Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: ¡¡ BUENOS DÍAS !! .... ¡¡ BUENAS NOCHES !!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 174 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 14/02/2014 09:44
 


Primer  Anterior  40 a 54 de 174  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 40 de 174 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 05/03/2014 14:53
Hola Blanca ....qué bueno verte por aquí ... cómo vas con todo ? Qué hay de tus grupos ?

Respuesta  Mensaje 41 de 174 en el tema 
De: LaSantaneca Enviado: 06/03/2014 00:14
Hola Rubén, un gusto para mi poder venir a saludarte.
Bien amigo, ahi voy pasando.
Con mis grupos ahi voy tambien, aunque los tengo muy abandonados.
Ya casi no entro a gabito.
Y cuando entro dejo mis saludos.

Respuesta  Mensaje 42 de 174 en el tema 
De: LaSantaneca Enviado: 06/03/2014 00:15
FELIZ NOCHE photo Paraslat_feliz-noche_zps80045e8c.jpg

Respuesta  Mensaje 43 de 174 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 06/03/2014 00:35
Hola corazón ....a qué te dedicas ahora si no entras como antes a los grupos ?  O es que estás estrenando novio ? Dime como ves todo en tu país para la segunda vuelta .... toda latinoamérica  está pendiente ..... casi no te veo en Florychica ,,, y antes no faltabas ...Estás trabajando o estudiando ... ?  .- Feliz noche .....

Respuesta  Mensaje 44 de 174 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 06/03/2014 00:38
Donde estés que disfrutes !!
 

Respuesta  Mensaje 45 de 174 en el tema 
De: LaSantaneca Enviado: 06/03/2014 00:53
Mi trabajo me quita el mayor tiempo.
Y no tengo novio, tengo a mi esposo.
Si verdad, todo el mundo esta pendiente lo de mi pais.
Si tengo muy abandonada ami amiga, pero ya voy a entrar mas seguido.

Respuesta  Mensaje 46 de 174 en el tema 
De: LaSantaneca Enviado: 06/03/2014 00:57
Oye, entre a la cuba del gran papiyo, y no te vi, que paso que ya no estas ahi. 

Respuesta  Mensaje 47 de 174 en el tema 
De: LaSantaneca Enviado: 06/03/2014 01:12
Bueno mi querido amigo, me voy, espero poder saludarlo en otra ocacion.
Te deseo una feliz noche.

Respuesta  Mensaje 48 de 174 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 06/03/2014 01:16
Si ...  tuve un agarrón con barilochense  y me mamé de sus insultos  y de sus respuestas que no tenían que ver con los temas que yo traía ... Entendí que la patota de trosko..anarco ..fascistas lo habían utilizado como punta de lanza ... y le dije que si no se iba él me iba yo ....  y estoy ahora por fuera ..... .- Talvez ahora regresen muchos participantes y cobre nueva vida el grupo .... yo les deseo lo mejor ...

Respuesta  Mensaje 49 de 174 en el tema 
De: LaSantaneca Enviado: 06/03/2014 03:39
Cuanto siento lo que paso, pero bien las cosas pasan por alguna razon.
Hoy estas aca, y espero que pronto vengan mas por aca, para que te acompañen en tus debates.
Como tu sabes, yo no soy de debates, leo, veo, pero sin comentarios.

Respuesta  Mensaje 50 de 174 en el tema 
De: LaSantaneca Enviado: 06/03/2014 04:23
Bueno esta bella señora se va a dormir.
Espero que tengan dulces sueños.
Y que tengan un bello amanecer.
 photo Blanca_ACUERDATEDEMI_zps82c954fd.png

Respuesta  Mensaje 51 de 174 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 06/03/2014 12:33

Lanzan primer álbum-visual de Beyoncé

13 diciembre 2013 25 Comentarios
En este artículo: Beyoncé, Cultura, Música

Beyonce

Beyoncé publicó este viernes por sorpresa y en exclusiva para iTunes su quinto álbum de estudio como solista, y su primer álbum visual, compuesto por catorce canciones y diecisiete vídeos grabados por el mundo, desde Nueva York o París hasta Sidney o Río de Janeiro.

En un comunicado distribuido por la discográfica Sony, la artista explicó que quiso hacer un álbum visual porque ella ve la música.

“Es más de lo que puedo escuchar. Cuando estoy conectada a algo, inmediatamente veo una imagen o una serie de imágenes que están conectadas a un sentimiento o una emoción, un recuerdo de cuando era pequeña, pensamientos sobre la vida, mis sueños y fantasías. Y todos están conectados con la música”, aseguró Beyoncé.

El hecho de que “Beyoncé”, título del álbum, salga a la venta el día en que se conoce la noticia de su lanzamiento es una nueva estrategia de la artista para ofrecer su música y contenidos visuales directamente a sus fans, cuando y de la manera que ella quiere, sin ningún filtro.

Este enfoque permite que sus seguidores sean los primeros en escuchar, ver y formarse sus propias opiniones sobre el álbum, sin intermediarios, según la nota.

“No quería publicar mi nuevo disco como lo había hecho hasta ahora”, afirmó la cantante que se muestra deseosa de nuevas fórmulas.

“Siento que puedo comunicarme directamente con mis fans. Hay tantas cosas entre la música, la artista y los fans. No quería que nadie supiera cuándo publicaría mi nuevo álbum. Quería que saliera a la venta cuando estuviese terminado, directamente desde mí para mis fans”, señaló.

Desde ahora, “Beyoncé” ya está disponible en todo el mundo y en exclusiva en la Tienda iTunes (www.itunes.com/beyonce), sitio al que Cuba no puede acceder por el bloqueo impuesto por Estados Unidos a la Isla por más de 50 años.

Tratándose de una artista cuyo material ha sido filtrado en ocasiones, se ha diseñado un meticuloso plan preventivo. El álbum se ofrecerá como una unidad en la que cada canción y cada vídeo se podrán comprar conjuntamente, informó la discográfica.

Hoy se comienza a producir el álbum en edición física y el CD/DVD doble estará disponible en tiendas las próximas Navidades.

Por otra parte, Facebook estrena de manera exclusiva la primera parte de “Self-Titled,” un minidocumental que da una idea general de todo el proyecto.

En este primer álbum visual, Beyoncé, que también es compositora, productora y directora, reúne a un destacado grupo de artistas, compositores, productores y directores de vídeo.

Entre ellos se encuentran JAY Z, Timbaland, Justin Timberlake, Pharrell Williams, Drake, The Dream, Sia, Ryan Tedder, Miguel, Frank Ocean, Hit Boy, Ammo, Boots, Detail, Jake Nava, Hype Williams, Terry Richardson, Melina Matsoukas, Jonas åkerlund, Ricky Saiz, Pierre Debusschere, @lilinternet, Noah “40′ Shebib, Francesco Carrozzini, Caroline Polachek, Ed Burke, Bill Kirstein y Todd Tourso.

Los fans inspiran este álbum compuesto por canciones que exploran el amor, la pérdida, el miedo, la rabia, la honestidad, la alegría, la sexualidad y la confianza en sí mismo.

En cuanto a los vídeos, la mayoría fueron grabados durante su gira “Mrs. Carter Show World Tour” y se han mantenido en secreto. En ellos se captura cada uno de los aspectos de Beyoncé, también con su vulnerabilidad e imperfecciones.

“Solo quiero ofrecer el álbum a la gente que quiero y respeto, y espero que ellos también sientan lo mismo que sentí yo al grabarlo,” aseguró Beyoncé.

(Con información de EFE)

LISTA DE CANCIONES DE BEYONCÉ:

Pretty Hurts

Haunted

Drunk in Love (presentando a JAY Z)

Blow/Cherry

No Angel

Yoncé/Partition

Jealous

Rocket

Mine (presentando a Drake)

XO

Flawless (presentando a Chimamanda Ngozi Adichie)

Superpower (presentando a Frank Ocean)

Heaven

Blue (presentando a Blue Ivy)

LISTA DE VÍDEOS DE BEYONCÉ:

Pretty Hurts

dirigido por Melina Matsoukas

Ghost

dirigido por Pierre Debusschere

Haunted

dirigido por Jonas Akerlund

Drunk in Love

dirigido por Hype Williams

Blow

dirigido por Hype Williams

No Angel

dirigido por @lilinternet

Yoncé

dirigido por Ricky Saiz

Partition

dirigido por Jake Nava

Jealous

dirigido por Beyoncé, Francesco Carrozzini y Todd Tourso

Rocket

dirigido por Beyoncé, Ed Burke y Bill Kirstein

Mine

dirigido por Pierre Debusschere

XO

dirigido por Terry Richardson

Flawless

dirigido por Jake Nava

Superpower

dirigido por Jonas Akerlund

Heaven

dirigido por Beyoncé y Todd Tourso

Blue

dirigido por Beyoncé, Ed Burke y Bill Kirstein

**VÍDEO EXTRA – Grown Woman

dirigido por Jake Nava


Respuesta  Mensaje 52 de 174 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 07/03/2014 10:46

Desde el domingo estaremos en horario de verano

7 marzo 2014 Haga un comentario
En este artículo: Cuba, horario de verano

relojEl próximo domingo 9 de marzo se pondrá en vigor el Horario de Verano, por lo cual a las 12:00 de la noche del sábado 8 de marzo, deberán adelantarse una hora las manecillas de los relojes, dando fin así al actual Horario Normal, vigente desde el 3 de noviembre de 2013.

En los meses de verano, los días son más largos, por lo que se cambia a Horario de Verano para lograr un mayor aprovechamiento de la luz solar en las actividades cotidianas.

La aplicación del Horario de Verano constituye una medida de alta incidencia en el ahorro energético. Con esta decisión se obtendrá una reducción del consumo de electricidad para la iluminación y dejará de coincidir en gran medida la demanda de electricidad para la cocción de la comida con la de la iluminación, con lo que se reducirá significativamente la máxima demanda a la hora pico.

Se reitera que todo lo que hagamos para lograr un uso más racional de la energía, redundará en beneficio para todo nuestro pueblo y la economía nacional.

Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (ONURE), Ministerio de Energía y Minas.


Respuesta  Mensaje 53 de 174 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 07/03/2014 10:55

Ray Gavilán

6 marzo 2014 Haga un comentario

Gavilán, Raymundo (Ray)

–Oye, para ahí, que se perdió una cosa importante. — Bajamos de la Canberra de los años cincuenta y nos pusimos a buscar. La direc­ción en pleno se confabuló y, en voz de Gavilán, nos jugaron aquella trastada a la entrada de la ciudad de Camagüey. — Estos están jodiendo. — Dijo Felipe y Chago León le dio la razón. Miré para el Gallego, quien serio como un turco en el Vedado, con las manos en la espalda revisaba al costado de la guagua. Pando sobrio, como siempre, era quien más delataba la situa­ción. Martínez 3 Veces*, también buscaba. El Prieto iba y venía con los ojos clavados en el suelo. Gavilán, con la gorra en la mano, dándole golpecitos, no miraba para nadie, hasta que apareció el “guanajo”, que siempre lo hay, y pre­guntó: — ¿Caballero, pero qué se perdió? — A coro recibió la respuesta de los dirigentes: — ¡El bastón!

Nos echamos a reír, Esquivel también. Gavilán vino hacia él y le dijo un par de barbaridades, con estricto sentido del humor. Montamos en la Canberra y continuamos de vuelta a la capital, donde enfrentaríamos a los Industriales. Por aquellos días estaba de moda una canción relacionada con la pérdida de un bastón, compuesta por Osvaldo Rodríguez, el ciego cantante, que con aquella melodía andaba a la cabeza del hit parade en las estaciones de radio y televisión.

Raymundo Gavilán, quien solo a algunos respondía por Gavi, nació en 1922, en Pilotos, Consolación del Sur, y falleció a inicios del siglo XXI, en un hospital de La Habana. Lo recuerdo sin medias tintas ni ambages. Crecí con sus proezas, oídas de muchas voces. No lo vi jugar, pues se destacó cuando yo no existía. De todas formas, quiero rescatar del posible olvido a una figura emblemá­tica, un estelarísimo en las décadas del treinta y el cuarenta del siglo XX, en la pelota popular, la semiprofesional y también en la rentada.

Lo traté bastante en la XI Serie. No era dado a conversa­ciones ni repartía consejos, había que buscarlos, no se metía donde no lo llamaban, dueño de una cordialidad matizada por el respeto, la seriedad y aquella forma sobria de vestir que llamaba la atención. Con su historia y el fuerte carácter, me le acercaba en jugadas complejas para oír su opinión. Supo ser un jodedor  cubano con riendas.

Fue el jugador más destacado en 1944. No en la Liga Profesional Cubana, donde actuó efímeramente como lanzador, sino en otras durísimas. Por aquella época se desarrollaba un torneo semiprofesional entre la Casa Orbay y Cerrato, La Única, La Predilecta, Ambrosía y otros fortísimos teams. Con la Dulcería La Marina, Gavilán fue la gran estrella, por encima, incluso, del líder de los bateadores, Orestes Miñoso. Él lideró los pitchers, en jonrones, carreras impulsadas, bases robadas y segundo en ofensiva (.453), solo superado por Miñoso (.484), quien vestía el uniforme de La Ambrosía, y tuvo 70 veces menos al bate que Gavilán.

En una ocasión llegó un fuerte equipo profesional habanero, al antiguo y ya inexistente estadio Atenas Park, sito en la Calle Sol y Recreo, en Pinar del Río. Por ellos estaba Gilberto Torres, una emblemática figura de nuestro pasatiempo nacional. Pero el héroe fue Gavilán, quien decidió el desafío con un enorme jonrón. Lo mismo lanzaba un gran partido, que decidía el pleito como slugger. Es de los más versátiles de cualquier época, con un brazo privilegiado.

Como profesional, en Cuba solo vistió la franela de los Leones del Habana. Un scout lo había visto conectar aquellos batazos descomunales y lo captó, pero el tozudo Gavilán llegó con dos mujeres al entrenamiento y se quiso eliminar como lanzador. Después se fue a jugar por otras tierras. México, Nicaragua, Venezuela y República Dominicana. En esta última nación implantó un antológico récord de dobletes. Sin embargo, no se fue a las Ligas Negras norteamericanas. Conociéndolo bien, pienso que allí hubiera durado poco tiempo, porque no resistiría la segregación racial. Con él había que andar con pie de plomo. De nobles sentimientos, trocaba en un san­tiamén los momentos de jolgorio en una camorra. No los medía ni pesaba, había que respetarlo, él no se metía con nadie.

Me contó Lacho Rivero, que Gavi había sido un asesino con las rectas, no con la curva hacia abajo. Los bateadores tienen su debilidad, de no ser así alcanzarían averages de .900 y 1,000. Ya veterano, lucía ridículo con esos lanzamientos. A inicios de los cincuenta, en el Mariel, lanzaba Lacho para su Central Mercedita, cuando se enfrentó a Gavilán y le dio tres ponches en una tarde aciaga para el recio toletero, quien con su brutalidad quiso darle un tiro al pitcher; lo consideró una ofensa. Por entonces estaba en el ocaso de su carrera y Lacho en sus mejores momentos. Para no dar su brazo a torcer, Gavi, un hombre que nunca ingirió bebidas alcohólicas, dijo que esa tarde estaba borracho. Llevaba su revólver de Guarda Jurado.

De envidiable somatotipo y probada calidad para jugar en Grandes Ligas, cualquier manager lo hubiera contratado, pero la discriminación racial no lo permitió hasta 1947, con el sonado caso de Jackie Robinson. Gavilán tuvo que recorrer otros territorios. Su impronta dentro y fuera del terreno no pasa sin penas ni glorias. Los jugadores de cuadro y los jardineros no queríamos que nos fongueara en las prácticas, porque sus roletazos llegaban a una velocidad no frecuente y ponía la bola más allá de la cerca. Con cinco décadas en las costillas, tenía la fuerza de un toro.

Para cerrar esta semblanza, recurriré a Roberto Guajiro Llende, una figura destacada del béisbol vueltabajero de los años cincuenta:

“Estoy en la pelota desde los años cuarenta y puedo afirmar que jamás he vuelto a ver un jugador con las condiciones de Gavilán. Alto, fuerte, con un poder extraordinario, buen fildeador, de brazo legendario, conectaba los batazos más despiadados de todos. Reconozco la calidad de Linares, Casanova y tantos otros, a ellos los admiro mucho, pero ninguno me ha impresionado tanto como Gavilán. Así lo recordaré siempre. También fue un buen pitcher, pero siempre lo preferí al bate…”

Leyenda: *Alfredo Martínez: Artemiseño, miembro de la dirección del equipo, ya fallecido.


Respuesta  Mensaje 54 de 174 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 07/03/2014 11:28

En fotos, algunas de las bibliotecas más impresionantes del mundo

10 diciembre 2013 26 Comentarios
En este artículo: Arquitectura, Libros

Abbey of St Gall Library (1763). St Gallen, Suiza. Esta biblioteca cuenta con muchos tipos de decoración. Descatan los motivos de sus impresionantes techos. Foto: Will Pryce.

“La biblioteca: una historia del mundo”, ese es el título del libro elaborado por el historiador James Campbell y el fotógrafo Will Pryce, quienes han recorrido el planeta buscando las bibliotecas más espectaculares. El volumen recoge unas 80 instalaciones, un verdadero paseo virtual desde los archivos más antiguos hasta los más modernos; lugares con arquitecturas tan creativas como muchos de los libros que guardan.

4e8600ef-0b45-4556-985e-313522a44847_Altenburg-Abbey-Library

Altenburg Abbey Library (1742). Altenburg, Austria. Su apariencia se asemeja más a la de una iglesia que a la de una biblioteca. Llama la atención los detalles decorativos del techo, así como las imponentes columnas. Foto: Will Pryce.

Mafra Palace Library (1771). Mafra, Portugal. El estilo rococó, propio de la época, es el protagonista en esta galería en la que manda el color blanco. Foto: Will Pryce.

The Tripitaka Koreana (1251). Templo de Haeinsa, Corea del Sur. En la imagen puede apreciarse una de las dos salas más grandes de la biblioteca, que cuenta con robustas vigas de madera e importantes volúmenes antiguos. Foto: Will Pryce.

The Russian State Library (1945). Moscú, Rusia. Es la tercera biblioteca más grande del mundo en cuanto al número de libros, con más de 17 millones de volúmenes. El proyecto de construcción comenzó a elaborarse en 1927, aunque tuvieron que pasar varios años hasta que se ejecutó. Foto: Will Pryce.

Biblioteca Marciana (1564). Venecia, Italia. Esculturas y una rica decoración forman parte de este espacio. En la imagen aparece la entrada a la sala del primer piso. Foto: Will Pryce.

Admont Abbey Library (1776). Admont, Austria. Un archivo casi monocromático, es decir, a un solo color, porque la colección de libros original se tiñó de blanco para que encajase con el resto de la decoración. Foto: Will Pryce.

The Codrington Library (1751), All Souls College. Oxford, Inglaterra. El arquitecto británico Nicholas Hawksmoor no llegó a ver concluido su trabajo porque falleció. Fue James Gibbs quien continuó con esta magnífica obra. Foto: Will Pryce.

The National Library of China (2008). Beijing, China. Diseñada por la firma alemana de arquitectos Jürgen Engel, la biblioteca cuenta con una sala de lectura que es casi cuadrada y que sigue un sentido descendente, de tal forma que cada planta es más pequeña que la anterior. Foto: Will Pryce.

The George Peabody Library (1878). Baltimore, Estados Unidos. Está construida en gran parte en hierro, tanto porque es un material fuerte, como por su resistencia al fuego. Las columnas y la decoración interior parecen elaboradas en piedra, pero en realidad se trata de este metal fundido y forjado. Foto: Will Pryce.

Bibliotèque Sainte-Geneviève (1850). París, Francia. El hierro es el protagonista en este místico espacio, que cuenta con dieciséis columnas de este material distribuidas en los más de 83 metros de largo y 21 de ancho. Foto: Will Pryce.

Phillips Exeter Academy Library (1971). Exeter, Estados Unidos. Si el visitante mira hacia arriba en esta biblioteca se encontrará con esta particular imagen que forman las vigas. Foto: Will Pryce.

Communications and Media Centre, BTU Cottbus (2004). Cottbus, Alemania. Los pisos de esta biblioteca están conectados por escaleras en forma de caracol y de colores vivos y brillantes. Un paseo entre libros guiado por sinuosas curvas. Foto: Will Pryce.

f900ccb3-c14d-4b3d-9aca-73bd699b82c2_Utrecht-University-Library

Utrecht University Library (2004). Utrecht, Países Bajos. Se trata de una construcción mucho más moderna y cosmopolita fabricada en materiales de tono grisáceo. Foto: Will Pryce.

Shoin, Reizei House, siglo 17 (reconstruido 1789). Kioto, Japón. El término ‘shoin’ significa ‘sala de estudio’. Este bello espacio llama la atención por su sobriedad. Foto: Will Pryce.

Biblioteca Malatestiana (1452). Cesena, Italia. Cuenta con una serie de ojos de buey elaborados con un vidrio grueso que proporcionan al espacio una luz verde un tanto difusa. Foto: Will Pryce.



Primer  Anterior  40 a 54 de 174  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados