Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 
 
  Strumenti
 
General: Opositores y EEUU juegan con fuego al reconocer a Guaidó
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 25/01/2019 12:39
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó

Por qué la oposición venezolana y EEUU "juegan con fuego" al reconocer a Guaidó

© REUTERS / Carlos García Rawlins
POLÍTICA
URL corto
La marcha del 23-E en Venezuela (112)
15723

La administración de Donald Trump reconoció al asambleísta opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela y profundizó su arremetida contra el Gobierno de Nicolás Maduro, que rompió relaciones con Estados Unidos. ¿Cómo puede beneficiar esto a una oposición dividida? Sputnik te lo explica.

Guaidó, un nombre hasta hace unas semanas poco conocido para la mayoría de los venezolanos, es la persona que Washington —secundado por varios países del Grupo de Lima- respalda como mandatario, desconociendo así el proceso electoral de mayo de 2018, que consagró a Nicolás Maduro para un nuevo mandato en el Palacio de Miraflores con 67% de los votos.

La decisión de Trump de reconocer a Guaidó "es un paso más de la oposición para lograr legalidad internacional", dijo a Sputnik el analista internacional argentino Pedro Brieger.

Para el analista, si bien la oposición a Maduro "tiene capacidad de movilizar mucha gente", pero "pensaban que a través de las movilizaciones podían derrocar al Gobierno de Nicolás Maduro y fracasaron".

Esta vez, "el contexto internacional es más favorable a la oposición", opinó Brieger. "Varios países conformaron el Grupo de Lima para ayudar a la caída de Nicolás Maduro y lograr un Gobierno afín a los sectores de la derecha venezolana", analizó.

Más información: Maduro rompe relaciones con EEUU

"Esto le ha dado un empuje a la oposición para declarar que ahora hay un presidente interino con el objetivo de de crear un Gobierno paralelo, lograr un reconocimiento internacional y plantear que el único representante legítimo de Venezuela es Juan Guaidó", aseveró.

Esto va acompañado de medidas que han tomado varios países latinoamericanos, como la decisión de Chile de no invitar al embajador de Venezuela a un acto de Cancillería porque no reconoce al Gobierno de Maduro, señaló Brieger.

Por ahora, la situación es incierta: "Maduro no ha tomado ninguna medida en contra de Guaidó. Es muy poco común que alguien se declare presidente interino de un país, desacatando todas las leyes. Hasta ahora el gobierno tampoco disolvió a la Asamblea Nacional, hay experiencias históricas de gobiernos paralelos, algunas tuvieron éxito, otras han fracasado", valoró.

Sin embargo, es un hecho nuevo que la oposición se animara a declarar a esta figura como mandatario interino. A criterio del experto, "es una medida muy arriesgada, al todo o nada y parece que los sectores más radicales están arrastrando a los más moderados que estaban dispuestos a dialogar".

Vinculado: Rusia ve alarmantes los planes de reconocer al jefe del Parlamento venezolano como presidente

"Volvemos a la vieja Doctrina Monroe del patio trasero y EEUU comportándose como el patrón de la región dictaminando quien es legítimo y quién no, y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, reconociendo a Guaidó como presidente interino", indicó Brieger.

Además, afirmó que "hay una trampa en lo que plantea la oposición, porque plantean elecciones, pero nadie garantiza que ganarían en una elección". "Si pierden, ¿reconocerían al presidente chavista? Algo que no han reconocido nunca cuando perdieron", aseveró.

Sobre la situación en las Fuerzas Armadas, Brieger cree que debe haber descontento, pero llegar a un golpe militar es otra cosa: "Ya hubo un antecedente en 2002 cuando hubo un golpe de Estado destituyó al presidente Hugo Chávez durante 48 horas, y las masas populares salieron a la calle a restituirlo. El chavismo tiene una capacidad de movilización muy fuerte, el panorama no es sencillo, se está jugando con fuego, y lo que hace EE UU es tirar más leña al fuego", concluyó.



Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 25/01/2019 14:05
© Sputnik .

La capital venezolana vive una intensa jornada de protestas antigubernamentales, que ya dejaron al menos 16 víctimas mortales y cientos de detenidos.

En algunas calles de Caracas, se escuchan fuertes explosiones y se ven nubes de humo.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
© REUTERS / ADRIANA LOUREIRO
El país latinoamericano entró en una nueva espiral de tensión a partir del 23 de enero, cuando el presidente de la Asamblea Nacional en desacato, Juan Guaidó, se autoproclamó "presidente encargado" del país.

Mientras que decenas de países del mundo, como EEUU, Brasil y la mayoría de los miembros del Grupo de Lima, reconocieron a Guaidó como presidente interino, el líder venezolano, Nicolás Maduro, lo calificó como "una marioneta de EEUU".

A su vez, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, expresó su apoyo a las autoridades legítimas de Venezuela ante la escalada de la crisis política "provocada desde el exterior" y llamó a "superar las discrepancias en la sociedad de Venezuela a través del diálogo".

Más: Ministro de Defensa venezolano alerta que está en marcha un golpe de Estado contra Maduro



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati