Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 
 
  Ferramentas
 
General: AMÉRICA LATINA
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 167 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 10/06/2017 09:02

Miguel D´Escoto seguirá vivo en sus ideas, afirma Daniel Ortega



Primeira  Anterior  123 a 137 de 167  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 123 de 167 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 17/06/2017 22:44
Por: Mimi Whitfield
 | 2 | 
Dr. Kelvin Lee y Dra. Grace Dy discuten su trabajo en Roswell Park Cancer Institute. El Centro de investigaciones de Buffalo está probando una vacuna contra el cácer de pulmón producida en Cuba. Foto:   Roswell Park Cancer Institute

Los primeros pacientes en un ensayo clínico en el Instituto del Cáncer Roswell Park han comenzado a recibir dosis mensuales de CIMAVAX-EGF, una vacuna cubana contra el cáncer de pulmón que investigadores estadounidenses aseguran se muestra prometedora en la prevención de la recurrencia de cáncer de pulmón - la causa principal de muerte por cáncer en los Estados Unidos.


Resposta  Mensagem 124 de 167 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 17/06/2017 22:46
Por: Redacción de Cubadebate
 | 28 | 
Frank recibió 22 balazos a sangre fría. Los esbirros colocaron la pistola junto a su cuerpo para que pareciera que se había resistido.

Usando las técnicas del storytelling tan caras al marketing político estadounidense, Donald Trump convirtió ayer en Miami a Luis Haza en todo un héroe de la historia y del violín. Lo que nunca dijo Mr. Trump, es que el padre de Luis, Bonifacio Haza, fue uno de los asesinos del joven líder revolucionario Frank País García, el más heroico y destacado combatiente de Santiago de Cuba, de cuyo crimen se cumplen ahora 60 años.


Resposta  Mensagem 125 de 167 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 17/06/2017 22:49
 | + | 
luisa-ortega-diaz-fiscal1

El diputado venezolano Pedro Carreño, del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), solicitó este viernes una evaluación para enjuiciar a la fiscal general de ese país, Luisa Ortega Díaz, quien ha insistido en frenar la Constituyente promovida por el presidente Nicolás Maduro. El diputado afirmó que la funcionaria "se constituyó en una activista política de la derecha".


Resposta  Mensagem 126 de 167 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 18/06/2017 02:39

Managua, 17 jun (PL) Nicaragua rechazó hoy la decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de revertir el proceso de normalización de las relaciones con Cuba iniciado por su predecesor Barack Obama.


Resposta  Mensagem 127 de 167 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 18/06/2017 02:41

Caracas, 17 jun (PL) El vicepresidente venezolano Tareck El Aissami destacó hoy la firme decisión del pueblo de Cuba de mantener las conquistas alcanzadas tras el triunfo de la Revolución en 1959, frente a la agresiva política del actual gobierno estadounidense.


Resposta  Mensagem 128 de 167 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 18/06/2017 11:45

Hanoi, 18 jun (PL) El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) de Cuba, Esteban Lazo, concluyó hoy una visita oficial a Vietnam, cuyas máximas autoridades le reafirmaron la voluntad de continuar fortaleciendo las relaciones de amistad, solidaridad y cooperación.


Resposta  Mensagem 129 de 167 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 18/06/2017 22:02

Por Moisés Pérez Mok

Belo Horizonte, Brasil, 16 jun (PL) La presidenta del Consejo Mundial de la Paz, Socorro Gomes, manifestó sentirse honrada por participar en la XXIII Convención Brasileña de Solidaridad con Cuba, que continúa hoy aquí y rinde especial tributo de recordación a Fidel Castro.


Resposta  Mensagem 130 de 167 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 18/06/2017 22:10

Moscú, 14 jun (PL) El presidente del Tribunal Supremo de la Federación de Rusia, Viasheslav Lebedev, se reunió con jueces cubanos, participantes en un curso de superación en la Academia Estatal Rusa de Justicia, indicaron hoy fuentes diplomáticas.


Resposta  Mensagem 131 de 167 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 20/06/2017 15:06

Canciller de Cuba: "Trump culpa a la isla de todos los males del planeta"

Publicado: 20 jun 2017 13:30 GMT
56

"El discurso de Trump sobre Cuba ha sido una cacería de brujas: culpa a la isla de todos los males del planeta", señala el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla en una entrevista exclusiva a nuestro canal. ¿Quiénes son hoy los asesores del presidente estadounidense en lo tocante a las relaciones entre Washington y La Habana? ¿Quién se beneficia de las medidas de Trump contra Cuba? ¿Cómo evalúa Parrilla la posición de los países europeos al respecto? Véanlo en RT.

El viernes pasado, el presidente de EE.UU. Donald Trump ponía fin a la política de acercamiento a Cuba impulsada por su predecesor, Barack Obama. El republicano prevé ahora mantener el embargo contra La Habana y prohibir los viajes particulares de sus ciudadanos a la isla. En esta línea, el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla ha declarado a RT que se trata de una política "típica de la Guerra Fría en un mundo que hoy es distinto" y que lo que está haciendo es "replicar lo que han hecho diez presidentes antes que él".

"No veo pragmatismo, porque persiste en realizar actos que en 50 años han demostrado que llevan al resultado contrario que se busca", alerta el canciller. Además, destaca que EE.UU. no podría articular "una política eficiente" hacia América Latina y el Caribe "sin ir hacia las normalizaciones con Cuba". "América no va a ser más grande si el presidente Trump persiste en mutilar los derechos civiles de los estadounidenses. Es retrógrado prohibir los viajes de los estadounidenses a Cuba", añade.

Asimismo, cree que los países europeos apoyarán a Cuba en esta situación, ya que ellos mismos se verían afectados por estas medidas.

"Culpa a Cuba de todo"

Rodríguez critica que la política de EE.UU. es "de doble rasero", porque no se puede hablar de derechos humanos y al mismo tiempo defender el bloqueo a Cuba. Según el canciller, el discurso de Trump fue "una cacería de brujas". "Ha culpado a Cuba prácticamente de todos los males del planeta. No culpó a Cuba del cambio climático porque no lo reconoce, pero nos culpó de todo lo demás", indica.

En relación a las acusaciones que señalan a La Habana por su supuesto papel en la situación de inestabilidad actual en Venezuela, Rodríguez afirma que "los asesores del presidente Trump subestiman al pueblo venezolano y la revolución bolivariana". "Piensan que los demás podrían actuar como ha hecho históricamente el Gobierno de EE.UU. interfiriendo en elecciones, imponiendo dictaduras sangrientas (…) tratando a los gobiernos como si fueran marionetas", concluye Rodríguez Parrilla.


Resposta  Mensagem 132 de 167 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 20/06/2017 19:28

Normalizar relaciones con Cuba, reto vivo en Estados Unidos


Resposta  Mensagem 133 de 167 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 20/06/2017 19:30

Normalizar relaciones con Cuba, reto vivo en Estados Unidos


Resposta  Mensagem 134 de 167 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 20/06/2017 19:37

Tribunal Supremo de Venezuela evalúa antejuicio contra fiscal general


Resposta  Mensagem 135 de 167 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 21/06/2017 01:56
 | + | 
Elecciones en Cuba. Falco.

Las comisiones electorales provinciales y municipales quedaron constituidas en actos solemnes en todo el país, con vistas al desarrollo exitoso de los comicios generales convocados por el Consejo de Estado. En cada caso, sus integrantes tomaron posesión de cargos y funciones en presencia de las autoridades del Partido y el Gobierno.


Resposta  Mensagem 136 de 167 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 21/06/2017 12:05

El gobierno de Estados Unidos no está en condiciones de darnos lecciones

Cualquier estrategia dirigida a cambiar el sistema político, económico y social en Cuba estará condenada al fracaso...

Fuente:  Granma

0 comentarios

 13 votos
El gobierno de Estados Unidos no está en condiciones de darnos lecciones
Las medidas anunciadas imponen trabas adicionales a las muy restringidas oportunidades que el sector empresarial estadounidense tenía para comerciar e invertir en Cuba. (Fernando Medina Fernández / Cubahora)
  • Donald John Trump: (Nueva York, 14 de junio de 1946) Dueño de Trump Organization Resorts.Patrimonio Neto: 4.5 mil millones de dólares. Ultraconservador, presentó su candidatura en 2015 por el Partido Republicano.Ganó el voto electoral, no el voto del pueblo. Sobre Cuba ha dicho que cancelará todo el acuerdo bilateral del último gobierno (Barack Obama.

Principales cambios de política de Donald Trump hacia Cuba:

  • Aumenta restricciones de viaje para recrudecer la prohibición del turismo de los Estados Unidos a Cuba.

  • Recrudece el bloqueo de los EE.UU. contra Cuba.

  • Los viajes con fines educativos no académicos se limitarán y tendrán que ser en grupo.

  • Se prohíbe el viaje individual autodirigido permitido por la administración Obama.

  • Limita las actividades económicas con empresas vinculadas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

  • Restringe las posibilidades de negocios con las empresas públicas de Cuba, donde labora la mayor parte de los cubanos.

  • NO restablece la política de “pies secos – pies mojados”.
  • El 16 de junio de 2017, el presidente de los Estados UnidosDonald Trump, en un discurso cargado de una retórica hostil, que rememoró los tiempos de la confrontación abierta con nuestro país, pronunciado en un teatro de Miami, anunció la política de su gobierno hacia Cuba que revierte avances alcanzados en los dos últimos años, después que el 17 de diciembre de 2014 los presidentes Raúl Castro Ruz y Barack Obama dieran a conocer la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas e iniciar un proceso hacia la normalización de los vínculos bilaterales.

    En lo que constituye un retroceso en las relaciones entre los dos países, Trump pronunció un discurso y firmó en el propio acto una directiva de política denominada “Memorando Presidencial de Seguridad Nacional sobre el Fortalecimiento de la Política de los Estados Unidos hacia Cuba” disponiendo la eliminación de los intercambios educacionales “pueblo a pueblo” a título individual y una mayor fiscalización de los viajeros estadounidenses a Cuba, así como la prohibición de las transacciones económicas, comerciales y financieras de compañías norteamericanas con empresas cubanas vinculadas con las Fuerzas Armadas Revolucionarias y los servicios de inteligencia y seguridad, todo ello con el pretendido objetivo de privarnos de ingresos. El mandatario estadounidense justificó esta política con supuestas preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en Cuba y la necesidad de aplicar rigurosamente las leyes del bloqueo, condicionando su levantamiento, así como cualquier mejoría en las relaciones bilaterales, a que nuestro país realice cambios inherentes a su ordenamiento constitucional.

    Trump derogó asimismo la Directiva Presidencial de Política “Normalización de las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba”, emitida por el presidente Obama el 14 de octubre de 2016, la cual aunque no ocultaba el carácter injerencista de la política estadounidense, ni el objetivo de hacer avanzar sus intereses en la consecución de cambios en el orden económico, político y social de nuestro país, había reconocido la independencia, la soberanía y la autodeterminación de Cuba y al gobierno cubano como un interlocutor legítimo e igual, así como los beneficios que reportaría a ambos países y pueblos una relación de convivencia civilizada dentro de las grandes diferencias que existen entre los dos gobiernos. También admitía que el bloqueo era una política obsoleta y que debía ser eliminado.

    Nuevamente el Gobierno de los Estados Unidos recurre a métodos coercitivos del pasado, al adoptar medidas de recrudecimiento del bloqueo, en vigor desde febrero de 1962, que no solo provoca daños y privaciones al pueblo cubano y constituye un innegable obstáculo al desarrollo de nuestra economía, sino que afecta también la soberanía y los intereses de otros países, concitando el rechazo internacional.

    Las medidas anunciadas imponen trabas adicionales a las muy restringidas oportunidades que el sector empresarial estadounidense tenía para comerciar e invertir en Cuba.

    A su vez, restringen aún más el derecho de los ciudadanos estadounidenses de visitar nuestro país, ya limitado por la obligación de usar licencias discrimina-torias, en momentos en que el Congreso de los Estados Unidos, como reflejo del sentir de amplios sectores de esa sociedad, reclama no solo que se ponga fin a la prohibición de viajar, sino también que se eliminen las restricciones al comercio con Cuba.

    Los anuncios del presidente Trump contradicen el apoyo mayoritario de la opinión pública estadounidense, incluyendo el de la emigración cubana en ese país, al levantamiento total del bloqueo y a las relaciones normales entre Cuba y los Estados Unidos.

    En su lugar, el Presidente estadounidense, otra vez mal asesorado, toma decisiones que favorecen los intereses políticos de una minoría extremista de origen cubano del estado de Florida, que por motivaciones mezquinas no desiste de su pretensión de castigar a Cuba y a su pueblo, por ejercer el derecho legítimo y soberano de ser libre y haber tomado las riendas de su propio destino.

    Posteriormente haremos un análisis más profundo del alcance y las implicaciones de este anuncio.

    El Gobierno de Cuba denuncia las nuevas medidas de endurecimiento del bloqueo, que están destinadas a fracasar como se ha demostrado repetidamente en el pasado, y que no lograrán su propósito de debilitar a la Revolución ni doblegar al pueblo cubano, cuya resistencia a las agresiones de cualquier tipo y origen ha sido probada a lo largo de casi seis décadas.

    El Gobierno de Cuba rechaza la manipulación con fines políticos y el doble rasero en el tratamiento del tema de los derechos humanos. El pueblo cubano disfruta de derechos y libertades fundamentales, y exhibe logros de los que se siente orgulloso y que son una quimera para muchos países del mundo, incluyendo a los propios Estados Unidos, como el derecho a la salud, la educación, la seguridad social, el salario igual por trabajo igual, los derechos de los niños, y el derecho a la alimentación, la paz y al desarrollo. Con sus modestos recursos, Cuba ha contribuido también a la mejoría de los derechos humanos en muchos lugares del mundo, a pesar de las limitaciones que le impone su condición de país bloqueado.

    Los Estados Unidos no están en condiciones de darnos lecciones. Tenemos serias preocupaciones por el respeto y las garantías de los derechos humanos en ese país, donde hay numerosos casos de asesinatos, brutalidad y abusos policiales, en particular contra la población afroamericana; se viola el derecho a la vida como resultado de las muertes por armas de fuego; se explota el trabajo infantil y existen graves manifestaciones de discriminación racial; se amenaza con imponer más restricciones a los servicios de salud, que dejarían a 23 millones de personas sin seguro médico; existe la desigualdad salarial entre hombres y mujeres; se margina a emigrantes y refugiados, en particular los procedentes de países islámicos; se pretende levantar muros que denigran a vecinos; y se abandonan los compromisos internacionales para preservar el medio ambiente y enfrentar el cambio climático.

    Asimismo, son motivo de preocupación las violaciones de los derechos humanos cometidas por los Estados Unidos en otros países, como las detenciones arbitrarias de decenas de presos en el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Guantánamo en Cuba, donde incluso se ha torturado; las ejecuciones extrajudiciales y las muertes de civiles causadas por bombas y el empleo de drones; y las guerras desatadas contra diversos países como Irak, sustentadas en mentiras sobre la posesión de armas de exterminio masivo, con consecuencias nefastas para la paz, la seguridad y la estabilidad de la región del Medio Oriente.

    Recordamos que Cuba es Estado Parte de 44 instru-mentos internacionales sobre los derechos humanos, mientras que los Estados Unidos lo es solo de 18, por lo que tenemos mucho que mostrar, opinar, y defender.

    Al confirmar la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas, Cuba y los Estados Unidos ratificaron la intención de desarrollar vínculos respetuosos y de cooperación entre ambos pueblos y gobiernos, basados en los principios y propósitos consagrados en la Carta de las Naciones Unidas. En su Declaración, emitida el 1 de julio de 2015, el Gobierno Revolucionario de Cuba reafirmó que “estas relaciones deberán cimentarse en el respeto absoluto a nuestra independencia y soberanía; el derecho inalienable de todo Estado a elegir el sistema político, económico, social y cultural, sin injerencia de ninguna forma; y la igualdad soberana y la reciprocidad, que constituyen principios irrenunciables del Derecho Internacional”, tal como refrendó la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada por los Jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en su II Cumbre, en La Habana. Cuba no ha renunciado a estos principios ni renunciará jamás.

    El Gobierno de Cuba reitera su voluntad de continuar el diálogo respetuoso y la cooperación en temas de interés mutuo, así como la negociación de los asuntos bilaterales pendientes con el Gobierno de los Estados Unidos. En los dos últimos años se ha demostrado que los dos países, como ha expresado reiteradamente el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, pueden cooperar y convivir civilizada-mente, respetando las diferencias y promoviendo todo aquello que beneficie a ambas naciones y pueblos, pero no debe esperarse que para ello Cuba realice concesiones inherentes a su soberanía e independencia, ni acepte condicionamientos de ninguna índole.

    Cualquier estrategia dirigida a cambiar el sistema político, económico y social en Cuba, ya sea la que pretenda lograrlo a través de presiones e imposiciones, o empleando métodos más sutiles, estará condenada al fracaso.

    Los cambios que sean necesarios en Cuba, como los realizados desde 1959 y los que estamos acometiendo ahora como parte del proceso de actualización de nuestro modelo económico y social, los seguirá decidiendo soberanamente el pueblo cubano.

    Como hemos hecho desde el triunfo del 1ro. de enero de 1959, asumiremos cualquier riesgo y continuaremos firmes y seguros en la construcción de una nación sobe-rana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible.

    La Habana, 16 de junio de 2017.


    Resposta  Mensagem 137 de 167 no assunto 
    De: Ruben1919 Enviado: 22/06/2017 13:06

    Oposición venezolana fue la gran perdedora en asamblea de la OEA

    Publicado: 22 jun 2017 03:51 GMT
    1K60

    Desde hace más de un año la derecha venezolana ha buscado por múltiples vías la imposición de sanciones al gobierno del presidente Nicolás Maduro y la última carta fue en la sesión de la Asamblea General. ¿El resultado? Un estrepitoso fracaso.

    Oposición venezolana fue la gran perdedora en asamblea de la OEA
    Carlos Jasso / Reuters

    El martes, en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el gobierno de Venezuela ganó otro 'round', pero ¿qué pasó con la oposición?

    Desde hace al menos un año, el antichavismo emprendió una ofensiva internacional en la búsqueda de sanciones contra el gobierno venezolano, que ha tenido a la OEA como escenario ideal por el respaldo abierto del secretario general de ese organismo, Luis Almagro, quien ha llegado a extralimitarse en sus funciones al calificar de "dictadorzuelo" al presidente Nicolás Maduro. La "estocada final" iba a ser en la Asamblea General. Y no ocurrió.

    Los diputados opositores y sus medios aliados han tratado de tapar el estrepitoso fracaso al decir que sólo faltaron cuatro votos para lograr su objetivo. Sin embargo, una fuente de la cancillería venezolana que participó en la reunión en Cancún, México, detalló a RT que esa es una falacia: "La propuesta que terminaron llevando a votación no tenía nada que ver con lo que ellos estaban pidiendo al principio. No pudieron convencer a nadie de sus demandas radicales".

    Propuesta media

    La oposición, en voz del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Julio Borges, aseguró el lunes que la OEA iba a "condenar" la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y que los países "aliados" de la derecha venezolana aprobarían una resolución que incluía la declaración de una "crisis humanitaria" y la liberación de los supuestos "presos políticos".

    Pero la propuesta no caló. Para tratar de sumar apoyos, el texto tuvo que modificarse al punto de eliminar el carozo de las demandas y terminó "por ser una resolución endeble que no hablaba de crisis humanitaria, que sólo llamaba a 'revisar' la convocatoria a la ANC, que instaba al diálogo y que condenaba la violencia de lado y lado, es decir, que tácitamente reconocía que la oposición ha incurrido en hechos violentos. Incluso si se hubiese aprobado, habría sido un fracaso para ellos", precisó la fuente diplomática.

    Los "atenuantes" al texto fueron los que permitieron adherir más voluntades, especialmente en países del Caribe, pero con ello la oposición renunció a sus exigencias, justo cuando experimenta la caída de la convocatoria a las manifestaciones violentas que realiza en algunos focos del país, como en la acomodada zona de Altamira, en Caracas.

    "Han querido asumir el lado 'positivo' del fracaso pero nadie termina de decir que lo que llevaron hasta el final fue un documento pobre y endeble. Esas modificaciones, en el lenguaje del derecho internacional, son una claudicación de principios".

    Reunión abierta

    El sinsabor no ha sido fácil de digerir para la oposición. Al final de la tarde de este miércoles se confirmó que la propuesta sobre la situación política en Venezuela y el "grupo de contacto", calificado de "injerencista" por Caracas, quedó descartada de la resolución final sobre Derechos Humanos de la Asamblea General de la OEA.

    "Ya se cerró la resolución de derechos humanos y no está incluido el grupo de contacto", indicó el embajador mexicano ante la OEA , Luis Alfonso de Alba, refiere El Nacional. El diplomático indicó que harán un último intento en la sesión de consulta de cancilleres, prevista para el próximo lunes.

    Para Caracas, esa insistencia de mantener a Venezuela en la agenda es inadmisible después de la derrota contundente: "ellos, con sus trampas contra la institucionalidad, están intentado dejar abierta la reunión. Pero si el punto de partida es el documento con el que fracasaron, la oposición va a tener que entregar lo poco que les quedó por negociar en ese texto", explicó la fuente.

    ¿Y ahora qué?

    Luego de conocerse la noticia, el presidente Maduro declaró desde el Palacio de Miraflores, en Caracas: "Hemos obtenido una de las victorias más grandes en la historia (...) Contra el intervencionismo ha triunfado Venezuela". El mandatario reiteró su llamado a diálogo a la oposición y aseveró que el triunfo en la OEA favorece al país "para crear un clima bueno".

    "La oposición sabe que tiene en mí a un hombre con el que puede hablar. Estoy dispuesto cuando ustedes quieran, cuando lo deseen; estoy listo para dialogar", agregó en una alocución transmitida en cadena nacional.

    Casi paralelamente, en Cancún, el último recurso de los legisladores opositores que viajaron para alentar las sanciones a Venezuela fue irrumpir sin permiso en el salón donde se realizaba la reunión de cancilleres con la bandera al revés y la consigna "no más dictadura". Pero el gesto simbólico, a esas horas, no logró acallar lo evidente: el país suramericano irá a elecciones convocadas por el presidente Maduro en poco más de un mes y la OEA, nuevamente, no pudo evitarlo. Las protestas que la derecha ha mantenido por casi 80 días, tampoco.

    Nazareth Balbás



    Primeira  Anterior  123 a 137 de 167  Seguinte   Última 
    Assunto anterior  Assunto seguinte
     
    ©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados