Un congresista demócrata prepara una acusación formal para iniciar un 'impeachment' contra Trump
Publicado: 7 jun 2017 09:12 GMT
La acusación se basa en el cese del exdirector del FBI, James Comey, por el mandatario estadounidense.
Jonathan Ernst / Reuters
Síguenos en Facebook
Un miembro de la Cámara de Representantes, Al Green, intentará iniciar el procedimiento formal de destitución del presidente de EE.UU., Donald Trump, informa el periódico 'The Hill'. De acuerdo con el diario, Green está preparando una acusación oficial, que, según espera, podría llegar a ser la base para el proceso contra Trump en el Congreso.
La acusación se basa en el cese por Trump del exdirector del FBI, James Comey, quien dirigió la investigación de la presunta intervención rusa en las elecciones presidenciales y las relaciones de Trump con Rusia, que rechazan tanto el Kremlin como la Casa Blanca.
"Los hechos son sencillos e innegables. El presidente destituyó al director del FBI, ya que el director estaba investigando los lazos de la sede electoral del presidente con la intervención rusa en las elecciones presidenciales. Esto es obstrucción a la justicia", dijo el miembro del Congreso en un comunicado.
Se desconoce cuándo presentará Green oficialmente su denuncia, que está redactando actualmente. Tampoco está claro si tendrá algún copatrocinador. El congresista proporcionará más detalles este miércoles por la tarde en una rueda de prensa convocada en el Capitolio.
Michael Moore lanza los "Trumpileaks" para sacar al presidente de EE.UU.
Publicado: 6 jun 2017 21:50 GMT | Última actualización: 7 jun 2017 04:21 GMT
El cineasta norteamericano sigue en su "cruzada" personal por forzar la salida del republicano de la Casa Blanca, esta vez con un controversial portal que busca reunir los "chivatazos" de funcionarios del gobierno contra los supuestos desmanes de Trump.
michaelmoore.com/TrumpiLeaks / Reuters
Síguenos en Facebook
El documentalista estadounidense Michael Moore quiere sus propias filtraciones y, esta vez, el objetivo es uno solo: derrocar al presidente de EE.UU.
El portal, llamado "Trumpileaks", fue lanzado esta semana para "permitir que los denunciantes valientes" se comuniquen en privado con el equipo del Moore y faciliten información sobre "los crímenes, las mentiras y la mala conducta" del mandatario norteamericano, Donald Trump.
Los "colaboradores", preferiblemente funcionarios de la Casa Blanca, pueden enviar datos como documentos, fotos y grabaciones de audio y video, de manera anónima: "si bien ninguna forma de comunicación digital es 100% segura, las herramientas que estamos usando proporcionan la tecnología más segura posible", advierte la página.
Los servicios de mensajería encriptada son las plataformas Signal, Peerio y WhatsApp. Asímismo, los interesados en ofrecer información sensible pueden hacerlo de manera directa a un correo electrónico o una carta en físico; en caso de utilizarse la última modalidad, él recomienda que se utilice "un buzón" del lugar y no una oficina postal.
Para Moore, esta jugada es "peligrosa" pero "crucial" porque, a su juicio, el tiempo apremia: "Debemos actuar, es nuestro deber patriótico", escribió en una carta publicada en el portal.
"Donald Trump cree que está por encima de la ley. Actúa como si estuviera encima de la ley. Está declarado que está por encima de la ley (...) Como he dicho desde las elecciones, necesitamos una estrategia para poner fin a esta carnicería", agrega en la misiva pública que alienta expresamente los "chivatazos" de funcionarios del gobierno.
Moore, acérrimo crítico de Trump, fue uno de los que acertó el triunfo del republicano en las elecciones de noviembre del año pasado. En enero de 2017, añadió otro pronóstico: "no durará cuatro años". Para él, el mandatario estadounidense es "un narcisista sociópata".
Trump exigió "lealtad" al exdirector del FBI, según testimonio revelado por el Senado
Publicado: 7 jun 2017 18:22 GMT | Última actualización: 7 jun 2017 18:44 GMT
El Comité de Inteligencia ha publicado el discurso preparado de James Comey el día antes de la audiencia sobre su despido.
Joshua Roberts / Reuters
Síguenos en Facebook
El Comité Selecto del Senado de EE.UU. sobre Inteligencia ha publicado las palabras del exdirector del FBI, James Comey, preparadas con antelación para la audiencia de este jueves 8 de junio acerca de su despido por el presidente Donald Trump.
El documento de siete páginas corresponde a los primeros comentarios públicos de Comey desde que fue despedido en mayo, y esboza todas las reuniones que mantuvo con Trump, una de las cuales fue una cena en la Casa Blanca el 27 de enero.
"Necesito lealtad, y espero lealtad": esta fue la frase que el mandatario estadounidense dijo a Comey en esa ocasión, luego de la que, según los comentarios del exjefe del FBI, hubo un "silencio incómodo" durante el cual "no me moví, hablé o cambié mi expresión facial de ninguna forma".
EE.UU. está completamente preparado para escoger la opción militar en torno a Corea del Norte pero ese no es su deseo, ha afirmado el presidente estadounidense, Donald Trump, este martes durante una rueda de prensa conjunta con el jefe de Gobierno español, Mariano Rajoy.
"Esta segunda opción sigue siendo posible, pero no la queremos porque sería devastadora para Corea del Norte", ha asegurado Trump. "Estoy hablando de la opción militar, y si tenemos que tomarla lo haremos", ha añadido el mandatario.
El líder estadounidense también ha destacado que ya es hora de "aislar la amenaza de Corea del Norte" y al líder norcoreano por "portarse muy mal" y "decir las cosas que nunca debería haber dicho". Con ello Trump ha subrayado que EE.UU. solo está respondiendo a las acciones de Kim Jong-un.
Trump ha afirmado que las armas nucleares de Pionyang amenazan "al mundo entero con impensables pérdidas de las vidas", por lo que "todas las naciones deben actuar ahora para asegurar la completa desnuclearización" de Corea del Norte.
Ya es hora de aislar la amenaza de Corea del Norte y a Kim Jong-un por portarse muy mal y decir las cosas que nunca debería haber dichoDonald Trump, presidente de Estados Unidos
Hacer frente al "régimen brutal"
El presidente estadounidense también ha expresado su apoyo a las recientes medidas tomadas por Pekín para restringir sus lazos comerciales con Pionyang. "En particular, aplaudo a China por romper todas las relaciones bancarias con Corea del Norte. Quiero agradecérselo al presidente Xi Jinping", ha señalado Trump.
Tras su primer encuentro bilateral en la Casa Blanca, Donald Trump y Mariano Rajoy han comparecido ante los periodistas en rueda de prensa. Entre los temas que han tratado ambos mandatarios están las relaciones bilaterales en materia de economía, política y defensa, además de asuntos importantes en la agenda internacional, como la lucha contra el terrorismo global o la situación en Corea del Norte y Venezuela.
En el marco de la rueda de prensa Trump ha agradecido explícitamente a España la expulsión del embajador norcoreano y se calificó al gobierno de Pyongyang de "régimen brutal" al que todas las naciones responsables deben aislar.
27 psiquiatras: "Creemos que Trump es el hombre más peligroso del mundo"
Publicado: 30 sep 2017 17:46 GMT
4.1K144
En un nuevo libro varios profesionales estadounidenses de la salud mental han calificado a su mandatario de narcisista, sociópata, hedonista, impulsivo, inmaduro e incompetente, entre otras lindezas.
Carlos Barria / Reuters
Síguenos en Facebook
En el libro 'El peligroso caso de Donald Trump: 27 psiquiatras y profesionales de la salud mental evalúan a un presidente'. ('The dangerous case of Donald Trump: 27 Psychiatrists and Mental Health Professionals Assess a President') 27 médicos han analizado la parte pública de la vida del líder norteamericano y han calificado al mandatario del "hombre más peligroso del mundo".
La obra, que saldrá a la venta el 3 de octubre, califica a Trump de narcisista, sociópata, hedonista, impulsivo, inmaduro e incompetente, entre otros 'halagos'. Algunas de las partes más destacadas del libro han sido citadas por la revista 'Newsweek'.
Lance Dodes, analista emérito del Instituto Psicoanalítico de Boston especializado en adicciones, opina en el libro que las acciones de Trump evidencian que tiene "profundos rasgos sociópatas" y que el presidente sufre "una pérdida persistente de la realidad".
"Mientras que seguramente hubo presidentes estadounidenses de los que se podría decir que son narcisistas, ninguno ha mostrado cualidades sociópatas en el grado visto en Trump", ha afirmado Dodes.
Otra de sus conclusiones es que: "La paranoia de la sociopatía severa crea un profundo riesgo de guerra, ya que los jefes de otras naciones inevitablemente estarán en desacuerdo o desafiarán al líder sociópata, que verá en el desacuerdo un ataque personal, lo que conllevará reacciones de rabia y acción impulsiva para destruir a ese 'enemigo'. Las características sociópatas de Trump son innegables y altamente peligrosas para América".
Por su parte, Philip Zimbardo, profesor emérito en la Universidad Stanford (California), ha advertido que Trump es propenso a convertirse en un tirano. "En [el caso de] Trump, tenemos un diagrama de Venn aterrador que consta de tres círculos: el primero es el hedonismo extremo presente; el segundo, el narcisismo; y el tercero, el comportamiento de intimidación. Estos tres círculos se superponen en el centro para crear una persona impulsiva, inmadura e incompetente que, cuando está en una posición de poder supremo, se desliza fácilmente hacia el papel de tirano", ha anotado.
"Creemos que Trump es el hombre más peligroso del mundo, un poderoso líder de una nación poderosa que puede ordenar disparar misiles contra otra nación debido a la angustia personal que siente él o un miembro de su familia al ver escenas tristes de personas que han sido gaseadas hasta la muerte", ha constatado el profesor.
Durante los últimos días de mayo, una joven de 19 años que soñaba con una vida mejor recibió un disparo en la cabeza y murió. Se llamaba Claudia Gómez González y era de Guatemala. Había realizado un largo y peligroso camino desde su pueblo para cruzar la frontera estadounidense, acceder a 'la tierra de las oportunidades' y juntarse con su novio en el estado de Virginia. Sin embargo, las patrullas fronterizas le quitaron su esperanza, su amor y su vida. Ella no había hecho nada más que caminar la tierra desde México a Texas. No agredió a nadie, no fue agresiva: solo estaba allí en un momento equivocado. Los oficiales migratorios abrieron fuego a un grupo de migrantes que cruzaba la frontera sin armas ni agresividad y cayó muerta en el suelo.
A Claudia, una mujer indígena, quienes le arrebataron su futuro en un instante la trataron como un "animal", tal como ha calificado el presidente Donald Trump a un sector de inmigrantes latinos que entran a Estados Unidos sin documentación legal. "No son personas, son animales", declaró Trump en una reciente reunión sobre las llamadas ciudades santuario que dan refugio a los inmigrantes sin estatus legal. El mandatario aseguró que se refería a los miembros de la pandilla 'salvadoreña' Mara Salvatrucha pero, en realidad, sus declaraciones fueron en un contexto mayor sobre los migrantes pobres que vienen a Estados Unidos con la esperanza de mejorar sus vidas. Es una estrategia típica de Trump intentar vincular a los criminales con los migrantes.
"El falso vínculo entre la criminalidad y la inmigración (…) pretende convertir a los migrantes en criminales y penalizar con prisión su llegada a EE.UU. aunque no posean antecedentes criminales y, en muchos casos, vengan pidiendo asilo político o refugio".Eva Golinger, abogada, escritora e investigadora estadounidense-venezolana.
Irónicamente, la Mara Salvatrucha o MS-13 tiene sus orígenes en Los Angeles, no en El Salvador, de donde hoy son muchos de sus miembros. Esa violenta pandilla nació en los barrios californianos producto de la pobreza, la falta de oportunidades y la cultura violenta de EE.UU. y afectó a miles de inmigrantes centroamericanos que huyeron de las guerras promovidas, financiadas y fomentadas por Washington que se libraron en sus países en los años 80. Cuando sus jóvenes fueron reclutados o forzados, los que cometieron crímenes y fueron arrestados luego fueron deportados a sus países de origen. Así se exportó la pandilla de Los Angeles a El Salvador. No fue al revés, como le gusta decir a Trump.
Justamente, el falso vínculo entre la criminalidad y la inmigración ha servido como fundamento para justificar la cruel política de 'tolerancia cero' del Gobierno de Trump hacia los migrantes. Esa iniciativa pretende convertir a los migrantes en criminales y penalizar con prisión su llegada a EE.UU. aunque no posean antecedentes criminales y, en muchos casos, vengan pidiendo asilo político o refugio ante situaciones de abuso o violencia en sus países.
Evento 'Abrazos No Muros', en el que migrantes mexicanos en situación irregular en EE.UU. abrazan a sus familiares en la frontera entre Juarez y El Paso. 12 de mayo de 2018. / Lucas Jackson / Reuters
El aspecto más inhumano de esta política ha sido la dispersión familiar forzada. El Gobierno de Trump ha anunciado formalmente que la separación de niños de sus padres o adultos acompañantes es una política de Estado. "Si no quieren perder a sus hijos", ha declarado el fiscal general de EE.UU., Jeff Sessions, "no los traigan aquí de manera ilegal". Así de simple... pero no es tan sencillo.
Muchas veces, los inmigrantes adultos llegan por adelantado a EE.UU. para buscar casa y trabajo y conseguir un lugar seguro para sus parientes antes de mandar traer a sus hijos con otros familiares o amigos. En otros casos, los padres y las madres viajan con sus hijos y los oficiales migratorios les separan en la frontera. Los últimos datos disponibles indican que más de 700 niños han sido separadosde sus familiasen la frontera con México y no hay ningún plan o información sobre la reunificación familiar. Hay casos de madres a las que les han arrancado los bebes de sus brazos sin darles información sobre su destino y han pasado meses sin verlos ni saber de ellos.
"En algunos casos documentados por el mismo Senado de EE.UU., los menores migrantes separados de sus familias fueron entregados a redes de tráfico de personas. Otros fueron sometidos a trabajos forzados y casi 1.500 niños, simplemente, desaparecieron".Eva Golinger, abogada, escritora e investigadora estadounidense-venezolana.
No hay ninguna justificación para una política tan cruel. Trump y Sessions dicen que es una manera de disuadir a los migrantes de intentar cruzar la frontera de manera ilegal con sus niños, pero más bien parece una forma de torturay un crimen de lesa humanidad. En algunos casos documentados por el mismo Senado de EE.UU., los menores migrantes separados de sus familias fueron entregados a redes de tráfico de personas. Otros fueron sometidos a trabajos forzados y casi 1.500 niños, simplemente, desaparecieron y no hay manera de ubicarlos.
Jeff Sessions declaró a principios de mayo que el Gobierno estadounidense enjuiciará al 100 % de las personas que intenten cruzar la frontera sureña. Los que vengan con menores de edad serán "penalizados" como "contrabandistas" o "traficantes de personas" y los niños "separados" de ellos "por ley". No hay excepción, ni siquiera para padres huyendo de la violencia o buscando asilo junto a sus hijos. Eso significa que serán criminalizados por buscar una vida mejor o intentar proteger a sus pequeños de la violencia y las guerras en sus países de origen.
El racista Trump, un hijo de migrantes y casado con una inmigrante, ha dejado claro que no quiere más inmigrantes latinos en el país: ha criminalizado su presencia y ha penalizado sus sueños. Al imponer su política de 'tolerancia cero' o 'intolerancia máxima', está oficializando una política de terror contra quienes han construido EE.UU. y mantenido ese país con su sangre, sus almas y su mano de obra.
La medida llega en un momento en el que Nueva Dheli trata de negociar un 'paquete comercial' con Washington para aliviar las tensiones entre ambas partes.
Jonathan Ernst / Reuters
Síguenos en Facebook
La India podría introducir aranceles en un total de 30 productos de procedencia estadounidense por valor de 240 millones de dólares en respuesta al incremento unilateral de los aranceles sobre el acero y el aluminio por parte de EE.UU., informan medios locales.
La medida llega en un momento en el que la India trata de negociar un 'paquete comercial' con el país norteamericano para aliviar las tensiones entre ambas partes. Nueva Delhi comunicó este miércoles a la Organización Mundial del Comercio (OMC) una lista con una treintena de bienes importados de EE.UU., entre los que se incluyen alimentos como almendras y manzanas, productos químicos como ácido fosfórico y motocicletas de más de 800 centímetros cúbicos, en respuesta a la medida estadounidense.
El pasado 18 de mayo, India ya presentó una lista con veinte productos de origen estadounidense a los que proponía aumentar los aranceles por un valor de 166 millones de dólares, un listado que ahora se ha visto ampliado, disminuyendo las tarifas arancelarias a ciertos productos como las nueces o las motocicletas de la marca Harley-Davidson.
Nueva Delhi solicitó al Gobierno de EE.UU. que le eximiera de su impuesto del 25 % sobre el acero y del 10 % sobre el aluminio, medida que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el pasado 1 marzo. No obstante, el país norteamericano rechazó la oferta. El ministro de Comercio del país asiático, Suresh Prabhu, dijo este viernes que las conversaciones que mantuvo con funcionarios de EE.UU. durante una visita de dos días en dicha nación se desarrollaron en una atmósfera positiva y que los funcionarios comerciales de ambos países se reunirían pronto para resolver todos los asuntos pendientes.
El actual representante comercial adjunto de EE.UU., Mark Linscott, podría visitar la India a finales de este mes para negociar un 'paquete comercial', según reveló un funcionario del Ministerio de Comercio indio que no quiso revelar su identidad. El posible paquete de medidas podría implicar negociaciones que otorguen una extensión a Nueva Dheli sobre el sistema de preferencias generalizadas que Washington actualmente está revisando. India exporta alrededor de 3.500 artículos por valor de 5.6000 millones de dólares a EE.UU. con aranceles nulos o bajos. A cambio, la India podría facilitar más importaciones estadounidenses en bienes tales como productos lácteos o motocicletas.
La semana pasada, Trump acusó a la India de cobrar un arancel del 100 % sobre algunos productos estadounidenses. No es la primera vez que el presidente estadounidense pone sobre la mesa dicha cuestión en relación con el país asiático. Anteriormente, planteó la posibilidad de imponer aranceles más altos sobre las bicicletas indias en respuesta a los aranceles aplicados sobre las motocicletas Harley-Davidson exportadas a la India.
Este viernes, China respondió a la decisión de Trump de imponer aranceles contra las importaciones chinas por valor de 50.000 millones de dólares, adoptando un arancel del 25 % sobre 659 productos estadounidenses, también valorados en 50.000 millones de dólares. Por su parte, la Unión Europea, Canadá y México aumentaron las críticas y las promesas de represalias contra la Casa Blanca, después de que Washington impusiera definitivamente aranceles al aluminio y al acero provenientes de estas economías.
Grupos religiosos condenan la "triste, pecaminosa e inmoral" política migratoria de Trump
Publicado: 16 jun 2018 07:07 GMT
Numerosos líderes religiosos se han pronunciado en contra de las duras políticas migratorias de la Administración Trump, que incluyen la separación de familias que cruzan ilegalmente la frontera de EE.UU.
Lucas Jackson / Reuters
Síguenos en Facebook
El fiscal general de EE.UU., Jeff Sessions, invocó este jueves la Biblia para defender las duras políticas migratorias de la Administración Trump, incluida la separación de familias que cruzan ilegalmente la frontera del país. Sin embargo, numerosos líderes religiosos se han pronunciado en contra de estas políticas y de los comentarios de Sessions.
"Separar a los bebés de sus madres no es la respuesta y es inmoral"
Daniel DiNardo, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU., calificó la política de la Administración Trump como un esfuerzo por "erosionar la capacidad del asilo de salvar vidas", mientras que J. Brian Bransfield, sacerdote de la Archidiócesis de Filadelfia y secretario general del mismo grupo, declaró que "el asilo es un instrumento para preservar el derecho a la vida" y que "separar a los bebés de sus madres no es la respuesta y es inmoral".
Al mismo tiempo, el Consejo de Obispos de la Iglesia Metodista Episcopal Africana denunció esta política como "triste y pecaminosa", que "muestra una profunda falta de comprensión de la verdad transformadora de las Escrituras".
"Jesús, que era un inmigrante que tuvo que abandonar su lugar de nacimiento e inmigrar a Egipto debido a un sistema y a un líder opresivo, exhorta a todos a que los pobres, niños, ancianos, viudas y viudos deben tener un lugar especial en la justicia y compasión en cada nación", recordaron los obispos en un comunicado.
Política "desmesurada" y "vergonzosa"
Mientras, la Convención Bautista del Sur aprobó en su convención anual en Dallas esta semana una resolución que llama a políticas de inmigración compasivas para las familias y defiende que "mantener la prioridad de la unidad familiar" es fundamental para la reforma migratoria.
Por su parte, el Centro de Acción Religiosa del Judaísmo Reformista fue uno de los primeros grupos religiosos en condenar la política de la Administración Trump. En un comunicado publicado el mes pasado, el grupo calificó de "desmesurada" la política de separar a los niños migrantes de sus padres.
Incluso el influyente líder evangélico Franklin Graham, quien fue un partidario incondicional de Trump durante las elecciones de 2016, criticó duramente la política de su Administración. "Es vergonzoso y terrible ver a las familias destrozadas y no lo apoyo en absoluto", lamentó.
"Retuercen la palabra de Dios en defensa de prácticas inmorales"
Finalmente, William J. Barber II y Liz Theoharis, copresidentes de la Campaña de los Pobres —un movimiento de desobediencia civil que tiene como objetivo llevar el tema de la pobreza a la cima de la agenda política nacional—, denunciaron que el uso de las Escrituras por parte de Sessions significa "retorcer la palabra de Dios en defensa de prácticas inmorales".
"Sus comentarios son anatema para cualquier persona de fe. Y cualquier político que apoye su posición es cómplice de estos crímenes contra los niños y la humanidad ", advirtieron.
La medida sería el más nuevo desaire del Gobierno de Donald Trump hacia la comunidad internacional.
Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas
Mike Segar / Reuters
Síguenos en Facebook
Tras acusar al Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de ser parcial contra Israel, Estados Unidos parece estar a un paso de abandonar el organismo.
Según algunos analistas, esa medida sería el más nuevo desaire del Gobierno de Donald Trump hacia la comunidad internacional. Dos diplomáticos, que pidieron el anonimato, declararon que es sólo una cuestión de tiempo, ya que Washington “está casi decidido” a tomar ese paso, reportó AP.
El Consejo –de 47 miembros– comenzará el próximo lunes la segunda de sus tres sesiones anuales. El jefe de derechos humanos de la ONU, Zeid Ra'ad al-Hussein, pronunciará su último discurso en una reunión ordinaria antes de ceder su cargo en agosto. Estados Unidos podría anunciar su decisión presumiblemente el martes, declaró uno de los diplomáticos. La amenaza del retiro la anunció el año pasado la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley.
No se ha tomado ninguna decisión
Sin embargo, el Departamento de Estado señaló este viernes que no se ha tomado aún ninguna decisión al respecto.
El secretario de Estado, Mike Pompeo, podría optar por retirarse completamente del Consejo -la opción preferida por Haley- o permanecer en la sala como observador, sin derecho a voto sobre las resoluciones que el órgano de derechos humanos considera en cada sesión.
Israel es el único país cuyo historial en materia de derechos humanos se debate en cada sesión del Consejo.
Una retirada completa por parte de Estados Unidos dejaría al Consejo sin uno de sus tradicionales 'defensores' de los derechos humanos. Pero, también podría aliviar la presión sobre China.
En ocasiones, Washington ha sido el principal país en enfrentarse a Pekín, ejerciendo su fuerza diplomática y haciéndose más firme a nivel internacional, sin que ello le haya impedido repremir o contarrestar a los defensores de los derechos humanos en su propio país.
El gobierno de Trump ya ha sido criticado por la comunidad internacional tras renunciar a acuerdos como el de París, sobre el clima, o al nuclear con Irán. Tampoco, más recientemente, le impidieron esas críticas imponer aranceles al acero y aluminio exportados por sus principales socios comerciales.
Ya anteriormente Estados Unidos se retiró de la Unesco, y más recientemente enfureció a muchos con su decisión de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel.
Exdirector de la CIA: "Trump será una de las figuras más desastrosas del siglo XXI"
Publicado: 12 jul 2018 19:58 GMT
John Brennan asegura que los líderes de la OTAN deberían rechazar el "comportamiento imprudente" del presidente de EE.UU.
John Brennan en el Capitolio, Washington, EE.UU., 16 de mayo de 2018.
Joshua Roberts / Reuters
Síguenos en Facebook
John Brennan, exdirector de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés), ha criticado con dureza al presidente de su país, Donald Trump, por cuestionar las contribuciones al presupuesto de defensa que realizan los miembros de la OTAN.
En un mensaje que ha publicado en su cuenta de Twitter, este antiguo alto cargo estadounidense ha invitado a los integrantes de la Alianza Atlántica a que "rechacen el comportamiento imprudente" y "peligrosamente ingenuo" del mandatario norteamericano "por el bien de la seguridad de EE.UU.".
Brennan, quien ya catalogó a Trump de "demagogo corrupto" e "incompetente", ha ido más allá y en su tuit ha augurado que la historia le considerará como "una de las figuras más desastrosas del siglo XXI".
Esta opinión fue una respuesta a un comunicado que compartió John Kerry, que fue secretario de Estado norteamericano y estimó que los comentarios que el inquilino de la Casa Blanca realizó durante la cumbre que la OTAN celebra en Bruselas (Bélgica) son "extraños" y resultan "contraproducentes".
"Ignorante de cómo funciona el mundo"
El pasado 11 de julio, Donald Trump afirmó que "Alemania es prisionera de Rusia" después de que algunos países de la OTAN aprobaran la construcción del gasoducto Nord Stream 2, debido a que Moscú suministrará a Berlín "más del 70 % de su gas natural".
Ese mandatario argumentó que resulta "inapropiado" que Alemania prescindiera de sus plantas de carbón y energía nuclear y ahora obtengan gran parte de sus recursos energéticos de Rusia e instó a la OTAN a analizar esta situación.
Por su parte, el ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas, desmintió esa afirmación de Trump y aseguró que su país es "uno de los garantes del mundo libre y seguirá así".
El líder de EE.UU. ha declarado que tiene plena confianza en los servicios de inteligencia nacionales.
Donald Trump admite que la "interferencia rusa [en la presidenciales en el 2016] se llevó a cabo" y declara que tiene plena confianza en los servicios de inteligencia nacionales. Asimismo, el presidente estadounidense hizo hincapié en que por su parte no hubo ninguna colusión con Moscú.
El líder estadounidense enfrentó severas críticas de los medios y de políticos de ambos partidos después de que unas declaraciones suyas dieran la impresión de que respaldaba la afirmación de Putin, quien asegura que Rusia no interfirió en las elecciones presidenciales del 2016. El jefe de la Casa Blanca explicó sus declaraciones de una manera bastante confusa, una explicación que parece marcar un esfuerzo por dar marcha atrás en sus palabras iniciales. Este martes, Trump dijo a los periodistas que era "necesaria una aclaración" sobre sus comentarios.
La oración debería haber sido (...) 'no veo ninguna razón por la que no fuera Rusia'
El inquilino de la Casa Blanca explicó que en lugar de decir que no había razones para no creer que Rusia había tenido injerencia en las elecciones dijo que no había razones para creerlo, por lo que su frase se interpretó de manera equivocada.
En la conferencia conjunta con Putin, Trump señaló que no veía "ninguna razón" por la cual Rusia debería haberse entrometido en el proceso electoral de EE.UU., y agregó que Putin ha sido "extremadamente fuerte y poderoso en su negación". Ahora, sin embargo, asegura que lo que quiso decir es que no veía ninguna razón por la cual Rusia "no podría haber" interferido en las elecciones estadounidenses.
"Pensé que lo había dejado muy claro, pero después de revisar la transcripción (...) me di cuenta de que era necesario aclarar algo. La oración debería haber sido (...) 'no veo ninguna razón por la que no fuera Rusia'", dijo Trump el martes en la Casa Blanca, citado por la cadena NBC.
"Acepto la conclusión de nuestra comunidad de inteligencia estadounidense de que la intromisión de Rusia en las elecciones de 2016 tuvo lugar"El presidente de EE.UU., Donald Trump
Trump también confirmó su "plena fe y apoyo" hacia la comunidad de inteligencia estadounidense y respaldó sus conclusiones de que Rusia interfirió en las elecciones, aunque el presidente aseguró que esa presunta injerencia también podrían haberla llevado a cabo otros actores.
"He sentido muy fuertemente que, si bien las acciones de Rusia no tuvieron ningún impacto en el resultado de las elecciones, permítanme ser totalmente claro al decir (...) que acepto la conclusión de nuestra comunidad de inteligencia estadounidense de que la intromisión de Rusia en las elecciones de 2016 tuvo lugar. Podrían ser otras personas también, hay mucha gente por ahí", dijo el mandatario norteamericano.
"No hubo ninguna colusión"
Durante la rueda de prensa tras su encuentro con Vladímir Putin este lunes, el presidente estadounidense ya afirmó que no se produjo ninguna colusión con Rusia en la sede de su campaña y subrayó que la razón de su victoria en la presidenciales en 2016 fue su "brillante campaña electoral".
"No hubo ninguna colusión. No conocía al presidente [Putin]. Realizamos una brillante campaña electoral, por lo que me convertí en presidente", aseguró. Al mismo tiempo, Trump ha agregado que aprecia mucho la propuesta de Rusia de recibir a los empleados de las autoridades competentes de EE.UU. parainvestigar las denuncias de la supuesta interferencia en las elecciones de 2016.
"Esto es simplemente ridículo"
Luego de que el fiscal Robert Mueller acusara a doce funcionarios de inteligencia rusos de 'hackear' los servidores del Partido Demócrata estadounidense, el presidente ruso ha reiterado la posición de Rusia sobre la presunta injerencia rusa en las elecciones presidenciales estadounidenses del 2016
"¿Usted de verdad cree que fue posible influir en las elecciones de EE.UU. desde el territorio de Rusia e influir en la elección de millones de estadounidenses? Esto es simplemente ridículo", aseveró Putin en una entrevista a Fox News después de la cumbre en la capital finlandesa.
El presidente dejó en claro que ese escándalo gira en torno a una manipulación dentro del Partido Demócrata en favor de uno de los candidatos, hecho que el liderazgo del partido había reconocido. "Es necesario detener la manipulación de la opinión pública en EE.UU. y pedir disculpas a los votantes porque esto se llevó a cabo, y no buscar a los que supuestamente lo hicieron", aseveró Putin.
Adicionalmente, Putin subraya que existe un tratado para facilitar el procesamiento de tales casos entre ambos países, pero EE.UU. no lo utiliza. "¿Por qué el Sr. Mueller no nos envía una solicitud oficial en virtud de este tratado? [...] Simplemente me sorprende: nadie se dirige oficialmente hacia nosotros con nada", lamentó el mandatario.