Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: Ganancias de la industria militar de EEUU de la crisis ucraniana
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 09/05/2014 21:40

Cómo saca provecho la industria militar de EE.UU. de la crisis ucraniana

Publicado: 8 may 2014 | 4:32 GMT Última actualización: 8 may 2014 | 15:39 GMT
Share Video
Descargar video
    00:00   
00:00
00:00 
 
 
     
 
Share Video

La tensa situación en Ucrania es una excelente oportunidad para el aumento de ingresos de las empresas de defensa de EE.UU. Según Lockheed Martin, la crisis ucraniana impulsará las ventas de sus sofisticados equipos militares.

La presidenta de la empresa Lockheed Martin, Marillyn Hewson, dijo al periódico alemán 'Welt am Sonntag' que por la crisis en Ucrania se ha incrementado la necesidad de "aumentar la seguridad", por lo que esta situación ayudará a impulsar las ventas del sistema de defensa de misiles MEADS y del caza de nueva generación F-35 a la alianza militar de países de la OTAN.

 Lo que sucede en Ucrania es una operación prevista y tiene un carácter financiero y geopolítico  

MEADS es un sistema móvil diseñado para destruir misiles balísticos tácticos, misiles de crucero, vehículos aéreos no tripulados y aviones. "Cada país evalúa la necesidad de aumentar la seguridad. Estamos preparados para satisfacer estas necesidades en el marco de colaboración con nuestros clientes", dijo Hewson y añadió "vemos una fuerte demanda de nuestros equipos en el mundo. Aquí en Europa, por supuesto, en el ámbito de la defensa de misiles. Muchos de nuestros socios de la OTAN están ahora interesados ​​en nuestros cazas de combate F-35 ", aseguró.
 


La esfera militar industrial de EE.UU. es bastante consciente de que si la tensión en Ucrania se convierte en guerra civil es una gran oportunidad para ganar dinero. Cabe recordar que en la última década, el gasto militar de EE.UU. ha constituido una parte importante del presupuesto federal en relación con las operaciones militares en Afganistán e Irak.

La Administración Obama y el Congreso establecieron como valor límite de los gastos militares en 2015 en los 496.000 millones de dólares. Esto también puede cubrir los costos de los equipos militares de primera clase. Además, para los congresistas estadounidenses el presupuesto del Pentágono es una fuente de puestos de trabajo.

El director del Centro de Estudios Geopolíticos de Rusia, Leonid Ivashov, en declaraciones a RT subrayó que "lo que está sucediendo en Ucrania es una operación prevista y que tiene un carácter financiero y geopolítico".
 EE.UU. hace que las relaciones entre Rusia y Ucrania se conviertan en un conflicto armado 

"Este plan no solo proporciona ingresos a los oligarcas occidentales, sino que también hace que las relaciones entre Rusia y Ucrania se conviertan en un conflicto armado. Los estadounidenses están aumentando su presencia militar y hace que los miembros europeos de la OTAN tengan que desembolsar más para luego introducir tropas en el territorio de Ucrania. Así, intentan enfrentar a Europa con Rusia y siguen colocando bases militares. Y de este modo intentan salir de la crisis económica", opina.

La compañía estadounidense Lockheed Martin es una de las mayores empresas militares del mundo y el 95% de sus ingresos se debe a los encargos del Departamento de Defensa, de las agencias y departamentos del Gobierno de EE.UU., así como de clientes extranjeros.

El analista internacional Txente Rekondo considera que compañías armamentísticas podrían estar interesadas en prolongar el conflicto ucraniano, ya que ponen sus intereses por encima de todo.
 
"No sería la primera ocasión en que este tipo de lazos tan estrechos que mantiene la política exterior norteamericana y los oscuros intereses de esas empresas armamentísticas saltan a primera línea informativa", afirma el experto, agregando que "la mayoría de los últimos acontecimientos en torno a diferentes conflictos bélicos evidentemente han dejado sobre la palestra este tipo de uniones fácticas".
 
En el caso de ucrania es evidente que hay alguien interesado no solamente en seguir en el conflicto e incluso en que este conflicto pueda "extenderse más allá de las fronteras ucranianas", afirma. No obstante, cree que los principales mandatarios tanto de Rusia como de EE.UU. y de la UE "serán conscientes de lo que pueda venir en caso de continuar la escalada de conflicto". Por eso deberían primar los intereses y la voluntad del pueblo ucraniano y habría que velar por la seguridad del conjunto de la ciudadanía y "poner todo ello por encima de intereses de las citadas empresas armamentísticas", cree. 
 


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/06/2014 13:08

CNN muestra los daños en Slaviansk tras los ataques de Kiev

La cadena estadounidense CNN reconoció en un reciente reportaje que las fuerzas gubernamentales de Ucrania están causando daños materiales graves en la ciudad de Slaviansk.

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 28/06/2014 00:36

El Kremlin encaja con pragmatismo el acercamiento de Kiev a Bruselas

Los separatistas ucranios se muestran favorables a una misión de observadores

 

El presidnete ruso, Valdímir Putin. / Sasha Mordovets (Getty Images)

Rusia, que hizo todo lo posible por impedir que Ucrania firmara el tratado de Asociación con la Unión Europea, acogió con críticas y advertencias, pero también con pragmatismo, el simbólico gesto por el que el presidente Petro Poroshenko asumió la responsabilidad por una política de integración a Occidente que el Kremlin ve como incompatible con su propio proyecto de integración euroasiática.

“El golpe de Estado anticonstitucional en Kiev y los intentos de imponer al pueblo ucranio un dilema artificial entre Europa y Rusia empujaron a la sociedad al cisma y a la dolorosa confrontación interna”, dijo ayer el presidente Vladímir Putin durante la presentación de credenciales de 14 nuevos embajadores, entre ellos el de Alemania.

“Ucrania nos preocupa de forma especial y estamos por el cese total del derramamiento de sangre en todo el territorio del conflicto y especialmente a lo largo de nuestra frontera”, señaló el dirigente ruso.

Kiev prolonga la tregua con los prorrusos otras 72 horas

AGENCIAS, Kiev

El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, ha extendido otras 72 horas la tregua alcanzada con los separatistas prorrusos y que cumplía su plazo este viernes. A su vuelta de la cumbre de la Unión Europea en Bruselas y tras consultar con responsables de Defensa, Poroshenko ha decidido que el cese de las hostilidades llegará hasta las diez de la noche del próximo 30 de junio.

Representantes del Gobierno de Kiev, de las regiones autoproclamadas independientes de Donetsk, Lugansk y enviados de Rusia alcanzaron el primer acuerdo en una reunión sin precedentes celebrada el pasado lunes en Donetsk bajo los auspicios de la Organización de Cooperación y Seguridad en Europa (OSCE).

Aunque el pacto se ha visto sacudido por nuevas refriegas en el campo de batalla, ambas partes han expresado su objetivo de alcanzar una solución pacífica al conflicto en el este de Ucrania.

El Kremlin no se había pronunciado anoche sobre las escuetas y precisas reivindicaciones del Consejo Europeo, que ha dado hasta el lunes para llegar a un acuerdo sobre un “mecanismo de verificación controlado por la OSCE para el alto el fuego y el control eficaz de la frontera”. “Lo más importante”, dijo Putin en la ceremonia con los nuevos embajadores, es “asegurar un régimen de alto el fuego a largo plazo como condición necesaria para que se mantengan conversaciones sustanciales entre las autoridades de Kiev y los representantes de las regiones del sureste. Intentaremos sinceramente ayudar en ese proceso pacífico”.

En Donetsk, el grupo trilateral formado por representantes de las autoridades ucranias y de Rusia mantuvieron la segunda ronda de consultas con los separatistas prorrusos bajo la égida de la OSCE. En ese marco, el primer ministro de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Aleksandr Borodai, invitó a los observadores de la OSCE a visitar todos los puntos de confrontación armada en el sureste de Ucrania, según informó la agencia rusa Itar-Tass. Borodai dijo no estar de acuerdo con que los ucranios volvieran a los puestos fronterizos mencionados por los europeos, pero manifestó que invitaban a la misión de la OSCE a que ejerciera como observadora en esos puestos y en todos “los puntos de conflicto armado que puedan abarcar”. “Esperamos a los observadores de la OSCE y estamos dispuestos a ayudar a que su misión sea lo más segura posible”, dijo. Las partes acordaron prolongar hasta el próximo lunes la tregua que expiraba ayer.

Coincidiendo con la firma de los tratados de asociación de Ucrania, Georgia y Moldavia, el Ministerio de Exteriores difundió una “edición renovada” de un libro blanco en el que se acusa a las autoridades ucranias de “violaciones sistemáticas” y “transgresiones” de los principios de derechos humanos en las zonas conflictivas del sureste de Ucrania. El libro blanco, de 93 páginas, recoge el periodo de abril a mayo. En su primera versión tenía 81 y recogía el periodo de noviembre a marzo.

Con sentido pragmático, el Ministerio de Exteriores ruso emitió un comentario en el que se afirma que Moscú espera que los socios europeos tengan un “enfoque responsable y constructivo” que ayude a eliminar “la preocupación real y no inventada” de Rusia por la firma del tratado de asociación. Rusia se prepara para un encuentro trilateral con Ucrania y la UE a mediados de julio. Según Itar-Tass, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, espera que el nuevo borrador de Constitución ucrania no sea “otro ultimátum” al sudeste del país.

Por su parte, Vladímir Chizhov, el representante de Rusia en la UE, manifestó que la asociación con la UE no compensa a Ucrania de las pérdidas que se derivarán de las reformas económicas. Los problemas que esperan a Ucrania, Moldavia y Georgia, los tres países firmantes, “solo pueden empeorar la situación”, dijo el funcionario.

La firma de los acuerdos de Ucrania, Georgia y Moldavia con la UE supone “un fuerte golpe en el terreno social y económico de estos países” y les “priva de su soberanía nacional”, según el vicejefe de la Duma Estatal, Serguéi Zhelesniak. En el caso de Ucrania el acuerdo “profundizará el abismo entre los partidarios y detractores de la eurointegración, incluida la industria del sureste”. “Rusia se verá obligada a defender su economía y revisar las condiciones de la colaboración económica y comercial con Ucrania, a consecuencia de lo cual la economía ucrania puede perder hasta 40.000 millones de dólares en un año”, dijo el parlamentario.


Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 17/07/2017 06:31

Corea del Norte: "El dialogo con EE.UU. sobre la desnuclearización es imposible"

Publicado: 16 jul 2017 14:57 GMT
2.7K34

"Hablar de una acción global acusando a un Estado soberano de usar su legitima opción de autodefensa es una clara manifestación de la política de la fuerza" de EE.UU., reza un comunicado de Pionyang.

Corea del Norte: "El dialogo con EE.UU. sobre la desnuclearización es imposible"
Un desfile militar en Poongyang, Corea del Norte. 15 de abril de 2017
Damir Sagolj / Reuters
Síguenos en Facebook

Pionyang ha anunciado que los recientes llamados por parte del Gobierno de Estados Unidos a "aumentar la presión global" sobre el país excluye la posibilidad de cualquier diálogo sobre la desnuclearización de la península coreana, informa la Agencia Telegráfica Central de Corea (KCNA, por sus siglas en inglés).  

"Estados Unidos debe reconocer el hecho de que Corea del Norte nunca pondrá sus armas nucleares y sus misiles balísticos en la mesa de negociaciones a menos que ponga fin a su política hostil hacia Pionyang", reza el comunicado publicado por la KCNA.

"La política de la fuerza"

EE.UU. calificó la reciente prueba exitosa de un misil balístico realizado el pasado 4 de julio por Corea del Norte como una "amenaza para el mundo" para instar, según la KCNA, a la comunidad internacional a ejercer una "presión máxima" y fortalecer las sanciones contra Pionyang.

"Hablar de una acción global acusando a un Estado soberano de usar su legitima opción de autodefensa es una clara manifestación de la política de la fuerza por parte de Trump, diseñada para defender los intereses de Estados Unidos sacrificando a otros", reza el comunicado y agrega que en esas condiciones "el diálogo sobre el desmantelamiento de las armas nucleares de Corea del Norte es imposible".

Asimismo, el Gobierno norcoreano tachó de "criminal" el intento de Estados Unidos de "movilizar al mundo entero contra un país soberano e independiente" por el hecho de que no actúe en su favor. Este comportamiento "nunca puede funcionar en el mundo de hoy", concluye el comunicado.



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados