Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: Intensos enfrentamientos en Raqa entre el Ejército sirio y las apoyadas X EEUU
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 25 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 18/06/2017 22:41

Intensos enfrentamientos en Raqa entre el Ejército sirio y las fuerzas apoyadas por EE.UU.

Publicado: 18 jun 2017 22:11 GMT | Última actualización: 18 jun 2017 22:35 GMT
33013

Los choques se registran en el oeste de Raqa, en la localidad de Resafa, según fuentes militares.

Intensos enfrentamientos en Raqa entre el Ejército sirio y las fuerzas apoyadas por EE.UU.
Rodi Said / Reuters
Síguenos en Facebook

Los intensos enfrentamientos en el oeste de Raqa (Siria) enfrentan al Ejército del país y a las Fuerzas Democráticas de Siria (SDF, en inglés) apoyadas por EE.UU., informa Al Masdar News citando las fuentes militares.

Según la fuente, las unidades del Ejército Árabe Sirio trataron de atravesar las líneas del frente de las SDF para rescatar a su piloto, pero las tropas kurdas y árabes apoyadas por EE.UU. les bloquearon el paso, lo que derivó en un enfrentamiento feroz cerca de la ciudad Resafa, en la parte occidental de Raqa. Los combates siguen en marcha.

Más información, en breve.



Primer  Anterior  2 a 10 de 25  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 25 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 19/06/2017 13:37

Rusia cancela la cooperación con EE.UU. dirigida a prevenir incidentes aéreos en Siria

Publicado: 19 jun 2017 11:01 GMT | Última actualización: 19 jun 2017 12:36 GMT
3.1K80

"Cualquier avión o dron que sea registrado en las áreas de operaciones de la Fuerza rusa en Siria será seguido por los aparatos de defensa antiaérea rusa como objetivo aéreo", ha declarado el Ministerio de Defensa de Rusia.

Rusia ha cancelado la cooperación con EE.UU. acordada en el memorando de seguridad en Siria por el derribo del caza Su-22 de la Fuerza Aérea siria el domingo, según ha declarado este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia.

"A partir de este 19 de junio, el Ministerio de Defensa de Rusia acaba la cooperación con la parte estadounidense en el marco del Memorando sobre prevención de incidentes y provisión de seguridad de los vuelos de la aviación durante las operaciones en Siria", según reza el comunicado oficial del Ministerio ruso. 

Además, el Ministerio ruso "exige una investigación minuciosa por parte del mando estadounidense y una provisión de sus resultados y de las medidas tomadas al respecto".


"Las acciones de combate de la aviación de EE.UU. contra las fuerzas armadas legítimas de un país miembro de la ONU se realizan bajo el encubrimiento de su lucha contra el terrorismo y son la infracción más brutal del derecho internacional"
El Ministerio de Defensa de Rusia


Según el documento, "en las áreas de operaciones de la fuerza rusa en Siria, cualquier objeto aéreo, incluidos aviones y drones de la coalición internacional, que se detecte al oeste del río Éufrates" será seguido por los aparatos de defensa antiaérea rusa "como objetivos aéreos".

"Infracción cínica de la soberanía"

El Ministerio ruso ha calificado la eliminación del avión de la Fuerza Aérea siria por parte de aviones estadounidenses en espacio aéreo del país árabe de "infracción cínica de su soberanía".

Moscú ha destacado que las acciones de combate de la aviación de EE.UU. "contra las fuerzas armadas legítimas de un país miembro de la ONU" se realizan "bajo el encubrimiento de su lucha contra el terrorismo" y son "la infracción más brutal del derecho internacional". Además, se trata de una "agresión militar" dirigida a Siria.

"Ayuda a los terroristas"

Poco antes, Rusia ha condenado el derribo del avión de la Fuerza Aérea siria por parte de la coalición internacional liderada por EE.UU. ocurrido el pasado 18 de junio al sur de la ciudad de Raqa. Moscú ha prevenido a Washington sobre la repetición del uso de acciones de fuerza contra el Ejército gubernamental sirio, según ha declarado este lunes el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.

"El derribo del caza sirio debe ser considerado como la continuación de la línea estadounidense de esquivar las normas del derecho internacional", ha aseverado Riabkov. "¿Qué es, si no es un acto de agresión?", se ha preguntado el viceministro ruso, destacando que se trata además de "una ayuda a los terroristas contra quienes está luchando EE.UU. mientras declaran que llevan a cabo una política antiterrorista".


Respuesta  Mensaje 3 de 25 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 19/06/2017 14:17

Moscú: "El derribo del avión sirio por EE.UU. es un acto de agresión y una ayuda a los terroristas"

Publicado: 19 jun 2017 09:42 GMT | Última actualización: 19 jun 2017 10:02 GMT
2.8K48

Rusia ha condenado el ataque perpetrado por la coalición internacional liderada por EE.UU. contra un caza de la Fuerza Aérea siria el pasado 18 de junio.

Moscú: "El derribo del avión sirio por EE.UU. es un acto de agresión y una ayuda a los terroristas"
Un caza MiG-23 de la Fuerza Aérea de Siria
Dmitry Vinogradov / Sputnik
Síguenos en Facebook

Rusia ha expresado su preocupación por el derribo del avión de la Fuerza Aérea siria por parte de la coalición internacional liderada por EE.UU. ocurrido este domingo al sur de la ciudad de Raqa. Moscú ha prevenido a Washington sobre la repetición del uso de acciones de fuerza contra el Ejército gubernamental sirio, según ha declarado este lunes el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, citado por Interfax.

"El derribo del caza sirio debe ser considerado como la continuación de la línea estadounidense de esquivar las normas del derecho internacional", ha aseverado Riabkov. "¿Qué es, si no es un acto de agresión?", se ha preguntado el viceministro ruso, destacando que se trata además de "una ayuda a los terroristas contra quienes está luchando EE.UU. mientras declaran que llevan a cabo una política antiterrorista".

Moscú considera el ataque directo contra el avión de la Fuerza Aérea siria como "un paso más hacia una peligrosa escalada [de tensión]".

Para el viceministro ruso, "los métodos de fuerza son indudablemente necesarios e importantes cuando se trata de la lucha contra el terrorismo". Según sus palabras, Rusia "ha mostrado con sus acciones que el uso de la fuerza en este ámbito [la lucha contra terroristas] es uno de los principales factores y es necesario aplicarlo", pero tiene que ser empleado "con una base legítima, que esté de acuerdo con las normas del derecho internacional".

Esto presupone una cooperación con el Gobierno legítimo sirio, mientras que EE.UU. "actúa justamente al revés", denuncia. "No es solo que no hay ningunos contactos, sino que la fuerza ya se está empleando por departamentos gubernamentales", ha criticado Riabkov.

El viceministro ruso ha indicado que los militares de Rusia y de EE.UU. "se encuentran en contacto permanente" para tratar de prevenir incidentes peligrosos. Sin embargo, explica Riabkov, los detalles de estos contactos "nunca se hacen públicos".

El próximo 23 de junio, Riabkov mantendrá una reunión con el subsecretario de Estado de EE.UU., Thomas Shannon, en la ciudad rusa de San Petersburgo.


Respuesta  Mensaje 4 de 25 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/06/2017 08:39

Al menos 12 civiles mueren en un ataque aéreo de la coalición en Siria

Publicado: 20 jun 2017 05:05 GMT | Última actualización: 20 jun 2017 05:07 GMT
41524

El nuevo ataque ha sido considerado por los medios sirios como otra prueba de la coordinación entre la coalición y el Estado Islámico.

Al menos 12 civiles mueren en un ataque aéreo de la coalición en Siria
Ryan U. Kledzik / Reuters
Síguenos en Facebook

Al menos 12 civiles han muerto en Siria durante un ataque aéreo realizado por los aviones de la coalición internacional liderada por EE.UU, informa la agencia nacional siria SANA. El blanco del ataque ha sido un pequeño pueblo en el sureste de la provincia de El Hasakah cercano a la frontera con Irak.

El informe de la agencia afirma que "la llamada coalición internacional está llevando a cabo una guerra en coordinación con el Estado Islámico".

El derribo del avión sirio confirma la cooperación con el EI

Este domingo la coalición liderada por EE.UU. derribó un avión de la Fuerza Aérea siria durante un enfrentamiento con el Estado Islámico al sur de la ciudad de Raqa, bastión de la organización terrorista en Siria.

El Ejército sirio afirma en un comunicado oficial que este ataque "indignante" confirma la "coordinación" existente entre EE.UU. y el EI. Las fuerzas sirias y sus aliados son la única fuerza que combate el terrorismo "con legítimo derecho" en el país.

Más de 300 civiles muertos desde marzo

La semana pasada, la Comisión de Investigación de la ONU sobre Siria reveló que desde marzo más de 300 civiles han muerto debido a los ataques aéreos liderados por EE.UU. en los alrededores de la ciudad de Raqa, informa Reuters.

"Hemos documentado las muertes causadas solamente por los ataques aéreos de la coalición y tenemos unas 300 muertes, 200 de ellas en un solo lugar, Al Mansoura, un solo pueblo", reporta el comisionado estadounidense en el organismo, Karen Abuzayd. Mientras tanto, la Comisión de la ONU ha agregado que más de 160.000 habitantes de la zona se vieron obligados a huir de sus hogares.

La coalición liderada por EE.UU. ha sido acusada repetidamente de bombardear objetivos civiles en Siria, principalmente en las ciudades de Raqa y Deir ez Zor y sus alrededores, donde Washington está apoyando activamente a las Fuerzas Democráticas Sirias. Así, al menos 35 civiles perdieron la vida en un ataque aéreo de la coalición en la provincia de Deir ez Zor a finales de mayo, cuando las bombas impactaron en un mercado y un edificio residencial.

Mientras tanto, a principios de junio, la coalición reconoció que los bombardeos que ha efectuado sobre Irak y Siria desde que arrancó la Operación Inherent Resolve en 2014 han costado la vida a al menos 484 civiles.


Respuesta  Mensaje 5 de 25 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/06/2017 09:47

"Las acciones de la coalición en Siria están dentro de sus normas, no de las internacionales"

Publicado: 20 jun 2017 05:49 GMT
2

El director para Iberoamérica de la revista 'EIR', Dennis Small, considera que el derribo de un caza del Gobierno sirio por parte de la coalición internacional liderada por EE.UU. no es legal según las normas internacionales. Mientras tanto, el propio Pentágono afirma que lo sucedido corresponde a las reglas de la coalición. Además, en opinión del analista, podría tratarse de una provocación a Rusia.


Respuesta  Mensaje 6 de 25 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/06/2017 10:25

Víctimas del nuevo jefe del EI en Afganistán culpan a EE.UU. de su reciente salida de prisión

Publicado: 20 jun 2017 09:54 GMT
901

Azizullah Yuldashev, hijo del líder del Movimiento Islámico de Uzbekistán, que en 2014 juró lealtad al EI, fue liberado el año pasado de una prisión bajo control estadounidense.

Víctimas del nuevo jefe del EI en Afganistán culpan a EE.UU. de su reciente salida de prisión
Imagen Ilustrativa
Jonathan Ernst / Reuters
Síguenos en Facebook

El cabecilla de una célula de la organización terrorista Estado Islámico (EI) ha sembrado de pánico y muerte el norte de Afganistán después de que fuera "inesperadamente" liberado de una prisión militar bajo control estadounidense, lamentaron los habitantes de la localidad afgana de Mazar-e Sarif en declaraciones a un equipo de RT.

Azizullah Yuldashev, hijo del líder del llamado Movimiento Islámico de Uzbekistán, que en 2014 juró lealtad al EI, salió en libertad el año pasado de la prisión de Bagram, cerca de Kabul, bajo "extrañas circunstancias"denunció recientemente el Ministerio de Exteriores de Rusia.

Residentes y refugiados en la localidad de Mazar-e Sarif, en el norte de Afganistán, quienes han sido testigos y víctimas de las atrocidades de Azizullah, han hablado por primera vez sobre la carnicería que se vive en sus tierras. "Es el hombre más malvado del mundo. Es por culpa de él que nos morimos de hambre en la pobreza. Trajo a sus terroristas a nuestras casas y asesinó a todos", dijo una mujer.

EE.UU. "lo dejó ir, y ahora ha venido por nuestras tierras"

"Ha asesinado a mucha gente, y asediado a muchos más. No hay fin para sus asesinatos", agregó otra vecina que ha perdido a 25 miembros de su familia, incluido su hijo. "Cortaron las cabezas de la gente, sus piernas, brazos y dedos. A algunas víctimas no pude reconocerlas debido a las barbaridades que les hicieron en la cara", relató otro residente local.

Los afganos que hablaron con RT culparon a EE.UU. de la actual situación por la que atraviesa esa región, afirmando que fueron los estadounidenses quienes liberaron a Azizullah de la prisión "inesperadamente, por alguna razón".

"Ellos lo dejaron ir, y ahora ha venido por nuestras tierras", dijo un vecino, mientras otro agregó que "si quisieran, podrían atraparlo muy rápido".

En la actualidad, la prisión de Bagram es administrada oficialmente por el Gobierno afgano, pero los locales afirman que todavía "pertenece a EE.UU.". "Bagram pertenece a los estadounidenses, el Gobierno afgano no tiene recursos para su administración. Fueron los estadounidenses quienes liberaron a Azizullah", dijo uno de los líderes de una pequeña milicia local creada para combatir la tiranía de Azizullah.

"Es el hombre más rico que conozco"

Debido al caos y la corrupción que imperan en Afganistán, Azizullah ha reclutado a cientos de combatientes y cuenta con un gran arsenal de armas. Los residentes de Mazar-e Sarif también acusan a las tropas afganas de vender armamento a esta célula del EI.

"Es el hombre más rico que conozco. Tiene apoyo del extranjero, y mucho dinero. Paga a sus combatientes casi 1.000 dólares, por eso tantos se unen a él", dijo otro miembro de la milicia local, agregando que este 'señor de la guerra' paga a sus terroristas cinco veces más que el Gobierno afgano a sus soldados. "El Gobierno afgano y EE.UU. no ayudan. Nos financiamos vendiendo nuestras casas y tierras para comprar armas y municiones", lamentaron.

RT se dirigió al Pentágono para saber si estaba al tanto de la liberación de Azizullah, que ahora dirige la nueva rama regional de Estado Islámico en Afganistán, pero aún no ha recibido contestación del Departamento de Defensa estadounidense.


Respuesta  Mensaje 7 de 25 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/06/2017 15:11

Canciller de Cuba: "Trump culpa a la isla de todos los males del planeta"

Publicado: 20 jun 2017 13:30 GMT
56

"El discurso de Trump sobre Cuba ha sido una cacería de brujas: culpa a la isla de todos los males del planeta", señala el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla en una entrevista exclusiva a nuestro canal. ¿Quiénes son hoy los asesores del presidente estadounidense en lo tocante a las relaciones entre Washington y La Habana? ¿Quién se beneficia de las medidas de Trump contra Cuba? ¿Cómo evalúa Parrilla la posición de los países europeos al respecto? Véanlo en RT.

El viernes pasado, el presidente de EE.UU. Donald Trump ponía fin a la política de acercamiento a Cuba impulsada por su predecesor, Barack Obama. El republicano prevé ahora mantener el embargo contra La Habana y prohibir los viajes particulares de sus ciudadanos a la isla. En esta línea, el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla ha declarado a RT que se trata de una política "típica de la Guerra Fría en un mundo que hoy es distinto" y que lo que está haciendo es "replicar lo que han hecho diez presidentes antes que él".

"No veo pragmatismo, porque persiste en realizar actos que en 50 años han demostrado que llevan al resultado contrario que se busca", alerta el canciller. Además, destaca que EE.UU. no podría articular "una política eficiente" hacia América Latina y el Caribe "sin ir hacia las normalizaciones con Cuba". "América no va a ser más grande si el presidente Trump persiste en mutilar los derechos civiles de los estadounidenses. Es retrógrado prohibir los viajes de los estadounidenses a Cuba", añade.

Asimismo, cree que los países europeos apoyarán a Cuba en esta situación, ya que ellos mismos se verían afectados por estas medidas.

"Culpa a Cuba de todo"

Rodríguez critica que la política de EE.UU. es "de doble rasero", porque no se puede hablar de derechos humanos y al mismo tiempo defender el bloqueo a Cuba. Según el canciller, el discurso de Trump fue "una cacería de brujas". "Ha culpado a Cuba prácticamente de todos los males del planeta. No culpó a Cuba del cambio climático porque no lo reconoce, pero nos culpó de todo lo demás", indica.

En relación a las acusaciones que señalan a La Habana por su supuesto papel en la situación de inestabilidad actual en Venezuela, Rodríguez afirma que "los asesores del presidente Trump subestiman al pueblo venezolano y la revolución bolivariana". "Piensan que los demás podrían actuar como ha hecho históricamente el Gobierno de EE.UU. interfiriendo en elecciones, imponiendo dictaduras sangrientas (…) tratando a los gobiernos como si fueran marionetas", concluye Rodríguez Parrilla.


Respuesta  Mensaje 8 de 25 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/06/2017 15:26

La coalición liderada por EE.UU. derriba un dron sirio

Publicado: 20 jun 2017 13:48 GMT | Última actualización: 20 jun 2017 14:32 GMT
1.5K34

Se trata de un dron Shahed 129, de fabricación iraní. Los militares norteamericanos afirman que el avión no tripulado portaba armas y se encontraba dentro del alcance de tiro de sus fuerzas.

La coalición liderada por EE.UU. derriba un dron sirio
Imagen Ilustrativa
Youtube / @IR Iran
Síguenos en Facebook

Las fuerzas de la coalición internacional liderada por Estados Unidos han informado en un comunicado sobre el derribo de un dron sirio Shahed 129, de fabricación iraní. Según el documento, el derribo ocurrió a las 12:30 del mediodía después de que el aparato mostrara "intención hostil" y avanzara sobre las posiciones de la coalición.

El aparato ha sido abatido por un caza estadounidense F-15E en el sur del país árabe. Los militares norteamericanos afirman que el avión no tripulado portaba armas y se encontraba dentro del alcance de tiro de sus fuerzas. Detallan que el dron fue destruido después de que "lanzara una bomba sobre las tropas de la coalición que no explotó".

Se trata del segundo incidente similar ocurrido en el espacio aéreo de Siria en los últimos días. El 18 de junio, un caza estadounidense F/A-18E Super Hornet derribó un cazabombardero sirio Su-22 al sur de la ciudad de Al-Tabqa (Al-Thawrah) en la provincia de Raqa.


Respuesta  Mensaje 9 de 25 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/06/2017 10:43

Irán denuncia "el cínico plan intervencionista" de EE.UU. tras polémicas afirmaciones de Tillerson

Publicado: 21 jun 2017 04:33 GMT
25632

El secretario de Estado de EE.UU. aseguró que el objetivo de la política estadounidense respecto a Irán es "una transición pacífica del Gobierno".

Irán denuncia "el cínico plan intervencionista" de EE.UU. tras polémicas afirmaciones de Tillerson
El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson.
Aaron P. Bernstein / Reuters
Síguenos en Facebook

Irán ha acusado a EE.UU. de interferir en sus asuntos internos después de que el secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, instara a apoyar a los "elementos" que garantizarían una "transición pacífica" en el país. Teherán también ha enviado una nota de protesta a la ONU.

En su discurso ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja del Congreso estadounidense el 14 de junio, Tillerson indicó que "la política [de EE.UU.] respecto a Irán consiste en disminuir su hegemonía, contener su capacidad de desarrollar armas nucleares y apoyar a los elementos en Irán que llevarían a una transición pacífica del Gobierno".

Reacción de Teherán

Las afirmaciones del secretario de Estado han provocado airadas críticas desde Teherán. El Ministerio de Exteriores iraní convocó —ante la ausencia del embajador— al agregado comercial de la Embajada suiza en Teherán, que representa los intereses estadounidenses en el país desde la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países en abril de 1980, "para manifestar la protesta de Irán sobre las afirmaciones de Tillerson", reporta Mehr News.

Gholamali Khoshroo, embajador de Irán ante la ONU, ha enviado una carta de protesta a Antonio Guterres, secretario general del organismo, y al Consejo de Seguridad.

"Es un plan intervencionista y cínico que contradice todas las norma y principios del derecho internacional, así como el texto y el espíritu de la Carta de la ONU, y supone un comportamiento inaceptable en las relaciones internacionales", escribió en la carta.

Teherán también acusó a EE.UU. de violar los acuerdos de Argel de 1981, según los cuales EE.UU. no puede "intervenir, ni directa ni indirectamente, políticamente o militarmente, en los asunto internos de Irán".

Por su parte, el ayatolá Alí Jamenéi, el líder supremo del país, subrayó que la idea de un 'cambio de régimen' siempre fracasará en Irán. "En los pasados 38 años, ¿ha habido algún momento en que no quisieran cambiar el sistema islámico"? ha preguntado Alí Jamenéi, citado por Reuters.

  • Las relaciones ya tensas entre EE.UU. e Irán empeoraron tras la elección de Donald Trump como presidente. Durante su campaña electoral Trump prometió revisar el acuerdo nuclear con Teherán, y en febrero de 2017 calificó a Irán de "Estado terrorista número uno".

Respuesta  Mensaje 10 de 25 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 06/07/2017 21:57

Naciones Unidas, 5 jul (PL) La embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, amenazó hoy a la República Popular Democrática de Corea (RPDC) con utilizar la fuerza militar si insiste en su programa nuclear.



Primer  Anterior  2 a 10 de 25  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados