Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: Rusia insta a Ucrania a evitar operación militar
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 14 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 02/05/2014 21:16

Rusia insta a Ucrania a evitar operación militar

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia instó este jueves a Ucrania a que se abstenga de usar la fuerza armada en sus regiones surorientales, porque eso conduciría a una catástrofe

MOSCÚ.— El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia instó este jueves a Ucrania a que se abstenga de usar la fuerza armada en sus regiones surorientales, porque eso conduciría a una catástrofe.

“Moscú está sumamente preocupada por las informaciones periodísticas acerca de los planes de Kiev de llevar a cabo una operación de ataque especial en las regiones surorientales del país por medio de unidades ultranacionalistas del Sector de Derecha”, señaló el ministerio en un comunicado.

Rusia calificó a las potenciales acciones como “irresponsables y agresivas” e indicó que tendrían consecuencias catastróficas si se llevan a cabo.

El Ministerio pidió a Ucrania, junto con Estados Unidos y la Unión Europea, que firmaron el acuerdo de Ginebra el 17 de abril, no “cometer errores criminales y evaluar con sobriedad la gravedad de las posibles consecuencias por el uso de la fuerza contra el pueblo ucraniano”, reporta Xinhua.

Rusia emitió el comunicado en medio de las informaciones de que Kiev decidió recuperar este viernes mediante la fuerza los edificios de la administración en las regiones del este y sureste ocupados por los activistas prorrusos.

Mientras, el presidente Vladimir Putin pidió el “diálogo nacional amplio” e inmediato en Ucrania. “Putin subrayó que  hoy es urgente retirar a todas las unidades militares de estas regiones surorientales (de Ucrania) y detener la violencia”, señaló el servicio de prensa del Kremlin.



Premier  Précédent  2 à 14 de 14  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 14 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 04/05/2014 22:23

Señalan que grandes cadenas ocultan represión en el país vecino

Rusia denuncia bloqueo mediático sobre crímenes en Ucrania

4 mayo 2014 | Haga un comentario

El Ministerio de Asuntos Exteriores considera significativo que incluso en la Organización para la Cooperación y la Seguridad en Europa (OSCE) nadie sepa que se derrama sangre en Ucrania y que las tropas disparan contra civiles desarmados

La cancillería rusa denunció este domingo que mientras los gobernantes ucranianos envían al Ejército y sus aliados paramilitares contra la población en el suroriente del país, la prensa occidental mantiene un bloqueo informativo sobre esos trágicos acontecimientos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores considera significativo que incluso en la Organización para la Cooperación y la Seguridad en Europa (OSCE) nadie sepa que se derrama sangre en Ucrania y que las tropas disparan contra civiles desarmados.

¿De qué libertad de expresión y libertad de prensa se puede hablar en esas condiciones?, pregunta la Cancillería al referirse a las grandes cadenas mediáticas occidentales que ocultan la represión imperante en el país vecino tras el golpe de Estado contra el presidente Víktor Yanukóvich.

Pese a las pruebas que señalan a los escuadrones de Sector Derecho, aliados al Gobierno, como autores del incendio en el que murieron 46 personas y más de 200 sufrieron heridas, los medios de comunicación occidentales continúan divulgando información ambigua al respecto, comenta la televisora global RT.

Al informar sobre el siniestro provocado por las bombas caseras -cocteles Molotov- de los grupos neonazis en la Casa de los Sindicatos de la ciudad portuaria del sur ucraniano, esas cadenas periodísticas fueron muy cuidadosas para no culpar directamente a los autores, añade.

La televisora satelital subraya que la cobertura de esa tragedia dependió casi exclusivamente de las declaraciones emitidas por los autoproclamados gobernantes de Kiev, quienes culparon de la violencia a los activistas opuestos a los golpistas y partidarios de la federalización.

Igualmente, agrega, la prensa occidental solo difundió los testimonios ofrecidos por integrantes de la tropa de choque neofascista de Sector Derecho.

Sobre esta base, razona RT, el público podría interpretar que el edificio se incendió solo.

Al citar a Sky News, muestra como esta cadena difundió que “en algún momento -todavía no está claro cómo comenzó exactamente todo esto- hubo aquí protestas prorrusas y proucranianas. Se desencadenaron enfrentamientos callejeros violentos, que culminaron anoche en un gran incendio de un edificio”.

Fox News, por su parte, reportó que “el choque entre manifestantes nacionalistas y los anti Kiev provocó un fuego en el que murieron al menos 31 personas”, sin aclarar cómo sucedieron los hechos o cómo se desató el incendio.

BBC, en tanto, citó a la oficina regional del Ministerio de Interior ucraniano y concluyó que “la secuencia exacta de los hechos sigue sin estar clara”.

La retransmisión en vivo desde el escenario del crimen, sin embargo, mostró a las claras como los neonazis progubernamentales tiraban cocteles molotov contra la Casa de los Sindicatos, donde decenas de activistas “anti Maidán” quedaron atrapados durante horas.

Concluye RT que este tipo de cobertura de los medios occidentales concuerda con la visión de los funcionarios estadounidenses y europeos, claramente posicionados con quienes quebraron el orden constitucional ucraniano con el derrocamiento del presidente Yanukóvich.

Texto/Prensa Latina

Réponse  Message 3 de 14 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 08/05/2014 09:45
Putin analiza crisis ucraniana con miembros de Consejo de Seguridad PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Odalys Buscarón Ochoa   

Imagen activa08 de mayo de 2014, 03:41Moscú, 8 mayo (PL) El presidente ruso, Vladimir Putin, analizó con miembros del Consejo de Seguridad el desarrollo de los acontecimientos en el este de Ucrania y la situación interna en ese país, en general, comentó hoy una fuente del Kremlin.

La reunión operativa del Consejo de Seguridad estuvo consagrada a Ucrania y a temas de la actualidad internacional, indicó este jueves el portavoz presidencial Dmitri Peskov.

El encuentro, al que asistieron los miembros permanentes del Consejo, representantes de todas las estructuras de fuerza, el canciller Serguei Lavrov, y líderes de ambas cámaras del Parlamento, se centró en los resultados de las pláticas celebradas la víspera entre Putin y el titular de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y presidente de Suiza, Didier Burkhalter.

Durante un intercambio en torno a la crisis ucraniana con el mandatario suizo y presidente de turno de la OSCE, Putin afirmó que el cese de la operación de castigo por parte de las autoridades de Kiev contra las regiones del este ucraniano constituye una premisa clave en la solución del conflicto interno.

Aclaró que un argumento contrario dirigido a culpar a Rusia por la situación en Ucrania es una trampa de Occidente.

En la crisis ucraniana los socios occidentales responsabilizan a Rusia después de que llevaron (ellos) la situación hacia un callejón sin salida, aseveró el mandatario en su intercambio con Burkhalter.

Reiteró que el origen del deterioro de la crisis ucraniana hay que buscarlo en quienes organizaron "la revolución" en Kiev (la ola de protestas y disturbios conocido como Maidán para los ucranianos), que derivó en golpe de Estado contra el presidente legítimo Víktor Yanukóvich, en febrero pasado.

Los responsables, acentuó Putin, son los organizadores de la toma armada del poder, que no desarman a los grupos fascistas y de extrema derecha.

Al mismo tiempo, el jefe del Kremlin, instó a los activistas del este ucraniano, partidarios de una federalización, a aplazar la realización del referendo, previsto para el 11 de este mes, con la idea de propiciar un amplio diálogo nacional a fin de zanjar el conflicto, expuso el gobernante ruso.

Consideró Putin necesario crear las condiciones para un diálogo entre el Gobierno y los representantes de todas las regiones, pero insistió en el cese inmediato de la operación militar represiva y de castigo.

Opinó asimismo que las elecciones presidenciales fijadas por las nuevas autoridades de Kiev para el 25 de mayo son un paso correcto siempre y cuando los ciudadanos del este ucraniano sean escuchados y respetados sus derechos.

Aclaró, de otro lado, que Rusia retiró sus tropas de las zonas próximas a la frontera con Ucrania y están emplazadas en los polígonos donde tienen lugar las maniobras regulares de las Fuerzas Armadas, y recomendó que ello puede verificarse por medio de los recursos de reconocimiento desde el espacio, inclusive.

Burkhalter, por su parte, comunicó a la prensa en Moscú que la OSCE en breve plazo presentará una hoja de ruta a todas las partes que rubricaron los acuerdos de Ginebra del 17 de abril, incluido un representante por Ucrania, en procura de una solución de la crisis.

Estamos dispuestos a asumir la coordinación y el intercambio en torno a la cuestión ucraniana, afirmó el presidente suizo y titular de la OSCE.

wmr/oda

Réponse  Message 4 de 14 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 16/05/2014 11:53

¿Qué familiares de políticos de EE.UU. sacan tajada de los conflictos de Ucrania e Irak?

"EE.UU. no reconoce los resultados de los referendos en las provincias ucranianas de Lugansk y Donetsk", comunicó la representante oficial del Departamento de Estado, Jen Psaki. Las últimas noticias económicas de la región explican esta postura.

16 may 2014 | 11:24 GMT 0

Réponse  Message 5 de 14 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 18/05/2014 00:47

Rusia exige el cese de acciones militares en el sureste de Ucrania

17 mayo, 2014

Rusia

Rusia exige el...

En / 17 mayo, 2014

Misión fracasada

En / 16 mayo, 2014

Festival de Robots

En / 15 mayo, 2014

Siguen enfrentamientos

En / 9 mayo, 2014

Desfile y pico

En / 9 mayo, 2014

Más violencia

En / 7 mayo, 2014

Seguinos en Facebook

 

Rusia exigió hoy “el cese inmediato de las acciones militares” que llevan a cabo tropas ucranianas contra los rebeldes prorrusos en el sureste del país y denunció un nuevo intento de asalto a la ciudad de Slaviansk, bastión de los insurgentes en la región de Donetsk.

“La situación en torno a Slaviansk se ha agravado en la madrugada del 17 de mayo. Las tropas ucranianas intentaron de nuevo asaltar la ciudad con apoyo de la aviación. El fuego contra infraestructuras civiles ya se hace con artillería pesada. Existe un riesgo real para la vida de los ciudadanos pacíficos”, denuncia un comunicado de la cancillería rusa.

El autoproclamado alcalde popular de Slaviansk, Viacheslav Ponomariov, denunció que las fuerzas ucranianas dispararon la pasada madrugada fuego masivo de morteros y obuses contra Semionovka y destruyeron con ayuda de artillería un puente ferroviario en Andréyevka, ambas localidades en las afueras del bastión prorruso.

“Las acciones punitivas contra ciudadanos propios demuestran la hipocresía de las autoridades de Kiev, que mienten al esgrimir su presunta disposición a cumplir las cláusulas de la Declaración de Ginebra de 17 de abril y la hoja de ruta de la OSCE”, subraya la cancillería rusa.

Moscú manifestó su sorpresa ante el recrudecimiento de los combates en el norte de la región de Donetsk “precisamente hoy, cuando en Járkov se celebra la segunda mesa redonda para buscar una salida pacífica a la crisis en Ucrania”.

“Da la impresión de que las autoproclamadas autoridades ucranianas hacen uso de ese foro para camuflar sus acciones agresivas”, concluye la nota de la cancillería rusa.

Según testimonios de los vecinos de Slaviansk, citados por varios medios proucranianos, en las afueras de la ciudad se oyeron durante la madrugada potentes explosiones, los más fuertes desde el inicio de la operación antiterrorista, mientras varios cazas sobrevolaban la zona.

A su vez, el Ministerio de Defensa ucraniano informó hoy de que sus efectivos controlan la situación en torno a la localidad rebelde, rodeada completamente por las tropas de Kiev desde finales del pasado mes de abril.

“Los guerrilleros continúan empleando tácticas de grupos terroristas”, denunció la cartera ucraniana, que se quejó de que los insurgentes disparan contra los soldados desde las viviendas residenciales para provocar la respuesta de los militares y con ello, víctimas entre la población civil.


Réponse  Message 6 de 14 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 19/05/2014 23:08

Rusia reforzará de forma significativa la Flota del Mar Negro

5 de mayo de 2014 Víctor Litovkin, ITAR-TASS
El presidente ruso Vladímir Putin ha encargado al primer ministro Dmitri Medvédev y al ministro de Defensa Serguéi Shoigú la elaboración de un programa de desarrollo de la Flota del Mar Negro para el 1 de junio de 2014. Todavía no se sabe a ciencia cierta qué es lo que se incluirá en ese programa. Pero lo cierto es que la flota necesita un refuerzo y renovación urgentes.
2 Rusia reforzará de forma significativa la Flota del Mar Negro
El programa de desarrollo debe estar listo el 1 de junio e incluirá la renovación de buques envejecidos. Fuente: Ígor Zarembo / Ria Novosti

Tras la firma del acuerdo entre Rusia y Ucrania para la Flota del Mar Negro de 2010, Kiev obstaculizó año tras año, con una u otra excusa, la entrada a Crimea de nuevos buques, submarinos, aviones de guerra, sistemas de defensas antiaérea o defensa costera. Ahora la situación ha cambiado.

Los buques más jóvenes de la Flota del Mar Negro son los buques de misiles aerodeslizadores Sivuch del proyecto 1239 Bora y Samum, armados con misiles antibuque Moskit (3M80), que fueron botados en los años 80 y hace tiempo que necesitan, si no una reparación a fondo, por lo menos un remozado. El buque insignia de la flota, el crucero de misiles de la clase Atlan del proyecto 1123 de la clase Moskva que fue bautizado como Slava al ser botado y que está armado con el complejo de misiles antibuque Vulkan (P-1000) entró en funcionamiento en 1983.

El resto de los barcos antibuques, de desembarco y de misiles de la Flota del Mar Negro son muchos más viejos. También lo es el único submarino diésel de la Flota del Mar Negro. Algunos de ellos tienen más de 50 años, una edad límite para las unidades de marina militar.

El gobierno del país hace tiempo que tiene planeado renovar los buques de la flota. En breve deberían sumarse seis fragatas del proyecto 11356 Talwar que se están construyendo en el astillero Yantar de Kaliningrado.

La primera de ellas, Almirante Grigorovich, fue botada el 14 de marzo y se está terminando junto al astillero. Para finales de año debería llegar a Sebastopol. Las otras no deberían tardar demasiado en terminarse y pasar las pruebas, ya que hace tiempo que el proyecto 11356 se fabrica en los astilleros de Kaliningrado. Hace poco que en el astillero se construyeron varios de estos buques para India.

Más o menos por esas fechas la Flota del Mar Negro debería completarse con seis submarinos diesel-eléctricos del proyecto 636,3 Varshavianka, o Improved Kilo, a los que en la OTAN llaman el agujero negro en el océano, por el poco ruido que hacen. El primero de ellos, el Novorossisk, debería entrar en funcionamiento en verano de 2015.

En Novorrosisk se ha construido una nueva base militar protegida de los vientos del Mar Negro para estos buques y submarinos que Kiev había prohibido desplegar en Sebastopol. La primera fase está casi terminada. Pero de momento el nuevo reemplazo de la Flota del Mar Negro se registrará en Sebastopol.

No se descarta que parte de los submarinos se alojen en Balaklava, donde hay unas galerías de submarinos abandonadas, aunque recuperables, donde pueden tener los buques. Estas galerías están protegidas de los ataques aéreos y de misiles.

Por supuesto que la aviación de la Flota del Mar Negro también debería renovarse. En sus aeródromos, que también necesitan ser renovados y equipados con material de control, hay aviones de asalto Su-24 Fencer. Estos también necesitan una modernización. Pero la flota necesita aún con más urgencia bombarderos de misiles de largo alcance Tu-22M3 Backfire.

Lo más probable es que se refuercen las unidades de defensa costera y de defensas antiaérea con los ZRK S-350 y S-400.

También es probable que en el programa de desarrollo de la Flota del Mar Negro se plantee la cuestión de la ampliación y modernización de los astilleros de la empresa Krim, así como de la Fabrica marina de Sebastopol, la fábrica de Kerchenski Zaliv y la de Feodosisk More, que en los últimos tiempos han fabricado buques aerodeslizables para China.  A partir de ahora no se descarta que pueda recibir un encargo del gobierno y del Ministerio de Defensa de Rusia.

La Flota del Mar Negro renovada y reforzada, que no solo cubrirá la región en la que está ubicada sino también el Mediterráneo, reforzará significativamente la seguridad de nuestro país en su frontera sur.

Víctor Litovkin, comentarista militar de la agencia de noticias ITAR-TASS.


Réponse  Message 7 de 14 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 21/05/2014 13:31

Se modifica el modelo de gestión de varias regiones rusas

21 de mayo de 2014 Marina Obrazkova, RBTH
Unos ministerios especiales se encargarán de promover el desarrollo económico en las regiones del Cáucaso Norte y Crimea.
 Se modifica el modelo de gestión de varias regiones rusas
El Cáucaso Norte y Crimea contarán con “ministerios propios” . Fuente: Ria Novosti

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha puesto en marcha la mayor reforma de gobierno desde su regreso a la presidencia en 2012. El paquete de medidas anunciado el 12 de mayo no solo llama la atención por el importante número de cambios introducidos en el equipo de gobierno. El Kremlin destaca entre las regiones algunos territorios excepcionales que requieren una gestión especial.

Ministerios de Extremo Oriente, del Cáucaso Norte y de Crimea

El presidente ha ordenado la creación de un ministerio para el desarrollo de la región del Cáucaso Norte. Con este son ya tres los organismos especializados en una región específica. A finales de marzo de 2014 se creó también el Ministerio para los Asuntos de Crimea y, en 2012, el Ministerio para el Desarrollo del Extremo Oriente.

La tendencia a la descentralización también se observa en la reforma de la cámara alta del parlamento ruso, el Consejo de la Federación. El martes, la Duma del Estado aprobó en primera lectura una reforma constitucional que concede poderes al presidente para nombrar a sus representantes en la cámara de las regiones.

Por otro lado, la diputada Irina Bielij llevó a la Duma un proyecto de ley que permitirá compaginar el cargo de senador con el de diputado regional. El desempeño de varios cargos no es una práctica nueva en el Consejo de la Federación; entre los años 1995 y 2000 se incorporaron a la cámara alta portavoces del Consejo Judicial y gobernadores.

Desde el punto de vista conceptual, se trata de un enfoque nuevo para el Estado ruso en términos de gestión. En particular, estos cambios podrían conllevar una descentralización de la administración.

La experta en élites, politóloga y socióloga rusa Olga Krishtanóvskaya ha señalado en una conversación con RBTH que se están desarrollando otros procesos en el sistema de gestión que denotan también esta descentralización.

“Actualmente está cambiando todo el sistema político. La descentralización se puede ver en la vuelta a las circunscripciones uninominales en el sistema electoral, lo que derivará en una representación más amplia de las regiones en el parlamento; la constitución de la sociedad civil también empieza a experimentar cambios: la cámara civil de la Federación de Rusia está integrada principalmente por residentes locales; y el Consejo de la Federación (Senado) seguirá la misma línea de transformación. Las circunscripciones y regiones federales están ganando fortaleza”, explica.

Según la experta, las regiones para las que se han creado ministerios se consideran zonas de especial relevancia para el desarrollo del país. “La necesidad de fomentar el avance del Extremo Oriente tiene que ver con una concepción geopolítica del desarrollo de Rusia; estamos volviendo la mirada hacia nuestros vecinos de oriente y del sur oriental”, explica Krishtanóvskaya.

Estos cambios también son necesarios para mantener la integridad del país. “La política de los años 90 se despreocupó de la integridad y ahora no hay duda de que se debe invertir en el desarrollo para evitar tendencias perjudiciales y aspiraciones separatistas”. 

Siguiendo el rastro del dinero

El director general de la Agencia de Comunicaciones Políticas y Económicas, Dmitri Orlov, está convencido de que los nuevos ministerios territoriales se necesitan ante todo para impulsar la economía de las regiones en cuestión.

“Se está creando una estructura conformada por cuatro agentes que se complementan entre sí: el Ministerio de Desarrollo Regional, los organismos territoriales del poder ejecutivo, los ministerios territoriales y los delegados plenipotenciarios de la presidencia en las circunscripciones federales”, comenta.

“Los nuevos ministerios están llamados a solucionar los problemas concretos de cada región, pero con una clara orientación a la búsqueda de inversión y al estímulo del crecimiento económico; en la práctica serán como pequeños ministerios de economía. Y es que, aunque los gobiernos locales dispongan de un departamento de economía propio, estos se centran en la solución de los pequeños problemas locales”.

La única dificultad que podría surgir como consecuencia de esta estructura es el cruce de potestades entre los distintos órganos, por lo que resulta imprescindible definir con precisión las normas de interacción.

El catedrático de Economía Regional y Geografía Económica de la Escuela Superior de Economía, Alexéi Skopin, está convencido de que los ministerios territoriales se encargarán principalmente de supervisar la ejecución de los grandes proyectos regionales y el empleo de los recursos.

“Los ministerios del Extremo Oriente, Crimea y el Cáucaso Norte ejercerán las funciones del gobierno federal en relación con estas regiones”, explica. Con esto se pretende aprovechar los fondos presupuestarios destinados a estos territorios de una manera más efectiva. Antes se asignaban los fondos a determinados programas federales y los ministerios de Economía, Sanidad o Transporte (por ejemplo) incluían sus proyectos en dichos programas. Sin embargo, de esta forma no se tenían en cuenta los intereses de la región a la hora de gastar el dinero, sino los del organismo implicado. A consecuencia de esto, se desarrollaban programas de gran envergadura carentes de relación entre sí y no se obtenía ningún avance en el desarrollo territorial”, explica.

Según explica el especialista, la primera región que necesitó atención adicional fue el Extremo Oriente. Inicialmente se creó allí una empresa estatal, pero esta dejó de ser eficiente a causa de la corrupción.

“En este sentido, un ministerio resulta un mecanismo más transparente y permite controlar el gasto de los recursos en cada etapa. Por otra parte, la estructura estatal se encargará de regular la cooperación entre los organismos del Estado y el sector privado, lo que simplificará las cosas para los empresarios”, remarca el catedrático. Así se evitará la dispersión de los fondos, lo que permitirá comprobar el impacto del programa completo y no solo la parte realizada por uno u otro ministerio”.

En opinión del experto, los ministerios de Crimea y del Cáucaso Norte obtendrán resultados antes que el del Extremo Oriente. “En el extremo oriente harán falta más de 3 billones de rublos (75.000 millones de dólares), y eso sin contar aún con un programa preciso; además, las grandes inundaciones sufridas el año pasado en la región han ralentizado el proceso de desarrollo.

El Cáucaso y Crimea necesitan una cantidad de fondos muy inferior”, explica Skopin. Los resultados se percibirán casi de inmediato.

Por ejemplo, en Crimea, ya se puede intuir qué problemas se resolverán enseguida y cuáles no. En el Cáucaso Norte se aplicará el modelo de la República de Chechenia, donde la situación ha cambiado de manera radical: se tratará de disminuir el nivel de delincuencia, recuperar las infraestructuras y aumentar el número de puestos de trabajo”.


Réponse  Message 8 de 14 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 31/05/2014 20:57

Obama cree que ha conseguido aislar a Rusia

30 de mayo de 2014 Alexander Braterski, Gazeta.ru
Según los expertos rusos, el presidente de Estados Unidos no está preparado para responder a los desafíos geopolíticos.
 Obama cree que ha conseguido aislar a Rusia
Expertos rusos cuestionan al presidente de EE UU. Fuente: AP

En su discurso anual ante los graduados de la academia militar West Point, Barack Obama declaró que Estados Unidos ha logrado aislar a Rusia tras los acontecimientos ocurridos en Crimea. El presidente estadounidense prometió que Washington no interferirá en los conflictos mundiales, sino que se apoyará en las instituciones internacionales para solucionar los problemas globales. Los expertos rusos no han hallado nada especialmente nuevo en el discurso de Obama, que parece más bien dirigido a un uso electoral en el país.

En su intervención del pasado miércoles ante los cadetes, Barack Obama intentó no pasar ciertas barreras: señaló que su opinión es igualmente distinta tanto de la de los partidarios del aislamiento como de la de los que proclaman un enfoque intervencionista en la política exterior. No todos los problemas tienen una “solución militar”, subrayaba el presidente de Estados Unidos.

El líder estadounidense destacó que no se trata de un regreso a la Guerra Fría, aunque comentó que las acciones de Rusia en Ucrania “recuerdan los días en los que los tanques soviéticos circulaban por el Europa del Este”.

Según Obama, la movilización de los aliados tradicionales y la participación de instituciones internacionales como el FMI, el G7 y la OTAN han ayudado a aislar a Rusia. No obstante, Obama reconocía que por ahora no queda claro cómo seguirá desarrollándose la situación en Ucrania.

El presidente tocó varias veces el tema de Ucrania, además de los conflictos en Siria y Afganistán, y subrayó que todos los errores cometidos por Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial fueron debidos a “una disposición para meterse corriendo en aventuras militares sin pensar bien en las consecuencias”.

En particular, según Obama, el conflicto sirio no tiene una “solución militar”, aunque Estados Unidos continuará ofreciendo apoyo a las fuerzas de la oposición que luchan contra el régimen de Bashar al Asad.

No obstante, para no transmitir un mensaje pacifista vacío ante los militares americanos, el Comandante en Jefe se apresuró a recordar que las fuerzas armadas de Estados Unidos no tienen comparación. También señaló que “cree en la excepcionalidad americana con todas las fibras de su ser”. Justo después de esto, Obama tampoco olvidó declarar que también cree en las “normas internacionales y el poder de la ley”. 

Cabe señalar que esta idea de la “excepcionalidad americana” fue criticada en septiembre del año pasado por Vladímir Putin en una columna para el periódico The New York Times. 

En opinión de Ígor Zevelióv, especialista en política exterior de Estados Unidos, Obama no intentaba polemizar con Putin, sino que se dirigía más bien a los neoconservadores estadounidenses que critican duramente su política exterior, según ellos demasiado suave.

“Obama considera que esta excepcionalidad se puede manifestar de un modo distinto”, asegura el experto, que opina que debido a la compleja situación económica, los recursos del jefe de la administración estadounidense están limitados.

Los observadores están completamente convencidos de que al analizar este discurso es necesario tener en cuenta la campaña electoral en el país.

En Estados Unidos ha comenzado ya la campaña para las elecciones al Congreso y el discurso del presidente influirá tanto en sus compañeros del Partido Demócrata como en sus oponentes republicanos. Por ejemplo, el columnista del periódico Washington Post Scott Wilson escribió en su cuenta de Twitter que el discurso de Obama “no está destinado a los debates de política exterior, sino al electorado que está cansado de la guerra”.

Ígor Zeveliov señala también que la intervención del presidente de Estados Unidos no contenía “ninguna idea nueva”, y que su principal objetivo consistía en demostrar lo siguiente: Washington continúa defendiendo los intereses estadounidenses por todo el mundo teniendo en cuenta “unas posibilidades relativamente limitadas” después de Irak y Afganistán. El politólogo subraya que Obama ha sido “consecuente”:

“Obama prometió acabar la guerra en Irak y en Afganistán y ha cumplido su promesa”, recuerda Zeveliov.

El director del sector de política exterior e interior de Estados Unidos del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales de la Academia Rusa de Ciencias, Fiódor Voitolovski, tampoco ha encontrado nada principalmente nuevo en el discurso de Obama. El experto esperaba más “aspectos adoctrinadores” relacionados con cuestiones de seguridad global, sin embargo no ha podido encontrar ni rastro de ello ni de ningún tipo de aseveración de carácter conceptual.

“Por esta razón, da la sensación de que el discurso es bastante fragmentado y de que el presidente es incapaz de responder a los desafíos con los que se está topando su administración”, señala el experto.

Como demostración de sus palabras, Voitolovski cita a Obama reconociendo en su discurso que a Estados Unidos le es difícil involucrar a China en la regulación del conflicto en el Mar de la China Meridional en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar, tanto más cuanto que Estados Unidos no ratificó dicha convención.

Según el experto, también resultan contradictorias las declaraciones del presidente estadounidense respecto a Ucrania. “Puede repetir tantas veces como quiera que Estados Unidos ha “aislado a Rusia”, pero el hecho de que el presidente estadounidense no sepa cómo se desarrollará la situación en Ucrania, no tenga en cuenta toda la complejidad de la situación, esté dispuesto a escuchar únicamente a una parte del conflicto y no esté dispuesto al compromiso, remite más bien una especie de infantilismo geopolítico”, - comenta el politólogo.

Artículo publicado originalmente en ruso Gazeta.ru.

Lea más: Rusia promete reaccionar duramente a las sanciones de Estados Unidos>>>


Réponse  Message 9 de 14 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 13/06/2014 12:54

CNN muestra los daños en Slaviansk tras los ataques de Kiev

La cadena estadounidense CNN reconoció en un reciente reportaje que las fuerzas gubernamentales de Ucrania están causando daños materiales graves en la ciudad de Slaviansk.

Réponse  Message 10 de 14 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 26/06/2017 21:03

Poroshenko insiste en regreso de Crimea a soberanía ucraniana


Réponse  Message 11 de 14 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 29/06/2017 22:35
 | + | 
Una fuerte explosión se registró en el centro de la ciudad de Donetsk. Foto: Evgeny Biyatov/ Sputnik.

Una fuerte explosión se registró en el centro de la ciudad de Donetsk, capital de la república autoproclamada en el sureste de Ucrania. Una biblioteca y la Universidad del Comercio se han visto afectadas por el estallido. Desde la república autoproclamada la explosión se califica de acto terrorista, informa RIA Novosti.


Réponse  Message 12 de 14 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 06/07/2017 21:43

Naciones Unidas, 5 jul (PL) La embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, amenazó hoy a la República Popular Democrática de Corea (RPDC) con utilizar la fuerza militar si insiste en su programa nuclear.


Réponse  Message 13 de 14 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 12/07/2017 16:34

China envía buques y tropas a su primera base naval en el extranjero

Publicado: 12 jul 2017 15:01 GMT
1317

En 2016, Pekín anunció que construiría "instalaciones de apoyo" en Yibuti para facilitar el mantenimiento de sus buques militares que efectúan patrullas antipiratería.

China envía buques y tropas a su primera base naval en el extranjero
Reuters
Síguenos en Facebook

Este martes, el Ministerio de Defensa de China ha comunicado que su Ejército ha enviado efectivos a Yibuti, el país africano donde se encuentra la primera base naval que posee fuera de su territorio.

Las autoridades militares del gigante asiático han puesto en marcha esa medida en el puerto de Zhanjiang (Cantón, China), durante una ceremonia presidida por el comandante de la Armada china, Shen Jinlong.

Ese vicealmirante ha señalado que sus hombres se dirigirán a Yibuti por mar para cumplir con las tareas de defensa y operatividad de sus "instalaciones de apoyo militar", aunque no brindó detalles sobre cuántas personas se desplazarán.

Expansión china

Con esa base, Pekín desea facilitar el mantenimiento de sus buques militares que efectúan patrullas antipiratería en un área que abarca el golfo de Adén, los mares Rojo y Arábigo y el océano Índico.

Así, China empleará las instalaciones principalmente para ofrecer apoyo logístico a los integrantes de sus Fuerzas Armadas que llevan a cabo misiones de escolta marítima en la zona y apoyar las misiones de paz y ayuda humanitaria de la ONU en África y Asia Occidental.

Sin embargo, el recinto se encuentra a pocos kilómetros de Camp Lemmonier —la mayor base norteamericana en tierras africanas— y Peter Dutton, profesor de estudios estratégicos de la Escuela de Guerra Naval de Rhode Island (Estados Unidos), estima que China desea expandir su poder naval para "proteger" sus intereses en el Cuerno de África.

Presencia internacional en Yibuti

Por su ubicación, infraestructuras y por tener uno de los puertos mejor equipados de la región, Yibuti supone un lugar estratégico para la comunidad internacional.

Reuters

Ese pequeño país africano se encuentra entre Somalia y Eritrea —frente a las costas de Yemen, al otro lado del mar Rojo— y los tres poseen la llave del estrecho de Bab el Mandeb, uno de los puntos estratégicos mundiales, por donde circula un importante volumen de petróleo.

Hoy en día, fuerzas de diferentes naciones —desde estadounidenses hasta japonesas, alemanas o francesas— se encuentran en territorio yibutiano y la llegada de militares chinos refuerza su importancia estratégica en cuanto a la seguridad comercial y energética.


Réponse  Message 14 de 14 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 13/07/2017 10:54

Buques chinos realizan ejercicios con fuego real en el mar Mediterráneo

Publicado: 13 jul 2017 04:53 GMT | Última actualización: 13 jul 2017 07:38 GMT
32615

Dos flotillas chinas se encuentran estos días en el mar Mediterráneo. Mientras una de ellas realizará maniobras conjuntas con Rusia en los mares Báltico, del Japón y de Ojotsk, la otra está regresando de Yibuti.

Buques chinos realizan ejercicios con fuego real en el mar Mediterráneo
U.S. Navy
Síguenos en Facebook

Una flotilla china efectuó este lunes maniobras militares en el mar Mediterráneo en el marco de las cuales disparó con fuego real contra varios objetivos. Durante los ejercicios, los buques lanzaron varios proyectiles contra blancos en el mar, mientras los marineros dispararon armas ligerasexplicó el Ministerio chino de Defensa.

Después de las maniobras, la flotilla, que consta de tres buques, puso rumbo al mar Báltico, donde participará en ejercicios militares conjuntos con Rusia.

Dos flotillas chinas se encuentran en el Mediterráneo

La segunda flotilla china que se encuentra en estos momentos en el mar Mediterráneo también consta de tres buques y entró en el mar el jueves de la semana pasada, después de visitar la primera base militar extranjera de Pekín en Yibuti.

La flotilla que se dirige a Rusia consta de:

  • El destructor de misiles guiados Hefei.
  • La fragata de misiles guiados Yuncheng.
  • El buque de aprovisionamiento logístico Luomahu.

La flotilla participará en las dos etapas de los ejercicios militares conjuntos con Rusia 'Cooperación marina - 2017' a finales de julio en el mar Báltico y en septiembre en los mares de Ojotsk y del Japón. Se trata de la primera vez que buques chinos se unen a naves rusas en estas maniobras militares en el mar Báltico, donde realizarán ejercicios cerca de las ciudades rusas de Kaliningrado y San Petersburgo.

La segunda flotilla china que se encuentra de paso por el Mediterráneo se compone de:

  • El destructor de misiles guiados CNS Changchun.
  • La fragata CNS Jinzhou.
  • El buque de aprovisionamiento logístico CNS Chaohu.

Esta flotilla visitará un total 20 países en Asia, Europa, África y Oceanía, siendo Italia la siguiente parada en su ruta



Premier  Précédent  2 a 14 de 14  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés