Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: Una guerrillera, una santiaguera, una Federación ..... VILMA ESPÍN
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 14/06/2017 10:24

Una guerrillera, una santiaguera, una Federación

Por: Lissy Villar Muñoz
Publicado: 06/06/2017
Fotos: Amaya Espinosa Martínez

Este 5 de junio discutí un trabajo de maestría sobre la poetisa Nancy Morejón. La profesora que me examinaba recordó la preparación, el conocimiento que se debe tener en la vida y el esfuerzo para lograr grandes batallas cotidianas. Y precisamente después recordaría el poema de Nancy Morejón Vilma en junio.

Lo recordaría por las sinceras palabras emitidas por la secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Teresa Amarelle Boué en la sede Ministerio del Interior (MININT) cuando recordaba a Vilma Espín, presidenta por siempre, como declara Amarelle.  

A los 10 años del fallecimiento de Vilma la Federación de Mujeres Cubanas ha convocado disímiles actividades para rendirle homenaje. En esta ocasión por el Aniversario 56 de constitución del MININT y el trabajo conjunto que lleva la Federación con este ministerio se realizó un encuentro entre el Secretariado Nacional de la FMC, jefes y oficiales del Ministerio, y hombres y mujeres que integran las diferentes direcciones del órgano.

Un documental proyectado, de la realizadora Estela Bravo nos acercó a la santiaguera y a la  cubana que es (nunca será fue) Vilma Espín. En la entrevista Vilma precisó que nunca se imaginó vivir en La Habana. Le preguntó a la periodista si había conocido Santiago, pues si lo hubiera conocido no querría salir de ahí. Santiago era también el recuerdo de una lucha estudiantil espontánea, sentida y con los atrevimientos propios de un juventud que creía no tenía nada que perder (solo la vida) porque más valía vivir en libertad que la indignación y el dolor de una dictadura batistiana.

Recordó además Vilma Espín su viaje a México y el encuentro en el aeropuerto con unos muchachos serios que estaban esperándola: eran Fidel, Raúl y otros jóvenes para encomendarle entregar muchas cartas en diferentes provincias con mensajes de lucha.

Por su parte, Teresa Amarelle Boué refirió el trabajo conjunto que la Federación de Mujeres Cubanas  realizó con el Ministerio de Interior desde sus inicios, en la prevención y atención social.

Las primeras nociones que se tienen de trabajo social en Cuba, aunque la Revolución por su propia vocación humanista es una concreción de trabajo social, de justicia social, fue el de las trabajadoras sociales, afirmó.

El 23 de agosto de 1967 cuando se conmemoraba un aniversario más de la FMC Vilma hace un reconocimiento al plan de acción que se había aprobado de conjunto entre esta organización y el Ministerio del Interior.  

Amarelle puntualizó la pertinencia de comenzar este homenaje por el Ministerio pues se va a estar recordando el trabajo de Vilma en distintas facetas de la vida económica, política y social del país.

“Todavía no sabemos todo del pensamiento y la vida de Vilma”, precisó la secretaria general. Cada vez que estudiamos a Vilma aparece un elemento nuevo que nos dice cuántos pensamientos por la justicia social y la igualdad de la mujer tuvo su obra.

En los años 60, incluso antes de que surgiera el Ministerio del Interior, se empezó a trabajar desde la Federación para eliminar la prostitución en Cuba, no solo en las casas que habían sino además darle educación y empleo a las mujeres, apuntó.  

Teresa Amarelle Boué acotó que “con la presidencia de Vilma se creó un grupo nacional a nivel de país sobre el tratamiento y la atención a las víctimas de violencia y también a los victimarios, que después se desintegró porque la propia institucionalización del país así lo requirió”.   

Precisó además Amarelle Boué que “en esta etapa no fueron ascendidas a coronela mujeres pero al menos sí 79 mujeres a teniente coronel. Tenemos un paso de avance para seguir promoviendo mujeres a coronela”.

Como parte de ese intercambio entre jefas, dirigentes, oficiales, coronelas del órgano y la FMC se resaltó la justicia en el accionar de Vilma. Contaron experiencias y valoraron el legado de la FMC y Vilma Espín Guillois.

La creación del programa  Educa a tu hijo, la atención a las hijas e hijos de reclusos, la atención  social a los menores que no cumplen los deberes escolares, la prevención del consumo de la droga, los centros de aseguradas, fueron tareas que Vilma le prestó mucha dedicación, argumentó la secretaria de la FMC.  

Mencionó asimismo el trabajo de Vilma y la FMC en el Código de familia en el año 1965, el cual dio (en su momento) un equilibrio en las relaciones de poder en el marco de la familia, además de los temas que tienen que ver con la educación no sexista desde el lenguaje hasta los juegos de roles en los círculos infantiles.

Déjenme que la vida a mi pueblo ofrezca, dijo Vilma, y en palabras de la secretaria general las experiencias de ese encuentro fue la concreción de esa vida que ofreció a su pueblo desde lo más sensible que puede tener un ser humano. El desarrollo y la vocación de justicia social que ha tenido la revolución cubana siempre estuvo marcada por la pasión de nuestra presidenta, quien también dio un gran aporte  a la teoría de género: luchar por el pleno desarrollo de mujeres y hombres.        

Para continuar homenajeando a Vilma debemos trabajar en la comunidad, por la eliminación de la violencia contra la mujer, las niñas y los niños, potenciar políticas públicas, por el ascenso de mujeres a puestos directivos, la eliminación del lenguaje sexista en los medios de comunicación, así como fomentar la educación en nuestras escuelas sobre equidad de género.   



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados