Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: ¡¡ BUENOS DÍAS !! .... ¡¡ BUENAS NOCHES !!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 174 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 14/02/2014 09:44
 


Primer  Anterior  55 a 69 de 174  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 55 de 174 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 07/03/2014 14:42

Dos en uno: Rusia crea el submarinos-rompehielos

9 diciembre 2013 2 Comentarios
En este artículo: Ártico, Rusia, Tecnología

rusia rediseña sus submarinos que están al servicio en el Ártico para aumentar su eficacia. Para 2015 habrá nuevos elementos que reforzarán su esqueleto y el casco para que puedan emerger a través de gruesas capas de hielo sin sufrir daños.

“Un contacto rápido con el hielo y su destrucción sin dañar el casco de la nave son necesarios para garantizar el logro de los objetivos tácticos [del submarino]: establecer comunicación, acceso a la atmósfera y el rescate de la tripulación en caso de accidente”, destaca el encargo técnico del Ministerio ruso de Industria y Comercio a una de las principales empresas de ingeniería marina, Rubín, según documentos revelados por el diario ruso ‘Izvestia’.

En consecuencia, los ingenieros rusos tendrán que diseñar no solo elementos reforzadores, sino también una cápsula especial de rescate para la tripulación. Estará equipada con radiocomunicación, dispositivos de navegación y boyas de señalización. La cápsula también será capaz de romper el hielo, para dar acceso al aire y garantizar una comunicación segura con los equipos de rescate. Para facilitar la ruptura del hielo, tendrá unos mecanismos que la calienten.

Como medida adicional, se considera también la creación de un software para los sistemas de manejo del submarino que busque las partes más finas de la capa de hielo y un centro común de control terrestre que se dedique a analizar el grosor del hielo en las rutas previstas de los submarinos rusos en el Ártico. Actualmente, para cumplir con esta tarea se usan sonares y datos de la inteligencia aérea y espacial.

“El hielo siempre se mueve, por eso un submarino siempre está buscando un espacio abierto para poder emerger en caso de necesidad. En su estado actual, los submarinos rusos son capaces de atravesar una capa de hielo de 0,6 metros de grosor en caso de emerger sin estar en marcha y de 0,8 metros de grosor estando en marcha, cuando es el casco de la nave el que rompe el hielo”, explicó el excomandante del submarino K-84 Ekaterinburg, Ígor Kurdin, a ‘Izvestia’.

“Emerger en marcha supone daños graves en el casco, en los sistemas acústicos y en los tubos lanzatorpedos: es una práctica que jamás se ha usado. Emerger sin estar en marcha, en cambio, es un método común: en este caso el submarino se detiene en el agua y luego empieza a subir, pero muy, muy lentamente, con una velocidad de unos cuantos centímetros por minuto”, comenta Kurdin. Según subraya, para poder ganar tiempo y subir en marcha, es decir, emerger velozmente, habrá que reforzar el castillo y la proa, las partes a las que corresponde la mayor parte del impacto.

(Tomado de Russia Today)


Respuesta  Mensaje 56 de 174 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 07/03/2014 20:35

PSUV triunfa en la mayoría de las alcaldías de Venezuela

8 diciembre 2013 4 Comentarios

logo-psuv

El presidente venezolano Nicolás Maduro, expresó la noche de este domingo que el Psuv ha ganado 210 alcaldías del país, lo que equivale a 76% que están “en manos de patriotas, chavistas y bolivarianos”.

Asimismo, sostuvo que el chavismo le ha sacado 9% de diferencia a la oposición: 54% la revolución y 45% la contrarrevolución y añadió que se ganó el 63% de las capitales.

“O sea que si nosotros ya con detalle esta noche, en la madrugada, precisamos este 76% fácil sube a 80% o más, en segundo lugar número de votos nacionales. Ellos dijeron que esto era un plebiscito ¿verdad? Dijeron que si ganaban en votos yo tenía que renunciar, ¿lo escucharon verdad? Me pregunto en este momento, ¿qué va a hacer la cúpula dirigente de la MUD ante esta cuarta derrota consecutiva en 14 meses?, expresó Maduro.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, anunció los primeros resultados a las 22H10 locales (02H40 GMT del lunes), tras 12 horas de una jornada electoral que transcurrió en total normalidad.

elecciones venezuela

La vocera del ente electoral precisó que los datos se proporcionaban con el 97,52 por ciento de transmisión y señaló que en los comicios la participación alcanzó el 58,92 por ciento del padrón electoral.

El cierre de las mesas inició, como estaba pautado a las 18H00 locales (22H30 GMT), excepto para aquellos centros en donde hubiesen electores esperando su turno para ejercer su derecho al voto.

En estos comicios, los décimo novenos en los últimos 14 años, los más de 19 millones de personas también votaron para renovar a 2 mil 455 concejales.

Más temprano, tras emitir su voto, el presidente, Nicolás Maduro, pidió a todos los sectores políticos del país respetar los resultados electorales.

“Cuando venga la palabra del CNE será palabra sagrada, le pido a los que ganen máximo respeto al adversario, y a los que pierdan consciencia”, subrayó.

El Jefe de Estado hizo un llamado a la serenidad de ciertos sectores políticos: “Todo el mundo a acatar la voluntad del pueblo, puede haber unos resultados que ameriten esperar un poquito, llamo a la serenidad”.

“Hay cabezas calientes, nerviosos, se le brotan los ojos, y dicen que no van a aceptar (…) Si ganamos con un voto una alcaldía la ganamos y punto, si perdemos por un voto la perdemos”, exclamó.

El mandatario adelantó que “he tomado todas las medidas para evitar loqueras de los que siempre conspiran”.

De igual manera, llamó a todos los venezolanos que aún no han acudido a las urnas a que salgan a ejercer su derecho al voto pues el sufragio es la garantía de paz en el país. “Hay que salir a votar, llamo a todos los venezolanos (…) El voto garantiza la paz, el voto neutraliza cualquier posibilidad de conjura contra la estabilidad de la patria.

“Con el voto usted garantiza la paz, y vote conscientemente, esta ‘dictadura’ permite unas libertades extrañas, vaya a votar y sienta que le está dando un voto de confianza al sistema electoral”, manifestó.

En Venezuela el voto no es obligatorio. Este derecho se puede ejercer desde los 18 años de edad. La inscripción en el padrón electoral es voluntaria.

Estos son los resultados irreversibles ofrecidos en el primer boletín en la noche de este domingo:

Municipio Libertador de Distrito Capital:Psuv, Jorge Rodríguez con 474.227 votos, 54,55%.

Municipio Bolívar de Anzoátegui: Psuv, Guillermo Martínez con 83.029 votos, 52,57%.

Municipio San Fernando en Apure: Psuv, Ofelia Padrón con 33.208 votos, 65% de votos

Municipio Girardot en Aragua: Psuv, Pedro Bastidas con 91.017 votos, 51,53%

Municipio Barinas en Barinas: MUD, Machin Machin con 55.013 votos, 50,45%

Municipio Heres de Bolívar: Psuv, Sergio Hernández con 47.345 votos, 47,06%

Municipio Valencia en Carabobo: MUD, Miguel Cocchiola con 166.905 votos, 55,87%

Municipio Ezequiel Zamora en Cojedes: Psuv, Pablo Rodríguez con 20.593 votos, 54,62%

Municipio Tucupita en Delta Amacuro: Psuv, Alexis González con 19.505 votos, 54,07%

Municipio Iribarren en Lara: MUD, Alfredo Ramos con 205.275 votos, 53,12%

Municipio Libertador en Mérida: MUD, Carlos García con 65.173 votos, 63,88%

Municipio Guaicaipuro en Miranda: Psuv, Francisco Garcés con 57.161 votos, 51,93%

Municipio Arismendi en Nueva Esparta: MUD, Richard Fermín con 6.299 votos, 48,62%

Municipio Guanare en Portuguesa: Psuv, Rafael Calles con 39.619 votos, 70,43%

Municipio Sucre en Sucre: Psuv, David Velásquez con 64.905 votos, 54,39%

Municipio San Cristóbal en Táchira: MUD, Daniel Ceballos con 81.725 votos, 67,86%

Municipio Trujillo en Trujillo: Psuv, Luz Castillo con 11.225 votos, 53,44%

Municipio San Felipe en Yaracuy: Psuv, Alex Sánchez con 19.785 votos, 49,55%

Municipio Vargas en Vargas: Psuv, Carlos Alcalá con 70.002 votos, 53,72%

Municipio Maracaibo en el Zulia: MUD, Eveling de Rosales con 287.021 votos, 51,8%

Distrito Metropolitano de Caracas: MUD, Antonio Ledezma con 690.193 votos, 50,81%

 

(Tomado de Telesur/ Agencias)


Respuesta  Mensaje 57 de 174 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 07/03/2014 20:36

149 .-

La batalla fiscal regresa a Washington

8 diciembre 2013 Haga un comentario

capitolio de washington

El Congreso de Estados Unidos tiene solo cinco días para pactar un acuerdo presupuestario de largo plazo que permita evitar en 2014 un nuevo cierre de la Administración federal y una nueva batalla sobre la deuda.

El acuerdo en el Congreso que puso fin a la paralización parcial de la Administración federal por falta de fondos durante 16 días en octubre pasado estableció la creación de un comité bicameral y bipartidista que debe presentar un plan presupuestario consensuado antes del próximo viernes 13 de diciembre.

La presentación de un plan fiscal en esa fecha sin duda reduciría las posibilidades de que la Administración vuelva a cerrarse a partir del 15 de enero, cuando volverán a agotarse los fondos para financiarla, y de que en febrero haya de nuevo otra batalla por el aumento del techo de la deuda que amenace con la suspensión de pagos.

Las negociaciones para lograr ese plan presupuestario bipartidista están siendo encabezadas por el legislador republicano Paul Ryan, que fue candidato a la vicepresidencia el año pasado, y la senadora demócrata Patty Murray.

“Estamos haciendo progresos”, explicó Ryan esta semana a los periodistas.

El plan que evalúan Ryan y Murray busca fundamentalmente aliviar los recortes de gastos en algunos programas del Gobierno, especialmente del sector de defensa, hasta 2015 y encontrar nuevas fuentes de ingresos que no impliquen un aumento de impuestos.

El Pentágono, por ejemplo, enfrentará recortes por 52.000 millones de dólares a partir de enero si no se logra un acuerdo.

El secretario de Defensa, Chuck Hagel, visitó este fin de semana a las tropas estadounidenses en Afganistán y escuchó de primera mano sus preocupaciones ante esos recortes.

En caso de que no se logre un acuerdo antes del 13 de diciembre, los republicanos de la Cámara de Representantes están preparados para votar esta semana un proyecto de ley para financiar al Gobierno federal con 967.000 millones de dólares más allá del 15 de enero, según fuentes legislativas.

Y es que lo que se busca evitar a toda costa es una nueva paralización de la Administración como la de octubre, que causó unas pérdidas de 1.500 millones de dólares diarios a la economía estadounidense, de acuerdo con un informe de la agencia Standard & Poor’s.

Otro informe reciente de la consultora Macroeconomic Advisers estima que las “crisis” fiscales que han sido la norma en el país desde 2010, cuando los republicanos pasaron a ser mayoría en la Cámara de Representantes del Congreso, han restado un 1 % a la tasa de crecimiento en los últimos tres años.

Además, esa firma sostiene que la tasa de desempleo, actualmente en el 7 % y uno de los mayores lastres de la recuperación económica, estaría en torno al 6 % en ausencia de confrontación política.

Sobre el problema de la deuda, cuyo límite volverá a alcanzarse el próximo 17 de febrero, el secretario del Tesoro (Frankfurt: TX5.F – noticias) , Jack Lew, afirmó a finales de noviembre en un foro empresarial organizado por The Wall Street Journal que la “respuesta correcta” es extenderlo “con mucho tiempo de antelación y no tener ninguna sensación de crisis”.

“No podemos volver a pasar por el tipo de proceso que generó tanta ansiedad en septiembre y octubre”, advirtió Lew, quien pidió al Congreso actuar “cuanto antes”.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, también criticó esta semana durante un discurso económico la inacción del Congreso y a los republicanos por incidir más en la necesidad de reducir los déficit fiscales que en los problemas que encaran los ciudadanos de a pie.

El “gran riesgo” actual para la economía global es lo que suceda en el debate presupuestario en Estados Unidos a comienzos del próximo año, alertó recientemente por su parte Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial (BM).

(Con información de EFE)


Respuesta  Mensaje 58 de 174 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 09/03/2014 02:41

LA IMAGEN DEL DIA: Escape Albañal

4 diciembre 2013 48 Comentarios
Publicado en: La imagen del día
En este artículo: Cuba
Este salidero se encuentra detrás del Hotel el Bosque de la cadena de hoteles Islazul de la ciudad de Holguín, hace más de 8 años, por este tubo corren los albañales de varias entidades estatales. Foto: Nairovis Zaldívar Peña, Lectora de Cubadebate

Este salidero se encuentra detrás del Hotel el Bosque de la ciudad de Holguín, hace más de 8 años, por este tubo corren los albañales de varias entidades estatales. Foto: Nairovis Zaldívar Peña, Lectora de Cubadebate


Respuesta  Mensaje 59 de 174 en el tema 
De: LaSantaneca Enviado: 09/03/2014 05:54

FELIZ NOCHE photo FELIZ-NOCHE_zpsfa07cd80.jpg


Respuesta  Mensaje 60 de 174 en el tema 
De: LaSantaneca Enviado: 09/03/2014 05:55


Respuesta  Mensaje 61 de 174 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 09/03/2014 12:12

Mayoría de estadounidenses perciben el declive de su país

3 diciembre 2013 Haga un comentario
En este artículo: Barack Obama, Estados Unidos

estadounidenses

La mayoría de estadounidenses cree que su país juega un papel menos importante a nivel global que hace una década, y un porciento similar cree que Estados Unidos debería “meterse en sus propios asuntos” y dejar de implicarse en crisis internacionales, según un estudio publicado hoy.

Se trata de la primera vez en casi 40 años que una mayoría de estadounidenses (el 53%) considera que el liderazgo mundial de EEUU ha descendido en la última década, indica el estudio del centro Pew, titulado “El lugar de Estados Unidos en el mundo”, y que se realiza de forma cuatrienal desde 1964.

El porcentaje es más del doble que el registrado por la misma encuesta en 2004, cuando era de un 20 %.

Una mayoría aún más amplia, un 70 %, cree que EEUU es menos respetado hoy que en el pasado, una cifra que casi iguala a la registrada al final del segundo mandato del presidente estadounidense George W. Bush: un 71 % en mayo de 2008.

Además, un 52 % está de acuerdo con la frase “Estados Unidos debería meterse en sus propios asuntos en el plano internacional y dejar que los otros países se lleven lo mejor que puedan ellos solos”, mientras que sólo un 38 % de los estadounidenses está en desacuerdo con la idea.

Esa proporción es la más alta a favor del aislacionismo que se ha registrado desde que el Centro Pew empezó a hacer la pregunta en 1964, pero tiene un matiz: los estadounidenses siguen queriendo formar parte de la economía global.

Dos tercios -un 66 %- creen que tener más protagonismo en la economía global es algo bueno porque abre puertas al crecimiento, y sólo un 25 % cree que es malo para el país porque lo expone a riesgos.

Sin embargo, un 73 % cree que la economía sufrirá si más empresas desplazan sus operaciones al extranjero; y los encuestados están divididos sobre las virtudes de la mano de obra extranjera: un 46 % considera necesarios más trabajadores cualificados, mientras que un 43 % pronostica más beneficios si quienes aumentan son los no cualificados.

Casi la mayoría de los encuestados -un 48 %- cree que China es la primera potencia mundial en términos económicos, por delante de EEUU, pero este país sigue representando para la mayoría -un 68 %- el foco del liderazgo en términos militares.

Respecto a la labor del presidente Barack Obama en política exterior, un 34 % la aprueba y un 56 % la desaprueba.

Un 83 % cree que la lucha contra el terrorismo debe ser una prioridad en política exterior, y un 81 % cree que también debe serlo la protección de los empleos estadounidenses.

La encuesta se llevó a cabo por vía telefónica entre el 30 de octubre y el 6 de noviembre sobre una base de 2.003 adultos, con un margen de error de más menos 2,5 puntos porcentuales.

(Con información de EFE)


Respuesta  Mensaje 62 de 174 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 09/03/2014 23:45
Feliz noche de Domingo ....que descanses ! 
 
 
    PEQUEÑA CANCIÓN 2

Aún alegran tu calle los viejos mediodías
y la sombra del álamo refresca tu portal,
todo está como entonces, cuando tú me querías,
pero ya no me quieres, y todo sigue igual.

Sin embargo, no importa, yo sé que me quisiste
más allá de aquel beso, de aquel que no te di,
y sé que alguna noche te irás         quedando triste
al ponerte un vestido que me gustaba a mí.

autógrafo

José Ángel Buesa


Respuesta  Mensaje 63 de 174 en el tema 
De: LaSantaneca Enviado: 10/03/2014 04:54
Bello...... gracias Rubén.
Que tengas una feliz noche.

Respuesta  Mensaje 64 de 174 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/03/2014 10:03

Descubren cómo medir la materia más fría del universo

1 diciembre 2013 5 Comentarios
En este artículo: Ciencia, gas, Reino Unido
La materia más fría del mundo, un gas llamado 'condensados de Bose-Einstein' (BEC) . Foto: www3.uni-bonn.de

La materia más fría del mundo, un gas llamado ‘condensados de Bose-Einstein’ (BEC) . Foto: www3.uni-bonn.de

Científicos del Reino Unido han hallado una nueva técnica para medir la materia más fría del mundo, un gas llamado ‘condensados de Bose-Einstein’ (BEC), utilizando un filtro que anula los efectos de los rayos de luz empleados para medirlos.

Los BEC son un grupo de átomos que se enfrían hasta los 100 nanokelvin sobre el cero absoluto. De acuerdo con los expertos, a esta temperatura los átomos pierden su ‘identidad individual’ y se comportan como una sola entidad macroscópica, casi como si fueran un ‘superátomo’.

Basta un simple fotón para destruir esta materia, la más fría del universo, por lo que cuando los científicos sacan fotos de los BEC para estudiarlos la luz emitida los destruye y su medición es solo posible durante unos instantes.

El autor principal del estudio, Michael Hush (de la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido), explica que “incluso la más mínima cantidad de calor puede destruir los BEC. Los investigadores ya demostraron que es posible obtener imágenes de los BEC durante un tiempo limitado sin destruirlo, pero nuestro descubrimiento permitirá obtener imágenes durante un largo periodo, posiblemente de forma indefinida”.

“Es como intentar comprobar si el refrigerador funciona, pero sin dejar que escape el frío al abrir la puerta”, añade.

De acuerdo con la revista científica ‘Live Science’, mediante la creación de un nuevo programa informático, los investigadores han descubierto una manera de modificar el trazado del calor que emite la luz de las fotografías y mantener los BEC ‘refrigerados’, incluso durante largas sesiones de captura de imágenes.

Si esta técnica se logra aplicar con éxito en el laboratorio, el proceso podría aumentar el uso de los BEC en la práctica, por ejemplo en relojes atómicos y acelerómetros.

Asimismo, se espera que una vez que esta teoría se realice de forma experimental, los investigadores sean capaces de reunir mucha más información sobre los BEC y extender su uso en la ciencia fundamental, como en los láseres de átomos para medir con precisión la gravedad y en modelos para el estudio de la emisión de radiación de Hawking desde los agujeros negros.

En el futuro, los militares también podrían servirse de los BEC para detectar submarinos, tanques subterráneos y otras amenazas.

(Con información de RT)


Respuesta  Mensaje 65 de 174 en el tema 
De: ADMINISTRADORREDPICHON Enviado: 11/03/2014 14:43
Martes.gif picture by ErLolo

Respuesta  Mensaje 66 de 174 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/03/2014 14:46
Buenos días amigo Didier ... deseo lo mejor para tí y tu familia en esta semana ...Martes.gif picture by ErLolo
 

Respuesta  Mensaje 67 de 174 en el tema 
De: LaSantaneca Enviado: 12/03/2014 04:40
 photo flores2bbonitas2bpara2btu2bmadrecita2b252813_zps31d376dd.jpg

Respuesta  Mensaje 68 de 174 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/03/2014 11:09

Respuesta  Mensaje 69 de 174 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/03/2014 11:12
  LA MUJER AQUELLA

A veces me pregunto: «¿Qué habrá sido
de la mujer aquella?» Y su mirada
me llega desde el fondo del olvido,
y oigo su voz, sin que me diga nada.

Y voy con ella, como en otro mundo,
en otro tiempo, nuevamente mía;
y es ella, y de repente la confundo
con no sé quién, ni dónde, ni qué día.

Y se me pierde en una calle triste
que no recuerdo ya, pero que existe,
y allí le digo adiós y no la sigo;

Porque quizás, a la mujer aquella,
si piensa en mí le ocurrirá conmigo
lo que me ocurre a mí si pienso en ella...

autógrafo

José Ángel Buesa



Primer  Anterior  55 a 69 de 174  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados