Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: VENEZUELA RICO ....HAITÍ POBRE ... A EEUU SOLO LE INTERESAN LOS RECURSOS AJENOS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 05/03/2019 12:39

¿Qué pasará en Haití?: "La calle será más fuerte que EEUU"

© REUTERS / Jeanty Junior Augustin
AMÉRICA LATINA
URL corto
7311

La Embajada de EEUU continúa apoyando al presidente haitiano Jovenel Moise, a pesar del surgimiento de protestas de gran escala. Según uno de los líderes de la oposición local, este apoyo no es suficiente para apaciguar a los manifestantes.

Se trata de Jean Clarens Renois que en 2015 aspiraba al cargo presidencial representando a la Unión Nacional para la Integridad y la Reconciliación, pero que perdió ante Moise.

Según Clarens Renois, Washington tiene una gran influencia en Haití, pero si la crisis se prolonga, los estadounidenses no podrán cambiar nada, a menos que opten por la intervención directa, lo cual es poco probable. "La calle será más fuerte que Estados Unidos", analiza.

"Si se repite un importante movimiento popular que exigiese la renuncia del presidente, como la semana pasada, el apoyo de EEUU no cambiaría nada. Estados Unidos no puede decidir sobre el actual Gobierno", afirmó Clarens Renois a Sputnik.

"Una única manifestación de apoyo no garantiza un poder duradero", destacó el excandidato presidencial.

En la actualidad, grupos juveniles y diferentes asociaciones critican la política de Washington en Haití y declaran abiertamente en las manifestaciones que EEUU tiene demasiada influencia en este país isleño.

El director del Centro Internacional de Documentación e Información de Haití, Caribe y afro-canadiense, Frantz Voltaire, también notó un aumento en el sentimiento antiestadounidense.

Según Voltaire, en los últimos años, los escándalos asociados con las ONG occidentales han dañado gravemente la reputación de Estados Unidos, especialmente en el contexto de las actividades de la Fundación Clinton.

Desde inicios de febrero cuando se desató la crisis política en Haití, 26 personas han muerto y 77 resultaron heridas, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Los opositores a Moise exigen su renuncia y acusan al presidente principalmente de saquear los fondos de Petrocaribe, un préstamo otorgado a Haití por Venezuela.

Más: "Ningún partido político puede arreglar Haití en seis años"



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 25/12/2019 00:06

Alemania desarrollará una respuesta a las sanciones de EE.UU. contra Nord Stream 2

Publicado:
Alemania desarrollará una respuesta a las sanciones de EE.UU. contra Nord Stream 2

Berlín decidirá sobre la respuesta a las sanciones de Estados Unidos contra Nord Stream 2 tras estudiar detalladamente dichas medidas restrictivas, según ha afirmado la portavoz adjunta del Gobierno alemán, Ulrike Demmer.

"Las estudiaremos en detalle, evaluaremos el impacto en el proyecto, tras lo cual decidiremos sobre las acciones sucesivas", aseveró Demmer.

Este 21 de diciembre, Washington aprobó nuevas sanciones contra los gasoductos Nord Stream 2 y Turk Stream, con los que se planea hacer llegar gas ruso a Europa. EE.UU. exige que las empresas que construyen dichos gasoductos detengan inmediatamente sus actividades.

La empresa suiza Allseas, que trabajaba en la instalación de la tubería del gasoducto Nord Stream 2, ya suspendió su participación en el proyecto. Por otro lado, el Gobierno de Alemania declaró al respecto que "rechaza esas sanciones extraterritoriales" dirigidas "contra empresas alemanas y europeas".

La respuesta de Rusia

Las sanciones contra el gasoducto Nord Stream 2 en realidad no tratan de ayudar a los europeos a recibir suministros de energía de manera continua y a precios asequibles, sino, al revés, de privarlos de fuentes garantizadas de suministros originados en Rusia, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso.

Por su parte, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, aseguró que Moscú responderá "seguro" a las nuevas sanciones de EE.UU. en su contra y las tendrá en cuenta al establecer relaciones futuras con Washington.

Sanciones contra los aliados

Al mismo tiempo, el deseo de EE.UU. de "dañar las exportaciones rusas" no es lo más importante en esta línea política.

"No menos evidente aquí es el deseo de imponer a Europa el gas licuado estadounidense, que es más caro que los suministros procedentes de gasoductos desde Rusia", han revelado, al explicar que con esta estrategia Washington "busca desacelerar el desarrollo" de la economía europea y "socavar su capacidad de competir con EE.UU. en los mercados mundiales".

Como resultado, los europeos están perdiendo en todos los aspectos, han hecho hincapié desde Moscú.

Para lograr estos objetivos, EE.UU. no sancionará a las empresas rusas, sino a las europeas que participan en la instalación de las tuberías de los gasoductos Nord Stream 2 y Turk Stream, señala el Ministerio.

El gasoducto "se hará realidad de todos modos"

Aunque las recientes sanciones de EE.UU. tendrán un impacto en la construcción del Nord Stream 2, el proyecto emblemático se completará en la segunda mitad del próximo año, según ha afirmado Peter Beyer, coordinador de Cooperación Transatlántica del Gobierno alemán, en una entrevista a la estación de radio Deutschlandfunk.

Lavrov, por su parte, insistió en que las nuevas sanciones contra las compañías que construyen el gasoducto, valuado en 11.000 millones de dólares, no tendrán ningún impacto en el proyecto.

El gasoducto, que se extiende desde Rusia hasta Alemania a través del fondo del mar Báltico, "se hará realidad de todos modos, a pesar de todas estas amenazas", al igual que TurkStream, agregó el ministro de Exteriores ruso.

Opciones para terminar el tendido de tuberías

El retiro de los buques de tendido de tuberías Pioneering Spirit y Solitaire de la empresa Allseas del área de instalación del gasoducto en las aguas de Dinamarca, podría retrasar el eventual lanzamiento del Nord Stream 2.

Sin embargo, Rusia tiene alternativas para completar el proyecto. La compañía rusa MRTS tiene al menos tres barcos de tendido de tuberías: Fortuna, Defender y Kapitán Bulagin.

El uso de una de esas tres embarcaciones podría generar obstáculos adicionales, ya que no tienen las capacidades de posicionamiento dinámico requeridas por Dinamarca. Por lo tanto, es posible que no se les permita trabajar en la sección danesa o Rusia tendría que obtener permisos adicionales para ello.

Otra opción podría ser el Akadémik Cherski, un buque propiedad de la principal empresa energética rusa Gazprom. El barco de tendido de tuberías tiene todas las capacidades técnicas necesarias, incluido el posicionamiento dinámico, pero actualmente está estacionado en el Lejano Oriente de Rusia y tardaría hasta dos meses en llegar a las aguas danesas.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados