Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: "¿Por qué quiero a mi papá si no estaba a mi lado?" El Che .....
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 15/06/2017 10:34

"¿Por qué quiero a mi papá si no estaba a mi lado?" El Che Guevara, en el recuerdo de su hija Aleida

Publicado: 15 jun 2017 09:20 GMT
145

Un documental presentado a propósito del aniversario del natalicio del legendario guerrillero, narra momentos familiares del combatiente admirado en el mundo entero.

"¿Por qué quiero a mi papá si no estaba a mi lado?" El Che Guevara, en el recuerdo de su hija Aleida
Domínio Público
Síguenos en Facebook

Cuando escuchó por primera vez la frase: "si alguna vez tienen que leer esta carta, será porque yo no esté entre ustedes", tenía sólo 7 años, por lo que se ha tenido que formar una imagen de su padre a partir de sus pocos recuerdos, escritos, historias ajenas y relatos de su madre.

"¿Por qué quiero a mi papá?"

Al cumplir 16 años, Aleida se hizo una pregunta que la puso contra la pared: "¿Por qué quiero a mi papá si no lo tuve casi nunca a mi lado?".

Hasta esa edad ella no había reparado en eso.

"Los padres no siempre tienen automáticamente el afecto y el cariño de sus hijos, hay que cultivarlo, ganarlo, y mi papá no había tenido tiempo para hacerlo […]. En aquel entonces, me pregunté por qué […]. A pesar del poco tiempo que convivimos, mi papá se había ganado ese afecto, ese amor y ese respeto que siempre he tenido por él. Papi demostró que era un hombre con una gran capacidad para amar, y que, a pesar de la distancia y el tiempo, logró que nosotros lo quisiéramos y lo amaramos".

Imagen imborrable

Una escena familiar cotidiana le dejó a la hoy médico pediatra el recuerdo más hermoso que conserva de su padre.

Tenía unos cuatro años y aquel fue el día que vio juntos a sus padres por última vez.

"Esta mi papá vestido de militar y yo estoy mirándolo como de un perfil. Mi madre está de espaldas a mi papá y en su hombro está la cabecita de mi hermano más pequeño, Ernesto, que apenas tiene un mes de nacido. Él, con una mano grande, está tocando la cabecita del niño, pero lo hace de una manera muy especial… Hay mucha ternura en esa escena. Yo tenía apenas cuatro años y medio […]. Muchos años después yo supe que esos fueron los últimos momentos que estuvo con nosotros".

El león de peluche

En el documental, Aleida Guevara confiesa que aún hoy atesora uno de los pocos regalos que le hizo su padre: un león de peluche.

Cuenta que, siendo niña, su madre, la también guerrillera Aleida March, detectó su temor de ir al baño por las noches y, entonces, le leyó el cuento de un niño que tiene mucho miedo, se encuentra con un león, y ese león lo acompaña hasta que el niño deja de tener miedo.

Por esos días el Che se encontraba en África, pero su esposa logra contarle lo sucedido.

"Él decide mandarme de regalo un león de peluche. Fue una cosa muy bonita para mí, y ahora que soy adulta lo valoro mucho más, porque era un león que representaba el verdadero animal del cuento; por tanto, iba a ser mi compañero a partir de ese momento. Además, era un regalo de mi papá, que casi no lo hacía, porque papi en esas cosas era muy austero", relata.



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés