|
General: Conversación telefónica devela injerencia de EEUU en Ucrania
Choisir un autre rubrique de messages |
Réponse |
Message 1 de 15 de ce thème |
|
De: Ruben1919 (message original) |
Envoyé: 09/02/2014 20:06 |
Conversación telefónica devela injerencia de EE.UU. en Ucrania
WASHINGTON.— Una presunta conversación filtrada en Internet entre el embajador de EE.UU. en Ucrania, Geoffrey Pyatt, y la subsecretaria de Estado para Asuntos Europeos, Victoria Nuland, revela el nivel de injerencia de las autoridades norteamericanas en la convulsión social que vive el país europeo.

La grabación de la subsecretaria de Estado para Asuntos Europeos, Victoria Nuland, confirma la participación norteamericana en la convulsión social en Ucrania. FOTOMONTAJE: GRANMA
En la grabación, que fue publicada en YouTube, los dos políticos estadounidenses discuten sobre el futuro político de Ucrania e intercambian opiniones acerca de los representantes de la oposición que podrían ocupar puestos en el futuro Gobierno ucraniano: el líder del grupo opositor Batkivschina, Arseni Yatseniuk; el líder del partido opositor Udar, el exboxeador Vitali Klichkó; y el líder del partido Svoboda, Oleg Tiagnibok.
"No creo que Klitchko deba entrar en el Gobierno. No creo que sea necesario. No creo que sea una buena idea", insiste Nuland durante el debate de unos cuatro minutos de duración con Pyatt, citado por PL.
Durante la conversación se escucha decir a Nuland "que se joda la Unión Europea (UE)".
De visita en Ucrania como supuesta mediadora entre el Ejecutivo y las fuerzas antigubernamentales, Nuland ofreció disculpas este viernes por sus expresiones despectivas hacia la UE.
Funcionarios en Washington se han negado a confirmar o negar la autenticidad de la grabación, pero la vocera del Departamento de Estado Jan Psaki dijo que Nuland había estado en contacto con sus pares europeos "y, por supuesto, se ha disculpado por estos comentarios hechos públicos".
Sobre el particular, el politólogo bosnio Nebojsa Malic dijo a la televisora global RT que Nuland ofreció disculpas por sus declaraciones ofensivas contra la UE, pero declinó admitir su implicación en los intentos de derrocar al Gobierno legítimo de Ucrania.
No se ha disculpado por los planes de actuar como comadrona en un nuevo Gobierno en Ucrania. En otras palabras, se disculpa por maldecir a la UE, pero no por tratar de derrocar al Gobierno en Kiev, que calificó de democracia popular, concluyó Malic.
La canciller alemana, Angela Merkel, afirmó que el lenguaje de la diplomática estadounidense criticando a la UE era "absolutamente inaceptable".
"No voy a comentar una conversación diplomática privada", ha declarado Nuland este viernes desde Kiev. Respecto a la propia grabación, ha subrayado que "es de una profesionalidad impresionante, la calidad del audio es muy buena", refiere BBC Mundo.
Mientras Rusia ha acusado a Washington de interferir en los asuntos internos ucranianos, la vocera del Departamento de Estado de EE.UU. dejó entrever que el audio había sido filtrado por Moscú, indicando que fue un funcionario ruso el primero en hacer hincapié en la grabación.
Ucrania ha vivido durante los últimos meses una fuerte convulsión social motivada por las protestas de grupos opositores radicales que demandan un acercamiento mayor con la UE.
El detonante de las actuales protestas fue la negativa del Ejecutivo de firmar a finales del año pasado un acuerdo de cooperación con la UE. Las autoridades explicaron que el proyecto no ofrecía garantías suficientes para compensar el impacto negativo en las relaciones comerciales con Rusia.
Desde entonces el conflicto no ha hecho más que escalar y los opositores demandan la renuncia total del gobierno y la convocatoria de elecciones. (SE |
|
|
Premier
Précédent
2 à 15 de 15
Suivant
Dernier
|
Réponse |
Message 3 de 15 de ce thème |
|
El zarpazo al acecho
El martes 8 de junio, escribí la Reflexión “En los umbrales de la tragedia” en horas del mediodía, más tarde vi el programa televisivo “Mesa Redonda” de Randy Alonso, que se divulga como norma a las 6 y 30 p.m.
Ese día, destacados y prestigiosos intelectuales cubanos que participaban en la Mesa, ante las agudas preguntas del director, respondieron con elocuentes palabras que respetaban grandemente mis opiniones, pero que ellos no creían que habría razón para que Irán rechazara la posible decisión -ya conocida- que adoptaría el Consejo de Seguridad la mañana del 9 de junio, en Nueva York -sin duda alguna acordada entre los líderes de las cinco potencias con derecho al veto: Estados Unidos, Inglaterra y Francia, con los de Rusia y China.
En ese instante, expresé a personas cercanas que me suelen acompañar: “¡Cómo lamento no haber finalizado mi Reflexión expresando que nadie deseaba más que yo estar equivocado!”, pero era ya tarde, no podía retrasar su envío al sitio Web CubaDebate y al diario Granma.
El día siguiente, a las 10 a.m., conociendo que esa era la hora de la reunión, se me ocurrió sintonizar la CNN en español, que con seguridad daría noticias del debate en el Consejo de Seguridad. Pude así escuchar las palabras con que el Presidente del Consejo presentaba un Proyecto de Resolución, promovido días antes por Estados Unidos, apoyado por Francia, Gran Bretaña y Alemania.
Hablaron también varios representantes de los principales miembros implicados en el proyecto. La representante de Estados Unidos explicó por qué su país lo aprobaba, con el consabido pretexto de sancionar a Irán por haber violado los principios del Tratado de No Proliferación Nuclear. A su vez, el representante de Turquía, una de cuyas naves fue víctima del brutal ataque de las fuerzas élites de Israel, que transportadas en helicópteros asaltaron en la madrugada del 31 de mayo la flotilla que llevaba alimentos para el millón y medio de palestinos sitiados en un fragmento de su propia Patria, manifestó la intención de su gobierno de oponerse a nuevas sanciones a Irán.
La CNN, en el espacio que disponía para noticias, presentó varias imágenes de manos levantadas a medida que expresaban con gestos visibles su posición, entre ellas, la del representante del Líbano, país que se abstendría durante la votación.
La presencia serena de los miembros del Consejo de Seguridad que votaron en contra de la Resolución se expresó con la derecha firme de una mano de mujer, la representante de Brasil, que antes había expuesto con tono seguro las razones por las que su Patria se oponía al acuerdo.
Faltaba todavía un mundo de noticias sobre el tema; sintonicé Telesur, que durante horas satisfizo la incontable necesidad de información.
El Presidente Lula da Silva expresó en la ciudad de Natal, al nordeste del país, dos frases lapidarias: que las sanciones aprobadas eran impuestas por “quienes creen en la fuerza y no en el diálogo”, y que la reunión del Consejo de Seguridad “podría haber servido para discutir el desarme de los que tienen armas atómicas”.
Nada de extraño tendría que tanto Israel como Estados Unidos y sus estrechos aliados con derecho al veto en el Consejo de Seguridad, Francia y Gran Bretaña, quieran aprovechar el enorme interés que despierta el Mundial de Fútbol para tranquilizar a la opinión internacional, indignada por la criminal conducta de las tropas élites israelitas frente a la Franja de Gaza.
Es por tanto muy probable que el zarpazo se dilate algunas semanas, e incluso, se olvide por la mayoría de las personas en los días más cálidos del verano boreal. Habría que observar el cinismo con que los líderes israelitas respondan las entrevistas de prensa en los próximos días, donde serán bombardeados con preguntas. Oportunamente, ellos irán elevando el rigor de sus exigencias antes de apretar el gatillo. Ansían repetir la historia de Mossadegh en 1953, o llevar a Irán a la edad de piedra, una amenaza que gusta al poderoso imperio en sus tratos con Paquistán.
El odio del Estado de Israel contra los palestinos es tal, que no vacilarían en enviar al millón y medio de hombres, mujeres y niños de ese país a los crematorios en los que fueron exterminados por los nazis millones de judíos de todas las edades.
La cruz gamada del Führer, pareciera ser la bandera hoy de Israel. No nace del odio esta opinión, sino del sentimiento de un país que se solidarizó y prestó albergue a los judíos cuando en los días duros de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno proyanki de Batista trató de enviar de regreso desde Cuba un buque cargado de ellos, que escapaban de Francia, Bélgica y Holanda, a causa de la persecución nazi.
Conocí muchos miembros de la numerosa comunidad judía radicada en Cuba, cuando triunfó la Revolución; los visité y hablé con ellos en varias ocasiones. Nunca los expulsamos de nuestro país. Las diferencias con muchos de ellos surgieron con motivo de las leyes revolucionarias que afectaron intereses económicos y, por otro lado, la sociedad de consumo atraía a muchos, frente a los sacrificios que implicaba la Revolución. Otros permanecieron en nuestra Patria, y prestaron valiosos servicios a Cuba.
Una etapa nueva y tenebrosa se abre para el mundo.
Ayer, a las 12 y 44 p.m. habló Obama sobre el acuerdo del Consejo de Seguridad.
He aquí algunas notas de lo que expresó el Presidente, tomadas de CNN en español.
“Hoy, el Consejo de Seguridad de la ONU votó por mayoría a favor de una sanción contra Irán por sus repetidos incumplimientos…”
“Esta resolución es la sanción más fuerte que enfrenta el gobierno iraní y envía un mensaje inequívoco sobre el compromiso de la comunidad internacional por frenar la expansión de armas nucleares.”
“Por años, el gobierno iraní ha incumplido sus obligaciones recogidas bajo el Tratado de No Proliferación Nuclear.”
“Mientras los líderes iraníes se esconden detrás de retórica, sus acciones los han comprometido.”
“De hecho, cuando asumí hace 16 meses, la intransigencia iraní era fuerte.”
“Le ofrecimos perspectivas de un mejor futuro si cumplía sus obligaciones internacionales.”
“Aquí no hay doble standard.”
“Irán violó sus obligaciones bajo las resoluciones del Consejo de Seguridad para suspender el enriquecimiento de uranio.”
“Por eso, estas medidas tan severas.”
“Son las más rigurosas que haya enfrentado Irán.”
“Esto demuestra visión compartida de que en Oriente Medio no conviene a nadie desarrollar estas armas.”
Estas frases que he seleccionado de su breve discurso son más que suficientes para demostrar cuán endeble, débil e injustificable es la política del poderoso imperio.
El propio Obama admitió en su discurso de la Universidad Islámica de Al-Azhar en El Cairo que “En medio de la Guerra Fría, Estados Unidos desempeñó un papel en el derrocamiento de un gobierno iraní elegido democráticamente”, aunque no dijo cuándo ni con qué propósitos. Es posible que ni siquiera se recordara cómo lo llevó a cabo contra Mossadegh en 1953, para instalar en el gobierno la dinastía de Reza Pahlevi, el Sha de Irán, al que armó hasta los dientes, como su principal gendarme en esa región del Medio Oriente, donde el sátrapa acumuló una inmensa fortuna, derivada de las riquezas petroleras de ese país.
En aquel entonces el Estado de Israel no poseía una sola arma nuclear. El imperio tenía un enorme e incontrastable poder nuclear. Fue entonces que a Estados Unidos se le ocurrió la aventurera idea de crear en Israel un gendarme en el Medio Oriente, que hoy amenaza a una parte considerable de la población mundial y es capaz de actuar con la independencia y el fanatismo que lo caracterizan.

Fidel Castro Ruz
Junio 10 de 2010
11 y 59 a.m.
|
|
|
Réponse |
Message 4 de 15 de ce thème |
|
En los umbrales de la tragedia
Desde el día 26 de marzo, ni Obama ni el Presidente de Corea del Sur han podido explicar lo que realmente ocurrió con el buque insignia de la Marina de Guerra sudcoreana, el modernísimo caza submarino Cheonan, que participaba en una maniobra con la Armada de Estados Unidos al oeste de la Península de Corea, próximo a los límites de las dos Repúblicas, ocasionándole 46 muertos y decenas de heridos.
Lo embarazoso para el imperio es que su aliado conozca de fuentes fidedignas que el buque fue hundido por Estados Unidos. No existe forma de eludir ese hecho que los acompañará como una sombra.
En otra parte del mundo las circunstancias se ajustan igualmente a sucesos mucho más peligrosos que en el Este de Asia y no pueden dejar de ocurrir, sin que el superpoderoso imperio tenga forma de evitarlo.
Israel no se abstendría de activar y usar, con total independencia, el considerable poder nuclear creado por Estados Unidos en ese país. Pensar en otra cosa, es ignorar la realidad.
Otro asunto muy grave es que Naciones Unidas no tiene tampoco forma alguna de cambiar el curso de los acontecimientos y muy pronto los archirreaccionarios que gobiernan Israel chocarán con la indoblegable resistencia de Irán, una nación de más de 70 millones de habitantes y conocidas tradiciones religiosas que no aceptará las amenazas insolentes de adversario alguno.
En dos palabras: Irán no se plegará ante las amenazas de Israel.
Los habitantes del mundo, como es lógico, disfrutan cada vez más de los grandes acontecimientos deportivos, los relacionados con la recreación, la cultura y otros que ocupan sus espacios limitados de ocio en medio de los deberes que les ocupan gran parte de su tiempo dedicado a quehaceres cotidianos.
En días próximos, el Campeonato Mundial de Fútbol que tendrá lugar en Sudáfrica les arrebatará todas las horas libres de su tiempo. Con creciente emoción irán siguiendo las vicisitudes de los personajes más conocidos. Observarán cada paso de Maradona y no dejarán de recordar el instante del gol espectacular que decidió la victoria de Argentina en uno de los clásicos. De nuevo otro argentino viene despuntando espectacularmente, de baja estatura, pero veloz, que aparece como rayo y con las piernas o la cabeza dispara la pelota a velocidad insólita. Su apellido: Messi, de origen italiano, ya es conocido y repetido por todos los fanáticos.
La imaginación de estos es llevada hasta el delirio cuando llegan las imágenes de los numerosos estadios donde tienen lugar las competencias. Los proyectistas y arquitectos han creado obras jamás soñadas por el público.
A los gobiernos, que viven de reunión en reunión para cumplir las obligaciones que la nueva época ha puesto sobre sus hombros, no les puede alcanzar el tiempo para conocer la montaña de noticias que la televisión, la radio y la prensa escrita divulgan constantemente.
Casi todo depende exclusivamente de la información que les hagan llegar sus asesores. Algunos de los más poderosos e importantes Jefes de Estado que toman las decisiones fundamentales, acostumbran a usar los teléfonos celulares para comunicarse entre ellos varias veces diariamente. Un número creciente de millones de personas en el mundo viven apegados a esos equipitos sin que nadie sepa qué efecto tendrán en la salud humana. Se diluye la envidia que debiéramos tener por no haber disfrutado de esas posibilidades en nuestra época, que se aleja a su vez velozmente en muy pocos años y casi sin darnos cuenta.
Ayer se publicó, en medio de la vorágine, que posiblemente hoy el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas podría votar una resolución pendiente para decidir si se impone una cuarta ronda de sanciones a Irán por negarse a detener el enriquecimiento de uranio.
Lo irónico de esta situación es que si se tratara de Israel, Estados Unidos y sus aliados más estrechos dirían de inmediato que Israel no suscribió el Tratado de No Proliferación Nuclear y vetarían la resolución.
En cambio, si se acusa a Irán simplemente de producir uranio enriquecido hasta el 20 por ciento, de inmediato se solicita la aplicación de sanciones económicas para estrangularlo y es obvio que Israel actuaría como siempre, con fanatismo fascista, igual que hicieron los soldados de las tropas élites lanzados desde helicópteros en horas de la madrugada sobre los que viajaban en la flotilla solidaria, que transportaba alimentos para la población sitiada en Gaza matando varias personas e hiriendo a decenas que fueron después arrestadas junto a los tripulantes de las embarcaciones.
Es obvio que tratarán de destruir las instalaciones donde Irán enriquece una parte del uranio que produce. Es también obvio que Irán no se resignará ante ese tratamiento desigual.
Las consecuencias de los enredos imperiales de Estados Unidos podrían ser catastróficas y afectarían a todos los habitantes del planeta, mucho más que todas las crisis económicas juntas.

Fidel Castro Ruz
Junio 8 de 2010
12 y 33 p.m.
|
|
|
Réponse |
Message 5 de 15 de ce thème |
|
Dropbox se la juega: contrata a Condoleeza Rice, defensora del espionaje de EE.UU.
Publicado: 11 abr 2014 | 21:44 GMT Última actualización: 11 abr 2014 | 21:44 GMT
© AFP David Cannon
Dropbox, un servicio de almacenamiento de datos en Internet, ha contratado a Condoleezza Rice, exsecretaria de Estado de EE.UU. que defendió las escuchas telefónicas sin orden judicial. Los usuarios no han tardado en pronunciarse contra ese contrato.
Los internautas que guardan sus archivos en Dropbox no está de acuerdo en que Condoleezza Rice trabaje en un servicio de almacenamiento de datos luego de que en 2005, con George W. Bush en el poder, permitiera espiar en territorio estadounidense. Aunque en aquel entonces ella sostenía que era necesario para prevenir el terrorismo, varios legisladores, tanto demócratas como republicanos, cuestionaron la decisión de la entonces secretaria de Estado.
Cuando una empresa tiene, literalmente, acceso a todos tus datos, la ética se convierte en algo más que un divertido experimento mental
Los expertos consideran que a Dropbox le puede costar caro el nuevo fichaje para su Consejo de Administración con el supuesto objetivo de aumentar su presencia internacional. Según el portal de noticias CNET, los activistas, que se están organizando en Internet bajo el lema 'Drop Dropbox' ('Bájate de Dropbox'), han advertido en su página web que si no retiran la contratación de Rice, a la que tachan de "defensora del espionaje", dejarán de usar su servicio. "La elección de Condoleezza Rice […] invita a mostrar serias preocupaciones sobre el compromiso de Drew Houston [CEO de la compañía] y los principales dirigentes de Dropbox con la libertad, la apertura y la ética. Cuando una empresa tiene, literalmente, acceso a todos tus datos, la ética se convierte en algo más que un divertido experimento mental", reza en la web del movimiento. Aunque los manifestantes lamentan principalmente que Rice defendiese el espionaje, también la acusan de ser una de las responsables de "iniciar la guerra de Irak" y de mentir sobre las inexistentes armas de destrucción masiva, así como de la creación del programa de torturas del Gobierno de Bush. |
|
|
Réponse |
Message 6 de 15 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 7 de 15 de ce thème |
|
Federalistas ucranianos derriban helicóptero de Kiev |
 |
 |
 |
Escrito por Jorge Petinaud |
|
25 de abril de 2014, 07:57kiev, 25 abr (PL) Un helicóptero Mi-8 de la Fuerza Aérea de Ucrania fue derribado hoy por grupos de autodefensa federalistas en las proximidades del aeródromo de Kramatorsk en medio de la ofensiva ordenada por el presidente interino, Alexánder Turchínov.
La precipitación a tierra del aparato en esa zona, perteneciente a la región de Donetsk, provocó dos explosiones que levantaron una columna de humo negro, según la publicación Novosti de Kramatorsk.
Mientras, en otra urbe también próxima a la ciudad rebelde declarada República Popular de Donetsk, Slaviansk, el Ejército y fuerzas de seguridad iniciaron la segunda etapa de una operación militar de gran envergadura, que tiene como objetivo el bloqueo total de la localidad.
Serguei Pashiski, impuesto como jefe de la administración de Slaviansk tras el derrocamiento del presidente Víktor Yanukovich, declaró que las tropas dotadas con decenas de blindados iniciaron la operación de cerco antes del asalto definitivo.
En Kiev, el primer ministro nombrado tras la ruptura del orden constitucional, Arseni Yatseniuk, fue contradictorio al afirmar que el Gobierno hará todo lo posible por estabilizar la situación en las regiones rebeldes y cumplir los acuerdos de Ginebra. Aún quedan chances para una solución pacífica, expresó.
Los jefes de la diplomacia de Estados Unidos, Rusia, Ucrania y la Unión Europea acordaron el 17 de abril en Ginebra buscar una salida negociada a la crisis ucraniana mediante el desarme de todas las fuerzas irregulares y el abandono de las plazas y edificios administrativos ocupados.
Kiev insiste en que esos pasos se cumplan solo en las zonas del este y del sur del país, donde la mayoritaria población rusoparlante reclama un referendo sobre el estatus de la lengua rusa, la federalización del país y mayor autonomía económica.
Sin embargo, con el respaldo de Estados Unidos y la Unión Europea justifica la ocupación de espacios públicos y dependencias administrativas del centro de Kiev y el occidente del país por destacamentos neonazis de Sector Derecho y Autodefensas de Maidán.
Adicionalmente, integra estos grupos a la recién creada Guardia Nacional, e incluso de manera oficial fue creado por Sector Derecho el batallón denominado Dombass, que según Dmitri Yarosh, jefe de ese bloque neofascista, "realizará una cruzada en el este de Ucrania".
En tanto, el canciller ruso, Serguei Lavrov, exigió a las autoridades de Kiev que cese el empleo del Ejército contra el pueblo ucraniano, como premisa clave en una normalización de la situación en el sureste del vecino país.
Un primer paso de conformidad con el acuerdo de Ginebra debe ser la inmediata suspensión del uso del Ejército contra su propio pueblo, afirmó Lavrov.
Reiteró el canciller que en las condiciones actuales, de escalada del conflicto ucraniano, el fin de la violencia significa un inmediato cese del empleo de los militares, lo cual es indignante, subrayó.
Consideró que si las nuevas autoridades de Kiev desean realmente cumplir con el acuerdo ginebrino deben retirar de la capital el "infame Maidán", desocupar los edificios públicos y desarmar a la organización fascista Sector Derecho y a otras agrupaciones radicales.
Dijo Lavrov que los líderes de las protestas en el sureste ucraniano aseguraron estar dispuestos a pasos análogos si se desarma a los combatientes que los aterrorizan.
Rusia, recalcó, coadyuvará en una distensión de la situación en Ucrania, pero aseveró que toda la responsabilidad por la escalada del conflicto recae sobre las actuales autoridades de Kiev. |
|
|
|
Réponse |
Message 8 de 15 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 9 de 15 de ce thème |
|
17 mayo, 2014
Rusia exigió hoy “el cese inmediato de las acciones militares” que llevan a cabo tropas ucranianas contra los rebeldes prorrusos en el sureste del país y denunció un nuevo intento de asalto a la ciudad de Slaviansk, bastión de los insurgentes en la región de Donetsk.
“La situación en torno a Slaviansk se ha agravado en la madrugada del 17 de mayo. Las tropas ucranianas intentaron de nuevo asaltar la ciudad con apoyo de la aviación. El fuego contra infraestructuras civiles ya se hace con artillería pesada. Existe un riesgo real para la vida de los ciudadanos pacíficos”, denuncia un comunicado de la cancillería rusa.
El autoproclamado alcalde popular de Slaviansk, Viacheslav Ponomariov, denunció que las fuerzas ucranianas dispararon la pasada madrugada fuego masivo de morteros y obuses contra Semionovka y destruyeron con ayuda de artillería un puente ferroviario en Andréyevka, ambas localidades en las afueras del bastión prorruso.
“Las acciones punitivas contra ciudadanos propios demuestran la hipocresía de las autoridades de Kiev, que mienten al esgrimir su presunta disposición a cumplir las cláusulas de la Declaración de Ginebra de 17 de abril y la hoja de ruta de la OSCE”, subraya la cancillería rusa.
Moscú manifestó su sorpresa ante el recrudecimiento de los combates en el norte de la región de Donetsk “precisamente hoy, cuando en Járkov se celebra la segunda mesa redonda para buscar una salida pacífica a la crisis en Ucrania”.
“Da la impresión de que las autoproclamadas autoridades ucranianas hacen uso de ese foro para camuflar sus acciones agresivas”, concluye la nota de la cancillería rusa.
Según testimonios de los vecinos de Slaviansk, citados por varios medios proucranianos, en las afueras de la ciudad se oyeron durante la madrugada potentes explosiones, los más fuertes desde el inicio de la operación antiterrorista, mientras varios cazas sobrevolaban la zona.
A su vez, el Ministerio de Defensa ucraniano informó hoy de que sus efectivos controlan la situación en torno a la localidad rebelde, rodeada completamente por las tropas de Kiev desde finales del pasado mes de abril.
“Los guerrilleros continúan empleando tácticas de grupos terroristas”, denunció la cartera ucraniana, que se quejó de que los insurgentes disparan contra los soldados desde las viviendas residenciales para provocar la respuesta de los militares y con ello, víctimas entre la población civil.
|
|
|
Réponse |
Message 10 de 15 de ce thème |
|
www.escambray.cu/author/cubadebate/
El petróleo y el gas se encuentran cada vez con más frecuencia en países que no están dispuestos a ponerse de rodillas ante los mandatos de la Casa Blanca.
|
|
|
Réponse |
Message 11 de 15 de ce thème |
|
Millonario estadounidense reconoce que contribuyó a derrocar a Yanukóvich
El multimillonario estadounidense George Soros reconoció este miércoles su responsabilidad en la conformación de una fundación en Ucrania, con fines de contribuir al derrocamiento del presidente Víktor Yanukóvich y a la toma del poder por una junta con el aval del Departamento de Estado norteamericano.
"Creé una fundación en Ucrania antes de que se independizara de Rusia. Y la fundación ha estado funcionando desde entonces y ha jugado un papel importante en los acontecimientos actuales", respondió Soros durante una entrevista.
Soros, apoyó y financió en el año 1989 actividades de disidentes y grupos de la llamada sociedad civil en el este de Europa, Polonia y la República Checa
El portal digital InfoWars.com afirma que la mayoría de los medios comerciales norteamericanos no informan que Soros trabajó estrechamente con instituciones como la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid), y otras organizaciones con el fin de incitar "revoluciones de colores" en Europa Oriental y Asia Central tras la disolución de la Unión Soviética, en 1991.
Muchos de los participantes en las manifestaciones en Kiev eran miembros de organizaciones no gubernamentales preparados en numerosos talleres y conferencias patrocinados por la International Renaissance Foundation (IRF, por su sigla en inglés ), publicó por su parte el portal The New American.
La IRF, fundada y financiada por el multimillonario norteamericano, afirma que ha hecho "más que cualquier otra organización para la transformación democrática de Ucrania".
Además, indica InfoWars, la operación militar de Kiev con su carácter violento, incluyendo el incendio en la Casa de los Sindicatos en Odesa con saldo de decenas de muertes, también se puede atribuir directamente al activismo de George Soros y de diversas organizaciones no gubernamentales.
Una ola de violencia se mantiene activa en Ucrania desde el pasado 21 de noviembre de 2013, luego que cientos manifestantes tomaran las calles para protestar contra la decisión del presidente de este país, Victor Yanukóvich, quien prefirió declinar a la posibilidad de establecer acercamientos con la Unión Europea (UE) mediante el proyecto de Asociación Oriental que lleva a cabo el mencionado organismo internacional.
Luego, la destitución de Yanukóvich el 22 de febrero pasado por parte del Parlamento crearon un ambiente de inestabilidad política en la nación europea, así como procesos políticos que constituyeron reveses para Washington, como el referendo de Crimea y su adhesión a Rusia y la declaración de independencia de las regiones de Donetsk y Lugansk.
Diversos académicos y analistas coinciden en que Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) utilizan a Ucrania para crear un conflicto contra Rusia y volver a la confrontación que caracterizó la época de la Guerra Fría y la entonces política de contención contra el Pacto de Varsovia del bloque comunista del Este de Europa
teleSUR-PrensaLatina/jm-GP |
|
|
Réponse |
Message 12 de 15 de ce thème |
|
CNN muestra los daños en Slaviansk tras los ataques de Kiev La cadena estadounidense CNN reconoció en un reciente reportaje que las fuerzas gubernamentales de Ucrania están causando daños materiales graves en la ciudad de Slaviansk.
|
|
|
Réponse |
Message 13 de 15 de ce thème |
|
EE.UU. no puede permitirse abandonar el uso de motores de cohetes rusos
Publicado: 15 jun 2014 | 0:38 GMT Última actualización: 15 jun 2014 | 0:38 GMT
EE.UU. todavía no ha encontrado la manera de abandonar el uso de motores de cohetes rusos para el lanzamiento de sus satélites militares, pero está buscando opciones, dijo el jefe del programa del Pentágono para la compra de armas, Frank Kendall.
"Estamos motivados para eliminar la dependencia que tenemos, si somos capaces de hacerlo. Nos gustaría hacerlo. Pero todavía no hemos descubierto exactamente cómo lograrlo", indicó Kendall, citado por la agencia Reuters. Varios comités del Congreso de EE.UU. ya han añadido fondos adicionales para el presupuesto militar del año fiscal 2015 para empezar a trabajar en un nuevo motor de cohete de producción nacional. De este modo, los estadounidenses buscan eliminar la actual dependencia de los motores RD-180 de fabricación rusa utilizados para el lanzamiento de satélites militares de United Launch Alliance, empresa conjunta de Boeing y Lockheed Martin.
Algunos expertos estiman que la construcción de un nuevo motor de cohete de fabricación estadounidense le costaría al Pentágono alrededor de 1.000 millones de dólares y podría tardar unos cinco años en completarse. |
|
|
Réponse |
Message 14 de 15 de ce thème |
|
El Kremlin encaja con pragmatismo el acercamiento de Kiev a Bruselas
Los separatistas ucranios se muestran favorables a una misión de observadores
Rusia, que hizo todo lo posible por impedir que Ucrania firmara el tratado de Asociación con la Unión Europea, acogió con críticas y advertencias, pero también con pragmatismo, el simbólico gesto por el que el presidente Petro Poroshenko asumió la responsabilidad por una política de integración a Occidente que el Kremlin ve como incompatible con su propio proyecto de integración euroasiática.
“El golpe de Estado anticonstitucional en Kiev y los intentos de imponer al pueblo ucranio un dilema artificial entre Europa y Rusia empujaron a la sociedad al cisma y a la dolorosa confrontación interna”, dijo ayer el presidente Vladímir Putin durante la presentación de credenciales de 14 nuevos embajadores, entre ellos el de Alemania.
“Ucrania nos preocupa de forma especial y estamos por el cese total del derramamiento de sangre en todo el territorio del conflicto y especialmente a lo largo de nuestra frontera”, señaló el dirigente ruso.
Kiev prolonga la tregua con los prorrusos otras 72 horas
AGENCIAS, Kiev
El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, ha extendido otras 72 horas la tregua alcanzada con los separatistas prorrusos y que cumplía su plazo este viernes. A su vuelta de la cumbre de la Unión Europea en Bruselas y tras consultar con responsables de Defensa, Poroshenko ha decidido que el cese de las hostilidades llegará hasta las diez de la noche del próximo 30 de junio.
Representantes del Gobierno de Kiev, de las regiones autoproclamadas independientes de Donetsk, Lugansk y enviados de Rusia alcanzaron el primer acuerdo en una reunión sin precedentes celebrada el pasado lunes en Donetsk bajo los auspicios de la Organización de Cooperación y Seguridad en Europa (OSCE).
Aunque el pacto se ha visto sacudido por nuevas refriegas en el campo de batalla, ambas partes han expresado su objetivo de alcanzar una solución pacífica al conflicto en el este de Ucrania.
El Kremlin no se había pronunciado anoche sobre las escuetas y precisas reivindicaciones del Consejo Europeo, que ha dado hasta el lunes para llegar a un acuerdo sobre un “mecanismo de verificación controlado por la OSCE para el alto el fuego y el control eficaz de la frontera”. “Lo más importante”, dijo Putin en la ceremonia con los nuevos embajadores, es “asegurar un régimen de alto el fuego a largo plazo como condición necesaria para que se mantengan conversaciones sustanciales entre las autoridades de Kiev y los representantes de las regiones del sureste. Intentaremos sinceramente ayudar en ese proceso pacífico”.
En Donetsk, el grupo trilateral formado por representantes de las autoridades ucranias y de Rusia mantuvieron la segunda ronda de consultas con los separatistas prorrusos bajo la égida de la OSCE. En ese marco, el primer ministro de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Aleksandr Borodai, invitó a los observadores de la OSCE a visitar todos los puntos de confrontación armada en el sureste de Ucrania, según informó la agencia rusa Itar-Tass. Borodai dijo no estar de acuerdo con que los ucranios volvieran a los puestos fronterizos mencionados por los europeos, pero manifestó que invitaban a la misión de la OSCE a que ejerciera como observadora en esos puestos y en todos “los puntos de conflicto armado que puedan abarcar”. “Esperamos a los observadores de la OSCE y estamos dispuestos a ayudar a que su misión sea lo más segura posible”, dijo. Las partes acordaron prolongar hasta el próximo lunes la tregua que expiraba ayer.
Coincidiendo con la firma de los tratados de asociación de Ucrania, Georgia y Moldavia, el Ministerio de Exteriores difundió una “edición renovada” de un libro blanco en el que se acusa a las autoridades ucranias de “violaciones sistemáticas” y “transgresiones” de los principios de derechos humanos en las zonas conflictivas del sureste de Ucrania. El libro blanco, de 93 páginas, recoge el periodo de abril a mayo. En su primera versión tenía 81 y recogía el periodo de noviembre a marzo.
Con sentido pragmático, el Ministerio de Exteriores ruso emitió un comentario en el que se afirma que Moscú espera que los socios europeos tengan un “enfoque responsable y constructivo” que ayude a eliminar “la preocupación real y no inventada” de Rusia por la firma del tratado de asociación. Rusia se prepara para un encuentro trilateral con Ucrania y la UE a mediados de julio. Según Itar-Tass, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, espera que el nuevo borrador de Constitución ucrania no sea “otro ultimátum” al sudeste del país.
Por su parte, Vladímir Chizhov, el representante de Rusia en la UE, manifestó que la asociación con la UE no compensa a Ucrania de las pérdidas que se derivarán de las reformas económicas. Los problemas que esperan a Ucrania, Moldavia y Georgia, los tres países firmantes, “solo pueden empeorar la situación”, dijo el funcionario.
La firma de los acuerdos de Ucrania, Georgia y Moldavia con la UE supone “un fuerte golpe en el terreno social y económico de estos países” y les “priva de su soberanía nacional”, según el vicejefe de la Duma Estatal, Serguéi Zhelesniak. En el caso de Ucrania el acuerdo “profundizará el abismo entre los partidarios y detractores de la eurointegración, incluida la industria del sureste”. “Rusia se verá obligada a defender su economía y revisar las condiciones de la colaboración económica y comercial con Ucrania, a consecuencia de lo cual la economía ucrania puede perder hasta 40.000 millones de dólares en un año”, dijo el parlamentario.
|
|
|
Réponse |
Message 15 de 15 de ce thème |
|
05 de julio de 2014, 11:28Moscú, 5 jul (PL) El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, dialogará el 7 y 8 de julio con las autoridades de Bulgaria y Eslovenia sobre la construcción del gasoducto South Stream (Flujo del Sur), aseguró hoy la cancillería rusa.
|
|
|
Réponse |
Message 16 de 15 de ce thème |
|
Corea del Norte: "El dialogo con EE.UU. sobre la desnuclearización es imposible"
Publicado: 16 jul 2017 14:57 GMT
"Hablar de una acción global acusando a un Estado soberano de usar su legitima opción de autodefensa es una clara manifestación de la política de la fuerza" de EE.UU., reza un comunicado de Pionyang.
Síguenos en Facebook
Pionyang ha anunciado que los recientes llamados por parte del Gobierno de Estados Unidos a "aumentar la presión global" sobre el país excluye la posibilidad de cualquier diálogo sobre la desnuclearización de la península coreana, informa la Agencia Telegráfica Central de Corea (KCNA, por sus siglas en inglés).
"Estados Unidos debe reconocer el hecho de que Corea del Norte nunca pondrá sus armas nucleares y sus misiles balísticos en la mesa de negociaciones a menos que ponga fin a su política hostil hacia Pionyang", reza el comunicado publicado por la KCNA.
"La política de la fuerza"
EE.UU. calificó la reciente prueba exitosa de un misil balístico realizado el pasado 4 de julio por Corea del Norte como una "amenaza para el mundo" para instar, según la KCNA, a la comunidad internacional a ejercer una "presión máxima" y fortalecer las sanciones contra Pionyang.
"Hablar de una acción global acusando a un Estado soberano de usar su legitima opción de autodefensa es una clara manifestación de la política de la fuerza por parte de Trump, diseñada para defender los intereses de Estados Unidos sacrificando a otros", reza el comunicado y agrega que en esas condiciones "el diálogo sobre el desmantelamiento de las armas nucleares de Corea del Norte es imposible".
Asimismo, el Gobierno norcoreano tachó de "criminal" el intento de Estados Unidos de "movilizar al mundo entero contra un país soberano e independiente" por el hecho de que no actúe en su favor. Este comportamiento "nunca puede funcionar en el mundo de hoy", concluye el comunicado.
|
|
|
Premier
Précédent
2 a 15 de 15
Suivant
Dernier
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|