Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: Intensos enfrentamientos en Raqa entre el Ejército sirio y las apoyadas X EEUU
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 25 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 18/06/2017 22:41

Intensos enfrentamientos en Raqa entre el Ejército sirio y las fuerzas apoyadas por EE.UU.

Publicado: 18 jun 2017 22:11 GMT | Última actualización: 18 jun 2017 22:35 GMT
33013

Los choques se registran en el oeste de Raqa, en la localidad de Resafa, según fuentes militares.

Intensos enfrentamientos en Raqa entre el Ejército sirio y las fuerzas apoyadas por EE.UU.
Rodi Said / Reuters
Síguenos en Facebook

Los intensos enfrentamientos en el oeste de Raqa (Siria) enfrentan al Ejército del país y a las Fuerzas Democráticas de Siria (SDF, en inglés) apoyadas por EE.UU., informa Al Masdar News citando las fuentes militares.

Según la fuente, las unidades del Ejército Árabe Sirio trataron de atravesar las líneas del frente de las SDF para rescatar a su piloto, pero las tropas kurdas y árabes apoyadas por EE.UU. les bloquearon el paso, lo que derivó en un enfrentamiento feroz cerca de la ciudad Resafa, en la parte occidental de Raqa. Los combates siguen en marcha.

Más información, en breve.



Primer  Anterior  11 a 25 de 25  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 11 de 25 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 07/07/2017 08:38

Rusia pronostica ataques químicos "espectaculares" en Siria y revela su objetivo

Publicado: 7 jul 2017 06:54 GMT
3414

Grupos terroristas y la denominada oposición armada están preparando una serie de provocaciones, pero los diplomáticos rusos presumen las razones y los lugares donde los perpetrarán.

Rusia pronostica ataques químicos "espectaculares" en Siria y revela su objetivo
Manipulaciones con un proyectil químico
Reuters
Síguenos en Facebook

El lugar más probable de un próximo ataque con armas químicas en Siria sería el este de Guta, una de las ciudades satélite de Damasco. Según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, el peligro proviene de las agrupaciones islamistas que muchos en Occidente ni siquiera perciben como terroristas. Y no del Ejército sirio.

Las autoridades rusas se enteraron de que las entidades Jaysh al Islam(Ejército del Islam) y Faylaq al Rahman (Legión de la Clemencia) tienen varios proyectiles con compuestos químicos con un peso de 150 kilos cada uno en las localidades de Ein Terma y Sabka, reveló la portavoz ministerial, María Zajárova.

"No se descartan semejantes provocaciones en el sur del país, en las zonas de acción de los grupos armados controlados por Arabia Saudita, Jordania e Israel y también en el este de Siria", agregó durante una rueda de prensa. En esta segunda zona actúa el Estado Islámico.

Las fábricas químicas abandonan Raqa

Los extremistas están trasladando sus fábricas de municiones desde la sitiada ciudad de Raqa a las zonas periféricas de la gobernación de Deir Ezzor. Los componentes de las armas químicas han llegado a la ciudad fronteriza de Abu Kamal (a unos 120 kilómetros de la capital regional), acompañados por varios expertos químicos. Allí fabrican los agentes tóxicos, informó la diplomática.

Con este motivo la portavoz desmintió la aserción de las autoridades de EE.UU., que reportaron haber bloqueado completamente la 'capital' del EI. En su opinión, el traslado clandestino de las armas químicas "de debajo de las narices de la coalición" encabezada por los estadounidenses evidencia "el doble rasero respecto a los combatientes o la connivencia con sus delitos".

Juego con las emociones

Zajárova calificó los ataques que están siendo preparados de "provocaciones espectaculares". Entre los fines que quieren alcanzar los terroristas destacó el de ofrecer algún pretexto para otro ataque de EE.UU. a las tropas leales al presidente Bashar al Assad. El otro es socavar el proceso de negociaciones en Astaná y Ginebra.

Cada aviso sobre un ataque químico es utilizado por los medios occidentales para "promover la tesis de culpabilidad" del presidente sirio, recordó la representante diplomática.

La portavoz rusa lamentó que los medios occidentales admitieran datos provenientes del mencionado grupo Faylaq al Rahman, afiliado con el Frente Al Nusra. Otra fuente de desinformación suele ser el movimiento de los Cascos Blancos, que "se aprovecha cínicamente de la causa de los derechos humanos y juega con las emociones humanas".

María Zajárova / Sputnik

Investigaciones "adecuadas"

El Ministerio de Exteriores ruso admite también que existen algunos ensayos "adecuados" que abordan los casos de uso de armas químicas en Siria desde el punto de vista objetivo.

Zajárova destacó las publicaciones del profesor de Massachusetts Theodore Postol, el fundador de la ONG SWEDHR ('Médicos suecos por los derechos humanos') Marcello Ferrada de Noli, el periodista y premio Pulitzer Seymour Hersch y el antiguo inspector principal de la comisión especial de la ONU para el control de desarme de Irak Scott Ritter. Sus artículos sobre el tema no ofrecen la verdad absoluta, sino al menos un "análisis exhaustivo" de los sucesos trágicos, valoró la portavoz.

Damasco proporcionó en abril pasado garantías de acceso seguro para los expertos internacionales que quisieran investigar el presunto ataque químico registrado en la ciudad de Jan Sheijun, que está controlada completamente por los rebeldes. Sin embargo, ningún investigador del grupo creado por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas se acercó al lugar de los sucesos, ni tampoco visitó la base aérea de Shairat, donde los estadounidenses sospecharon que se almacenaban los agentes químicos.


Respuesta  Mensaje 12 de 25 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 09/07/2017 07:57

Siria rechaza anuncio israelí de elecciones en Golán ocupado


Respuesta  Mensaje 13 de 25 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/07/2017 11:07

Liberación de Mosul: ¿Es la victoria iraquí la 'sentencia de muerte' para el Estado Islámico?

Publicado: 10 jul 2017 00:58 GMT
2K22

La ciudad iraquí, exhausta y semidestruida, se prepara para volver a la normalidad profundamente dividida y desgarrada por el dolor y la muerte acumulados.

Liberación de Mosul: ¿Es la victoria iraquí la 'sentencia de muerte' para el Estado Islámico?
Alaa Al-Marjani / Reuters
Síguenos en Facebook

La liberación de la ciudad iraquí de Mosul del grupo terrorista Estado Islámico no significa el final para los terroristas ya que su "retorcida ideología" no ha sido derrotada, señala el diario británico 'The Guardian'.

El rotativo estima que, aunque los yihadistas pueden estar perdiendo su territorio, seguirán "propagando sus ideas de odio en línea". Los combatientes del grupo terrorista "continuarán probablemente librando una campaña de insurgencia". De hecho, la declaración de victoria realizada por Bagdad podría incitarlos aún más a vengarse de su enemigo. Y ello podría registrar un aumento de atentados en territorio europeo.

La agencia Reuters informa de que el EI todavía mantiene el control sobre una serie de territorios en Irak y estima que la entidad yihadista volverá a una táctica más convencional con el uso de explosiones. La batalla de Mosul, la ciudad más grande en manos del EI, ha quedado semidestruida. Miles de civiles han muerto en la batalla y casi un millón de personas se han visto desplazadas.

Incertidumbre

De momento, Irak continúa viviendo en la incertidumbre y la estabilidad a largo plazo será posible "solo si el Gobierno [iraquí] contiene las tensiones étnicas y sectarias" que han estado azotando el país desde el derrocamiento del expresidente iraquí Saddam Hussein en 2003. La caída de Mosul expone las "fracturas" entre los árabes y los kurdos sobre los territorios en disputa, así como entre los sunitas y chiitas, recoge Reuters. 

Operaciones en curso

Según ha señalado en un comunicado el secretario de Defensa del Reino Unido, que forma parte de la coalición internacional, a pesar de celebrar "la eliminación del culto a la muerte en Mosul", la operación militar no ha acabado.

"Este bárbaro grupo permanece en el oeste del [río] Éufrates, por lo que las operaciones de extracción de minas serán necesarias dentro y en los alrededores de Mosul por la amenaza de artefactos explosivos improvisados", ha afirmado Michael Fallon.

Por su parte, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., Michael Anton, ha señalado al respecto que "la situación no está resuelta, pero [la] estamos monitoreando".

'Sentencia de muerte'

En opinión de Patrick Martin, analista del Instituto del Estudio de la Guerra (EE.UU.), "no deberíamos considerar la recuperación de Mosul como una sentencia de muerte para el Estado Islámico", ya que los yihadistas "todavía tienen el control sobre un significativo territorio urbano", notablemente en Siria.

El experto ha sugerido en declaraciones citadas por el diario singapurense 'The Straits Times' que "en caso de que las fuerzas de seguridad no tomen medidas para asegurar que los logros en contra del EI se mantengan a largo plazo, el EI podría teóricamente resurgir y recuperar el territorio urbano".

Según ha recalcado Martin, en el pasado ya se produjeron mayores ataques del EI después de otros fracasos militares. En concreto, el atentado con más de 300 muertos en la capital iraquí en julio del año pasado fue perpetrado poco después de la recuperación de la ciudad de Faluya.

Ademas, no se debe olvidar de que el Estado Islámico sigue aferrándose a su baluarte en la ciudad siria de Raqa, y la batalla por su liberación tampoco será fácil, a pesar del hecho de que su superficie sea menor que la de Mosul. 


Respuesta  Mensaje 14 de 25 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/07/2017 11:21

Entra en vigor en el sur de Siria el alto el fuego acordado entre Rusia y EE.UU.

Publicado: 9 jul 2017 09:17 GMT | Última actualización: 9 jul 2017 20:14 GMT
2.5K96

El armisticio en el sur de Siria, acordado por Rusia y EE.UU., ha entrado oficialmente en vigor a las 9.00 GMT.


La delegación del Gobierno de Siria llega a Ginebra

La delegación gubernamental siria, encabezada por el representante de Damasco ante la ONU, Bashar Jaafari, ha llegado a Ginebra (Suiza) para participar en las negociaciones sobre el conflicto en el país, que se celebrarán entre 10 y 15 de julio.

Se espera también que a la reunión asistan representantes de las delegaciones del Comité Supremo para las conversaciones de la oposición siria, encabezado por Naser al Hariri, así como representantes de otras plataformas de la oposición.


Respuesta  Mensaje 15 de 25 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/07/2017 09:37

¿Adónde irán los terroristas tras la derrota del Estado Islámico en Siria e Irak?

Publicado: 11 jul 2017 01:26 GMT
1.8K49

El Estado Islámico está "viviendo sus últimos meses" en Siria e Irak, pero después de su caída los yihadistas seguirán buscando regiones vulnerables del mundo, asevera un analista.

¿Adónde irán los terroristas tras la derrota del Estado Islámico en Siria e Irak?
Un hombre armado leal a los hutíes durante una protesta en la capital de Yemen, Saná, el 25 de agosto de 2016.
Mohamed al-Sayaghi / Reuters
Síguenos en Facebook

La liberación de la ciudad iraquí de Mosul y los éxitos de la ofensiva en Raqa demuestran que el Estado Islámico está "viviendo sus últimos meses" en Siria e Irak, si bien esto no supone la derrota final de los terroristas ni de su ideología, escribe Alexéi Naúmov, analista del portal Lenta.ru, que explica en un artículo a qué lugares podrían dirigirse los yihadistas expulsados "de las tierras sagradas del Levante".

En su opinión, tras la derrota en Siria e Irak los yihadistas locales "muy probablemente pasarán a la clandestinidad" y volverán con sus familias, mientras que los radicales extranjeros que no puedan volver a casa por miedo a la persecución podrían tomar de nuevo las armas con el objetivo de crear un califato en otro lugar.

Libia

Según Vasili Kuznetsov, jefe del Centro de Estudios Árabes e Islámicos del Instituto de Orientalismo de la Academia de Ciencias de Rusia, los terroristas del EI "no desatan guerras", sino que van a lugares "donde el Estado ha colapsado y hay un alto nivel de violencia política".

En este sentido, uno de los primeros candidatos sería Líbia, que se sumió en el caos y la anarquía después del derrocamiento de Muammar Gaddafi en 2011, apunta Naúmov.

Varias personas observan los restos de un automóvil tras un atentado con coche bomba en Bengasi, Libia, el 21 de noviembre de 2016. / Reuters

Los primeros representantes del EI llegaron al país en septiembre de 2014, y en 2015 la ciudad norteña de Sirte se convirtió en un bastión del Estado Islámico en Libia. En diciembre de 2016 los yihadistas fueron expulsados de Sirte, pero la ausencia de un Gobierno central, los frecuentes atentados y los conflictos en curso convierten a este país en un lugar "muy atractivo" para el EI.

Yemen

Otro país desgarrado es Yemen, que sigue inmerso en un conflicto armado que enfrenta a las fuerzas leales al presidente Abd Rabbuh Mansur al Hadi con los chiítas hutíes. Al mismo tiempo, la rama de Al Qaeda en la Península Arábiga ha ido ganando influencia en el país.  

Seguidores del movimiento hutí durante una manifestación contra la coalición dirigida por Arabia Saudita en la capital de Yemen, Saná, el 11 de agosto de 2015. /Mohamed al-Sayaghi Reuters

Según explica Naúmov, para los islamistas radicales Yemen es un "campo de batalla perfecto" y el único obstáculo que existe en actualidad es la enemistad entre Al Qaeda y el Estado Islámico.

Malasia e Indonesia

El pasado 5 de julio el Estado Islámico publicó un video en el que algunos de sus miembros, que aparecen rodeados de un grupo de niños, amenazan con derrocar a los Gobiernos que no sigan la sharia, y con declarar la guerra a las autoridades de Malasia e Indonesia.   

El analista recuerda que Indonesia es el país con más población musulmana del mundo, por lo que los intentos del EI de atraer a los fieles hacia la yihad "parecen lógicos". Además, los terroristas parecen tener éxito, pues, según alertó recientemente el jefe de las Fuerzas Armadas de Indonesia, Gatot Nurmantyo, las 'células dormidas' de grupos afines al Estado Islámico han sido detectadas en casi todas las provincias del país.

De momento, Yakarta ha logrado contrarrestar la influencia de los yihadistas, en gran parte, gracias a la ideología de la 'pancasila' predominante en el país, que se basa en la creencia en un Dios Supremo, en un sentido de la humanidad justa y civilizada, en la unidad del país, la democracia y la justicia social.

Sin embargo, a día de hoy es una "gran incógnita" si las autoridades indonesias logran hacer frente a la afluencia de los líderes militares y predicadores experimentados del EI, advierte el analista.

Tayikistán

De los países postsoviéticos de Asia Central una fuente de peligro sería Tayikistán, principal exportador mundial de terroristas suicidas al Estado Islámico, que podría convertirse en "el próximo punto caliente del terrorismo", según un informe de la consultora internacional Global Risk Insights, que cita como uno de los problemas la lucha del Estado contra las manifestaciones abiertas de religiosidad.

En este sentido, las autoridades tayikas, movidas por el temor a la radicalización, están tomando fuertes medidas que a veces tienen un efecto adverso. Así, después de que en 2014 prohibieran el Partido del Renacimiento Islámico de Tayikistán, se registró "un fuerte repunte en el número de tayikos que se unían a los yihadistas", señala Sophie Roche, profesora de la Universidad de Heidelberg (Alemania), que detalla que una de las principales tareas de este partido era, precisamente, la de "convencer a la gente a no seguir a los radicales".

¿Aún están a tiempo para hacer algo?

Después de la liberación completa de Siria e Irak, "la idea del Estado Islámico no morirá" y los yihadistas seguirán buscando "regiones vulnerables" del mundo, asevera el analista para concluir que, si bien los países donde ya hay guerras —como Libia o Yemen— "casi seguro" serán víctimas de la invasión de los islamistas extranjeros, las autoridades de otros Estados musulmanes "todavía están a tiempo" de intentar prevenir la amenaza.


Respuesta  Mensaje 16 de 25 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/07/2017 10:28

Informe revela los "principales financiadores" del extremismo islamista en Occidente

Publicado: 12 jul 2017 09:36 GMT | Última actualización: 12 jul 2017 09:41 GMT
2111

Un informe ha colocado al país árabe en lo más alto de la lista de Estados 'exportadores' de extremismo al Reino Unido.

Informe revela los "principales financiadores" del extremismo islamista en Occidente
Jonathan Ernst / Reuters
Síguenos en Facebook

El centro analítico británico Henry Jackson Society ha publicado un informe sobre la financiación extranjera de las ramas extremistas del islam en el Reino Unido. Arabia Saudita ha sido nombrado claramente como uno de los principales países 'exportadores' de extremismo en todo el mundo.

En los últimos 50 años, Riad, el aliado más cercano de Londres en Oriente Medio, ha invertido por lo menos 86.000 millones de dólares en el extremismo wahabí, la base ideológica de los movimientos extremistas y yihadistas en Occidente, muchos de los cuales se desarrollan en el Reino Unido, de acuerdo con el informe.

El mismo vincula a varias organizaciones benéficas sauditas con el crecimiento registrado en el número de ciudadanos británicos que se radicalizan y dejan el país para luchar por el grupo yihadista Estado Islámico en Irak y Siria. La forma de educación proporcionada por estas organizaciones promueve, según el centro analítico, una "dura interpretación wahabí de del islam aprobada por el Gobierno saudita".

Recientemente, según apunta el informe, el financiamiento toma la forma de proveer dinero a librerías, escuelas y colegios que distribuyen literatura extremista, incluyendo textos que instan a los musulmanes a convertir al Reino Unido en un Estado completamente islámico como Arabia Saudita.

"Declaraciones infundadas"

Una manifestación en el lugar del atentado contra musulmanes en Finsbury Park, Londres, el R3eino Unido, 20 de junio de 2017 / Marko Djurica / Reuters

Los diplomáticos saudíes en Londres, por su parte, ya han rechazado las conclusiones tomadas por el centro Henry Jackson Society.

En una declaración a la BBC, la Embajada saudí afirmó que las declaraciones sobre su supuesto apoyo al terrorismo son "infundadas y carecen de pruebas creíbles".

"No aprobamos ni toleramos las acciones o la ideología del extremismo violento y no nos detendremos hasta que estos pervertidos y sus organizaciones sean destruidos", aseveraron desde la misión diplomática saudí en la capital británica.

Limitar la financiación del extremismo

El informe señaló que varios países han tomado medidas para limitar la financiación del extremismo proveniente de otros Estados. En Austria, la financiación extranjera a mezquitas e imanes es ilegal desde 2015.

En Alemania, la influencia wahabí, alimentada por el dinero del petróleo de Arabia Saudita, también juega un papel clave en la radicalización de los musulmanes, según la investigadora Susanne Schröter, citada por Deutsche Welle. Por ello, los legisladores también han propuesto medidas para limitar la cantidad de donaciones dirigidas a grupos religiosos del extranjero.

La información disponible sobre la financiación extranjera del extremismo religioso en el Reino Unido es demasiado escasa para llegar a una conclusión completa, por lo que el Gobierno británico, no tiene ninguna legislación propuesta al respecto y debe iniciar una investigación pública sobre el tema, concluyó el informe.


Respuesta  Mensaje 17 de 25 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/07/2017 15:54

China envía buques y tropas a su primera base naval en el extranjero

Publicado: 12 jul 2017 15:01 GMT
1317

En 2016, Pekín anunció que construiría "instalaciones de apoyo" en Yibuti para facilitar el mantenimiento de sus buques militares que efectúan patrullas antipiratería.

China envía buques y tropas a su primera base naval en el extranjero
Reuters
Síguenos en Facebook

Este martes, el Ministerio de Defensa de China ha comunicado que su Ejército ha enviado efectivos a Yibuti, el país africano donde se encuentra la primera base naval que posee fuera de su territorio.

Las autoridades militares del gigante asiático han puesto en marcha esa medida en el puerto de Zhanjiang (Cantón, China), durante una ceremonia presidida por el comandante de la Armada china, Shen Jinlong.

Ese vicealmirante ha señalado que sus hombres se dirigirán a Yibuti por mar para cumplir con las tareas de defensa y operatividad de sus "instalaciones de apoyo militar", aunque no brindó detalles sobre cuántas personas se desplazarán.

Expansión china

Con esa base, Pekín desea facilitar el mantenimiento de sus buques militares que efectúan patrullas antipiratería en un área que abarca el golfo de Adén, los mares Rojo y Arábigo y el océano Índico.

Así, China empleará las instalaciones principalmente para ofrecer apoyo logístico a los integrantes de sus Fuerzas Armadas que llevan a cabo misiones de escolta marítima en la zona y apoyar las misiones de paz y ayuda humanitaria de la ONU en África y Asia Occidental.

Sin embargo, el recinto se encuentra a pocos kilómetros de Camp Lemmonier —la mayor base norteamericana en tierras africanas— y Peter Dutton, profesor de estudios estratégicos de la Escuela de Guerra Naval de Rhode Island (Estados Unidos), estima que China desea expandir su poder naval para "proteger" sus intereses en el Cuerno de África.

Presencia internacional en Yibuti

Por su ubicación, infraestructuras y por tener uno de los puertos mejor equipados de la región, Yibuti supone un lugar estratégico para la comunidad internacional.

Reuters

Ese pequeño país africano se encuentra entre Somalia y Eritrea —frente a las costas de Yemen, al otro lado del mar Rojo— y los tres poseen la llave del estrecho de Bab el Mandeb, uno de los puntos estratégicos mundiales, por donde circula un importante volumen de petróleo.

Hoy en día, fuerzas de diferentes naciones —desde estadounidenses hasta japonesas, alemanas o francesas— se encuentran en territorio yibutiano y la llegada de militares chinos refuerza su importancia estratégica en cuanto a la seguridad comercial y energética.


Respuesta  Mensaje 18 de 25 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/07/2017 11:03

Buques chinos realizan ejercicios con fuego real en el mar Mediterráneo

Publicado: 13 jul 2017 04:53 GMT | Última actualización: 13 jul 2017 07:38 GMT
32615

Dos flotillas chinas se encuentran estos días en el mar Mediterráneo. Mientras una de ellas realizará maniobras conjuntas con Rusia en los mares Báltico, del Japón y de Ojotsk, la otra está regresando de Yibuti.

Buques chinos realizan ejercicios con fuego real en el mar Mediterráneo
U.S. Navy
Síguenos en Facebook

Una flotilla china efectuó este lunes maniobras militares en el mar Mediterráneo en el marco de las cuales disparó con fuego real contra varios objetivos. Durante los ejercicios, los buques lanzaron varios proyectiles contra blancos en el mar, mientras los marineros dispararon armas ligerasexplicó el Ministerio chino de Defensa.

Después de las maniobras, la flotilla, que consta de tres buques, puso rumbo al mar Báltico, donde participará en ejercicios militares conjuntos con Rusia.

Dos flotillas chinas se encuentran en el Mediterráneo

La segunda flotilla china que se encuentra en estos momentos en el mar Mediterráneo también consta de tres buques y entró en el mar el jueves de la semana pasada, después de visitar la primera base militar extranjera de Pekín en Yibuti.

La flotilla que se dirige a Rusia consta de:

  • El destructor de misiles guiados Hefei.
  • La fragata de misiles guiados Yuncheng.
  • El buque de aprovisionamiento logístico Luomahu.

La flotilla participará en las dos etapas de los ejercicios militares conjuntos con Rusia 'Cooperación marina - 2017' a finales de julio en el mar Báltico y en septiembre en los mares de Ojotsk y del Japón. Se trata de la primera vez que buques chinos se unen a naves rusas en estas maniobras militares en el mar Báltico, donde realizarán ejercicios cerca de las ciudades rusas de Kaliningrado y San Petersburgo.

La segunda flotilla china que se encuentra de paso por el Mediterráneo se compone de:

  • El destructor de misiles guiados CNS Changchun.
  • La fragata CNS Jinzhou.
  • El buque de aprovisionamiento logístico CNS Chaohu.

Esta flotilla visitará un total 20 países en Asia, Europa, África y Oceanía, siendo Italia la siguiente parada en su ruta


Respuesta  Mensaje 19 de 25 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 04/09/2017 08:13

El Ejército sirio prepara el terreno para la última batalla contra el Estado Islámico

Publicado: 4 sep 2017 03:23 GMT | Última actualización: 4 sep 2017 05:21 GMT
2.5K26

La organización terrorista ha concentrado sus fuerzas en Deir ez Zor, su último baluarte en territorio sirio.

El Ejército sirio prepara el terreno para la última batalla contra el Estado Islámico
Artillería del Ejército sirio en la provincia de Deir ez Zor.
George OURFALIAN / AFP
Síguenos en Facebook

Etiquetas


Respuesta  Mensaje 20 de 25 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 29/10/2017 12:48
Moscú: "EE.UU. ayudaba de facto al Estado Islámico"
Publicado: 29 oct 2017 07:07 GMT | Última actualización: 29 oct 2017 09:50 GMT

Los canales de televisión de todo el mundo mostraban cómo los yihadistas viajaban en todoterrenos Hummer y Toyota, comprados con el dinero del Departamento de Estado de EE.UU.

Moscú:
Un militante del Estado Islámico con la bandera del grupo terrorista en Mosul, Irak, en el 2014.
Reuters
Síguenos en Facebook

El presidente del Consejo Interino del Consejo de la Federación de Rusia para la Política de Información y Relaciones con los Medios, Alexei Pushkov, ha comentado en una entrevista a RT que está convencido de que "EE.UU. contribuyó al establecimiento del Estado Islámico" en Siria.

Hoy en día hay una gran coalición que incluye al Reino Unido, EE.UU., Rusia, Irán, Hezbolá y Turquía que lucha contra los yihadistas en Siria, pero antes EE.UU. y varios de sus aliados en Oriente Medio intentaron usar al Estado Islámico para lograr el derrocamiento de Bashar al Assad en Damasco, afirma Pushkov.

De acuerdo con el político ruso, grandes envíos de armas destinadas a la llamada


Respuesta  Mensaje 21 de 25 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 29/10/2017 14:53
Moscú: "EE.UU. ayudaba de facto al Estado Islámico"
Publicado: 29 oct 2017 07:07 GMT | Última actualización: 29 oct 2017 09:50 GMT
 
 

Los canales de televisión de todo el mundo mostraban cómo los yihadistas viajaban en todoterrenos Hummer y Toyota, comprados con el dinero del Departamento de Estado de EE.UU.

Moscú: "EE.UU. ayudaba de facto al Estado Islámico"
Un militante del Estado Islámico con la bandera del grupo terrorista en Mosul, Irak, en el 2014.
Reuters
Síguenos en Facebook
 

El presidente del Consejo Interino del Consejo de la Federación de Rusia para la Política de Información y Relaciones con los Medios, Alexei Pushkov, ha comentado en una entrevista a RT que está convencido de que "EE.UU. contribuyó al establecimiento del Estado Islámico" en Siria.

Hoy en día hay una gran coalición que incluye al Reino Unido, EE.UU., Rusia, Irán, Hezbolá y Turquía que lucha contra los yihadistas en Siria, pero antes EE.UU. y varios de sus aliados en Oriente Medio intentaron usar al Estado Islámico para lograr el derrocamiento de Bashar al Assad en Damasco, afirma Pushkov.

De acuerdo con el político ruso, grandes envíos de armas destinadas a la llamada 'oposición moderada' en Siria, de alguna manera, terminaron en las manos del Estado Islámico. "Me parece que había un sistema completo para redirigir estas armas al Estado Islámico. Los canales de televisión de todo el mundo mostraban cómo sus militantes viajaban en todoterrenos Hummers y Toyotas, comprados con el dinero del Departamento de Estado de EE.UU.", señala Pushkov.

En Washington aseguraron que los autos fueron diseñados para la "oposición moderada", pero de alguna manera 100 Toyotas con ametralladoras pesadas acabaron en las manos del Estado Islámico en el área de Palmira y Deir ez Zor. ¿Cómo pasó esto exactamente? La parte estadounidense no lo pudo explicar. De cualquier manera, resulta que la ayuda de EE.UU. a la llamada 'oposición moderada' en Siria ha ayudado de facto al Estado Islámico para hacer frente a Assad, sostiene Pushkov.

No obstante, el político señala que, cuando los terroristas comenzaron decapitar a periodistas y ciudadanos occidentales y organizar atentados en las ciudades europeas, la opinión pública se volvió en contra del Estado Islámico. "Para cualquier gobierno se ha vuelto absolutamente inaceptable incluso tratar de usar esta agrupación para lograr algunos objetivos políticos ocultos", afirma Pushkov.


Respuesta  Mensaje 22 de 25 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 29/10/2017 14:54
Moscú: "EE.UU. ayudaba de facto al Estado Islámico"
Publicado: 29 oct 2017 07:07 GMT | Última actualización: 29 oct 2017 09:50 GMT
 
 

Los canales de televisión de todo el mundo mostraban cómo los yihadistas viajaban en todoterrenos Hummer y Toyota, comprados con el dinero del Departamento de Estado de EE.UU.

Moscú: "EE.UU. ayudaba de facto al Estado Islámico"
Un militante del Estado Islámico con la bandera del grupo terrorista en Mosul, Irak, en el 2014.
Reuters
Síguenos en Facebook
 

El presidente del Consejo Interino del Consejo de la Federación de Rusia para la Política de Información y Relaciones con los Medios, Alexei Pushkov, ha comentado en una entrevista a RT que está convencido de que "EE.UU. contribuyó al establecimiento del Estado Islámico" en Siria.

Hoy en día hay una gran coalición que incluye al Reino Unido, EE.UU., Rusia, Irán, Hezbolá y Turquía que lucha contra los yihadistas en Siria, pero antes EE.UU. y varios de sus aliados en Oriente Medio intentaron usar al Estado Islámico para lograr el derrocamiento de Bashar al Assad en Damasco, afirma Pushkov.

De acuerdo con el político ruso, grandes envíos de armas destinadas a la llamada 'oposición moderada' en Siria, de alguna manera, terminaron en las manos del Estado Islámico. "Me parece que había un sistema completo para redirigir estas armas al Estado Islámico. Los canales de televisión de todo el mundo mostraban cómo sus militantes viajaban en todoterrenos Hummers y Toyotas, comprados con el dinero del Departamento de Estado de EE.UU.", señala Pushkov.

En Washington aseguraron que los autos fueron diseñados para la "oposición moderada", pero de alguna manera 100 Toyotas con ametralladoras pesadas acabaron en las manos del Estado Islámico en el área de Palmira y Deir ez Zor. ¿Cómo pasó esto exactamente? La parte estadounidense no lo pudo explicar. De cualquier manera, resulta que la ayuda de EE.UU. a la llamada 'oposición moderada' en Siria ha ayudado de facto al Estado Islámico para hacer frente a Assad, sostiene Pushkov.

No obstante, el político señala que, cuando los terroristas comenzaron decapitar a periodistas y ciudadanos occidentales y organizar atentados en las ciudades europeas, la opinión pública se volvió en contra del Estado Islámico. "Para cualquier gobierno se ha vuelto absolutamente inaceptable incluso tratar de usar esta agrupación para lograr algunos objetivos políticos ocultos", afirma Pushkov.


Respuesta  Mensaje 23 de 25 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 03/11/2017 11:13

El Ejército sirio reconquista toda la ciudad de Deir ez Zor al Estado Islámico

Publicado: 3 nov 2017 08:03 GMT | Última actualización: 3 nov 2017 09:18 GMT
66825

Las fuerzas armadas de Siria, en cooperación con sus aliados, han liberado la ciudad de Deir ez Zor, que permanecía ocupada por el Estado Islámico desde 2014.

El Ejército sirio reconquista toda la ciudad de Deir ez Zor al Estado Islámico
Militantes sirios antes de un ataque en el entorno del río Éufrates cerca de Deir ez Zor, el 18 de septiembre de 2017.
Mikhail Alaeddin / Sputnik
Síguenos en Facebook

Las tropas sirias se han hecho con el control completo de la ciudad de Deir ez Zor al expulsar la organización terrorista Estado Islámico, informa la agencia estatal SANA.

"Las fuerzas armadas, en cooperación con las fuerzas aliadas, liberaron completamente la ciudad de Deir ez Zor de las garras de la organización terrorista Daesh", afirmó una fuente militar, utilizando el acrónimo árabe del Estado Islámico.

Según precisa la fuente, el Ejército sirio ha eliminado un gran número de terroristas, incluidos sus líderes y milicianos extranjeros, ha destruido sus armas, unidades bélicas y se ha apoderado de sus almacenes de municiones. "Las unidades de ingeniería del Ejército continúan inspeccionando calles, plazas y edificios en los barrios de Deir ez Zor y eliminan minas y artefactos explosivos instalados por los terroristas en la región", ha agregado el oficial militar.

Varios tanques sirios cerca de la localidad de Deiz ez Zor, el 16 de septiembre de 2017. / Mikhail Alaeddin / Sputnik

Los terroristas habían asediado durante años un enclave gubernamental en la ciudad hasta que el Ejército lo liberó a principios del pasado septiembre, comenzando una batalla por las zonas de la ciudad controladas por los yihadistas.

La recuperación de la ciudad siria constituye una derrota significativa para el Estado Islámico ya que el grupo terrorista ve su autoproclamado "califato" desmoronarse y perder casi todos sus bastiones urbanos.

Deir ez Zor, ubicada en la orilla oeste del río Éufrates, es la ciudad más grande e importante del este de Siria. Es el centro de producción de petróleo del país árabe.

  • El pasado 5 de septiembre el Ejército sirio consigiuó romper el cerco en torno a la ciudad de Deir ez Zor, que permanecía ocupada por el Estado Islámico desde 2014.
  • La lucha de las tropas gubernamentales sirias ha sido apoyada por Rusia, Irán y las milicias chiíes.

Respuesta  Mensaje 24 de 25 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 08/11/2017 18:55

Presidente sirio pronostica nuevas victorias contra el terrorismo

Estados Unidos e Israel envían equipos militares y armas a los grupos terroristas a cambio de petróleo

 

Autor:

images/authors/juanita.jpg
Juana Carrasco Martín
 

DAMASCO, noviembre 7.— El presidente Bashar al Assad subrayó que el Ejército de Siria y las fuerzas aliadas obtendrán nuevas victorias contra el terrorismo y los intentos de sus patrocinadores de utilizarlo para dividir y debilitar los Estados.

El mandatario sirio expresó su valoración de la situación político militar actual durante un encuentro con con Alí Akbar Velayati, asesor para asuntos internacionales del líder supremo de Irán, el ayatolah Seyed Alí Khamenei, informó este martes su oficina de prensa.

Assad destacó que «las victorias sobre los grupos terroristas que comenzaron en Alepo no terminarán con Deir Ezzor», donde las fuerzas armadas sirias, apoyadas por el movimiento libanés Hezbolah y la aviación rusa, asestaron una derrota decisiva al grupo extremista Estado Islámico.

En la reunión entre Assad y Velayati, reportó la agencia rusa Sputnik, ambas partes confirmaron que la lucha antiterrorista continuará hasta que la seguridad y la estabilidad se restablezcan en todo el territorio de Siria.

 Por su parte, el el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, Valery Gerasimov, informó este martes que más de 54 000 elementos de los grupos armados ilegales que operan en Siria fueron eliminados en los últimos dos años.  

 Según reportó la televisora iraní Hispantv, Gerasimov dijo los grupos terroristas disponían de 1 500 vehículos de combate blindados, más de 1 200 morteros y otras piezas de artillería que recibían del extranjero.

El alto jefe militar ruso enfatizó que instructores de Estados Unidos, Europa Occidental y Oriente Medio entrenaron a los mandos terroristas en sus campamentos y en algunos casos  «dirigían directamente a las formaciones armadas ilegales».

Las revelaciones de Gerasimov coincidieron con la  denuncia de Damasco de que Estados Unidos e Israel arman a los terroristas que luchan contra el Ejecutivo central sirio.

Según el Ministerio de Defensa sirio, a cambio de los envíos de equipos militares y armas a los grupos terroristas,  Estados Unidos e Israel, se llevan el petróleo de las zonas dominadas por ellos.

El reporte, respaldado por ilustrativas fotografías, subrayó que durante sus operaciones las fuerzas sirias ocuparon armamento estadounidense e israelí en poder de bandas extremistas, como EIIL (Daesh, en árabe) y el Frente Fath Al-Sham (anteriormente conocido como el Frente Al-Nusra), rama local de Al-Qaeda.


Respuesta  Mensaje 25 de 25 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/02/2021 07:15

El Pentágono confirma que Biden ordenó el ataque contra objetivos de la milicia respaldada por Irán en el este de Siria

Publicado:
  • 94
De acuerdo con los militares estadounidenses, los ataques destruyeron "múltiples instalaciones" en un punto de control fronterizo utilizado por varios grupos militantes respaldados por Irán.

El Departamento de Defensa de EE.UU. ha informado que este jueves llevó a cabo un ataque aéreo en el este de Siria contra objetivos de la milicia respaldada por Irán en respuesta a una serie de recientes acciones contra instalaciones estadounidenses en Irak.

"Bajo la dirección del presidente Biden, las fuerzas militares estadounidenses llevaron a cabo esta noche ataques aéreos en el este de Siria contra la infraestructura utilizada por grupos militantes respaldados por Irán", declaró el portavoz del Pentágono, John Kirby.

"El presidente Biden actuará para proteger al personal estadounidense y de la coalición. Al mismo tiempo, hemos actuado de una manera deliberada que tiene como objetivo desescalar la situación general tanto en el este de Siria como en Irak", agregó el vocero. 

Según Kirby, los ataques destruyeron "múltiples instalaciones" en un punto de control fronterizo utilizado por varios grupos militantes respaldados por Irán, incluidos Kataib Hezbolá (KH) y Kataib Sayid al Shuhada (KSS).

Por su parte, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, señaló que el ataque se llevó a cabo basándose en los datos de la Inteligencia iraquí y aseguró que confía en la precisión de esta información. "Tenemos confianza en el objetivo que perseguimos, sabemos lo que acertamos. [...] Permitimos y alentamos a los iraquíes a investigar y desarrollar inteligencia para nosotros, y eso nos resultó muy útil para precisar el objetivo", dijo Austin.

De momento no está claro si el ataque de EE.UU. provocó víctimas o daños materiales. 

Poco antes, Reuters, citando a dos funcionarios del país norteamericano, informó sobre el ataque, agregando que fue aprobado por el presidente Joe Biden.

Previamente este lunes, al menos dos misiles impactaron en la Zona Verde de Bagdad, el área más segura de la capital de Irak, en lo que fue el tercer ataque con cohetes en el país en poco más de una semana. Las agresiones tenían como objetivo las zonas en las que se encuentran tropas, diplomáticos o contratistas de EE.UU.

El pasado 15 de febrero, al menos una persona murió y seis resultaron heridas por el impacto de tres proyectiles cerca de una base aérea que alberga tropas estadounidenses junto al Aeropuerto Internacional de Erbil, capital del Kurdistán iraquí.




Primer  Anterior  11 a 25 de 25  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados