'El nuevo artículo constituye en un importante avance en la reivindicación histórica de muchas mujeres que lucharon por evitar la muerte a causa de abortos ilegales', manifestó.
Campero reiteró que la tercera causa de muerte en el país es el aborto, la mayoría de ellos practicados en condiciones insalubres e inseguridad.
La Cámara de Diputados boliviana aprobó un artículo en el Código del Sistema Penal referido al aborto, el cual suma hoy tres causales para evitar que esa práctica sea penalizada, y elimina el argumento de pobreza.
Según la normativa, durante las primeras ocho semanas de gestación, las mujeres podrán acogerse al aborto impune cuando tenga a su cargo personas adultas mayores, con discapacidad u otros menores; o sea estudiante.
De acuerdo con una nota de prensa de la Cámara, el aborto tampoco constituirá una infracción penal si la salud y vida de la mujer están en riesgo, cuando se detecten malformaciones fetales; así como en caso de que la gestación sea consecuencia de violación o incesto, y la embarazada sea niña o adolescente.
En el artículo referido al aborto se eliminó la causal de la situación socioeconómica de la mujer, debido a que 'su interpretación generaba mucha distorsión', afirmó la diputada Susana Rivero, del Movimiento Al Socialismo (MAS).
La iniciativa en debate en el Parlamento también plantea que el sistema nacional de salud no podrá negar la interrupción del embarazo, ni la atención integral a la mujer, en los casos previstos y estará obligado a mantener el secreto profesional.
Actualmente el Código Penal de Bolivia aprueba el aborto en caso de embarazo por delito de violación, rapto no seguido de matrimonio, estupro o incesto; y peligro para la vida o la salud de la madre.
mem/cdg