HONG KONG, 6 abr (Xinhua) -- China expresó hoy su objeción por la reunión del vicepresidente estadounidense, Joe Biden, con dos ex legisladores hongkoneses y pidió a Estados Unidos que se abstenga de interferir en los asuntos de Hong Kong, una Región Administrativa Especial china.
Un vocero de la oficina del comisionado del Ministerio de Relaciones Exteriores de China en Hong Kong dijo que los asuntos hongkoneses constituyen un asunto interno de China. El país se opone firmemente a la injerencia de cualquier país en los asuntos internos de China en cualquier forma.
El vocero hizo las declaraciones cuando se le pidió que comentara la reunión de Biden con dos activistas hongkoneses el viernes.
La Casa Blanca dijo que Biden sostuvo conversaciones con el ex miembro del Consejo Legislativo de Hong Kong Lee Chu-ming y con el ex secretario en jefe Chan Fang On-sang. Ambos se encuentran realizando una visita de dos semanas por América del Norte.
Los dos activistas expresaron preocupaciones sobre la libertad de prensa en Hong Kong después de un reciente ataque a cuchilladas contra Kevin Lau, un ex editor del diario "Ming Pao". También expresaron sus preocupaciones de que la libertad y otros valores centrales de Hong Kong estén amenazados.
El vocero rechazó esas ideas.
"Durante los 17 años pasados desde el retorno de Hong Kong, la región ha aplicado exitosamente el marco de 'un país, dos sistemas', lo cual contribuyó al gran desarrollo socioeconómico y democrático de Hong Kong. Como resultado, los hongkoneses están disfrutando de derechos democráticos y de libertad sin precedentes, lo cual ha recibido el reconocimiento internacional", dijo el vocero.
También urgió a Estados Unidos a que "proceda discretamente" con respecto a los asuntos de Hong Kong para evitar el daño a las relaciones chino-estadounidenses cuando Hong Kong se encuentra en un momento crítico de la reforma política.
Putin: La reacción de EE.UU. por el gas Ucraniano es extraña
El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó de extraña la reacción de Washington a su carta dirigida a los líderes europeos sobre la situación de la deuda de gas de Ucrania.
Es muy importante reforzar la correlación estratégica y la cooperación entre China y Cuba, según ha destacado el canciller del país asiático, Wang Yi, durante el encuentro con su homólogo cubano en el marco de su gira por Latinoamérica.
Durante la visita oficial a Cuba con la que Wang empezó la gira oficial por América Latina, el jefe de la diplomacia china ha declarado que su país demuestra gran interés en reforzar sus lazos con la isla caribeña. Durante una reunión con su homólogo cubano, el diplomático ha manifestado que con esa visita las relaciones entre China y Cuba podrán entrar en una nueva etapa de desarrollo.
Wang Yi también ha explicado que una de las metas de su viaje es ordenar mejor las conexiones entre las cancillerías para asegurar el éxito de la próxima gira del presidente chino, Xi Jinping, por países latinoamericanos, que deberá celebrarse dentro de tan solo unos meses.
El ministro de asuntos exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, a su vez destacó las excelentes relaciones entre Cuba y China, que abarcan diferente ámbitos tanto económicos como científicos y culturales, y además ha declarado que entre China y Cuba hay profundas coincidencias en los temas de agenda internacional.
Hay que mencionar también que durante su estancia en la isla Wang Yi ha logrado reunirse con el presidente cubano, Raúl Castro. Después de Cuba el canciller chino continuará su trayecto latinoamericano con visitas a Venezuela, Argentina y Brasil, donde también tiene previstas reuniones con las máximas autoridades de esos países latinoamericanos.
China tiene gran interés en la región latinoamericana; así, según varias estimaciones, las inversiones chinas en América Latina representaron un 13% del total en el extranjero en 2013 y consistieron en 80.000 millones de dólares.
La diplomática estadounidense para Europa Victoria Nuland reconoció en una entrevista con CNN el martes que Washington había asignado 5 mil millones de dólares para “apoyar la democracia” en Ucrania desde la caída de la Unión Soviética en 1991. Más información.
Corea del Norte: "El dialogo con EE.UU. sobre la desnuclearización es imposible"
Publicado: 16 jul 2017 14:57 GMT
2.7K34
"Hablar de una acción global acusando a un Estado soberano de usar su legitima opción de autodefensa es una clara manifestación de la política de la fuerza" de EE.UU., reza un comunicado de Pionyang.
Un desfile militar en Poongyang, Corea del Norte. 15 de abril de 2017
Pionyang ha anunciado que los recientes llamados por parte del Gobierno de Estados Unidos a "aumentar la presión global" sobre el país excluye la posibilidad de cualquier diálogo sobre la desnuclearización de la península coreana, informa la Agencia Telegráfica Central de Corea (KCNA, por sus siglas en inglés).
"Estados Unidos debe reconocer el hecho de que Corea del Norte nunca pondrá sus armas nucleares y sus misiles balísticos en la mesa de negociaciones a menos que ponga fin a su política hostil hacia Pionyang", reza el comunicado publicado por la KCNA.
"La política de la fuerza"
EE.UU. calificó la reciente prueba exitosa de un misil balístico realizado el pasado 4 de julio por Corea del Norte como una "amenaza para el mundo" para instar, según la KCNA, a la comunidad internacional a ejercer una "presión máxima" y fortalecer las sanciones contra Pionyang.
"Hablar de una acción global acusando a un Estado soberano de usar su legitima opción de autodefensa es una clara manifestación de la política de la fuerza por parte de Trump, diseñada para defender los intereses de Estados Unidos sacrificando a otros", reza el comunicado y agrega que en esas condiciones "el diálogo sobre el desmantelamiento de las armas nucleares de Corea del Norte es imposible".
Asimismo, el Gobierno norcoreano tachó de "criminal" el intento de Estados Unidos de "movilizar al mundo entero contra un país soberano e independiente" por el hecho de que no actúe en su favor. Este comportamiento "nunca puede funcionar en el mundo de hoy", concluye el comunicado.
Pionyang responde a las nuevas sanciones: "EE.UU. sufrirá un mayor dolor"
Publicado: 13 sep 2017 00:47 GMT
1.2K89
La Cancillería norcoreana advirtió que su país no se dejará privar del "legítimo derecho a la autodefensa" por las nuevas restricciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Corea del Norte condenó la nueva resolución sobre sanciones en su contra dictada por EE.UU., y advirtió a Washington de que enfrentará un "mayor dolor" por haber promovido esta medida.
El embajador de Piongyang en Ginebra, Han Tae-song, afirmó que su país "condena en los términos más fuertes y rechaza categóricamente la última resolución ilegal del Consejo de Seguridad".
"Washington ha puesto en marcha enfrentamientos políticos, económicos y militares, y está obsesionado con el juego salvaje de revertir el desarrollo de la fuerza nuclear de Corea del Norte, que ya ha llegado a la fase de culminación", dijo el diplomático, citado por Reuters, en la Conferencia sobre Desarme celebrada en Ginebra.
"Las próximas medidas de Corea del Norte harán que EE.UU. sufra el mayor dolor que jamás ha experimentado en su historia", continuó el diplomático norcoreano.
"Una provocación atroz"
Por su parte, la Cancillería norcoreana calificó las sanciones como "producto de una provocación atroz destinada a privar a Corea del Norte de su legítimo derecho a la autodefensa y sofocar por completo a su Estado y su pueblo con un bloqueo económico a gran escala".
Asimismo añadió que las nuevas sanciones demuestran al país asiático que "eligió el camino absolutamente correcto" y ayudan a "fortalecer su determinación de seguir este camino a un ritmo más rápido, sin el más mínimo desvío", según el comunicado.
El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó por unanimidad nuevas sanciones contra Pionyang tras el sexto y más poderoso ensayo nuclear norcoreano, que tuvo lugar el 3 de septiembre.
La resolución prohíbe las importaciones norcoreanas de gas natural licuado y condensado, limita las de crudo y prohíbe sus exportaciones de textiles, una fuente clave de ingresos para el país.
EE.UU. y Reino Unido envían aviones de reconocimiento a las fronteras rusas en el Báltico
Publicado: 13 sep 2017 23:06 GMT
528
Los aviones de reconocimiento occidentales sobrevuelan diariamente durante horas las fronteras rusas en el Báltico ante la próxima celebración de las maniobras ruso-bielorrusas 'Occidente 2017'.
Un avión militar RC-135W de la Fuerza Aérea de EE.UU. (Archivo)
Kimimasa Mayama / Reuters
Síguenos en Facebook
Aviones de reconocimiento de las Fuerzas Aéreas de EE.UU. y el Reino Unido han realizado este miércoles, una vez más, vuelos cerca de la frontera rusa en la región de Kaliningrado, informa la agencia InterFax citando a sitios occidentales que monitorean el movimiento de aviones militares.
Según ellos, un avión de reconocimiento estratégico de EE.UU.RC-135W con número de cola 62-4138 e indicativos de llamada VERN30 despegó de la base aérea de Mildenhall, en el Reino Unido, y durante varias horas llevó a cabo espionaje electrónico al sur de las fronteras de la región de Kaliningrado, permaneciendo en el espacio aéreo de Polonia.
Más tarde se unió a la operación el avión británico de reconocimiento aéreo y control de bombardeos Sentinel R.1 con número de cola ZJ691. La aeronave se acercó al territorio ruso desde el mar Báltico.
También un avión de reconocimiento Gulfstream 4 de la Fuerza Aérea Sueca con número de cola 102002 e indicativos de llamada SVF622 se acercó a Kaliningrado desde el mar tras despegar desde la base aérea de Malmen, cerca de la ciudad de Linköping. Como ya es habitual, la aeronave ha realizado un vuelo de reconocimiento a lo largo de la costa de la región de Kaliningrado a una altitud de cerca de 13.000 metros.
Desde hace varios días aviones de reconocimiento estadounidenses y de otros países occidentales sobrevuelan durante horas las fronteras rusas en el Báltico. Los vuelos tienen lugar poco antes de que se inicien las maniobras ruso-bielorrusas 'Occidente 2017', previstas para el 14 de septiembre.
El audaz plan de China para socavar al 'omnipotente' dólar estadounidense
Publicado: 20 sep 2017 11:28 GMT
8044
La medida elevará de forma acusada el precio del petróleo y del oro, afirman expertos.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, con el presidente de China, Xi Jinping, en una cumbre del G20
POOL New / Reuters
Síguenos en Facebook
China planea lanzar en breve la emisión de futuros de crudo en yuanes, lo que podría asestar un golpe a la economía de EE.UU., informa el periódico saudita 'Al Eqtisadiya'. Según la publicación, la medida tendrá un gran impacto en los precios del petróleo, que podrían alcanzar hasta 70 dólares por barril desde el comienzo de la emisión, así como en los precios mundiales del oro, debido a que la moneda china —a diferencia de la estadounidense— está ligada a los registros de este metal precioso.
Los expertos sostienen que este paso abrirá la puerta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a Estados que no forman parte de la entidad, ya que sus contratos suelen requerir la compra de petróleo en dólares. Además, los nuevos futuros chinos permitirán la adquisición del metal precioso, por ejemplo, en la Bolsa de Oro de Shanghái o en la de Budapest para aquellos países que no deseen comerciar en yuanes.
Reducir el atractivo del dólar
"La posible consecuencia de la compra en yuanes de petróleo garantizado por oro por parte de China es el debilitamiento del dólar frente a las divisas principales. Pero esto puede afectar positivamente al aumento de las exportaciones estadounidenses y causar una disminución de las importaciones, lo que reducirá el déficit comercial en EE.UU.", asegura Ammar Al-Mufti, asesor económico y gestor de fondos de inversión saudita.
"Este paso supone un cambio radical en las reglas de la economía mundial, que afectará al dólar y reducirá su atractivo de inversión, como resultado de lo cual en EE.UU. aumentarán las tasas de interés bancarias. Esto puede tener algunas consecuencias negativas en los préstamos públicos y privados en EE.UU., lo que afectará negativamente a varios sectores de la economía, por ejemplo el de los servicios", añade Al-Mufti.
El experto también destaca que tanto el sector público o el privado de EE.UU. tendrán que reducir el consumo y aumentar la inversión, lo cual es bueno para la economía nacional a largo plazo. Aunque, a su juicio, las consecuencias pueden ser muy negativas a corto y medio plazo.
En este sentido, el experto en el sector del oro Mohammed Al-Hashid vaticina que el precio del petróleo desde el comienzo de la venta de los futuros subirá hasta los 70 dólares por barril, lo que también conducirá a un aumento de los precios de oro hasta los 1.850 dólares por onza. Ello supone un incremento de 500 dólares respecto al precio actual, 1.350 dólares, una cifra "injustificada" a juicio de Al-Hashid porque perjudica a los mercados globales y provoca pérdidas económicas a los países que realizan inversiones en este metal.
Los milicianos de las Fuerzas Democráticas Sirias, apoyadas por EE.UU., se trasladan desde Raqa hacia Deir ez Zor y se unen "sin obstáculos" con el Estado Islámico, indica el Ministerio ruso de Defensa.
Edificios destruidos durante los combates contra el Estado Islámico en Raqa, Siria, el 19 de agosto de 2017.
La coalición internacional encabezada por Estados Unidos, que combate en el país árabe junto con las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), ha suspendido la operación en la ciudad siria de Raqa sobre el telón de fondo del éxito del Ejército sirio en su lucha contra los terroristas, ha afirmado este jueves el portavoz oficial del Ministerio ruso de Defensa, Ígor Konashénkov.
Las áreas centrales del antiguo bastión del Estado Islámico, que representan el 25 por ciento del territorio de Raqa, permanecen bajo el "control total" de los terroristas, ha indicado el militar ruso.
Además, el Ministerio ruso de Defensa apunta que milicianos de las FDS, apoyadas por Washington, se trasladan desde la provincia de Raqa hacia las zonas del norte de la provincia de Deir ez Zor y se unen "sin obstáculos" al EI.
"Ni un solo combate" entre el EI y las FDS
Durante la última semana Rusia "no ha detectado ni un solo combate" entre los terroristas y las Fuerzas Democráticas Sirias.
Por su parte, milicianos de estas fuerzas que se encuentran, junto con militares de EE.UU., en uno de los barrios de la orilla este de Éufrates, "abrieron dos veces fuego masivo desde morteros y artillería de cohetes contra las tropas sirias", dijo el portavoz del ministerio ruso.
Las fuerzas leales al presidente sirio, Bashar al Assad, levantan sus armas en la Badia, en el desierto del sureste de Siria, el 13 de junio de 2017. / Reuters
Debido a que en estas zonas el Ejército sirio lleva a cabo operaciones contra los terroristas junto con militares rusos, Rusia ha avisado "de forma dura" al representante del Comando de las Fuerzas Armadas de EE.UU. en la base aérea de El-Udeid (Catar) que los intentos de lanzar ataques desde las áreas donde se encuentran los milicianos de las FDS "serán detenidos inmediatamente", ha asegurado Konashénkov.
El Ejército sirio controla más del 85 % del territorio de Deir ez Zor
Las fuerzas gubernamentales sirias controlan totalmente ya más del 85 % del territorio de Deir ez Zor en Siria. Según Konashékov, "en las últimas 24 horas las tropas gubernamentales sirias continuaron la ofensiva para destruir el último campo de operaciones del Estado Islámico en la zona de Deir ez Zor".
Esta noche, precisó el oficial, el Ejército sirio despejó de los terroristas un territorio de 16 kilómetros cuadrados y dos localidades en la orilla oeste del Éufrates.
"La próxima semana la ciudad será liberada completamente", afirmó el representante del Ministerio ruso.
EE.UU. desea 'cerrar sus cielos' a los inspectores militares de Rusia
Publicado: 26 sep 2017 20:09 GMT
1K26
El Kremlin insta a resolver cualquier diferencia a través de los mecanismos estipulados por el Tratado de Cielos Abiertos.
Maksim Blinov / Sputnik
Síguenos en Facebook
Estados Unidos planea restringir los vuelos sobre su territorio que tendrían que realizar expertos militares rusos como parte del Tratado de Cielos Abiertos y podría anunciar esa medida este martes, durante la reunión que la comisión consultiva de ese acuerdo celebrará en Viena (Austria), informa 'The Wall Street Journal'.
El Tratado de Cielos Abiertos, firmado en 1992 y en vigor desde 2002, permite a sus 34 adscritos realizar vuelos de inspección sobre otros países firmantes para promover la transparencia de las actividades militares, fortalecer la seguridad y desarrollar la confianza entre estados.
La postura estadounidense sobre el tratado ha sido clarificada este martes por el presidente del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., Joseph Dunford, quien ha declarado que su país desea mantener su vigencia, pero los suspendería si Rusia no se atenía a las normas.
Ese medio de comunicación espera que la delegación norteamericana acuse a Rusia de violar acuerdo debido a sus restricciones de 500 kilómetros por encima de Kaliningrado, su enclave báltico. A cambio EE.UU. podría limitar los vuelos de inspección rusos sobre Alaska y Hawái.
Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha recordado que los países miembros "deben seguir estrictamente las condiciones y presentar quejas a través de los mecanismos del tratado".
La mayoría de los participantes del Tratado de Cielos Abiertos son países miembros de la OTAN, que acordaron no inspeccionarse los unos a los otros, algo que el Ministerio de Exteriores de Rusia estima que "crea desequilibrio de información y […] viola el espíritu" del acuerdo.
Ese pacto obtuvo repercusión en agosto, cuando un avión de observación ruso sobrevoló la Casa Blanca, el Pentágono, la sede de la CIA y una base militar en Maryland. Coincidiendo con un periodo de altas tensiones en EE.UU. sobre la presunta injerencia rusa en las presidenciales de 2016, el vuelo desencadenó una histeria mediáticaen ese país.
La coalición internacional encabezada por EE.UU. ha realizado ataques aéreos en Deir ez Zor utilizando municiones con fósforo blanco, prohibido por las convenciones internacionales. Según informa SANA, el ataque aéreo se llevó a cabo en una zona residencial de la provincia siria.
Como resultado del ataque habrían muerto tres civiles y otros cinco habrían resultado heridos, según fuentes citadas por la agencia siria. Además, propiedades públicas y privadas habrían sido dañadas significativamente.
La coalición había usado bombas de fósforo cuando atacó un hospital de la ciudad de Raqa en agosto, según afirmó la Media Luna Roja. Numerosos civiles denunciaron entonces haber sido blancos de esos bombardeos "deliberados".
Por su parte, Damasco denunció ese incidente formalmente ante el Consejo de Seguridad de la ONU, recordando que el uso de fósforo blanco "infringe de forma flagrante el derecho humanitario internacional".
La coalición lo había admitido
En medio de las críticas por el uso de este peligroso agente químico, un general neozelandés había admitidoa mediados de junio que la coalición efectivamente ha utilizado fósforo blanco en la ciudad iraquí de Mosul "para proteger áreas en el oeste de la ciudad y asegurar a los civiles".
Seguidamente, la organización Human Rights Watch criticó a la coalición liderada por EE.UU. asegurando que, "no importa cómo se use el fósforo blanco", su empleo conlleva un "alto riesgo de horrorosos daños duraderos".
"El Estado Islámico ataca en Siria desde una zona 'agujero negro' controlada por EE.UU."
Publicado: 6 oct 2017 06:00 GMT | Última actualización: 6 oct 2017 10:00 GMT
84235
El Ministerio ruso de Defensa ha criticado este viernes que las tropas estadounidenses no dejen llegar convoyes de ayuda humanitaria a más de 60.000 refugiados en Siria.
Un combatiente del Estado Islámico dispara un lanzagranadas montado en su hombro.
www.globallookpress.com
Síguenos en Facebook
El representante oficial del Ministerio ruso de Defensa, Ígor Konashénkov, ha asegurado este viernes que la localidad siria de Al Tanf se convirtió en "un 'agujero negro de 100 kilómetros en la frontera entre Siria y Jordania", desde donde el Estado Islámico lanza ataques contra las tropas de Damasco y contra civiles.
Asimismo, Konashénkov denunció que la presencia de una base militar estadounidense en la zona causa "un problema", ya que se encuentra cerca del gran campo de refugiados de Rukban que —según dijo— alberga más de 60.000 personas, incluidas mujeres y niños. Los estadounidenses no dejan que los convoyes de ayuda humanitaria enviados por el Gobierno sirio, Jordania, la ONU y otras organizaciones internacionales lleguen a estas personas.
En una ocasión anterior, Konashénkov ya estimó que varios ataques del EI contra las fuerzas gubernamentales sirias fueron lanzados desde esa zona "donde está desplegada la misión militar de EE.UU. y a la que los estadounidenses no dejan acercarse ni a distancia de cañonazo a las fuerzas sirias que persiguen a los extremistas".
Rusia advierte a EE.UU. que podría destruir las 'casualidades' de los ataques del EI en Siria
Si Washington considera que los últimos ataques del movimiento Estado Islámico "son casuales", entonces Moscú puede ayudar a "destruir todas estas 'casualidades'" en la zona siria que está bajo su control, ha advertido este miércoles a EE.UU. el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov, recoge RIA Novosti.
Rodi Said / Reuters
"Si la parte estadounidense considera este tipo de operaciones como 'casualidades imprevistas', entonces las Fuerzas Aéreas rusas en Siria están listas para comenzar a destruir por completo todos esas 'casualidades' en la zona bajo su control", ha dejado claro el vocero.
Según el Ministerio de Defensa ruso, varios ataques de los terroristas del EI contra las fuerzas gubernamentales en Siria ha sido llevados a cabo desde la zona donde se encuentra la misión militar estadounidense.
Además, Konashénkov señaló que los éxitos del Ejército sirio y las Fuerzas Aéreas rusas en la lucha contra los extremistas en el país árabe contravienen a los planes del mando militar estadounidense. Según el portavoz del Ministerio de Defensa, los militares sirios han hecho esfuerzos considerables para neutralizar a los grupos móviles del EI en la ruta entre Palmira y Deir ez Zor y liberar las localidades ocupadas por los extremistas.
Pekín envía una fragata y cazas en advertencia al destructor de EE.UU. en el mar de China Meridional
Publicado: 12 oct 2017 05:21 GMT
Un helicóptero también fue parte de la respuesta china a la operación de "libertad de navegación" efectuada por EE.UU. cerca de islas en disputa.
Darrin Zammit Lupi / Reuters
Síguenos en Facebook
Pekín envió una fragata con misiles guiados, dos cazas y un helicóptero al encuentro de un destructor estadounidense que navegaba cerca de islas en disputa en el mar de la China Meridional, tachando este acto como otra "provocación" más por parte de EE.UU.
El comportamiento del destructor estadounidense violó la ley china y el derecho internacional pertinente
"Ante las repetidas provocaciones de las fuerzas estadounidenses, el Ejército chino fortalecerá aún más la preparación de combate en el mar y en el aire y mejorará las defensas para resguardar resueltamente la soberanía nacional y los intereses de seguridad", afirmó el Ministerio de Defensa de China en un comunicado citado por 'South China Morning Post'.
El destructor USS Chafee navegó este martes sobre el margen de las 12 millas náuticas (cerca de 22 kilómetros) de las aguas territoriales de las islas Paracel, que son reclamadas por China y Vietnam. La fragata Huangshan —de la serie 054A—, dos cazas J-11B y un helicóptero Z-8 fueron enviados para identificar el buque estadounidense y obligarlo a abandonar la zona.
El Pentágono confirma que Biden ordenó el ataque contra objetivos de la milicia respaldada por Irán en el este de Siria
Publicado:
94
De acuerdo con los militares estadounidenses, los ataques destruyeron "múltiples instalaciones" en un punto de control fronterizo utilizado por varios grupos militantes respaldados por Irán.
El Departamento de Defensa de EE.UU.Foto: Carlos Barria / Reuters
El Departamento de Defensa de EE.UU. ha informado que este jueves llevó a cabo un ataque aéreo en el este de Siria contra objetivos de la milicia respaldada por Irán en respuesta a una serie de recientes acciones contra instalaciones estadounidenses en Irak.
"Bajo la dirección del presidente Biden, las fuerzas militares estadounidenses llevaron a cabo esta noche ataques aéreos en el este de Siria contra la infraestructura utilizada por grupos militantes respaldados por Irán", declaró el portavoz del Pentágono, John Kirby.
"El presidente Biden actuará para proteger al personal estadounidense y de la coalición. Al mismo tiempo, hemos actuado de una manera deliberada que tiene como objetivo desescalar la situación general tanto en el este de Siria como en Irak", agregó el vocero.
Según Kirby, los ataques destruyeron "múltiples instalaciones" en un punto de control fronterizo utilizado por varios grupos militantes respaldados por Irán, incluidos Kataib Hezbolá (KH) y Kataib Sayid al Shuhada (KSS).
Por su parte, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, señaló que el ataque se llevó a cabo basándose en los datos de la Inteligencia iraquí y aseguró que confía en la precisión de esta información. "Tenemos confianza en el objetivo que perseguimos, sabemos lo que acertamos. [...] Permitimos y alentamos a los iraquíes a investigar y desarrollar inteligencia para nosotros, y eso nos resultó muy útil para precisar el objetivo", dijo Austin.
De momento no está claro si el ataque de EE.UU. provocó víctimas o daños materiales.
Poco antes, Reuters, citando a dos funcionarios del país norteamericano, informó sobre el ataque, agregando que fue aprobado por el presidente Joe Biden.
Previamente este lunes, al menos dos misiles impactaron en la Zona Verde de Bagdad, el área más segura de la capital de Irak, en lo que fue el tercer ataque con cohetes en el país en poco más de una semana. Las agresiones tenían como objetivo las zonas en las que se encuentran tropas, diplomáticos o contratistas de EE.UU.
El pasado 15 de febrero, al menos una persona murió y seis resultaron heridas por el impacto de tres proyectiles cerca de una base aérea que alberga tropas estadounidenses junto al Aeropuerto Internacional de Erbil, capital del Kurdistán iraquí.