Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 
 
  Tools
 
General: El 58% de los estadinenses no quieren a EEUU en Ucrania
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 32 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 05/04/2014 23:09

El 58% de los estadounidenses no quieren a EE.UU. en Ucrania

Mientras 'halcones' de la política exterior de EE.UU. instan a Washington a emprender más acciones con respecto a Ucrania, un reciente sondeo reveló que los propios ciudadanos se oponen a que el país se involucre en otro conflicto en el extranjero.


First  Previous  3 to 17 of 32  Next   Last 
Reply  Message 3 of 32 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 05/04/2014 23:13

"¿De qué lado está Dios en la nueva Guerra Fría ideológica entre Rusia y Occidente?"

Publicado: 5 abr 2014 | 13:20 GMT Última actualización: 5 abr 2014 | 14:01 GMT

Vladímir Putin, como defensor de valores tradicionales, lidera la lucha ideológica contra el "corrupto Occidente" y sus "crímenes morales", según el analista político Patrick J. Buchanan, que se pregunta "de qué lado está Dios" en esa confrontación.

En su blog, Buchanan, que fue consejero de los presidentes estadounidenses Richard Nixon, Gerald Ford y Ronald Reagan, citó el reciente discurso del mandatario ruso sobre Crimea en el que mencionó que "en Crimea, casi todo está literalmente impregnado con nuestra historia y orgullo comunes" y subrayó que allí, en el antiguo Quersoneso, fue bautizado el príncipe Vladímir que dio inicio a la fe ortodoxa en la antigua Rus de Kiev. Su hazaña espiritual, continuó Putin, definió el fundamento común cultural, como civilización y de valores, que une a los pueblos de Rusia, Ucrania y Bielorrusia.  
Es Rusia la que está del lado de Dios, mientras que Occidente es Gomorra 

Ese discurso le recordó a Buchanan a otro discurso presidencial ante la Asamblea Federal el año pasado, en el que el líder ruso hablaba de la oposición rusa al decadente Occidente. "Muchos países europeos se han desviado de sus raíces, incluyendo los valores cristianos; los matrimonios entre personas del mismo sexo están al mismo nivel que las familias numerosas, así como la fe en Dios y la adoración de Satanás, ese es el camino a la degradación", dijo Putin.

Buchanan destaca la dura postura de Putin sobre este tema. El presidente ruso cree que se ha desatado una nueva lucha ideológica entre un Occidente corrompido liderado por EE.UU. y un mundo tradicionalista que Rusia se sentiría orgullosa de encabezar. En la nueva guerra de creencias, escribe Buchanan, Putin asegura que "es Rusia la que está del lado de Dios, mientras que Occidente es Gomorra".

A pesar de la ola de críticas por parte de líderes occidentales, Putin sabe exactamente lo que está haciendo y sus afirmaciones sobre valores morales "tienen un linaje venerable".

Putin considera que Moscú es "una ciudad divina", la Tercera Roma, y "puesto de mando de la reformación contra el nuevo paganismo". La primera Roma fue la ciudad santa y sede del cristianismo que cayó ante Odoacro y sus bárbaros en el año 476 d.C. La segunda Roma fue Constantinopla, Bizancio (actual Estambul), que cayó ante los turcos en 1453. Moscú se considera la ciudad sucesora de Constantinopla, o la Tercera y última Roma.

"Putin hace frente a la 'cultura de la muerte' de Occidente"


Buchanan menciona que Putin no sólo se opone abiertamente a la búsqueda de la hegemonía global de EE.UU., no sólo trata de proteger a los ciudadanos de habla rusa de la antigua Unión Soviética que fueron olvidados después de su disolución, sino que también se ha unido a la resistencia global contra "la propagación de la revolución secular y social hedonista de Occidente".

En la guerra cultural para el futuro de la humanidad Putin pone la bandera rusa en el lado del cristianismo tradicional. Sus últimos discursos se hacen eco del discurso de Juan Pablo II, cuyo Evangelium Vitae de 1995 contiene duras críticas a Occidente por su adopción de la "cultura de la muerte", escribe el experto político.
 
Para el papa Juan Pablo II el crimen moral fue la capitulación de Occidente ante la revolución sexual con sus dudosos logros: el divorcio temprano, la promiscuidad sexual, la pornografía, la homosexualidad, el feminismo, el aborto, el matrimonio entre homosexuales, la eutanasia, "los valores cristianos sustituidos por los valores de Hollywood".
 
Masha Gessen, autora de un libro sobre Putin, dice que "Rusia se está rehaciendo a sí misma como el líder del mundo antioccidental". Pero Buchanan subraya que la guerra contra Occidente no se lleva a cabo a través de misiles, sino que es una guerra cultural, social, moral, donde el papel de Rusia, según Putin, es "evitar los movimientos hacia atrás y hacia abajo, en la oscuridad caótica y el retorno a un estado primitivo".
 
"Mientras que otras superpotencias se mueven hacia la visión pagana del mundo, Rusia defiende los valores judeocristianos. Durante la era soviética, los comunistas occidentales acudieron a Moscú. Este año, el  VII Congreso Mundial de las Familias se llevará a cabo en Moscú", escribió el líder del dicho congreso, Allan Carlson. 

Reply  Message 4 of 32 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 05/04/2014 23:15

Marcha en EE.UU. para pedir al 'jefe deportador' que no expulse a más inmigrantes

Publicado: 5 abr 2014 | 17:59 GMT Última actualización: 5 abr 2014 | 17:59 GMT
Share Video
Descargar video
    00:00   
00:00
00:00 
 
 
     
 
Share Video

Miembros de organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes marchan este sábado en Washington para demandar el fin de las deportaciones de indocumentados.

Esta movilización, que además se realiza en otras 30 ciudades de EE.UU., es parte de una campaña nacional para pedir al presidente, Barack Obama, que frene de inmediato las deportaciones.

Los participantes de la protesta, que llaman al mandatario estadounidense, Barack Obama, el 'jefe deportador', manifiestan así su descontento ante la deportación de al menos dos millones de personas desde enero del 2009. 
 
Entre tanto, el Congreso mantiene en el limbo la reforma migratoria ya que la mayoría republicana en la Cámara de Representantes se ha negado a debatir el proyecto aprobado en junio por el Senado, de mayoría demócrata. 

Reply  Message 5 of 32 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 05/04/2014 23:16

Israel corre el riesgo de caer destruido por su propia Cúpula de Hierro

Publicado: 5 abr 2014 | 20:15 GMT Última actualización: 5 abr 2014 | 20:15 GMT
 

Un supuesto fallo en el sistema de defensa antiaérea israelí Cúpula de Hierro, registrado esta semana cerca de Eilat, revela un nuevo riesgo para la paz en el propio Estado hebreo. Al menos, así lo ven los expertos militares iraníes.

Según expresó el portavoz de la Guardia de la Revolución Islámica de Irán, Ramezán Sharif, citado por el periódico 'Haaretz', la Cúpula de Hierro "no solo es incapaz de proporcionar la seguridad a los ocupantes (israelíes), sino que el propio sistema presenta una grave amenaza para los sionistas". El militar hizo referencia a la reciente prueba fallida que tuvo lugar en Israel.

De fuentes propiamente israelíes se sabe que los vecinos de Eilat se despertaron asustados por un sonido semejante a unas ráfagas en la madrugada del martes pasado. Algunos vieron a través de sus ventanas una serie de disparos provenientes de una instalación antiaérea, que resultó una fuga espontánea, por lo visto provocada por una falsa alarma.

El general iraní no precisó si se basa en este único caso o si los servicios especiales del país persa cuentan con más información sobre la inseguridad de la Cúpula de Hierro para hablar de ella con tal grado de desprecio. Sin embargo, la calificó de "débil e ineficaz" y aseguró que un día acabará con los propios "sionistas", en vez de con los misiles de un potencial enemigo.

En el propio Israel hubo mucho debate sobre la eficacia del sistema nacional de defensa antiaérea y las peculiaridades de su funcionamiento. En un comentario previo el exministro de Defensa hebreo, Moshe Arens, admitió que no se puede esperar que la Cúpula intercepte todos los misiles que atraviesen la frontera israelí. También hay controversias sobre la rentabilidad del sistema.

No hay evidencia de que Estados Unidos compartiera estas preocupaciones de carácter tanto bélico como financiero. En marzo pasado sus autoridades prometieron invertir 429 millones de dólares adicionales en el perfeccionamiento del complejo antiaéreo, desarrollado por la empresa Rafael Advanced Defense Systems. 
 

Reply  Message 6 of 32 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 05/04/2014 23:18

Activista: "Obama es el peor presidente en el tema migratorio en la historia de EE.UU."

Publicado: 5 abr 2014 | 21:35 GMT Última actualización: 5 abr 2014 | 21:40 GMT
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Share Video
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Descargar video
    00:00   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
00:00
 
00:00 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
     
  
 
 
 
Share Video
  

La comunidad latina de EE.UU. se ha unido en una marcha para pedir al "peor presidente en el tema migratorio" (Obama) parar las deportaciones masivas. El activista Arturo Carmona cree que en víspera de las elecciones al Congreso sí que hay esperanza.

El director del portal presente.org, Arturo Carmona, dijo a RT que las probabilidades de que finalmente el Gobierno norteamericano escuche las demandas de miles de manifestantes que participaron en la jornada de protestas contra las deportaciones de indocumentados —que se inició este sábado en más de 100 ciudades de EE.UU. y que prevé extenderse por 4 días— son muy altas.

El activista afirmó que la comunidad latinoamericana desde hace tiempo estaba trabajando para progresar en el problema de las deportaciones, pero este sábado empezó una nueva etapa y todos están muy motivados. "Hace unas semanas el presidente mandó hacer una investigación sobre esta crisis de deportaciones y solamente respondió después de meses y meses de escalamiento de acciones cívicas, desobediencia civil, acciones que hemos hecho a través del país", aseveró Carmona.

Los manifestantes exigen de Barack Obama que tome una decisión: "O continúa en la dirección como el peor presidente en la historia de este país en el tema migratorio, o decide tomar un camino donde provee un tipo de libertad de la comunidad indocumentada de EE.UU. que por un lado la están tratando de legalizar", afirmó el activista.
Obama debe parar las deportaciones y ayudar a la comunidad latina si quiere dejar de ser el peor presidente en el tema migratorio en la historia de EE.UU.

Carmona especificó que respecto a la crisis migratoria actual el Congreso está dividido: "los republicanos por un lado están cuidando su base realmente antiinmigrante y atacan al presidente por este tema de todas maneras, y por otro lado estamos viendo un partido demócrata que está impartiendo unas deportaciones a niveles sin precedente, más de 1.000 deportaciones diarias, en promedio unas 400.000 deportaciones, lo que causa una destrucción y separación de familias, especialmente en la comunidad latina que no hemos visto en la historia de EE.UU.".

"Es una crisis sin precedente, y por esto la comunidad latina, más del 70% a nivel nacional, está totalmente en contra de estas deportaciones, lo que provocó que en las últimas semanas el presidente Obama perdiera más de 20 puntos de uno de los sectores que más lo apoyó en las últimas elecciones", mencionó el analista.

Al mismo tiempo, Carmona cree que este año ha quedado claro que el proceso para la reforma migratoria a nivel legislativo no es una posibilidad real. Y actualmente la única alternativa es parar las deportaciones para encontrar un tipo de solución a este problema interino, mientras se busca una solución legislativa. "Creo que el enfoque principal va a estar en el presidente Obama: que pare las deportaciones, que pare esta contradicción total y que ayude a la comunidad latina para no seguir siendo el peor presidente en el tema migratorio en la historia de EE.UU.", declaró el director del portal presente.org.

Al mismo tiempo, el activista está seguro que las acciones actuales en EE.UU. obtendrán alguna respuesta por parte del Gobierno, ya que muchas encuestas muestran que lo que se refiere al nivel de la participación política y su entusiasmo hacia las elecciones a la Cámara de Diputados y al Senado en este noviembre,  la comunidad latina está muy decepcionada con la trayectoria política tanto del Partido Republicano, como del Partido Demócrata.

"Si al Partido Demócrata le interesan las elecciones, entonces estamos viendo las tendencias de que algo va a pasar, por esto estamos hoy en las calles, vamos a seguir y vamos escalando nuestras actividades hasta que el presidente pare las deportaciones de una vez y por todas", concluyó Carmona.

Reply  Message 7 of 32 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 05/04/2014 23:20

El tabaco podría ser la clave para combatir a las células cancerígenas

Publicado: 5 abr 2014 | 19:24 GMT Última actualización: 5 abr 2014 | 19:24 GMT
 

Los mecanismos de defensa naturales de la planta del tabaco podrían ser aprovechados para eliminar a las células cancerígenas en el cuerpo humano.

Los científicos han identificado una molécula en la flor de la planta Nicotiana tabacum, que normalmente combate a bacterias y hongos, y se sorprendieron al encontrar que también tiene la capacidad de identificar y destruir a las células del cáncer, informa 'Daily Mail'. 
 
La NaD1 funciona mediante la formación de una estructura de pinza que agarra a los lípidos presentes en la membrana de las células cancerosas y las desgarra, haciendo que la célula expulse su contenido y explote.
 
"Hay una cierta ironía en el hecho de que un poderoso mecanismo de defensa contra el cáncer se encuentre en la flor de una especie de planta de tabaco ornamental, pero este es un descubrimiento necesario, cualquiera que sea el origen", dijo Dr. Mark Hulett del Instituto de la Ciencia Molecular de La Trobe en Melbourne, Australia.
 
"El siguiente paso es llevar a cabo estudios preclínicos para determinar qué papel podría ser capaz de jugar la NaD1 en el tratamiento del cáncer", añadió.
 
El trabajo preclínico está siendo realizado por la compañía de biotecnología Melbourne HEXIMA. Los científicos están seguros de que hay potencial para el uso terapéutico de la planta en humanos.
 
 "Hasta ahora, los pruebas preliminares parecen prometedoras", dijo el Dr. Hulett.  

Reply  Message 8 of 32 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 05/04/2014 23:20

El tabaco podría ser la clave para combatir a las células cancerígenas

Publicado: 5 abr 2014 | 19:24 GMT Última actualización: 5 abr 2014 | 19:24 GMT
 

Los mecanismos de defensa naturales de la planta del tabaco podrían ser aprovechados para eliminar a las células cancerígenas en el cuerpo humano.

Los científicos han identificado una molécula en la flor de la planta Nicotiana tabacum, que normalmente combate a bacterias y hongos, y se sorprendieron al encontrar que también tiene la capacidad de identificar y destruir a las células del cáncer, informa 'Daily Mail'. 
 
La NaD1 funciona mediante la formación de una estructura de pinza que agarra a los lípidos presentes en la membrana de las células cancerosas y las desgarra, haciendo que la célula expulse su contenido y explote.
 
"Hay una cierta ironía en el hecho de que un poderoso mecanismo de defensa contra el cáncer se encuentre en la flor de una especie de planta de tabaco ornamental, pero este es un descubrimiento necesario, cualquiera que sea el origen", dijo Dr. Mark Hulett del Instituto de la Ciencia Molecular de La Trobe en Melbourne, Australia.
 
"El siguiente paso es llevar a cabo estudios preclínicos para determinar qué papel podría ser capaz de jugar la NaD1 en el tratamiento del cáncer", añadió.
 
El trabajo preclínico está siendo realizado por la compañía de biotecnología Melbourne HEXIMA. Los científicos están seguros de que hay potencial para el uso terapéutico de la planta en humanos.
 
 "Hasta ahora, los pruebas preliminares parecen prometedoras", dijo el Dr. Hulett.  

Reply  Message 9 of 32 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 05/04/2014 23:22

¡No jueguen con fuego!: Rusia podría destruir la economía de EE.UU.

Publicado: 3 abr 2014 | 19:48 GMT
 
Las sanciones de EE.UU. contra Rusia -la quinta economía mundial en términos de paridad de poder adquisitivo- podrían dañar gravemente a EE.UU., ya que Rusia tiene palancas para destruir la economía estadounidense.

Parece  que Occidente no se ha dado cuenta de que es inútil imponer presión a Rusia, ya que el único efecto que produce es movilizar los esfuerzos para el desarrollo del país, su potencial industrial, económico y militar. Por lo tanto, la agresión directa, las amenazas y las sanciones contra Rusia tienen el efecto contrario.

El fin justifica los medios, pero no es el caso de Rusia. Se entiende que EE.UU. necesita solo un pretexto y el fin es siempre el mismo: Rusia que no debe ir más allá de la línea marcada por Occidente, que siempre debe ser controlada y debilitada.
   

Dar un golpe al dólar


La fortaleza del dólar de EE.UU. se basa en un acuerdo con Arabia Saudita de que todos los contratos para el suministro de energía deben estar denominados en dólares estadounidenses.

Rusia simplemente podría empezar a vender energía en otras monedas y distanciarse del dólar. El índice del dólar, que muestra su cotización frente al euro, el yen, la libra, el dólar canadiense, la corona sueca y el franco suizo se mantiene estable casi siempre gracias a las acciones del Fondo de Estabilización Monetaria de EE.UU. (Exchange Stabilization Fund).

Cuando el índice del dólar cae por debajo de 80, el Fondo trata de volverlo al nivel más alto para crear una impresión de fuerza.

"Los 'petrodólares' son el impulso para el dólar de EE.UU. Si Rusia desafía a los 'petrodólares' y comienza a vender energía en otras monedas, el índice del dólar va caer a 76", predice el famoso experto del mercado del oro Jim Sinclair, lo que se convertiría en una catástrofe para la moneda estadounidense. 

"Rusia controla ['petrodólares'] con una mano y puede en un instante provocar un colapso del Dow, nunca antes visto en la historia", advierte Sinclair.

Hasta la exclusión de Rusia del sistema de pagos internacional llamado 'SWIFT', como Occidente hizo con Irán, no va a funcionar, ya que el grupo BRICS desarrolla su propio sistema de pagos.

Independencia económica de Rusia

Además, hay otras palancas de influencia de Rusia y se refieren a la esfera geopolítica. En particular, Rusia muestra modelos atractivos que pueden consolidar en torno al país las distintas fuerzas que se desilusionaron por las actividades de EE.UU.

Rusia actúa con gran tranquilidad bajo el derecho internacional y las leyes de la justicia y la democracia, lo que realmente transforma al país no solo en el centro de atracción dentro del continente euroasiático, sino también más allá.

Por ejemplo América Latina, que está dispuesta a cooperar con Rusia en todos los ámbitos, entre ellos la economía, puede causar una reconfiguración global del espacio mundial.

Además, las posiciones económicas de Rusia se van a fortalecer gracias a varios esfuerzos de lograr la independencia financiera.  Por ejemplo, Rusia ya ha impulsado el sistema nacional de pago, que reemplazará de entrada a Visa y MasterCard en el territorio ruso.

Asimismo, Rusia, junto con China comenzará a crear una nueva red de agencias de calificación a la luz de la reciente bajada de las notas de Rusia, que nada tiene que ver con la situación económica real, sino que responden a razones políticas.

La creación de agencias propias de calificación es solo una muestra de la cooperación entre Rusia y el resto de países del grupo BRICS, que se mostraron dispuestos a apoyar a Moscú. Hoy en día existen más de 20 formatos de cooperación dentro del BRICS que se están desarrollando intensamente.


Editora, lingüista, economista
Twitter: @ LilyKhusainova


Reply  Message 10 of 32 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 05/04/2014 23:23

¿Cómo quiere Facebook dominar el mundo?

Publicado: 5 abr 2014 | 22:00 GMT Última actualización: 5 abr 2014 | 22:00 GMT
 

¿Cuáles son los planes de Facebook para dominar el mundo? El magnate de los medios de comunicación social, Mark Zuckerberg, ni siquiera los oculta y escribió en su cuenta sobre sus sueños: drones, láser y satélites.

El corresponsal de la revista 'Entrepreneur Magazine', Kim Lachance Shandrow, afirma que los jefes de Facebook tienen ganas de aumentar sus 1.200 millones de usuarios, incorporando a 5.000 millones más en zonas remotas y naciones subdesarrolladas que todavía no tienen acceso a Internet.

Zuckerberg explica que todavía hay que inventar muchas tecnologías necesarias para realizar la transmisión de Internet "desde el cielo" a "cada persona en el mundo". Exactamente para esto Facebook está experimentando en la órbita geo síncrona baja de la Tierra y los satélites que proporcionarán Internet por encima de los paisajes suburbanos.

El láser en este caso podría acelerar las conexiones de Internet a larga distancia.

Para alcanzar sus metas, Zuckerberg ha presentado una nueva brigada que va a trabajar para el proyecto 'Connectivity Lab'. Está compuesta de los mejores y más brillantes empleados de la NASA, asegura 'Entrepreneur Magazine', entre ellos expertos del Centro de Investigación Ames y el Laboratorio de Propulsión a Chorro.

Facebook también ha contratado a los responsables de la creación de Zephyr, el dron que realizó el vuelo más largo del mundo basándose en energía solar, para que fabriquen drones que puedan permanecer en vuelo durante meses a la vez, tal vez incluso de manera indefinida. Los investigadores del Observatorio Nacional de Astronomía Óptica de EE.UU. también están involucrados, dijo Facebook en un comunicado.

A pesar de que la empresa no menciona las fechas exactas de sus planes, ya tiene algo de que estar orgullosa: en el último año, la construcción de nuevas líneas de Internet en Paraguay y las Filipinas regaló a la empresa 3 millones de clientes nuevos. 

Además, tras la última adquisición de Facebook por 2.000 millones de dólares de la empresa Oculus VR, muchos se preguntan de nuevo por qué gasta la red social millones de dólares en la compra de compañías que no necesita. Facebook compró WhatsApp por 16.000 millones de dólares e Instagram por 1.000 millones de dólares. 

Hay quienes sostienen que WhatsApp podría dar acceso a Facebook a millones de usuarios en países en vías de desarrollo, donde este servicio de mensajería tiene un mayor auge. Otras que Oculus Rift podría conseguir que la red social destacara en el sector de los juegos e incluso que pudiera ofrecer una experiencia de realidad virtual a los usuarios de su sitio.  

Reply  Message 11 of 32 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 05/04/2014 23:25

¿Por qué gasta Facebook millones de dólares en comprar compañías que no necesita?

Publicado: 5 abr 2014 | 16:09 GMT Última actualización: 5 abr 2014 | 16:11 GMT
 

Tras la última adquisición de Facebook por 2.000 millones de dólares de la empresa Oculus VR, muchos se preguntan de nuevo por qué gasta la red social millones de dólares en la compra de compañías que no necesita.

Facebook compró WhatsApp por 16.000 millones de dólares e Instagram por 1.000 millones de dólares. La semana pasada anunció a través de su página que llegó a un acuerdo definitivo para comprar Oculus VR, empresa líder en realidad virtual, que le costará 2.000 millones de dólares.

Muchos han tratado de dar respuesta a la cuestión de qué fines persigue exactamente Facebook con estas costosas adquisiciones, señala el periodista Gordon Kelly en un artículo publicado en el portal de la revista 'Forbes'.

Hay quienes sostienen que WhatsApp podría dar acceso a Facebook a millones de usuarios en países en vías de desarrollo, donde este servicio de mensajería tiene un mayor auge. Otras que Oculus Rift podría conseguir que la red social destacara en el sector de los juegos e incluso que pudiera ofrecer una experiencia de realidad virtual a los usuarios de su sitio. 

"Sorprendentemente, todos tenían razón", escribe el periodista, refiriéndose a las especulaciones de muchos. Sin embargo, agrega, la pregunta que debería plantearse no es qué proyectos se le han ocurrido a Facebook para comprar este conjunto de empresas carísimas que no guardan aparente conexión entre ellas, sino más bien por qué tiene un grupo de compañías sin aparente relación.

Facebook es un conglomerado

La respuesta es simple, subraya, "Facebook se ha convertido en un conglomerado", lo cual es poco común en el sector de la tecnología. La red social más grande del mundo no necesita ninguna de estas empresas, resalta el autor del artículo.
 
Los conglomerados empresariales "compran empresas exitosas, avivan el fuego con grandes fondos y les piden que continúen dedicándose a lo que hacían antes", indica Kelly. 
 
Este no es el modo de funcionar de grandes como Apple, Google o Microsoft, pero sí del gigante farmacéutico Pfizer PFE y la empresa de seguros de vida y las sociedades de inversión Transamerica.

"Desde una perspectiva empresarial [Facebook] está creciendo más rápido que cualquier otra empresa de tecnología", concluye el periodista. 

Reply  Message 12 of 32 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 05/04/2014 23:26

¿Facebook desarrolla una aplicación secreta?

Publicado: 5 abr 2014 | 5:56 GMT Última actualización: 5 abr 2014 | 5:56 GMT
 

Con el aumento de la popularidad de las aplicaciones sociales anónimas, Facebook emprende pasos en dirección al desarrollo de esta tecnología, que supone la posibilidad de ocultar la identidad de sus usuarios en línea.

El gigante de las redes sociales ha expresado su interés en la exploración de cómo se pueden desarrollar servicios de anonimato. Secret se ha reunido con Facebook para discutir cómo las dos empresas pueden trabajar juntas, de acuerdo a personas familiarizadas con el asunto citadas por el portal de noticias 'Re/Code' .

Los detalles de estas conversaciones no están disponibles. Tanto Facebook como Secret declinaron hacer comentarios al respecto.  

Los rumores de una oferta de 100 millones de dólares de Facebook para comprar Secret fueron desmentidos por dos personas familiarizadas con los planes del gigante de las redes sociales.  

Esto llega en un momento en que los servicios de mensajería anónimos se han vuelto más populares. Facebook, Whisper, Secret y otros están particularmente interesados en los tipos de conversaciones que permiten a la gente  sentirse más libre, sin una necesidad de identificarse.

Eso es atractivo para Facebook, que también ha tratado de imitar los tipos de conversaciones que se encuentran en sitios como Reddit o, en cierta medida, Twitter. Pero es difícil imaginar cómo Facebook, una compañía que ha estado una década construyendo todo lo contrario a una plataforma anónima, puede lograr algo así, indica el portal. 
 
Secret es aún una compañía muy pequeña, con gran parte de su actividad dentro de Silicon Valley. Whisper, que es de Los Ángeles, se centró en la construcción de su contenido y estrategia de intercambio de medios de comunicación. Y ninguna de las compañías ha dado indicación de que estén dispuestas a vender el negocio.
 
La red de Secret, lanzada hace dos meses, fue creada por dos exingenieros de Google que estaban buscando una manera de crear una verdadera retroalimentación entre los compañeros de trabajo. 

Reply  Message 13 of 32 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 05/04/2014 23:27

5 cosas que nunca deberían publicarse en Facebook y en otras redes sociales

Publicado: 5 abr 2014 | 0:25 GMT Última actualización: 5 abr 2014 | 16:57 GMT
 

La costumbre de múltiples usuarios de publicar toneladas de detalles íntimos de sus vidas en Facebook y otras redes sociales puede hacerles un flaco servicio, ya que nunca pueden controlar quién realmente está siguiendo sus actualizaciones.

La mayoría de los usuarios de Facebook y otras redes sociales comunes creen que mientras se aseguran de que su configuración de privacidad fue establecida correctamente están a salvo dentro de su círculo de amigos. Sin embargo, el problema es que nunca se sabe quién está realmente mirando su información: la cuenta de algún amigo o familiar podría haber sido 'hackeada' tras instalar una aplicación, o cualquier ser espeluznante podría estar utilizando su cuenta porque olvidó de cerrar la sesión en un computador público.

Por el bien de la seguridad de los usuarios y sus familiares, el portal citifmonline.com ofrece la lista de 5 cosas que nunca se deberían publicar en Facebook u otras redes sociales.

1. Las fechas de nacimiento completas

Cuando el usuario divulga la información sobre la fecha de nacimiento de sí mismo o de sus familiares, está proporcionando una de las 3 o 4 piezas fundamentales de información personal que puede ser utilizadas por los ladrones de identidad para robarla. Lo mejor es que este tipo de datos no se indiquen en absoluto o se especifique solo el año. Ya que los verdaderos amigos deben conocer esta información de todos modos.

2. El estado civil

A los acosadores les encantaría enterarse de que la persona que les interesa ha cambiado su estatus al "soltero/a", ya que reciben la luz verde que estaban buscando para reanudar el acecho, ahora que su objetivo está 'de vuelta en el mercado'. Además, ya tienen entendido que la persona ahora está sola en casa, sin su pareja a su lado. La mejor apuesta es dejar este espacio en blanco en su perfil.

3. La ubicación actual

A muchos usuarios les encanta etiquetar su localización en Facebook para especificar dónde están 24/7. Esto abre el camino a los ladrones: el usuario mismo contó que está al otro lado del mundo, disfrutando de sus vacaciones, y no va a volver hasta dos semanas después. Los delincuentes saben exactamente, cuánto tiempo tienen para robar su casa. Así que mejor subir sus fotos de las vacaciones cuando llegue a casa.

4. Decir que está solo en casa

Es extremadamente importante que los padres se aseguren de que sus hijos nunca pusieran el hecho de que están solos en casa en su ausencia. Publicar este tipo de información en las redes sociales puede poner en peligro tanto a los niños, como a los adultos usuarios.

5. Fotos de sus niños etiquetados con sus nombres

Los padres orgullosos publican cientos de fotografías y videos de sus hijos en Facebook sin pensarlo dos veces. Algunos hasta reemplazan las fotos de sus perfiles con las de sus hijos. Además, probablemente 9 de cada 10 padres registraron el nombre completo de su hijo, la fecha y hora exacta de su nacimiento, algunos hasta mientras estaban todavía en el hospital después del parto. Otros publican las imágenes de sus pequeños, etiquetándolos a ellos y a sus amigos, hermanos y otros familiares.

Este tipo de información podría ser utilizada por los depredadores para atraer a su hijo. Un malhechor podría usar el nombre de su hijo y los de sus familiares y amigos para construir la confianza y convencerle de que en realidad no es un extraño porque sabe información detallada de su vida.

Reply  Message 14 of 32 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 05/04/2014 23:28

Redes sociales

En el siglo XXI las redes sociales se han convertido en el vehículo de comunicación más rápido y de más actualidad del momento.

Formar parte de grupos, seguir a gente que le interesa, cargar y etiquetar fotos, dejar comentarios, darle al botón favorito 'me gusta', retuitear, etc. Ofrecen un sinfín de posibilidades y muchísimas finalidades, desde para darse a conocer, pasando por la promoción de un producto o una empresa, hasta simplemente hacer nuevos amigos.

Bienvenido al fascinante mundo de las redes sociales.

Reply  Message 15 of 32 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 06/04/2014 10:37
Un enorme reacomodo global
Aumentar tamaño de fuente  Disminuir tamaño de fuente

El Vigía
En la semana se reportó que Rusia e Irán habían alcanzado un acuerdo para el intercambio de petróleo por bienes, es decir, sin el uso de divisas. El hecho encendió inmediatamente las alarmas en Occidente, que ha defendido al dólar como la principal moneda de intercambio en las transacciones petroleras globales.

El anuncio favoreció los precios del oro, ya que medidas de este tipo tienden a debilitar a la divisa americana, que resulta cada vez menos confiable debido a los problemas económicos de Estados Unidos y a su inmensa y creciente deuda pública.

El oro, en cambio, es un activo palpable y seguro, que no puede ser tan fácilmente sometido a la especulación y cuyo valor siempre ha ido al alza, o por lo menos, se ha mantenido respecto a la depreciación del dinero de papel.

Desde inicios de la década de los 70, Estados Unidos negoció un acuerdo con Arabia Saudita, mayor productor mundial de crudo, que permitió el surgimiento del llamado petrodólar.

Este acuerdo se basó en una alianza geoestratégica que brindó a los árabes la poderosa protección militar americana y ayudó también a afianzar el dominio económico global de Estados Unidos.

A partir de entonces, los sauditas empezaron a aceptarle a los americanos el pago en dólares por su petróleo, en lugar del oro que habían exigido por décadas.

Siendo los energéticos uno de los bienes más intercambiados a nivel internacional, y Arabia Saudita su mayor exportador, el acuerdo favoreció la penetración del dólar en todo el comercio global.

Ahora los billetes verdes eran un “bien” necesario para adquirir los elementales energéticos y la divisa estadounidense se posicionó también como una de las más importantes en las reservas internacionales de muchas naciones.

Este fenómeno dio a los americanos una enorme ventaja por encima de cualquiera de sus socios comerciales: ellos poseían la fábrica de los dólares.

Si las negociaciones se hacían en esa moneda y una de las contrapartes podía producirla a discreción y sin control, entonces ningún acuerdo podía estar balanceado ni ser justo.

Es por esto que cuando Rusia –mayor productor de gas del mundo–, e Irán –que ocupa el segundo lugar en producción de crudo–, hablan de un acuerdo donde no habrá divisas de por medio, y en particular dólares, los americanos se ponen a temblar.

El dólar es la fuente principal del poderío estadounidense, y en su defensa el país ha detonado guerras, invasiones y todo tipo de embestidas económicas.

El conflicto reciente en Ucrania, donde un golpe de Estado instaló en el país a un gobierno que simpatiza más con Occidente que con su vecino Rusia, desató la nueva escalada de sanciones de Estados Unidos contra el gobierno del Kremlin, en una suerte de preámbulo de Guerra Fría.

Pero las sanciones de Occidente, lejos de ser una demostración de fuerza, podrían mostrar debilidad y revertirse incluso como una amenaza a la hegemonía que ha ostentado por décadas.

Evidentemente, Estados Unidos ya advirtió que acuerdos como el del intercambio de bienes por petróleo anunciado por Rusia e Irán, favorecerán nuevas sanciones contra los dos países.

Para lo que el gobierno americano y sus aliados deberían estar preparados es para el enorme acuerdo energético que podrían signar Rusia y China, pues éste sí competiría en serio contra los convenios de EUA con Arabia Saudita y sus socios petroleros estratégicos.

Si este nuevo pacto energético se materializa, una gran cantidad de las transacciones globales de energía se harán en rublos y en yuanes, en reemplazo del dólar, lo que constituirá un auténtico tiro de gracia para la aún poderosa divisa estadounidense.

Recientemente, Estados Unidos y sus aliados del G7, que incluye a las principales potencias europeas y a Japón, retiraron a Rusia como su socio; esto, en represalia por la anexión de la península de Crimea, que era parte de Ucrania, a la Federación Rusa, donde ésta tiene su mayor flota del Mar Negro y constituye, además, su principal salida marítima al Mediterráneo y a la región árabe.

La medida fue más bien cosmética, pues los rusos no estuvieron de origen en la integración de ese bloque y nunca fueron parte formal del mismo. Éste siempre se denominó “Grupo de los 7” y, durante un tiempo, “7 más 1”, pero no “Grupo de los 8”.

Por otro lado, los miembros son principalmente naciones insolventes, son las más endeudadas del mundo y sus déficit han crecido sin excepción a niveles preocupantes.


Los europeos no pueden enemistarse del todo con Rusia, pues dependen en gran medida de su gas. Por ejemplo Alemania, que compra a los rusos el 36% de todas sus importaciones del energético. En el caso de Italia, es el 28% y en el de Francia el 16 por ciento.

Diversos analistas aseguran que la conformación de una nueva alianza entre China y Rusia, que podría integrar incluso a la India, es muy probable. El acuerdo constituirá, sin lugar a dudas, un reacomodo global de consecuencias inesperadas sobre todo para Occidente, que no está dispuesto a perder todas las ventajas que la historia le ha dado a su economía y a su moneda.

Reply  Message 16 of 32 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 08/04/2014 15:20

Movimientos sociales del Alba expresan solidaridad al proceso revolucionario en Venezuela.

8 Abril 2014 | + |
 
 
 

Movimientos sociales del ALBA se reunen con el Presidente Nicolás Maduro

La noche de este lunes el presidente venezolano, Nicolás Maduro, se reunió en los espacios del Palacio de Miraflores con la Coordinación Continental de los movimientos sociales, cuyos integrantes arribaron a Venezuela el pasado 4 de abril para debatir las luchas y coyunturas que atraviesa el continente, proyectando acciones en común y la integración de los pueblos.

Entre los representantes de dichas agrupaciones sociales están presentes en el encuentro Joao Pedro Stedile, del Movimiento Sin Tierra (Brasil); Jennifer Burbano, de Marcha Patriótica (Colombia); Joel Suárez, del Centro Memorial Martín Luther King (Cuba), entre otros.

Cabe señalar que delegados y delegadas de 21 países de América, integrantes de movimientos sociales de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Cuba, Haití, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, México, Venezuela y Canadá se han hecho presentes en reuniones con diversos sectores en los que han manifestado el apoyo irrestricto al gobierno de Nicolás Maduro.

Expresaron solidaridad al proceso revolucionario bolivariano

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció la solidaridad que los movimientos sociales han expresado con el proceso revolucionario.

Durante su encuentro con los representantes de los movimientos sociales le hicieron entrega de un plan de acción para defender la verdad de Venezuela ante el mundo. “Hemos recibido el plan de acción y todas sus iniciativas, que son muy necesarias para que se sepa la verdad de Venezuela en el mundo”, dijo el Presidente.

Asimismo, destacó el impulso que el comandante supremo Hugo Chávez siempre le dio a los movimientos sociales: “Chávez siempre estuvo identificado con los movimientos sociales, siempre estuvo uniéndolos, integrándolos; él estaba convencido de que el poder popular era la única vía para sustituir al poder de las burguesías”.

El presidente Maduro hizo un llamado a la paz: “Aquí tenemos este plan de acción de los Movimientos Sociales de América Latina y el Caribe, vamos todos a seguir consolidando este proceso de nueva independencia, el nuevo concepto de integración popular, la verdadera unión del siglo XXI, que es la unión de los pueblos, de los movimientos sociales, y nuestro esfuerzo estará dirigido siempre ha consolidar esa meta, potenciar al máximo el nivel de las conquistas del poder popular”.

Movimientos sociales del ALBA se reunen con el Presidente Nicolás Maduro

Movimientos sociales del ALBA se reunen con el Presidente Nicolás Maduro

Movimientos sociales del ALBA se reunen con el Presidente Nicolás Maduro

Movimientos sociales del ALBA se reunen con el Presidente Nicolás Maduro

Movimientos sociales del ALBA se reunen con el Presidente Nicolás Maduro

(Con información de www.nicolasmaduro.org.ve)


Reply  Message 17 of 32 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 08/04/2014 15:24

The New York Times fustiga a la USAID por programa encubierto contra Cuba

8 Abril 2014 | + |
 
 
 
La gestión de Rajiv Shah ha recibido tantas críticas como elogios, afirma el diario. Foto: Drew Angerer/ The New York Times

La gestión de Rajiv Shah ha recibido tantas críticas como elogios, afirma el diario. Foto: Drew Angerer/ The New York Times

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) gasta parte de su presupuesto en proyectos subversivos como el llamado Twitter cubano, indica hoy un artículo del diario The New York Times.

En lugar de usar sus 20 mil millones de dólares en los programas para combatir la pobreza, gran parte son utilizados directamente en proyectos como la cuenta de Twitter cubano, que deliberadamente ocultó la participación estadounidense y fue cerrado en 2012 ante su fracaso, señala el rotativo.

El Times aborda la gestión del administrador de la Usaid, Rajiv Shah, quien debe explicar hoy durante una audiencia en el Senado detalles del plan para crear un Twitter cubano (red de comunucaciones celulares contra Cuba) con fines subversivos.

Precisa el rotativo que Shah, desde que está al frente de esa institución atrajo tanto críticas como elogios por su gestión y enfrentará preguntas difíciles sobre el manejo de los 20 mil millones de dólares del presupuesto en un testimonio ante el Congreso.

El exfuncionario de la Fundación Bill y Melinda Gates justificó en una reciente entrevista que el proyecto contra la nación caribeña “es parte de nuestro mandato para apoyar a grupos de la sociedad civil con las comunicaciones modernas y acceso a internet”, precisa el diario neoyorquino.

Para los críticos de Shah, señala, el proyecto de medios de comunicación social cubano fue una atracción secundaria innecesaria, que incluso el senador Patrick J. Leahy, demócrata de Vermont, y presidente del Comité Judicial, calificó de “simplemente tonto”.

Agrega que esto, además, palidece en comparación con el uso de contratistas que reciben millones de dólares de fondos de la Usaid, lo que según el rotativo abre la agencia al fraude.

En ese sentido el Times se refiere a problemas en la labor de la agencia en Afganistán, donde opera mil millones de dólares al año y el Inspector General Especial para la Reconstrucción de ese país encontró en varias ocasiones problemas de rendición de cuentas, corrupción y despilfarro.

El año pasado una auditoría encontró que la USAID había dado al Ministerio de Salud Pública afgano cientos de millones de dólares, pero no pudo dar cuenta de cómo se gastaron.

Muchos de estos asuntos serán ventilados este martes durante la comparecencia de Shah ante el Subcomité de Asignaciones para el Departamento de Estado y Operaciones en el exterior, en especial la red Zunzuneo que muchos congresistas consideran ilegal.

(Con información de Prensa Latina)



First  Previous  3 a 17 de 32  Next   Last 
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved