Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 
 
  Strumenti
 
General: LAS ARMAS QUÍMICAS ... Y LOS EEUU
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 26/03/2019 19:16

Rusia: Bloqueo del acceso a los expertos rusos a las instalaciones químicas en EE.UU. muestra que Washington tiene "algo que ocultar"

Publicado: 26 mar 2019 18:05 GMT | Última actualización: 26 mar 2019 19:00 GMT

La representante de República Checa ante la OPAQ inspeccionó esos lugares en nombre de "todos los países de Europa Oriental" aunque no tenía derecho a ello.

Rusia: Bloqueo del acceso a los expertos rusos a las instalaciones químicas en EE.UU. muestra que Washington tiene
Edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en Moscú.
Natalya seliverstova / Sputnik
Síguenos en Facebook

El Ministerio de Exteriores de Rusia ha expresado su indignación por el hecho de que sus expertos no tengan acceso a las instalaciones químicas de EE.UU. en el estado de Colorado porque estima que Moscú tiene derecho a inspeccionar esos lugares.

La Cancillería rusa ha emitido un comunicado este 26 de marzo en el que indica que la representante permanente de la República Checa ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), Yana Reinisova, inspeccionó esas instalaciones norteamericanas en nombre de "todos los países de Europa Oriental" y también "de Rusia", aunque no tenía derecho a ello.

Sin embargo, Moscú estima que en lugar de "sus obligaciones de respetar la neutralidad y contribuir al acercamiento de las posiciones", Reinisova "prefiere defender abiertamente el punto de vista del grupo occidental, encabezado por EE.UU.".

El derecho internacional permite a los especialistas de Rusia visitar e inspeccionar las instalaciones químicas de EE.UU. "como hicieron libremente los representantes estadounidenses en su día", pero Yana Reinisova "bloqueó 'de facto'" la posibilidad de esa visita.

La versión de la Cancillería de Rusia es que esa mujer tomó la decisión de desplazarse a Colorado "sin consentimiento": no solo en su calidad de 'independiente' —en nombre del presidente de la Junta Ejecutiva de la OPAQ—, sino como 'representante' de todos los países de Europa Oriental, algo a lo que "no tiene derecho".

Por lo tanto, el Ministerio de Exteriores de Rusia opina que acciones como esta tienen lugar por los intentos de Washington de impedir que se observe el avance estadounidense en cuanto a la destrucción de armas químicas, con lo cual "algo ocultan".



Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 10/05/2020 19:33
ECONOMÍA
URL corto
72184
Síguenos en

La guerra comercial con China, iniciada por el presidente Donald Trump, se volvió contra EEUU en la lucha contra el coronavirus, escribe CNBC. Washington necesita bienes y medicamentos que podrían importarse de China, pero esto se ha visto obstaculizado por los aranceles previamente impuestos.

Debido a estos aranceles, puede surgir una escasez de equipos necesarios para el tratamiento del coronavirus, la mayoría de los cuales se fabrican en China. Los productos que todavía se importan a EEUU aumentarán significativamente su precio en comparación con la situación sin una guerra comercial, señala la periodista de CNBC, Audrey Cher.

Por lo tanto, los bienes esenciales importados al país desde el comienzo del año, por un monto de 3.300 millones de dólares, están sujetos a aranceles por un monto de 7,5%. Las importaciones de ciertas categorías de bienes por valor de 1.100 millones de dólares cayeron por debajo de las tarifas del 25%.

Cher también llama la atención sobre el hecho de que otros países que no han introducido medidas estrictas sobre las importaciones procedentes de China tienen más éxito en la lucha contra el coronavirus y su propagación, mientras que Estados Unidos se ha convertido en el líder mundial en el número de casos detectados de COVID-19. Actualmente, se han registrado más de 555.000 infectados y 22.000 muertes en el país.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China comenzó a finales de 2017 con la introducción de aranceles sobre una serie de bienes producidos en China e importados por Estados Unidos. Posteriormente, su lista se expandió. A principios de 2020, las partes iniciaron la primera fase de un acuerdo sobre la relajación mutua de las medidas restrictivas, en virtud del cual, Pekín se comprometió a comprar más productos estadounidenses, pero no se habla de un alto el fuego final.



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati