Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: Rusia no permitirá a EEUU ...que experimenten con Corea del Norte
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 17 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 18/09/2017 09:40

"Rusia no puede permitir a EE.UU. ni a otros países que experimenten con Corea del Norte"

Publicado: 18 sep 2017 08:50 GMT

Hasta que EE.UU. y sus aliados, Corea del Sur y Japón, contemplen la opción de una intervención militar, Pionyang, "seguirá desarrollando su programa nuclear", advierte un senador ruso.

"Rusia no puede permitir a EE.UU. ni a otros países que experimenten con Corea del Norte"
Un helicóptero estadounidense AH-36 Apache sobrevuela vehículos blindados durante unos ejercicios conjuntos con Corea del Sur cerca de la zona desmilitarizada entre las dos Coreas, el 21 de abril de 2017.
Kim Hong-Ji / Reuters
Síguenos en Facebook

Una operación militar de Estados Unidos y de sus aliados contra Corea del Norte obligaría a Pionyang a responder con todos los medios disponibles, advierte el presidente del Comité de Exteriores del Consejo de la Federación de Rusia, Konstantín Kosachev, en declaraciones a la prensa. Asimismo, el senador ha subrayado que Rusia no permitirá que Washington experimente cerca de sus fronteras, algo que EE.UU. se permite hacer por encontrarse a una "distancia geográfica significativa".

"Ellos [los líderes de Corea del Norte] harán todo lo posible para protegerse de una interferencia exterior", sostiene Kosachev. En este sentido, según él, hasta que EE.UU., otros países occidentales, sus aliados, Corea del Sur, Japón y otras naciones regionales "admitan la posibilidad de intervención y derrocamiento del régimen que existe" en Corea del Norte, Pionyang "seguirá desarrollando su programa nuclear".

Según Kosachev, no existe una solución militar para la crisis coreana, por lo que si Corea del Norte hace uso de "las posibilidades que tiene", todo esto —opina— "terminará muy mal, no solo para la región, sino también para todo el mundo, incluido EE.UU.".

En la crisis de la península coreana Washington se siente "algo más cómodo", ya que se encuentra "a una distancia geográfica significativa", por lo que puede "permitirse el lujo de experimentar", opina. Mientras tanto, Rusia, que tiene una frontera común con Corea del Norte, "no está para bromas" y "no puede permitir a EE.UU., ni a otros países, que ocupan posiciones radicales aquí, que experimenten con Corea del Norte de este modo", ha sentenciado el senador ruso.

EE.UU. amenaza con destruir Corea del Norte

Después de que Pionyang llevara a cabo su sexta prueba nuclear, seguida por el lanzamiento de un misil por sobre Japón el pasado 14 de septiembre, Nikki Haley, representante permanente de EE.UU. ante la ONU, declaró que este organismo había agotado todas las opciones que tiene a su disposición para contener a Corea del Norte y su programa nuclear.

Según la diplomática, la acción militar no puede descartarse. "Si Corea del Norte continúa con esta conducta temeraria, si EE.UU. tiene que defenderse o defender a sus aliados de alguna forma, Corea del Norte será destruida", indicó Haley.

El pasado 11 de septiembre el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó nuevas sanciones contra Corea del Norte que implican la prohibición del suministro de condensados de gas al país asiático, así como restricciones a la importación de productos refinados.



Primer  Anterior  3 a 17 de 17  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 3 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 18/09/2017 11:47

Buques de guerra chinos llegan al mayor puerto ruso en el Pacífico

Publicado: 18 sep 2017 09:10 GMT

Pekín ha enviado un destructor, un buque de apoyo y otros navíos que participarán en ejercicios navales ruso-chinos.

Buques de guerra chinos llegan al mayor puerto ruso en el Pacífico
Una nave china llega al puerto del Vladivostok para participar en los ejercicios Cooperación Naval-2015.
Vitaliy Ankov / Sputnik
Síguenos en Facebook

Buques de guerra de la Armada china han llegado este lunes al puerto de la ciudad rusa de Vladivostok para tomar parte en la segunda etapa de los ejercicios navales ruso-chinos Cooperación Naval-2017, informa TASS. Los ensayos se desarrollarán entre el 18 y el 26 de septiembre en los mares de Japón y de Ojotsk, en el océano Pacífico.

Como también informó la agencia Xinhua, el grupo naval chino llegó integrado por el destructor Shijiazhuang, la fragata de misiles Daqing, el buque de apoyo Dongpinghu y el buque de rescate submarino Changdao, así como por varios helicópteros de cubierta y vehículos de rescate de aguas profundas.

Por parte de Rusia participa el buque antisubmarino Almirante Tributs y la moderna corbeta Sovershenny. Además, en el curso de los ejercicios se trabajará en la interacción de las embarcaciones con la aviación, por lo que han sido involucrados aviones de patrulla marítima y guerra antisubmarina Il-38 y Tu-142, así como helicópteros multipropósito de ambos países.

En el marco de los ejercicios los marineros rusos y chinos se entrenarán primero en el campo de pruebas Gornostay, ubicado cerca de Vladivostok. Luego, desde el 22 al 26 de septiembre, las maniobras navales transcurrirán en los mares de Japón y de Ojotsk. 

Esta es la segunda etapa de la Cooperación Naval-2017, ejercicios que se organizan anualmente desde 2012. La primera parte de los ensayos se celebró el pasado mes de julio en el otro extremo de Rusia, en el mar Báltico.


Respuesta  Mensaje 4 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/09/2017 09:57
 | 24 | 
Lanzamiento del misil de Estados Unidos y Corea del Sur. Foto: REUTERS

Cuatro cazas F-35B y dos bombarderos estratégicos B-1B estadounidenses realizaron este lunes un simulacro de bombardeo sobre la península de Corea en respuesta al lanzamiento de un misil de alcance medio realizado el pasado viernes por Pyongyang. En las maniobras participaron también cuatro cazas surcoreanos F-15K, según adelantó una fuente del Gobierno de Seúl a la agencia Yonhap.


Respuesta  Mensaje 5 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/09/2017 21:17

"Sus golpes en el pecho son inútiles": China critica las palabras de Trump sobre Pionyang en la ONU

Publicado: 21 sep 2017 17:48 GMT
1322

Llegó la hora de que EE.UU. se dé cuenta de que sus palabras y acciones "irresponsables" ponen a Pionyang ante "un callejón sin salida", subraya el diario estatal chino 'People's Daily'.

Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping conversan en el complejo residencial Mar-a-Lago después de una reunión bilateral en Palm Beach, Florida, EE.UU., el 7 de abril de 2017.
Carlos Barria / Reuters
Síguenos en Facebook

China ha reprochado este miércoles al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que amenazara con "la destrucción total" de Corea del Norte durante su primer discurso ante la 72.ª sesión de la Asamblea General de la ONU, que esta semana acoge su sede en Nueva York (EE.UU.).

Pekín no solo culpa a Piongyang por la crisis nuclear, sino que reprocha a Washington sus políticas hostiles hacia el Gobierno norcoreano. "Trump amenaza a Corea del Norte con la 'destrucción total', mientras China pide un arreglo pacífico"reza el titular de 'People's Daily', el mayor periódico estatal de China, que refleja la opinión del Gobierno.

La situación en la península coreana "ha ido de mal en peor"

"Los golpes de pecho políticos de Trump son inútiles y solo impulsarán a Corea del Norte a seguir políticas aún más arriesgadas, pues la supervivencia del régimen está en juego", apunta el diario chino, señalando que "llegó la hora" de que EE.UU. se dé cuenta de que sus palabras y acciones "irresponsables" ponen a Pionyang "en un callejón sin salida".

"Sería una tragedia si el arriesgado 'juego del gallina' de Trump con Corea del Norte cruza el punto de no retorno", subraya.

Donald Trump habla con el presidente egipcio Abdel Fattah al Sisi en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, EE.UU., el 20 de septiembre de 2017.Kevin Lamarque / Reuters

Asimismo, China ha criticado a EE.UU. por el hecho de que la situación en la península coreana haya ido "de mal en peor", lo que demuestra que Washington no ha cumplido con "su papel de país principal responsable". Estados Unidos, que "echa más leña" al conflicto y presiona a China para que "debilite" a Pionyang "por sus intereses egoístas", debería utilizar "su gran poder e influencia" para hacer más a la hora de "romper la espiral de la escalada" y comprometer a Corea del Norte en el diálogo.

Trump arremete contra Kim Jong-un

En su primera intervención ante la ONU, el inquilino de la Casa Blanca arremetió contra el líder norcoreano, Kim Jong-un, a quien se refirió como "el hombre misil" que —dijo— lleva a cabo "una misión suicida para sí mismo y para su régimen".

Trump acusó al "régimen depravado" del país norcoreano de ser "responsable de la muerte por inanición de millones de sus habitante


Respuesta  Mensaje 6 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/09/2017 23:37

Trump está "totalmente preparado" para una opción militar "devastadora" contra Pionyang

Publicado: 26 sep 2017 18:33 GMT | Última actualización: 26 sep 2017 19:49 GMT
2.3K96

El líder estadounidense ha destacado que ya es hora de "aislar la amenaza de Corea del Norte".

Trump está "totalmente preparado" para una opción militar "devastadora" contra Pionyang
Joshua Roberts / Reuters
Síguenos en Facebook

EE.UU. está completamente preparado para escoger la opción militar en torno a Corea del Norte pero ese no es su deseo, ha afirmado el presidente estadounidense, Donald Trump, este martes durante una rueda de prensa conjunta con el jefe de Gobierno español, Mariano Rajoy.

"Esta segunda opción sigue siendo posible, pero no la queremos porque sería devastadora para Corea del Norte", ha asegurado Trump. "Estoy hablando de la opción militar, y si tenemos que tomarla lo haremos", ha añadido el mandatario.

El líder estadounidense también ha destacado que ya es hora de "aislar la amenaza de Corea del Norte" y al líder norcoreano por "portarse muy mal" y "decir las cosas que nunca debería haber dicho". Con ello Trump ha subrayado que EE.UU. solo está respondiendo a las acciones de Kim Jong-un.

Trump ha afirmado que las armas nucleares de Pionyang amenazan "al mundo entero con impensables pérdidas de las vidas", por lo que "todas las naciones deben actuar ahora para asegurar la completa desnuclearización" de Corea del Norte.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Ya es hora de aislar la amenaza de Corea del Norte y a Kim Jong-un por portarse muy mal y decir las cosas que nunca debería haber dichoDonald Trump, presidente de Estados Unidos

Hacer frente al "régimen brutal"

El presidente estadounidense también ha expresado su apoyo a las recientes medidas tomadas por Pekín para restringir sus lazos comerciales con Pionyang. "En particular, aplaudo a China por romper todas las relaciones bancarias con Corea del Norte. Quiero agradecérselo al presidente Xi Jinping", ha señalado Trump.

Tras su primer encuentro bilateral en la Casa Blanca, Donald Trump y Mariano Rajoy han comparecido ante los periodistas en rueda de prensa. Entre los temas que han tratado ambos mandatarios están las relaciones bilaterales en materia de economía, política y defensa, además de asuntos importantes en la agenda internacional, como la lucha contra el terrorismo global o la situación en Corea del Norte y Venezuela.

En el marco de la rueda de prensa Trump ha agradecido explícitamente a España la expulsión del embajador norcoreano y se calificó al gobierno de Pyongyang de "régimen brutal" al que todas las naciones responsables deben aislar.


Respuesta  Mensaje 7 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/09/2017 00:13

EE.UU. desea 'cerrar sus cielos' a los inspectores militares de Rusia

Publicado: 26 sep 2017 20:09 GMT
1K26

El Kremlin insta a resolver cualquier diferencia a través de los mecanismos estipulados por el Tratado de Cielos Abiertos.

EE.UU. desea 'cerrar sus cielos' a los inspectores militares de Rusia
Maksim Blinov / Sputnik
Síguenos en Facebook

Estados Unidos planea restringir los vuelos sobre su territorio que tendrían que realizar expertos militares rusos como parte del Tratado de Cielos Abiertos y podría anunciar esa medida este martes, durante la reunión que la comisión consultiva de ese acuerdo celebrará en Viena (Austria), informa 'The Wall Street Journal'.

El Tratado de Cielos Abiertos, firmado en 1992 y en vigor desde 2002, permite a sus 34 adscritos realizar vuelos de inspección sobre otros países firmantes para promover la transparencia de las actividades militares, fortalecer la seguridad y desarrollar la confianza entre estados.

La postura estadounidense sobre el tratado ha sido clarificada este martes por el presidente del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., Joseph Dunford, quien ha declarado que su país desea mantener su vigencia, pero los suspendería si Rusia no se atenía a las normas.

Ese medio de comunicación espera que la delegación norteamericana acuse a Rusia de violar acuerdo debido a sus restricciones de 500 kilómetros por encima de Kaliningrado, su enclave báltico. A cambio EE.UU. podría limitar los vuelos de inspección rusos sobre Alaska y Hawái.

Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha recordado que los países miembros "deben seguir estrictamente las condiciones y presentar quejas a través de los mecanismos del tratado".

La mayoría de los participantes del Tratado de Cielos Abiertos son países miembros de la OTAN, que acordaron no inspeccionarse los unos a los otros, algo que el Ministerio de Exteriores de Rusia estima que "crea desequilibrio de información y […] viola el espíritu" del acuerdo.

Ese pacto obtuvo repercusión en agosto, cuando un avión de observación ruso sobrevoló la Casa Blanca, el Pentágono, la sede de la CIA y una base militar en Maryland. Coincidiendo con un periodo de altas tensiones en EE.UU. sobre la presunta injerencia rusa en las presidenciales de 2016, el vuelo desencadenó una histeria mediáticaen ese país.


Respuesta  Mensaje 8 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 03/10/2017 10:15

Rusia da a Corea del Norte una segunda ruta a Internet

Publicado: 3 oct 2017 07:44 GMT | Última actualización: 3 oct 2017 08:51 GMT
56621

La empresa de telecomunicaciones rusa TransTeleCom ha proporcionado al país asiático un canal alternativo de conexión a Internet.

Rusia da a Corea del Norte una segunda ruta a Internet
Estudiantes universitarios miran la pantalla de un ordenador en la biblioteca de la Universidad Tecnológica de Kimchaek en Pionyang (Corea del Norte), el 27 de octubre de 2008.
Jo Yong hak / Reuters
Síguenos en Facebook

Corea del Norte ahora tiene dos formas de conectarse a Internet gracias a una nueva vía proporcionada por Rusia, informa Bloomberg, que cita al equipo de seguridad cibernética FireEye Inc.

El nuevo canal de conexión a Internet, activado este domingo, corre a cargo de la empresa de telecomunicaciones rusa TransTeleCom. Hasta ahora, la compañía estatal china China United Network Communications Ltd. era el único operador que proporcionaba a Corea del Norte conexión a Internet.

Según Bryce Boland, director tecnológico de FireEye Inc. para la región Asia-Pacífico, "tener un circuito adicional a través de Rusia le da a Corea del Norte más opciones para operar y reducir la posibilidad de que Estados Unidos ejerza presión sobre solo un país para desactivar la conectividad a Internet a Corea del Norte".

Por otra parte, el ejecutivo destaca que esta conexión proporciona a Rusia "la visibilidad del tráfico de red de Corea del Norte", lo que "podría ayudarle a entender lo que el país pretende hacer".

TransTeleCom es uno de los cinco mayores proveedores de servicios de comunicaciones de Rusia, que opera una red de fibra óptica extendida desde Vladivostok hasta San Petersburgo.

La empresa comenta que "ha tenido históricamente un cruce de enlaces de red con Corea del Norte" bajo un acuerdo con la compañía Korea Post y Telecommunications Corp alcanzado en 2009.

Según el diario ruso 'Kommersant', que cita a representantes de la empresa proveedora rusa, "las condiciones del contrato prevén que TransTeleCom, como proveedor de servicios de acceso a Internet, tiene derecho a suspender unilateralmente la prestación de los servicios a Korea Posts and Telecommunications Corp en caso de uso indebido de los recursos: 'spam', actividades delictivas, ataques de 'hackers', etc.".


Respuesta  Mensaje 9 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 23/10/2017 10:17
Corea del Norte cuenta con una arma muy peligrosa (y no se trata de misiles)
Publicado: 22 oct 2017 13:04 GMT

Además de esforzarse en desarrollar armas nucleares, Pionyang está mejorando su capacidad para lanzar ciberataques contra sus enemigos.

Corea del Norte cuenta con una arma muy peligrosa (y no se trata de misiles)
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, durante el lanzamiento de un misil balístico, el 16 de septiembre de 2017.
Reuters
Síguenos en Facebook

Más allá del programa nuclear de Corea del Norte, que siembra preocupación en la comunidad internacional y que EE.UU. considera una amenaza directa para su seguridad, otra


Respuesta  Mensaje 10 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/10/2017 06:55
Esta es la

Respuesta  Mensaje 11 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 01/11/2017 06:32
Washington busca entre bastidores una vía diplomática directa con Pionyang pese al rechazo de Trump
Publicado: 1 nov 2017 05:22 GMT

Aunque Donald Trump haya dicho públicamente que las conversaciones con Corea del Norte son una pérdida de tiempo, EE.UU. persigue discretamente una línea diplomática directa

Washington busca entre bastidores una vía diplomática directa con Pionyang pese al rechazo de Trump
El líder norcoreano, Kim Jong Un, asiste a una reunión del Partido del Trabajo en Pyongyang, Corea del Norte, el 29 de diciembre de 2016
Reuters
Síguenos en Facebook

Joseph Yun, responsable estadounidense de las negociaciones con Corea del Norte, ha mantenido contacto con diplomáticos en la misión de Naciones Unidas en Pionyang en un momento difícil, precisamente cuando el cruce de insultos entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, vienen alimentado los temores a un conflicto militar, informa Reuters.

Los comentarios del secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, acerca de que "los esfuerzos diplomáticos con Corea del Norte continuarán hasta que caiga la primera bomba", fueron la señal más clara de que Estados Unidos estaba discutiendo directamente cuestiones más allá de la liberación de prisioneros estadounidenses, y pese a que Trump declarara que las conversaciones con el país coreano "no son la respuesta".

Aunque el objetivo de Yun pasa por mejorar las relaciones diplomáticas, aún no hay indicadores de que las comunicaciones entre bastidores hayan mejorado la difícil situación causada por las pruebas nucleares de Corea del Norte, la muerte del estadounidense Otto Warmbier días después de su liberación por Pionyang y la detención de otros tres ciudadanos norteamericanos.

Yun insiste a sus interlocutores norcoreanos en la necesidad de que dejen de probar bombas y misiles nucleares, ese a las sugerencias de algunos funcionarios estadounidenses y surcoreanos de que las conversaciones con Pionyang no van a ninguna parte.

Corea del Norte, que realizó este año su sexta y más potente detonación nuclear, ha probado una serie de misiles, incluidos los misiles balísticos intercontinentales (ICBM) que, de ser perfeccionados, podrían alcanzar el territorio continental de EE.UU.

  • El desarrollo de los acontecimientos en torno a la península coreana "fortalece" la posición de Pionyang y demuestra que "necesita armas nucleares para repeler posibles ataques de EE.UU", aclaró la directora del departamento norteamericano de la Cancillería norcoreana, Choe Son-hui, el pasado 20 de octubre en en una conferencia de no proliferación celebrada en Moscú. "No vamos a negociar las armas nucleares y EE.UU. tendrá que convivir con el estatus nuclear de Corea del Norte", dijo.
  • Durante su discurso en las Naciones Unidas el pasado mes de septiembre, Trump prometió "destruir totalmente" a Corea del Norte si amenazaba a Estados Unidos o a sus aliados, lo que aumentó la tensión sobre la posibilidad de un conflicto militar.
  • El jefe de la Inteligencia estadounidense, Mike Pompeo, subrayó recientemente que Trump estaría dispuesto a recurrir al uso de la fuerza para evitar que el líder norcoreano "tenga capacidad de mantener bajo amenaza a EE.UU.".

Respuesta  Mensaje 12 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 01/11/2017 13:08
Rusia: "EE.UU. cae cada vez más en la manía de las sanciones"
Publicado: 1 nov 2017 08:46 GMT | Última actualización: 1 nov 2017 09:12 GMT

De acuerdo con el vicecanciller ruso, aparentemente Estados Unidos no tiene otros mecanismos en su política exterior.

Rusia:
Maxim Blinov / Sputnik
Síguenos en Facebook

Estados Unidos está cayendo cada vez más en la manía de las sanciones, ya que no dispone de otros mecanismos para influir a nivel internacional, ha anunciado ante periodistas el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov. Según el vicecanciller ruso, alrededor de 70 países hoy en día son objeto de sanciones estadounidenses, recoge TASS.

En ese sentido, el diplomático señaló que Washington provoca intencionalmente a Teherán, ampliando las listas de sanciones contra Irán. Asimismo, el viceministro sugirió que Rusia e Irán necesitan tomar medidas para disminuir la dependencia del dólar estadounidense.

Asimismo, Riabkov enfatizó que Moscú no ve ninguna acción por parte de Washington para mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Rusia. De esta manera, la expansión de las restricciones estadounidenses contra Rusia no fue una sorpresa, aunque la medida provoca preocupación en Moscú. "Aunque no nos sorprendió, el hecho de que la presión de las sanciones siga aumentando es motivo de profunda preocupación", apuntó.

El alto cargo ruso se ha referido a la supuesta injerencia de Moscú en las elecciones presidenciales estadounidenses, que se celebraron hace casi un año. Según Riabkov, compañías estadounidenses "se están confundiendo en los testimonios". De acuerdo con Riabkov, Rusia seguirá supervisando el progreso de la investigación en torno a las elecciones de Estados Unidos, pero con gran escepticismo.


Respuesta  Mensaje 13 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 19/11/2017 21:11

OTAN: Con el resurgimiento de China y Rusia, aumenta el riesgo de que estalle un gran conflicto

Publicado: 19 nov 2017 09:27 GMT | Última actualización: 19 nov 2017 10:04 GMT

Un representante de la alianza remarcó la transferencia del poder militar y económico mundial hacia estos dos países.

OTAN: Con el resurgimiento de China y Rusia, aumenta el riesgo de que estalle un gran conflicto
Un soldado chino durante una maniobras antiterroristas ruso-chinas en Cheliabinsk, el 11 de agosto de 2007.
Pavel Gerasimov / Reuters
Síguenos en Facebook

El pasado jueves, un representante de la OTAN afirmó que el "riesgo de un mayor conflicto interestatal ha aumentado" en los últimos años, según informa The Hill.

"China está aprovechando su papel económico para incrementar los gastos en defensa como fundamento de su estrategia de una potencia global cada vez mayor", afirmó el general Denis Mercier, comandante supremo de Transformación aliado, interviniendo en un centro de estudios del Consejo Atlántico.

"India está siguiendo el mismo rumbo y podría alcanzar un estatus comparable en el mediano plazo", agregó Mercier, añadiendo que "Rusia está resurgiendo con la voluntad de convertirse nuevamente en una potencia principal, desafiando el orden establecido en el espacio de la antigua Unión Soviética".

El general resumió los resultados del último informe 'Análisis Prospectivo Estratégico' (Strategic Foresight Analysis) comparándolo con el primer informe de esta serie, publicado en 2013.

Mercier destacó algunas de las tendencias principales, incluyendo el desplazamiento del poder militar y económico en el mundo, de América del Norte y Europa Occidental hacia países como Rusia y China.

Tanques cruzan la Plaza Roja durante el gran desfile de la Victoria en el 72.º aniversario de la derrota del nazismo, el 9 de mayo de 2017. / Maxim Shemetov / Reuters

El 'Análisis Prospectivo Estratégico' de este año resalta las "acciones de una Rusia resurgente en Europa Oriental y una China más firme en el mar de China Meridional, que utilizan tanto instrumentos del poder duro ('hard power') como del poder blando ('soft power') para lograr sus fines políticos".

El informe destaca que China y Rusia tienen unos de las más grandes presupuestos militares del mundo en términos absolutos. Además, predice que "las economías de los países de Asia y el Pacífico corresponderían a un 60 % del incremento de la adquisición de recursos para la defensa, la investigación y desarrollo mundial y al 30 % de toda la adquisición militar para el año 2020".

Además, el informe recalca que "las ambiciones estratégicas a largo plazo y el regreso a la política de potencia" de Rusia "empujan a la OTAN a adaptar sus capacidades y su estado de preparación".

Rusia ha expresado en reiteradas ocasiones su preocupación por la actividad de la OTAN, que aumenta su presencia militar cerca de sus fronteras, esgrimiendo la supuesta necesidad de "contener la agresión rusa", algo que Moscú niega rotundamente. El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, aseguró que, Rusia no representa una amenaza para nadie y que no va a desatender las acciones potencialmente peligrosas para sus intereses.



Respuesta  Mensaje 14 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/11/2017 10:37

Moscú: La militarización de Asia por EE.UU. con la excusa de Corea del Norte es "inaceptable"

Publicado: 24 nov 2017 10:16 GMT | Última actualización: 24 nov 2017 10:31 GMT
566

El canciller ruso indica que las medidas tomadas por EE.UU. y sus aliados no son proporcionales a la amenaza de Pionyang.

Moscú: La militarización de Asia por EE.UU. con la excusa de Corea del Norte es "inaceptable"
Síguenos en Facebook

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha afirmado que su país considera "inaceptable" la militarización de la región de Asia-Pacífico por parte de EE.UU. bajo el pretexto de contrarrestar la amenaza de Corea del Norte. El canciller ruso ha agregado que las medidas tomadas por EE.UU. y sus aliados no son proporcionales a la amenaza de Pionyang.

En una rueda de prensa conjunta con su homólogo japonés, Taro Kono, que se encuentra de visita en Moscú, Lavrov ha resaltado que Rusia "rechaza las aventuras de misiles y nucleares" emprendidas por el Gobierno norcoreano. El jefe de la diplomacia rusa ha remarcado que las pruebas militares de Pionyang "constituyen una burda violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU".


Respuesta  Mensaje 15 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/11/2017 08:51

Moscú iniciaría un diálogo directo con Pionyang para evitar un "escenario apocalíptico"

Publicado: 27 nov 2017 04:27 GMT | Última actualización: 27 nov 2017 05:18 GMT
56335

Cree que las sanciones impulsadas por EE.UU. provocarán deliberadamente una catástrofe humanitaria en la nación asiática.

La península coreana corre el riesgo de enfrentarse a un escenario apocalíptico, y con el fin de evitarlo, Rusia no excluye la posibilidad de comenzar negociaciones directas con Corea del Norte, ha anunciado este lunes el viceministro de Exteriores ruso, Ígor Morgúlov.

"Lamentablemente, existe la posibilidad de que tenga lugar un escenario apocalíptico en la península coreana, pero tengo esperanzas de que nuestros socios (EE.UU. y sus aliados) tengan la suficiente cordura como para evitar que ese escenario se materialice", dijo Morgúlov durante su intervención en la Conferencia Internacional de Debates del Club Valdái, que se lleva a cabo en Seúl.

El diplomático ruso agregó que sería ingenuo pensar que las amenazas de Washington contra Pionyang pondrán fin a una larga confrontación en la región. "¿De veras alguien tiene esperanzas de que las amenazas de EE.UU. serán capaces de desatar el nudo de la confrontación en la península coreana, que está atado desde hace muchas décadas? Sería ingenuo confiar en eso, que cualquiera de las partes cederá bajo presión", señaló.

Un callejón sin salida

Asimismo advirtió que las sanciones impuestas por la comunidad internacional —en gran parte impulsadas por EE.UU.— contra Corea del Norte no obligarán a esa nación asiática a renunciar a su programa nuclear y de misiles balísticos.

"Debemos entender que la presión está al límite de empujar deliberadamente a Corea del Norte hacia una catástrofe humanitaria. Esto no hará que el Gobierno norcoreano abandone su programa nuclear y de misiles, al contrario, solo fortalecerá sus intenciones de mantenerse de pie hasta el final", dijo Morgúlov.

Según el viceministro de Exteriores, el camino de las sanciones es "inviable", porque destruye todas las posibilidades de entablar diálogo. Asimismo agregó que tanto las pruebas nucleares de Pionyang como los ejercicios militares conjuntos de EE.UU. y sus aliados tampoco ayudan a aliviar la tensa situación que se vive en la península coreana. Al respecto, dijo que Moscú insta a las partes implicadas a "detener" sus acciones provocativas, "tranquilizarse" y buscar vías para iniciar negociaciones.

"Estoy absolutamente seguro de que eso es posible (el diálogo entre EE.UU. y Corea del Norte). El tema de esas conversaciones sería muy simple: una coexistencia pacífica", señaló el diplomático ruso.


Respuesta  Mensaje 16 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 01/02/2018 15:19

Bases aéreas subterráneas y otras "armas secretas" dan ventaja a Corea del Norte en caso de guerra

Publicado: 1 feb 2018 11:40 GMT

Diversas instalaciones militares pueden convertirse en el "arma secreta" de Pionyang si hay un conflicto bélico en la península coreana.

Bases aéreas subterráneas y otras "armas secretas" dan ventaja a Corea del Norte en caso de guerra
Soldados norcoreanos están de guardia en la zona desmilitarizada en la aldea fronteriza de Panmunjom. Foto ilustrativa.
Kim Hong-Ji / Reuters
Síguenos en Facebook

Corea del Norte goza de una amplia infraestructura militar subterránea que puede darle una ventaja al país en un conflicto bélico, informa National Interest.

Túneles

En 1974, fue descubierto un túnel subterráneo bajo la zona desmilitarizada en la aldea fronteriza de Panmunjom, por el que en una hora podrían cruzar hasta 2.000 soldados norcoreanos. Otro con una capacidad aún mayor también fue hallado en 1978. Desde entonces, se han descubierto cuatro túneles más.

Según el exgeneral surcoreano Han Sung-chu existen al menos 84 túneles, algunos de los cuales llegan al centro de Seúl. Sin embargo, la última vez que un túnel subterráneo de Corea del Norte fue descubierto fue en 1990, por lo que Seúl no está de acuerdo con su exmilitar y sostiene que los túneles norcoreanos ya no representan una amenaza para Corea del Sur.

Un soldado norcoreano está en un puesto de guardia en la frontera con China, cerca de la ciudad de Dandong. 4 de mayo de 2014. Imagen ilustrativa / Jacky Chen /Reuters

Bases aéreas subterráneas

National Interest también informa sobre tres bases aéreas subterráneas norcoreanas en Wonsan, Jangjin y Onchun. Según informes de desertores, la base subterránea de Wonsan cuenta con una pista de aterrizaje de casi 1.800 metros de largo y 28 metros de ancho que atraviesa una montaña.

En caso de guerra, los aviones norcoreanos, incluyendo los cazas MiG-29 y aviones de combate Sukhoi Su-25, despegarían de las bases aéreas convencionales pero regresarían a las subterráneas, ya que las bases terrestres pueden ser destruidas por el enemigo.

Búnkeres

Desde el 2004, Corea del Norte también ha comenzado a crear unos 800 búnkeres cerca de la zona desmilitarizada para camuflar a su infantería, según informan desertores. También se han construido cerca de 8.000 refugios subterráneos para el liderazgo norcoreano.

Además, algunas piezas de artillería están desplegadas directamente en túneles excavados en las montañas.

¿Cómo lidiar con esto?

Es casi imposible detectar todos estos equipamientos militares subterráneos con satélites, destaca National Interest. En este sentido, la única fuente de información son los desertores norcoreanos.

Si se descubren, hay tres formas de destruir la infraestructura militar clandestina de Corea del Norte:

  1. Ataques aéreos. Pero sería muy difícil determinar la efectividad de esos bombardeos contra los blancos subterráneos.
  2. Despliegue de tropas a la entrada de las instalaciones subterráneas y ataque directo a los que salen. Tampoco es muy eficaz, ya que los túneles y otras infraestructuras subterráneas pueden tener varias entradas y salidas.
  3. La forma más eficaz es entrar en las instalaciones y combatir allí, a pesar de que las pérdidas de soldados surcoreanos y estadounidenses pueden ser significativas, concluye la revista.

Respuesta  Mensaje 17 de 17 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 03/02/2018 09:35

La Casa Blanca presiona al Pentágono para que planee un ataque contra Pionyang

Publicado: 2 feb 2018 23:15 GMT | Última actualización: 2 feb 2018 23:18 GMT

Las autoridades militares no tienen prisa por presentar una estrategia de ataque contra Pionyang porque temen que la Administración Trump la adopte demasiado rápido.

La Casa Blanca presiona al Pentágono para que planee un ataque contra Pionyang
Carlos Barria / Reuters
Síguenos en Facebook

La Casa Blanca se está poniendo cada vez más impaciente con el Pentágono por la falta de una estrategia para efectuar un ataque militar preventivo contra Corea del Norte, informa el diario The New York Times.

El consejero de seguridad nacional H.R. McMaster supuestamente presionó a las autoridades militares porque es partidario de mantener todas las opciones sobre la mesa, mientras que el Pentágono teme que esta estrategia aumente las probabilidades de un ataque preventivo.

Según una fuente anónima de la Casa Blanca familiarizada con la situación, el Pentágono se muestra preocupado por la posibilidad de que el presidente Trump y su equipo avancen demasiado rápido hacia una acción militar contra Pionyang.

Por su parte, la portavoz del Pentágono, Dana White, aseguró que son "falsas" las informaciones según las cuales la presentación de la estrategia se está retrasando. White afirma que el secretario de Defensa, James Mattis, "proporciona regularmente al presidente un arsenal profundo de opciones militares".

Las tensiones en la política estadounidense por la cuestión norcoreana motivaron la decisión de la Casa Blanca de no designar a un importante experto en asuntos coreanos, Victor Cha, como embajador en Seúl, ya que este expresó sus preocupaciones por un potencial ataque militar preventivo contra Pionyang diciendo que "un ataque de este tipo escalaría "en una guerra que probablemente mataría a decenas, si no cientos, de miles de estadounidenses".



Primer  Anterior  3 a 17 de 17  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados