|
General: El 58% de los estadinenses no quieren a EEUU en Ucrania
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Ruben1919 (Missatge original) |
Enviat: 05/04/2014 23:09 |
El 58% de los estadounidenses no quieren a EE.UU. en Ucrania Mientras 'halcones' de la política exterior de EE.UU. instan a Washington a emprender más acciones con respecto a Ucrania, un reciente sondeo reveló que los propios ciudadanos se oponen a que el país se involucre en otro conflicto en el extranjero.
|
|
|
|
Rusia advierte que la represión en Ucrania puede desatar una guerra civil
Martes 8 abril, 2014 - 7:29 am
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia instó a las autoridades de facto en Ucrania a desistir de todo tipo de “preparativos militares” para poner fin a las protestas prorrusas que se desarrollan, desde hace varias semanas, en las regiones orientales ucranianas, ya que ésta “pueden desatar una guerra civil”.
Moscú reveló que Kiev ha enviado tropas del Ministerio del Interior y de la Guardia Nacional a ciudades como Donetsk, Lugansk y Járkov, donde los habitantes y los gobiernos locales exigen la celebración de un referendo para separarse de Ucrania y adherirse a Rusia.
“La misión que se les ha encomendado es aplastar las protestas de los habitantes del sureste del país, que hoy día cuestiona la política de las actuales autoridades de Kiev”, reseña el texto de la Cancillería rusa.
El escrito también resaltó que “causa especial preocupación el hecho de que en esta operación participan cerca de 150 especialistas estadounidenses de la organización militar privada ‘Greystone’, que visten uniforme de la unidad (especial ucraniana) Sókol”.
“Los participantes y organizadores de esta provocación asumen una enorme responsabilidad por crear amenazas a los derechos, las libertades y la vida de ciudadanos pacíficos de Ucrania y a la estabilidad de Estado”, concluye la declaración.
En tanto, el ministro de Exteriores de Kremlin, Serguei Lavrov, denunció que “la aplicación de la fuerza en respuesta a las demandas legítimas del sureste de Ucrania es inaceptable”.
Durante una conversación telefónica con su homólogo ucrania, Andréi Deschitsa, Lavrov instó a Kiev a tomar medidas urgentes para celebrar un diálogo nacional con la participación de todas las fuerzas políticas y las regiones de Ucrania, teniendo en cuenta sus intereses para hacer una profunda reforma constitucional.
Además, el Canciller ruso exigió respetar las aspiraciones de los habitantes del sureste de Ucrania y la inadmisibilidad de los intentos de usar la fuerza en respuesta a las necesidades legítimas respecto a sus derechos lingüísticos, culturales y socioeconómicos.
El pasado fin de semana, miles de manifestantes ucranianos se concentraron en las principales calles de Donetsk, Lugansk y Járkov, para reiterar su rechazo al nuevo Gobierno central en Kiev y exigir su separación de Ucrania, a través de un referendo como el celebrado el pasado 22 de marzo en Crimea.
TeleSur
|
|
|
|
Rusia advierte que la represión en Ucrania puede desatar una guerra civil
Martes 8 abril, 2014 - 7:29 am
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia instó a las autoridades de facto en Ucrania a desistir de todo tipo de “preparativos militares” para poner fin a las protestas prorrusas que se desarrollan, desde hace varias semanas, en las regiones orientales ucranianas, ya que ésta “pueden desatar una guerra civil”.
Moscú reveló que Kiev ha enviado tropas del Ministerio del Interior y de la Guardia Nacional a ciudades como Donetsk, Lugansk y Járkov, donde los habitantes y los gobiernos locales exigen la celebración de un referendo para separarse de Ucrania y adherirse a Rusia.
“La misión que se les ha encomendado es aplastar las protestas de los habitantes del sureste del país, que hoy día cuestiona la política de las actuales autoridades de Kiev”, reseña el texto de la Cancillería rusa.
El escrito también resaltó que “causa especial preocupación el hecho de que en esta operación participan cerca de 150 especialistas estadounidenses de la organización militar privada ‘Greystone’, que visten uniforme de la unidad (especial ucraniana) Sókol”.
“Los participantes y organizadores de esta provocación asumen una enorme responsabilidad por crear amenazas a los derechos, las libertades y la vida de ciudadanos pacíficos de Ucrania y a la estabilidad de Estado”, concluye la declaración.
En tanto, el ministro de Exteriores de Kremlin, Serguei Lavrov, denunció que “la aplicación de la fuerza en respuesta a las demandas legítimas del sureste de Ucrania es inaceptable”.
Durante una conversación telefónica con su homólogo ucrania, Andréi Deschitsa, Lavrov instó a Kiev a tomar medidas urgentes para celebrar un diálogo nacional con la participación de todas las fuerzas políticas y las regiones de Ucrania, teniendo en cuenta sus intereses para hacer una profunda reforma constitucional.
Además, el Canciller ruso exigió respetar las aspiraciones de los habitantes del sureste de Ucrania y la inadmisibilidad de los intentos de usar la fuerza en respuesta a las necesidades legítimas respecto a sus derechos lingüísticos, culturales y socioeconómicos.
El pasado fin de semana, miles de manifestantes ucranianos se concentraron en las principales calles de Donetsk, Lugansk y Járkov, para reiterar su rechazo al nuevo Gobierno central en Kiev y exigir su separación de Ucrania, a través de un referendo como el celebrado el pasado 22 de marzo en Crimea.
TeleSur
|
|
|
|
09 de abril de 2014, 08:14Kiev, 9 abr (PL) El diputado independiente y candidato a la presidencia Serguei Tigipko descartó hoy la presencia de militares rusos ni de rehenes en el edificio del Servicio de Seguridad de Ucrania en la oriental ciudad de Lugansk, ocupado por manifestantes.
|
|
|
|
Destructor coheteril Donald Cook de EE.UU. arribará al mar Negro |
 |
 |
 |
|
10 de abril de 2014, 11:11Washington, 10 abr (PL) El destructor estadounidense USS Donald Cook arribará hoy al mar Negro como parte del refuerzo de las tropas norteamericanas en Europa, que incluye el envío de aviones de combate ante el agravamiento de la situación en Ucrania.
De acuerdo con una nota oficial de la Marina de Guerra norteamericana, dicho buque, portador de sistemas coheteriles, participará en entrenamientos con Bulgaria, Rumania, Turquía y otras naciones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
En marzo pasado el destructor USS Truxtun realizó actividades similares en esa área y en febrero lo hicieron el buque de mando USS Mount Whitney y la fragata USS Taylor, agrega la declaración de la Armada.
A solicitud de los países miembros de la OTAN, el jefe de las fuerzas estadounidenses en Europa, general Phillips Breedlove, presentará un plan de contingencia la semana próxima ante el incremento de las tensiones entre Moscú y Washington por el conflicto ucraniano.
Entre las medidas estaría el traslado a Europa en los próximos días de un número no precisado de efectivos de la primera división de Caballería del Ejército estadounidense, con sede en Fort Hood, estado de Texas.
Por otra parte, el Pentágono informó que enviará 18 aviones cazas F-16 a Polonia desde Spangdahlem, Alemania, que participarán en los ejercicios militares conjuntos y combinados Baltops en el mar Báltico.
Actualmente hay 12 F-16 estadounidenses en la base aérea polaca de Lask, a solicitud del gobierno de Varsovia.
ro/rgh |
|
|
|
|
Rusia niega aspiraciones sobre regiones orientales de Ucrania |
|
|
|
Escrito por Jorge Petinaud |
|
11 de abril de 2014, 17:16Moscú, 11 abr (PL) El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, aseguró hoy que supuestas intenciones de adhesión de territorios del sureste de Ucrania son contrarias a los intereses vitales de Rusia.
No podemos albergar semejante deseo. Es contrario a los intereses vitales de Rusia, reiteró el titular en una entrevista concedida al canal de televisión Rossiya 1.
Afirmó Lavrov que Moscú desea la preservación de la integridad de Ucrania en sus actuales fronteras, pero con pleno respeto de las regiones, y que la federalización permite resolver este problema.
Subrayó, sin embargo, que Rusia no se aferra a ese término porque la solución incumbe al pueblo ucraniano.
En relación con la posible introducción de fuerzas de paz internacionales en la vecina república exsoviética, el jefe de la diplomacia del Kremlin no la consideró necesaria.
No creo que sea necesario hablar de un contingente de paz, y de una resolución del Consejo de Seguridad (de la ONU) en general, concluyó el ministro.
Recientemente el diputado independiente y candidato a la presidencia de Ucrania Serguei Tigipco criticó que a los manifestantes que reclaman sus derechos en el sureste del país se les denomine separatistas y se les endilgue otros calificativos.
En realidad se trata de gente común deseosa de algunos cambios en la nación a quienes hoy nadie escucha, sostuvo tras viajar a esa zona y reunirse con los antigolpistas de la ciudad de Lugansk.
Ellos han pedido reiteradamente la federalización del país y más poderes para la región, pero sujeto a la unidad de Ucrania, advirtió enfático Tigipco, citado por la publicación electrónica Segodnia.
jf/jpm | |
|
|
|
Putin: La reacción de EE.UU. por el gas Ucraniano es extraña
 El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó de extraña la reacción de Washington a su carta dirigida a los líderes europeos sobre la situación de la deuda de gas de Ucrania.
|
|
|
|
Wikileaks publica documentos sobre mandato de James Carter en EE.UU. |
|
|
|
Escrito por Deisy Francis Mexidor |
|
24 de abril de 2014, 15:50Washington, 24 abr (PL) Más de 2,3 millones de documentos secretos de la diplomacia estadounidense ha publicado hasta hoy el sitio digital Wikileaks, el cual difundió ahora miles de pliegos desclasificados aquí sobre el mandato del presidente demócrata James Carter.
La nueva información abarca buena parte de las acciones internacionales e intereses de Estados Unidos desde 1977, cuando llega Carter al poder, hasta la visita del entonces presidente de Egipto, Muhammad Anwar as-Sadat, a Israel el propio año, destacan medios de prensa online.
De acuerdo con la página en internet, se incluyen alrededor de 367 mil pliegos de Washington y apuntes vinculados con el periodo del trigésimo noveno (39) presidente norteamericano, quien estuvo en la Casa Blanca hasta enero de 1981.
Los archivos de Estados Unidos retiraron este año el carácter confidencial a los documentos de Carter | |
|
|
|
Federalistas ucranianos derriban helicóptero de Kiev |
 |
 |
 |
Escrito por Jorge Petinaud |
|
25 de abril de 2014, 07:57kiev, 25 abr (PL) Un helicóptero Mi-8 de la Fuerza Aérea de Ucrania fue derribado hoy por grupos de autodefensa federalistas en las proximidades del aeródromo de Kramatorsk en medio de la ofensiva ordenada por el presidente interino, Alexánder Turchínov.
La precipitación a tierra del aparato en esa zona, perteneciente a la región de Donetsk, provocó dos explosiones que levantaron una columna de humo negro, según la publicación Novosti de Kramatorsk.
Mientras, en otra urbe también próxima a la ciudad rebelde declarada República Popular de Donetsk, Slaviansk, el Ejército y fuerzas de seguridad iniciaron la segunda etapa de una operación militar de gran envergadura, que tiene como objetivo el bloqueo total de la localidad.
Serguei Pashiski, impuesto como jefe de la administración de Slaviansk tras el derrocamiento del presidente Víktor Yanukovich, declaró que las tropas dotadas con decenas de blindados iniciaron la operación de cerco antes del asalto definitivo.
En Kiev, el primer ministro nombrado tras la ruptura del orden constitucional, Arseni Yatseniuk, fue contradictorio al afirmar que el Gobierno hará todo lo posible por estabilizar la situación en las regiones rebeldes y cumplir los acuerdos de Ginebra. Aún quedan chances para una solución pacífica, expresó.
Los jefes de la diplomacia de Estados Unidos, Rusia, Ucrania y la Unión Europea acordaron el 17 de abril en Ginebra buscar una salida negociada a la crisis ucraniana mediante el desarme de todas las fuerzas irregulares y el abandono de las plazas y edificios administrativos ocupados.
Kiev insiste en que esos pasos se cumplan solo en las zonas del este y del sur del país, donde la mayoritaria población rusoparlante reclama un referendo sobre el estatus de la lengua rusa, la federalización del país y mayor autonomía económica.
Sin embargo, con el respaldo de Estados Unidos y la Unión Europea justifica la ocupación de espacios públicos y dependencias administrativas del centro de Kiev y el occidente del país por destacamentos neonazis de Sector Derecho y Autodefensas de Maidán.
Adicionalmente, integra estos grupos a la recién creada Guardia Nacional, e incluso de manera oficial fue creado por Sector Derecho el batallón denominado Dombass, que según Dmitri Yarosh, jefe de ese bloque neofascista, "realizará una cruzada en el este de Ucrania".
En tanto, el canciller ruso, Serguei Lavrov, exigió a las autoridades de Kiev que cese el empleo del Ejército contra el pueblo ucraniano, como premisa clave en una normalización de la situación en el sureste del vecino país.
Un primer paso de conformidad con el acuerdo de Ginebra debe ser la inmediata suspensión del uso del Ejército contra su propio pueblo, afirmó Lavrov.
Reiteró el canciller que en las condiciones actuales, de escalada del conflicto ucraniano, el fin de la violencia significa un inmediato cese del empleo de los militares, lo cual es indignante, subrayó.
Consideró que si las nuevas autoridades de Kiev desean realmente cumplir con el acuerdo ginebrino deben retirar de la capital el "infame Maidán", desocupar los edificios públicos y desarmar a la organización fascista Sector Derecho y a otras agrupaciones radicales.
Dijo Lavrov que los líderes de las protestas en el sureste ucraniano aseguraron estar dispuestos a pasos análogos si se desarma a los combatientes que los aterrorizan.
Rusia, recalcó, coadyuvará en una distensión de la situación en Ucrania, pero aseveró que toda la responsabilidad por la escalada del conflicto recae sobre las actuales autoridades de Kiev. |
|
|
|
|
17 mayo, 2014
Rusia exigió hoy “el cese inmediato de las acciones militares” que llevan a cabo tropas ucranianas contra los rebeldes prorrusos en el sureste del país y denunció un nuevo intento de asalto a la ciudad de Slaviansk, bastión de los insurgentes en la región de Donetsk.
“La situación en torno a Slaviansk se ha agravado en la madrugada del 17 de mayo. Las tropas ucranianas intentaron de nuevo asaltar la ciudad con apoyo de la aviación. El fuego contra infraestructuras civiles ya se hace con artillería pesada. Existe un riesgo real para la vida de los ciudadanos pacíficos”, denuncia un comunicado de la cancillería rusa.
El autoproclamado alcalde popular de Slaviansk, Viacheslav Ponomariov, denunció que las fuerzas ucranianas dispararon la pasada madrugada fuego masivo de morteros y obuses contra Semionovka y destruyeron con ayuda de artillería un puente ferroviario en Andréyevka, ambas localidades en las afueras del bastión prorruso.
“Las acciones punitivas contra ciudadanos propios demuestran la hipocresía de las autoridades de Kiev, que mienten al esgrimir su presunta disposición a cumplir las cláusulas de la Declaración de Ginebra de 17 de abril y la hoja de ruta de la OSCE”, subraya la cancillería rusa.
Moscú manifestó su sorpresa ante el recrudecimiento de los combates en el norte de la región de Donetsk “precisamente hoy, cuando en Járkov se celebra la segunda mesa redonda para buscar una salida pacífica a la crisis en Ucrania”.
“Da la impresión de que las autoproclamadas autoridades ucranianas hacen uso de ese foro para camuflar sus acciones agresivas”, concluye la nota de la cancillería rusa.
Según testimonios de los vecinos de Slaviansk, citados por varios medios proucranianos, en las afueras de la ciudad se oyeron durante la madrugada potentes explosiones, los más fuertes desde el inicio de la operación antiterrorista, mientras varios cazas sobrevolaban la zona.
A su vez, el Ministerio de Defensa ucraniano informó hoy de que sus efectivos controlan la situación en torno a la localidad rebelde, rodeada completamente por las tropas de Kiev desde finales del pasado mes de abril.
“Los guerrilleros continúan empleando tácticas de grupos terroristas”, denunció la cartera ucraniana, que se quejó de que los insurgentes disparan contra los soldados desde las viviendas residenciales para provocar la respuesta de los militares y con ello, víctimas entre la población civil.
|
|
|
|
www.escambray.cu/author/cubadebate/
El petróleo y el gas se encuentran cada vez con más frecuencia en países que no están dispuestos a ponerse de rodillas ante los mandatos de la Casa Blanca.
|
|
|
|
Ucranianos piden a Alemania no interferir: "No permitan el inicio de otra guerra"
Publicado: 5 abr 2014 | 15:15 GMT Última actualización: 5 abr 2014 | 15:37 GMT
Un grupo de vecinos de la ciudad oriental ucraniana de Donetsk se reunió frente al Consulado General de Alemania para entregar al cónsul Detlev Wolter una carta en la que piden al país europeo que no interfiera en los asuntos internos de Ucrania.
Aunque Wolter no estaba en el Consulado en el momento de su concentración, los activistas entregaron el documento a una representante de la misión diplomática, informan medios locales. "Durante siglos, los rusos, los ucranianos, los griegos, los alemanes, así como representantes de otras naciones, vivieron en paz y armonía en las tierras de Donetsk. [...] Estábamos muy contentos con la paz civil y la armonía interétnica que reinó durante siglos en nuestra región. Pero ahora todo está en peligro", así empieza la carta de los ucranianos al diplomático alemán. Tras el fracaso del acuerdo sobre la solución a la crisis en Ucrania firmado el 21 de febrero por el entonces presidente ucraniano Víktor Yanukóvich y la oposición, ante la presencia de representantes de Polonia, Francia y Alemania, "el país está invadido por bandas de milicianos armados", afirman los ucranianos. "En este contexto, llamando su atención sobre el hecho de que dos terribles guerras mundiales se iniciaron desde el territorio alemán y causaron la muerte de decenas de millones de personas y trajeron a todos, incluyendo al propio pueblo alemán, un gran sufrimiento, le pedimos que no permitan el inicio de una Tercera Guerra Mundial", dice la carta. Los activistas piden también a Wolter que transmita a las autoridades alemanas su solicitud de que no haya injerencias en los asuntos internos de Ucrania utilizando la autoridad de Alemania en el ámbito internacional para advertir de esto a otros países y no incitar a la guerra ni patrocinar el fascismo en Ucrania. "Les pedimos que apoyen las iniciativas de Vladímir Putin y Rusia para la solución de la profunda crisis de Ucrania aparecida por culpa de los Estados occidentales y que amenaza con convertirse en una tragedia para Ucrania y un desastre humanitario a gran escala en el corazón de Europa", concluyen los vecinos de Donetsk. |
|
|
|
Millonario estadounidense reconoce que contribuyó a derrocar a Yanukóvich
El multimillonario estadounidense George Soros reconoció este miércoles su responsabilidad en la conformación de una fundación en Ucrania, con fines de contribuir al derrocamiento del presidente Víktor Yanukóvich y a la toma del poder por una junta con el aval del Departamento de Estado norteamericano.
"Creé una fundación en Ucrania antes de que se independizara de Rusia. Y la fundación ha estado funcionando desde entonces y ha jugado un papel importante en los acontecimientos actuales", respondió Soros durante una entrevista.
Soros, apoyó y financió en el año 1989 actividades de disidentes y grupos de la llamada sociedad civil en el este de Europa, Polonia y la República Checa
El portal digital InfoWars.com afirma que la mayoría de los medios comerciales norteamericanos no informan que Soros trabajó estrechamente con instituciones como la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid), y otras organizaciones con el fin de incitar "revoluciones de colores" en Europa Oriental y Asia Central tras la disolución de la Unión Soviética, en 1991.
Muchos de los participantes en las manifestaciones en Kiev eran miembros de organizaciones no gubernamentales preparados en numerosos talleres y conferencias patrocinados por la International Renaissance Foundation (IRF, por su sigla en inglés ), publicó por su parte el portal The New American.
La IRF, fundada y financiada por el multimillonario norteamericano, afirma que ha hecho "más que cualquier otra organización para la transformación democrática de Ucrania".
Además, indica InfoWars, la operación militar de Kiev con su carácter violento, incluyendo el incendio en la Casa de los Sindicatos en Odesa con saldo de decenas de muertes, también se puede atribuir directamente al activismo de George Soros y de diversas organizaciones no gubernamentales.
Una ola de violencia se mantiene activa en Ucrania desde el pasado 21 de noviembre de 2013, luego que cientos manifestantes tomaran las calles para protestar contra la decisión del presidente de este país, Victor Yanukóvich, quien prefirió declinar a la posibilidad de establecer acercamientos con la Unión Europea (UE) mediante el proyecto de Asociación Oriental que lleva a cabo el mencionado organismo internacional.
Luego, la destitución de Yanukóvich el 22 de febrero pasado por parte del Parlamento crearon un ambiente de inestabilidad política en la nación europea, así como procesos políticos que constituyeron reveses para Washington, como el referendo de Crimea y su adhesión a Rusia y la declaración de independencia de las regiones de Donetsk y Lugansk.
Diversos académicos y analistas coinciden en que Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) utilizan a Ucrania para crear un conflicto contra Rusia y volver a la confrontación que caracterizó la época de la Guerra Fría y la entonces política de contención contra el Pacto de Varsovia del bloque comunista del Este de Europa
teleSUR-PrensaLatina/jm-GP |
|
|
|
CNN muestra los daños en Slaviansk tras los ataques de Kiev La cadena estadounidense CNN reconoció en un reciente reportaje que las fuerzas gubernamentales de Ucrania están causando daños materiales graves en la ciudad de Slaviansk.
|
|
|
|
Corea del Norte: "El dialogo con EE.UU. sobre la desnuclearización es imposible"
Publicado: 16 jul 2017 14:57 GMT
"Hablar de una acción global acusando a un Estado soberano de usar su legitima opción de autodefensa es una clara manifestación de la política de la fuerza" de EE.UU., reza un comunicado de Pionyang.
Síguenos en Facebook
Pionyang ha anunciado que los recientes llamados por parte del Gobierno de Estados Unidos a "aumentar la presión global" sobre el país excluye la posibilidad de cualquier diálogo sobre la desnuclearización de la península coreana, informa la Agencia Telegráfica Central de Corea (KCNA, por sus siglas en inglés).
"Estados Unidos debe reconocer el hecho de que Corea del Norte nunca pondrá sus armas nucleares y sus misiles balísticos en la mesa de negociaciones a menos que ponga fin a su política hostil hacia Pionyang", reza el comunicado publicado por la KCNA.
"La política de la fuerza"
EE.UU. calificó la reciente prueba exitosa de un misil balístico realizado el pasado 4 de julio por Corea del Norte como una "amenaza para el mundo" para instar, según la KCNA, a la comunidad internacional a ejercer una "presión máxima" y fortalecer las sanciones contra Pionyang.
"Hablar de una acción global acusando a un Estado soberano de usar su legitima opción de autodefensa es una clara manifestación de la política de la fuerza por parte de Trump, diseñada para defender los intereses de Estados Unidos sacrificando a otros", reza el comunicado y agrega que en esas condiciones "el diálogo sobre el desmantelamiento de las armas nucleares de Corea del Norte es imposible".
Asimismo, el Gobierno norcoreano tachó de "criminal" el intento de Estados Unidos de "movilizar al mundo entero contra un país soberano e independiente" por el hecho de que no actúe en su favor. Este comportamiento "nunca puede funcionar en el mundo de hoy", concluye el comunicado.
|
|
|
Primer
Anterior
18 a 32 de 32
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|