo del gobierno de Guyana”. 

Agregó que "la Exxon Mobil financió la campaña del presidente David Granger, díganme si les han dado un galón de petróleo o si el pueblo se esta viendo beneficiado”.

El reclamo de Venezuela sobre el Esequibo está avalado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Sin embargo, el Gobierno de Guyana ha violado el Acuerdo de Ginebra y en más de 15 ocasiones ha otorgado concesiones a empresas extranjeras para explotar el Esequibo.

La más reciente fue otorgada a Exxon Mobil, petrolera estadounidense que descubrió un yacimiento en el Esequibo y hace trabajos de explotación en el territorio.


Respuesta  Mensaje 16 de 34 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/07/2015 22:26

Venezuela y su lucha histórica por recuperar la Guayana Esequiba

    • El presidente Maduro en entrevista exclusiva para teleSUR

      El presidente Maduro en entrevista exclusiva para teleSUR | Foto: @PrensaPresidencial

      1
      Comentarios +
      Te Recomendamos
      El  Jefe de Estado recordó que la lucha del país por el Esequibo data desde la época de la independencia, en la que Simón Bolívar y sus soldados construyeron una inmensa región geoeconómica, geopolítica (...) la Guayana Esequiba, “que siempre fue nuestra”. 

      El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró este miércoles en exclusiva para teleSUR que la Guayana Esequiba le pertenece a la nación.

      Desde el Palacio Sol del Perú situado en Miraflores (sede de Gobierno) los periodistas de teleSUR, Tatiana Pérez y Rey Gómez, conversaron con el dignatario de las acciones que emprenderá su Gobierno para recuperar un territorio, que a su juicio “siempre fue de Venezuela”.

      Le invitamos a leer textualmente las respuestas del Presidente venezolano Nicolás Maduro a temas de interés nacional e internacional.

      Señor presidente bienvenido gracias por este tiempo para teleSUR 

      “Bienvenidos ustedes a la casa del pueblo de Venezuela al Palacio de Miraflores, a este salón donde tenemos al libertador Simón Bolívar y al frente al gran libertador de América, Antonio José de Sucre con un espíritu perfecto para esta conversación”. 

      Nos parece oportuno comenzar esta entrevista por un tema de coyuntura en Venezuela, nos estamos refiriendo al diferendo político que existe con la Guayana Esequiba. 

      ¿Por qué resurge ese tema, por qué ese cambio en la posición de Guayana? 

      “Bueno esto es un tema que ha cruzado la historia de Venezuela durante casi tres siglos: el siglo XIX, XX, y lo que va del siglo XXI. En la Asamblea Nacional yo hice una exposición bastante extensa sobre los elementos muy importantes de este tema puliéramos decir que tiene como cuatro etapas; una primera etapa sin lugar a duda, la etapa de 1777, 1830, 1840 es una etapa donde se conforma la Capitanía General de Venezuela en época de la colonia, las provincias unidas de Venezuela y es muy claro en su momento de conformación, luego en la otra etapa de 1810 cuando surgimos al mundo como Venezuela, la fundación de la República en 1811 y luego la fundación de Colombia, la llamada Gran Colombia como Venezuela tenía ese inmenso espacio rico en todos los recursos minerales de la Guayana Esequiba (...).

      “El Esequibo es el río que cruza toda esa zona hermosa de Suramérica y siempre Venezuela tuvo la posesión física territorial desde épocas coloniales desde la época de la Capitanía General de la República, desde las primeras etapas de la independencia, desde la época de la Colombia grande la de Bolívar, tuvo la posesión del río Esequibo hacia el occidente.

      Del río Esequibo al oriente siempre fue zona de disputa de los imperios europeos que se vinieron con sus garras a poseer la América, eso que se llamo el descubrimiento, un genocidio bárbaro contra los pueblos originarios afrodescendientes, contra los pueblos del continente. 

      Siempre del río Esequibo hacia el este, hubo una disputa de la Guyana británica que fue después al final lo que es hoy la República Cooperativa de Guyana siempre al este del Esequibo; luego lo que fue la Guyana holandesa hoy en día es la República de Surinam y la Guyana francesa que esta como un enclave en el corazón de nuestro continente, siempre se disputaron eso es como una primera etapa (...) yo sobre esa etapa tengo algunos mapas que pudiera mostrar (....).

      En 1810 cuando se iniciaba la etapa de la independencia fue reconocido por todos los poderes en disputa lo que se llamó la Capitanía General de Venezuela, incluyendo toda la Guayana Esequiba, región rica que la cruza hacia el norte el río Orinoco (...) en 1822 eramos, la Gra Colombia, fundada por El Libertador en el Orinoco,

      El Libertador salió del Orinoco hacia los Llanos a encontrarse con el Ejército de (José Antonio)  Páez y en 1819 un 05 de julio, subieron por los páramos de Pisba y derrotaron al Ejército español y liberaron Bogotá de Nueva Granada; y luego fueron a Carabobo en 1821, y construyeron una inmensa región geoeconómica, geopolítica (...) siempre la Guayana Esequiba fue nuestra. 

       


      Respuesta  Mensaje 17 de 34 en el tema 
      De: Ruben1919 Enviado: 15/07/2015 22:26

      *-. ¿El Orinoco viene siendo como un elemento territorio fundamental allí?

      Claro, la Orinokia fue fundamental para la construcción de esta región y en la salida al Atlántico de nuestra República. 

      *-. ¿ ... y desde esos años, Presidente, se percibe en la historia los indicios que se tenían de que la Guayana dejase de ser de Venezuela?

      Sí, el ataque inició mucho antes. Aquí en el mapa de 1830, antes de la separación de la Gran Colombia, la Guayana Esequiba, el río Esequibo que pertenecía a la Gran Colombia, a las provincias unidas con (lo que después fue) Venezuela, y ya para 1840 se hace otro mapa ya de Venezuela, se había debilitado y se había acabado la unión de Repúblicas que significó Colombia. Inició una guerra de caudillos en nuestros países para apoderarse de las riquezas, de las tierras e hirieron de muerte a la fortaleza de lo que había nacido como una potencia (nuestra América). 

      Importante marcar la fecha de 1840, porque allí ante la debilidad de las nacientes repúblicas por haberse impuesto el caudillaje traidor de la oligarquía ... comenzaron los imperios, sobretodo el británico que era más poderoso de la época, que puso la vista sobre el Orinoco por varios motivos. El Esequibo y el Orinoco formaban parte de la mitología de El Dorado, más que mitología aparecían allí importantes minas de oro, y ya era visualizado por planificadores, militares, geólogos, geófragos de Londres y desde distintas instancias del imperio británico, como un gran centro de comunicaciones para avanzar sobre este territorio (Venezuela, el Orinoco) y poder inclusive ir por más: el (río) Meta. 

      Hay una campaña contra Venezuela brutal, mienten, es financiada por la Exxon Mobil, trasnacional petrolera estadounidense vinculada al lobby armamentista de Washington, que tiene gran influencia dentro del Pentágono. Todos saben que el presidente Obama es el presidente de Estados Unidos pero el imperio va más allá. La Exxon Mobil ha financiado una campaña en la televisión, radio, prensa, factores políticos del Caribe, de Guyana específicamente. 

      *-. ¿ Le parece a usted, Presidente, que esta campaña de la Exxon Mobil va meramente a lo económico?

      Esa campaña va a lo energético, a lo económico, a lo geopolítico a lo territorial. Forma parte de la campaña para montar una operación "tenaza" sobre Venezuela, tal como lo denuncie en el Parlamento. 
      Es una gran provocación para llevarnos a un conflicto de intensidad y tratar de minar la unión del Caribe, de América Latina, y de minar proyectos vitales como Petrocaribe y tratar de minar la política de paz que desde la Revolución Bolivariana hemos llevado adelante, la hermandad que impulsamos con el pueblo del Caribe. 

      Tiene varios objetivos, cuando el decreto del presidente Obama el 09 de marzo, yo expliqué el porqué del decreto, y simultáneamente en los días que fue emitido el decreto y nuestro pueblo inicio la batalla (contra el decreto), se estaba llevando en Guyana una estrategia para llevarnos a este punto de provocación. El Esequibo es venezolano, indiscutiblemente, por derecho histórico (...) fue un gran despojo del imperio británico en el siglo XIX. 

      En 1824 el imperio británico reconoce que la frontera Este de lo que fue Colombia y del río Esequibo, que marca toda la región de manera definitiva y reconocía la existencia de toda la Guayana Esequiba como territorio de Venezuela y los británicos ya disputaban con los holandeses, pero tenían un dominio de lo que fue la Guayana británica, que es hoy nuestra hermana República Cooperativa de Guyana, donde vive la población de lo que fue la Guayana británica ... no era el espacio del Esequibo lo que ocuparon ellos, porque además ese es territorio selvático, poco poblado. Aunque, últimamente lo han poblado con grupos mercenarios, grupos paramilitares para controlar algunas zonas de reserva mineral que tiene (El Esequibo). 

      En 1835 comienza la operación despojo con la llamada primera línea Schomburgk, el imperio británico designa a un botánico David Schomburgk, alemán, quien viene a la región como espía y levanta un reconocimiento físico y de las riquezas de la zona, y hace un informe en el que le dice al imperio británico la riqueza y la importancia del Orinoco, la necesidad de acercarse allá. Con la debilidad de naciones como Venezuela y la Nueva Granada (Colombia) podían transitar hasta el corazón de la Patria. 

      Esa línea aparece en una mapa situado en Londres, y como era la capital británica del imperio se creyeron los dueños del mundo. 

      *-. Crearon la estrategia y después pasaron a la acción 

      Es correcto, primero el botánico, el geófrago, el mapa trucado y las amenazas de ocupación, de guerra y otras. Luego en la segunda línea Schomburgk en 1840, penetran el territorio del Esequibo y nos despojan de 141 mil kilómetros cuadrados, que va del monte Roraima hasta Punta Playa. El modus operandi era publicar un mapa en Londres y declarar parte el Esequibo parte de los territorios de ultramar de la Reina. Hubo recciones en contra de la elaboración de esa línea; y en 1850 hubo un pase de documentos entre Caracas y Londres, que a mi entender hoy fue un error debido a la visión permisiva de las oligarquías que gobernaron Venezuela. 

      Prácticamente dejaron sin efecto el ejercicio de la soberanía territorial en el marco de un acuerdo futuro, cuando era y es nuestro sin discusión. Después, la tercera línea Schomburgk que toca en una de sus partes territorio clave venezolano, El Callao, Guasipati, y llega a las orillas del embalse del Guri, rodea la ciudad de Puerto Ordaz de la época (1850). Luego viene un proceso de legalización del despojo físico con amenazas de invasión a Venezuela. 

      Luego a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Estados Unidos estableció la doctrina Monroe (América para los americanos) y algunos gobiernos dijeron: Qué buena la doctrina Monroe, los EE.UU. nos van a proteger de los imperios del mundo, fue al revés. En 1897, el Congreso estadounidense determina crear una comisión para fijar los límites de la Guayana y obligan a los gobiernos débiles de entonces de la oligarquía a que aceptaran el arbitraje. Se crea una comisión de arbitraje con base en un tratado compuesta por cinco personas. 

      Dos árbitros estadounidenses en representación de Venezuela, porque los británicos decían que ellos no se iban a sentar con venezolanos. EE.UU. impone un arbritaje y estoy que se impuso en composición entre Washigton y Londres para quitarnos la Guayana Esequiba venezolana y llegar hasta el Orinoco. Un  árbitro ruso que era parte del comité de adulares de la reina, daba clases en la Universidad de Cambrigde, era más británico que ruso. Esa comisión se reunió en 1899 en París. 

      * -.¿No hubo presencia de un representante de Venezuela, Presidente?

      Solo hubo por la parte venezolana un abogado que trabajó en ese comité arbitral, que en octubre de 1899 dictó una sentencia, absolutamente nula, írrita y despojadora de los territorios que históricamente le han pertenecido a Venezuela. 

      *-. Presidente, revisando informaciones que nuestra cadena de noticias ha publicado en Inglés, tenemos que en la reciente cumbre de la Caricom decía el presidente guyanés, David Granger, que las fronteras entre Guyana y Venezuela ya fueron fijadas hace 116 años, ante esta postura ¿Cómo obra Venezuela?

      Tenemos que lamentar que a Guyana ha venido un presidente, David Granger, con la única intención de provocar a Venezuela, su misión en dividir el Caribe. No creo que halla venido para propiciar la unión latinomaericana, sencillamente vino a desconocer la legalidad internacional, el derecho y los mecanismos de resolución de conflictos por la vía diplomática y del diálogo. Trata de imponer una visión ignorante de la historia. El despojo, como se los acabo de describir, se concreta con un tratado viciado de nulidad que Venezuela no reconoce. 

      Después de eso, Venezuela fue sometida a un bloqueo naval de las potencias europeas en 1902, 1903, con el que se nos pretendió cobrar unas deudas viejas, era "pegar contra la pared" a un país que siempre fue ejemplo de la lucha contra la libertad, y este bloqueo tenía un segundo interés: que el país cediera ante el laudo arbitral de París de 1899 y cediera su Guayana Esequiba, inclusive se planteó discutir que cediera parte del Orinoco como parte del pago a las deudas cobradas por las potencias de entonces. 

      Se sabe lo que hizo Cipriano Castro para rechazar las agresiones de las potencias extranjeras, Venezuela siempre ha tenido que reaccionar con mucha fuerza. 

      *-.¿Se activaron los mecanismos diplomáticos en ese momento, qué paso a nivel internacional?

      Con el siglo XX vino la tercera etapa, la de denuncia del carácter nulo del tratado de París. Entre el 44 y el 49, uno de los árbitros de la comisión, Severo Mallet Prevost, hizo una denuncia tajante en la que dice: "Si bien es cierto que la decisión del Tribunal, le dio a Venezuela el sector en litigio más importante desde el punto de vista estratégico como es la desembocadura del Orinoco, fue injusta y la despojó de un territorio importante sobre el cual la Gran Bretaña no tenía, en mi opinión, la menor sombra de derecho". 

      De allí arranca toda una polémica, nacional e internacional que pasa por varios gobiernos. En 1962, Venezuela, hace la denuncia que se había acumulado con todas estas arbitrariedades y presenta las pruebas ante la ONU (Organización de Naciones Unidas). Comienza un proceso que coincide con el proceso de independencia por parte de Guyana y el interés de la metrópoli imperial (Londres) por concederle estatus de autonomía algunas de sus colonias en el Caribe. Todo ese proceso concluye con la firma del Acuerdo de Ginebra en 1966, el cual termina con un período de denuncia por parte de Venezuela sobre sus derechos sobre la Guayana Esequiba. 

      (...) presidente Granger, si usted ve este video, lea la historia, en la firma del Acuerdo de Ginebra, el imperio británico reconoce que el asunto ( disputa por la Guayana Esequiba) está pendiente por resolver, negociar y definir. Ese acuerdo lo firmaron el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Ignacio Iribarren Borges y el ministro de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña e Irlanda de Norte, Michael Stewart, y también Forbes Burham, quien fuera un líder en Guyana y fue primer ministro de la Guayana Británica. 

      Este documento establece los mecanismos, a través del derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas, los mecanismos internacionales y la leyes para resolver este asunto pendiente, y que el actual presidente de Guyana, quien ha venido con un plan muy claro de retarnos, nos desprecia y hace lo más grande que ha hecho un dirigente o primer ministro de Guyana, desconocer.

      *-.Señor presidente, desde esa campaña se maneja que Venezuela es la potencia agresora, es una matríz de opinión que se ha creado en el Caribe. ¿Usted qué responde, pero además qué mensaje le envía al pueblo guyanés?

      Lo dije en Asamblea Nacional, si ustedes buscan en el ADN de nuestra sangre mestiza encontrarán a Bolívar, a Guacaipuro, al Negro Primero, y la sangre de Sucre, de los que fueron a caballo a liberar pueblos, dieron su vida y riquezas. El Libertador, Simón Bolívar, nació en una de las familias más adineradas de la época y cuando murió allá en Santa Martha (Colombia) murió con una camisa prestada, no tenía donde morirse. Somos sus hijos, los hijos de Chávez, quien inauguró una nueva etapa o es que van a desconocer el rol de Petrocaribe como proyecto de solidaridad, de integración, de hermandad. 

      Que digan que la Exxon Mobil, que financió la campaña del presidente David Granger, le ha dado una gota de petróleo o un dolar al pueblo de Guyana o a los pueblos del Caribe; pero sí hay una campaña para presentar el mundo al revés como decía Eduardo Galeano, gran escritor uruguayo. Ahora Venezuela es el país imperialista, el que agrede. Al pueblo de guyana le digo: somos el país que fue despojado y esa tierra de la Guayana Esequiba no nos las regaló ni el imperio británico ni el español, se la ganaron nuestros abuelos combatiendo en el campo de batalla, es tierra sagrada. 

      *-. ... y hablando de la venezolanidad, llama la atención como integrantes de la oposición se han plegado al llamado suyo de salvar este territorio patrio.

      Sí, yo quiero saludar el respaldo nacional de diversos sectores, principalmente el del pueblo, de los trabajadores, obreros, de las mujeres, estudiantes, de los campesinos, de los pescadores, de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, es el apoyo más importante que se puede tener, la unión cívico-militar. 

      El Parlamento va a debatir una propuesta interesante de respaldo. Bueno también ha habido dirigentes de sectores políticos como el gobernador Henry Falcón, algunos diputados de Acción Democrática, de un Nuevo Tiempo, inclusive de Primero Justicia que me han dado el respaldo, no exento de alguna crítica que considero injusta, pero las circunstancia nos obligan a los venezolanos y venezolanas a estar unidos para lograr por la vía del derecho internacional y la diplomacia de paz lograr lo más importante que es el derecho justo de Venezuela y además, disipar esta provocación, neutralizarla y derrotarla moral y políticamente. 

      Ha habido algunos factores de la derecha que no son nacionales, a pesar de ser originarios de este país ... alguien por ahí que fue candidato presidencial pero que representa intereses internacionales y ha salido ahora ha aupar el juego de la Exxon Mobil y otra persona de la ultraderecha que fue diputada. No es nuevo, ya en 1961 personajes de los mismos apellidos : López, Machado, Mendoza, Zuloaga, le escribieron una carta a la Reina II que se viniera, se tomara el Esequibo y los salvara a ellos de los Ejércitos de (Ezequiel) Zamora. 

      *-.¿Hacia qué otros mecanismos internacionales se van a dirigir, Presidente, nos hablaba de la ONU, qué escenarios se mueven a partir de ahora?

      Me he dirigido al presidente de la CELAC (Comunidad de Estados Latinomaericanos y Caribeños), Rafael Correa, para que se active una iniciativa a nivel de cancilleres o a nivel presidencial. Aprovecho el momento para felicitarlo por el éxito que ha tenido la visita del papa Francisco a Ecuador. 

      Voy a conversar con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon y le entregaré una carta solicitando que se activen los mecanismos del buen oficiante, establecido en el Acuerdo de Ginebra, aceptado por Guyana y Venezuela para que se trate el despojo, que asume con mucho orgullo el presidente Granger. 

      Pienso que entre los elementos fundamentales está la CELAC, por qué, porque en la CELAC estamos los 33 países del Caribe, un gran logro de Petrocaribe, del Alba (Alianza Bolivariana de los Pueblos) del liderazgo del comandante Chávez, de Fidel, de Raúl ... por muchos años se trabajó la intriga y la desconfianza, y nuestros hermanos del Caribe no veían con buenos ojos al resto de los hermanos de América Latina, donde también había muchos compañeros que no veían bien el Caribe. Así que el espacio es la CELAC, y el otro espacio sería el secretario general de Naciones Unidas. 

      * Ya que estamos hablando de Naciones Unidas, Presidente, lo invitamos a ver otros de coyuntura de los que a la audiencia de teleSUR le interesaría conocer sus palabras al respecto. Me viene a la mente el tema Grecia. 

      Estuve hablando con el primer ministro Alexis Tsipras, hace dos días, es admirable el coraje, la valentía de este joven de 40 años, me parece que es un hombre que está buscando lo mejor para su país. Es un líder que ha llegado por su propio esfuerzo, no pertenece a ningún grupo económico o trasnacional. La campaña que hicieron en el referendo fue colosal, ganaron con el 62 por ciento de los votos, muchos de los que votaron por el 'Sí' (38 por ciento) lo hicieron por miedo. Estoy seguro de muchos de ellos lo apoyan hoy. 

      *-.También hubo una fuerte campaña mediática

      Afectaron la banca, las personas no podían hasta solo cierto dinero, yo vi por teleSUR y RusiaToday u otros canales como afectaron el abastecimiento de productos, igual que nosotros sufrimos ese tipo guerra, afectaron las gasolineras, toda una campaña de miedo. Por eso fue sorprendente cuando abrieron las urnas electorales. En Europa, nadie desde hace 50 años gana con ese porcentaje una elección. 

      *-No se lo esperaban porque tampoco lo marcaban las encuestadoras, pero usted nos habla de esa conversación telefónica, ¿qué trataron, de qué hablaron?

      Yo le di (a Tsipras) todo mi apoyo político y moral, el respaldo de los pueblos de Venezuela y del Alba, le estuve comentando lo importante que era la batalla que estaban dando por la humanidad, más allá de Grecia y Europa; y además que si ellos seguían avanzando la humanidad alimentaría su esperanza. Además estuvimos conversando sobre una visita que tenemos por allí, todavía estamos conversando la fecha. Tenemos varios acuerdos de carácter energético, turístico y de cooperación comercial, cultural y educativa, vamos a profundizar las relaciones con Grecia al más alto nivel. 

      Tsipras me recordó: este referendo me recuerda el referendo revocatorio del comandante Chávez (2006), él me lo recordó, el impacto que tuvo eso en el mundo, sobretodo en el proceso venezolano, y yo le hice algunas reflexiones de ese proceso, de los procesos que se han levantado en el mundo, los procesos alternativos, los que estamos buscando nuevos procesos de sociedad que se han levantado sobre la base de una amplia conciencia en los pueblos, sobre una fuerte voluntad popular, una soberanía ejercida. El proceso venezolano, y ahora el proceso en Grecia.

      Así que pidamos a Dios que bendiga al pueblo griego, a su líder Alexis Tsipras y podamos ver como Europa o los pueblos de Europa se van liberando del yugo del Fondo Monetario Internacional (FMI) del neoliberalismo. Es algo increíble. 

      Europa, que se sentía orgullosa de su bienestar social, algo que surgió como estado de competencia a los países socialistas de entonces, y no puede ser que Europa esté persiguiendo a sus pensionados, le esté rebajando la mitad del sueldo a los trabajadores, esté privatizando la educación, la salud, la cultura y todo lo que es público, no puede ser el camino. 

      *- . Justamente como alternativa, cada vez da pasos más sólidos el Banco de Desarrollo del Brics ... una alternativa de lo ha venido imponiendo el Fondo Monetario Internacional, por ejemplo. 

      El mundo se mueve, es un mundo multicentrico, cada centro es un motor y cada motor va generando resultados, nosotros hemos producido algunos resultados en el continente ... nos falta mucho. El Banco del Sur se quedó congelado por culpa de la burocracia, la falta de voluntad política a veces de los gobiernos. Es lamentable pero hay que decirlo, a ocho años de firmado el Banco del Sur, está congelado y secuestrado por una burocracia. Nosotros vamos a tomar la iniciativa con los gobiernos hermanos para que lo activemos porque ya tiene todo listo y no ha funcionado. 

      Las burocracias están peleándose por unos cargos, por eso todavía no ha arrancado ... detrás de todo eso está la visión tecnócratas de quienes entran a tomar responsabilidades de proyectos importantes como este, eso hay que decirlo de manera autocrítica. Tenemos que poner a funcionar el Banco del Sur.  Allí está el Banco del Brics, es como el hermano mayor del Banco del Sur. 

      Todo el concepto el Brics y de su fondo de reservas se debatió en América Latina entre 2006, 2007 y 2008, todavía recuerdo al comandante Chávez, a Rafael Correa, a (Luis Inácio) Lula Da Silva y a Néstor Kirchner, decir que era urgencia para nuestro continente crear un fondo de reservas del sur, que nos trajeramos todo el material necesario para crear mecanismos para nuestro desarrollo, y que esos dos instrumentos se acompasaran, el fondo de reserva estratégica y el Banco del Sur. Viendo esta experiencia del Brics debemos motivarnos. 

      Le dije a la canciller (Delcy Rodríguez) que hiciera todas las gestiones necesarias para nosotros (Venezuela) incorporarnos al Brics, a penas se pueda y le vamos a proponer al Alba integrarnos desde la alianza al Banco del Brics. Construir una nuevo orden, una arquitectura financiera mundial. 


      *-. Una arquitectura financiera que presenta una alternativa al Fondo Monetario Internacional, al Banco Central Europeo y a la Comisión Europa, pero la pregunta es ¿Cuánto músculo pueden tener estas entidades financieras alternativas para acabar con el arraigo que tiene Estados Unidos mediante, por ejemplo, el Fondo Monetario internacional?. 

      Ha llegado el momento para que surja lo nuevo, las dificultades las estamos viendo en el Banco del Sur con la burocracia, la falta de iniciativa política. Creo que con el Brics lo que se está viendo es aceleración. Hay una gran decisión del presidente chino Xi Jinping, del presidente (Vladimir) Putin de Rusia, de la presidenta Dilma Rousseff de Brasil, del presidente Indio y del hermano presidente de Sudáfrica. Se ve que están avanzando rápido pero a pasos seguros. Somos optimistas cuando vemos eso porque sustituir al viejo entramado financiero costará, como le ha costado a Grecia y a Europa.

      Desempleos de 25 por ciento, desahucios. Por qué el pueblo español ha tenido que sufrir desahucios de 500 mil familias, por qué ha tenido que ver la reducción de sus pensiones y el atraso de la salud pública, ha tenido que sufrir por paquetes neoliberales, por culpa de estos dinosaurios de la oligarquía financiera que cree que le puede imponer la dictadura del capital y que eso vale más que el trabajo, el esfuerzo y el derecho a la vida y felicidad de los pueblos. 

      *-. Presidente, trasnacionales de la comunicación han querido hacer ver al mundo que lo que le espera a Venezuela es lo que ha estado sufriendo el pueblo griego. ¿ Cómo se proyecta el país sobre la base de la situación por la que está atravesando la economía, en el futuro, incluso cuando estamos hablando de un año electoral?

      Nosotros estamos enfrentando una guerra política y económica sostenida, creo que en el primer semestre nos han herido, pero nos han seguido golpeando y nosotros protegiendo al pueblo. Creo es el único país del mundo que en el año ha aumentado el salario tres veces y en los últimos 15 años ha aumentado el sueldo mínimo 28 veces para proteger el ingreso real del pueblo. Hemos roto récord en desempleo en los primeros cuatro meses del año. Prioricé la inversión en obras públicas, más de 66 mil millones de bolívares, se avanzó en la construcción de viviendo sobre la base de la meta de 400 mil viviendas este año. 

      Prioricé la inversión en pensiones para llegar a tres millones de pensiones (300 mil este año) un gran esfuerzo de inversión. El petrolero bajó de 100 dólares a 50 dólares, y en los últimos días solo ha bajado tres o cuatro dólares. Estamos haciendo una gran inversión en la República, como en la misión alimentación para que el pueblo obtenga sus productos, en medio de una guerra en la que han secuestrado la economía, la burguesía venezolana lo ha hecho para que el pueblo se arrodille y decirle: te dejo si me entregas a Maduro, si me entregas la Revolución y tu dignidad. 

      Pero el pueblo le ha dicho que No, y el 28 de junio la gente salió a la calle a votar, más de tres millones  de sufragios. Me sorprendió, subestimamos al pueblo por error, y apenas se abrieron 20 por ciento de los centro electorales, pero si se hubiesen abierto el 50 o 60 por ciento de los centros, hoy estaríamos contando con seis millones de votos. Es un pueblo con dignidad, un pueblo que se ha crecido porque tiene conciencia. 

      Nosotros vamos hacia delante con fuerza en todos los campos de batalla: la política, nacional e internacional porque tenemos moral y la verdad, porque amamos a este país y no van a poder cuatro "pelucones" de la oligarquía quitarnos un proyecto social al que defendemos con todo, hasta con la vida. 

      *-. ¿Se va a ganar este secuestro de la economía como usted lo dice, esta guerra económica?

      Es un proceso complejo en el que hemos tomado medidas y vamos aproximándonos a un punto de quiebre de la guerra económica. Casi el 100 por ciento de los sistemas de distribución del país está en manos de los capitalistas, de los sectores privados. Lo que está en manos de nosotros funciona, el pueblo tiene sus servicios y productos a precios justos. Si van a la red pública, que está siendo atacada, el pueblo consigue los productos a los precios que tiene que conseguirlos. Ahora, la guerra económica y la campaña de miedo va a tener su punto de quiebre por el pueblo no se arrodilla. 

      La gente se puede molestar incluso, pero ellos saben quienes son los enemigos y por qué hacen lo hacen, tienen conciencia. Estoy haciendo un gran esfuerzos porque el pueblo tenga su educación pública ... este año vamos a tener una gran prueba, las elecciones del 06 de diciembre y nosotros estamos preparados para ello, somos aguerridos. Cuando el Consejo Nacional Electoral dé la autorización, verán al pueblo en las calles. 

      Les dará una paliza a los que le han dado guerra económica, a los que han apostado por los intereses internacionales, a los que apoyaron el decreto amenazante del presidente Obama, a los que no han apoyado la lucha por el Esequibo, porque el pueblo tiene las cuentas claras. 

      *-. ¿Cómo va el restablecimiento de relaciones con Estados Unidos?

      El canal diplomático con Estados Unidos me parece que es un gran logro, es una oportunidad, yo apuesto a que todo salga bien y que avance al punto de que el gobierno de EE.UU. dé el paso histórico de reconocer a Venezuela a la Revolución; lo que ha hecho con Cuba, que es reconocer que en Cuba hay una realidad, aunque ellos pretenden reconquistar al país por otra vía, pretende dominarnos mientras sea imperio. Cuba, la fuerte de Fidel y Raúl, quién iba a decir 56 años después que el pueblo cubano de pie con todos los dolores a causa del bloqueo, sigue con su cultura.

      En dos oportunidades me reunido aquí (Palacio del Sol de Perú) con Thomas Shannon y apuesto por el éxito del canal diplomático abierto por el presidente después de que nos dimos las manos en Panamá, que logremos por esa vía derogar el decreto, así como la regularización de relaciones sobre la base del respeto que es lo más importante 

      *-. ¿Está planteada una agenda para esto?

      Sí, hay varios puntos que se han venido tratando, la función de las embajadas, el respeto al derecho internacional, posibilidades de trabajo conjunto con los proyectos de Petrocaribe en la región, apoyar a la paz y prosperidad de Haití, entre otros temas. Lo importante es que esta iniciativa diplomática deje buenos resultados para los gobiernos que vienen en el futuro. No nos pueden pedir que dejemos de ser bolivarianos, chavistas y socialistas orgullosos de nuestra historia. 

      *-. No queremos despedir sin su mensaje, no solo a los trabajadores, sino la audencia de teleSUR que durante 10 años nos ha estado acompañando. 

      Felicidades a todos los trabajadores, a Patricia (Villegas), su presidenta, a los periodistas, camarógrafos, técnicos y a todos los que hicieron posible la existencia de teleSUR. Tuvo razón el comandante Chávez ... con teleSUR, Chávez dijo vamos a hacerlo y ahora es un canal comunicacional que fija opinión pública, es la voz de la verdad y le seguirá siendo en español, portugués, Chino, Árabe. Lo que va hacer en el futuro es crecer, felicitaciones a todos. 

      - Gracias por ese mensaje y por la entrevista, nos quedan temas pendientes, Presidente. 


      Respuesta  Mensaje 18 de 34 en el tema 
      De: Ruben1919 Enviado: 15/07/2015 22:29

      Fiscal venezolana:recuperación del Esequibo será por vía de paz

        • Fiscal invita a la población a documentarse sobre el tema del Esequibo para defender la Patria.

          Fiscal invita a la población a documentarse sobre el tema del Esequibo para defender la Patria. | Foto: 800Noticias.

          0
          Comentarios +
          Te Recomendamos
          Desde un foro que se realizó en el Ministerio Público del país suramericano, la fiscal Luisa Ortega Díaz reiteró que el territorio Esequibo le pertenece a Venezuela, por lo que invitó a la población a documentarse sobre el tema. 

          La Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela, Luisa Ortega Díaz expresó este miércoles que su nación actúa apegada a las leyes internaciones y a la Constitución en lo que respecta la recuperación del territorio Esequibo, trabajando siempre en el marco de la paz. Así lo informó durante el foro denominado Jornada Reflexiva sobre el Esequibo, que se desarrolla en la sede del Ministerio Público, de la ciudad capital. 

          Vea-→ Parlamento venezolano apoya a Maduro sobre el Esequibo.

          Ortega Díaz dijo que, al conocer la lucha del Gobierno Bolivariano para recuperar la Guayana Esequiba, se logrará una mayor conciencia patriota del pueblo. “Somos una nación amante del derecho y de la justicia; sobre la base de estos principios seguiremos con nuestro reclamo”. 


          Respuesta  Mensaje 19 de 34 en el tema 
          De: Ruben1919 Enviado: 15/07/2015 22:30

          Venezuela: Presidente Maduro reitera defensa del Esequibo

            • Venezuela: Presidente Maduro reitera defensa del Esequibo

              | Foto: teleSUR

              0
              Comentarios +
              Te Recomendamos
              El jefe de Estado suramericano defiende este miércoles el derecho soberano del Esequibo en ese país suramericano.

              El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratfiicó este miércoles que su país continuará la defensa de la Guayana Esequiba, durante la instalación de la Comisión Presidencial para los Asuntos Limítrofes, en compañía del ministerio de Relaciones Exteriores y demás representantes del Gabinete Ejecutivo.

              Lamentó una vez más las declaraciones de la Cancillería de Guyana, en la mantuvo su discurso de ataque contra el pueblo de ese país suramericano.

              “Hay un debate abierto sobre lo qué es la historia del Esequibo que merece ser despojada del colonialismo (…)  aspiro como siempre que muy pronto podamos tener un documento central- base de la nueva etapa de la reclamación de la Guayana Esequiba”.

              En desarrollo...



              Primer  Anterior  5 a 19 de 34  Siguiente   Último 
              Tema anterior  Tema siguiente
               
              ©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados