|
General: 35 PAISES EN LOS QUE EEUU APOYÓ A FASCISTAS NARCOS Y TERRORISTAS
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 19/03/2014 22:49 |
Ayuda al enemigo: 35 países en los que EE.UU. apoyó a fascistas, narcos y terroristas
Publicado: 19 mar 2014 | 13:03 GMT Última actualización: 19 mar 2014 | 13:03 GMT
© RT/AFP/Reuters
El apoyo de EE.UU. a los ultraderechistas y al reciente golpe de Estado en Ucrania es solo un ejemplo más del respaldo estadounidense al fascismo, al narcotráfico o al terrorismo a lo largo de la historia contemporánea.
En un artículo publicado en el portal AlterNet, el periodista Nicolas J. S. Davies hace un repaso a la historia del siglo XX y XXI y demuestra cómo fascistas, dictadores, narcotraficantes y señores de la guerra de todo el globo han gozado del patrocinio de EE.UU. en su implacable lucha por detentar el control mundial. A continuación, los 35 países más destacados cuya historia reciente ha sido explícitamente perfilada por la 'mano', a veces no tan invisible, de EE.UU. 1. Afganistán En la década de 1980, EE.UU. trabajó con Pakistán y Arabia Saudita para derrocar el Gobierno socialista de Afganistán. Además, la CIA fundó, entrenó y armó a las fuerzas dirigidas por los líderes tribales conservadores, cuyo poder se vio amenazado por el progreso en la educación, los derechos de la mujer y la reforma agraria que se estaban llevando a cabo en el país. Tras la retirada de las tropas soviéticas de Afganistán en 1989, los señores de la guerra apoyados por EE.UU. 'desgarraron' el país e impulsaron la producción de opio a un nivel sin precedentes —entre 2.000 a 3.400 toneladas por año—. El Gobierno talibán redujo la producción de opio en un 95% en dos años, entre 1999 y 2001, pero la invasión de EE.UU. en 2001 restauró a los señores de la guerra y a los narcotraficantes en el poder. Afganistán ocupa en la actualidad el puesto 175 de los 177 países más corruptos del mundo, el puesto 175 de 186 en desarrollo humano, y desde 2004, detenta el récord en producción de opio (5.300 toneladas al año).
2. Albania Entre 1949 y 1953, EE.UU. y el Reino Unido se propusieron derrocar al Gobierno de Albania, el país comunista más pequeño y vulnerable de Europa del Este. Numerosos exiliados albaneses fueron reclutados y entrenados para volver a Albania con el objeto de incentivar la disensión y planificar un levantamiento armado. Muchos de los que participaron en el plan eran excolaboradores de la ocupación italiana y alemana durante la Segunda Guerra Mundial. Entre ellos estaba el exministro del Interior, Xhafer Deva, quien supervisó las deportaciones de "judíos, comunistas, afines y personas sospechosas" (tal como se describe en un documento nazi) a Auschwitz. Documentos desclasificados de Estados Unidos han revelado que Deva fue uno de los 743 criminales de guerra fascistas reclutados por los EE.UU. después de la guerra. 3. Argentina Documentos estadounidenses filtrados en 2003 revelaron las conversaciones entre el secretario de Estado de EE.UU. Henry Kissinger y el canciller argentino Almirante Guzzetti en octubre de 1976, poco después de que la junta militar tomara el poder en Argentina. Kissinger aprobó explícitamente la "guerra sucia" de la junta, la cual mató en total a 30.000 personas, la mayoría de ellos jóvenes, y robó 400 bebés de familias cuyos padres había asesinado. 4. Brasil En 1964, el general Castelo Branco lideró un golpe de Estado que estableció una brutal dictadura militar de dos décadas. Vernon Walters, a la sazón agregado militar de EE.UU., y más tarde director de la CIA y embajador adjunto ante la ONU, tenía buena relación con Castelo Branco desde la Segunda Guerra Mundial en Italia. La CIA proporcionó todo el apoyo necesario para asegurar el éxito del golpe de Estado, incluida la financiación de la mano de obra de la oposición y grupos de estudiantes en las protestas callejeras, como está ocurriendo en Ucrania y Venezuela recientemente. 5. Camboya Cuando el presidente Nixon ordenó el bombardeo secreto e ilegal de Camboya en 1969, los pilotos estadounidenses recibieron la orden de falsificar sus registros para ocultar que mataron a al menos medio millón de camboyanos, dejando caer sobre le país más bombas que en Alemania y Japón juntas en la Segunda Guerra Mundial. A medida que los Jemeres Rojos se fortalecían en 1973, la CIA informó que su "propaganda había sido más eficaz entre los refugiados víctimas de los ataques de los [bombardeos] B-52". Después de que los Jemeres Rojos mataran a al menos 2 millones de sus compatriotas y fueran expulsados por el Ejército vietnamita en 1979, el grupo especial estadounidense Kampuchea, con sede en la Embajada de EE.UU. en Bangkok, se dispuso a mantenerlos y a armarlos durante al menos otra década más como "resistencia" oficial al nuevo Gobierno camboyano que contaba con el respaldo de los vietnamitas. 6. Chile Cuando Salvador Allende llegó a la presidencia en 1970, el presidente Nixon prometió "hacer chillar a la economía" chilena. EE.UU., principal socio comercial de Chile, cortó radicalmente el comercio con el país andino para causar la escasez y el caos económico. El Departamento de Estado y la CIA habían realizado sofisticadas operaciones de propaganda en Chile desde hacía una década, financiando a los políticos conservadores, a los sindicatos, a los grupos de estudiantes y a todos los medios de comunicación, mientras estrechaba sus lazos con los militares. Después de que el general Pinochet tomara el poder, la CIA mantuvo a funcionarios chilenos en nómina y trabajó en estrecha colaboración con la agencia de inteligencia de Chile DINA, mientras el Gobierno militar mataba a miles de personas y encarcelaba y torturaba a decenas de miles más.
Chile 7. China
A finales de 1945, 100.000 soldados estadounidenses lucharon junto a las fuerzas del Kuomintang de China en áreas tomadas por los comunistas en el norte del país. Chiang Kai-shek y el Kuomintang fue probablemente el más corrupto de todos los aliados de Estados Unidos. Un flujo constante de asesores estadounidenses en China advertía de que la ayuda de EE.UU. estaba siendo robada por Chiang y sus compinches, algunos de ellos incluso la vendían a los japoneses, pero el compromiso de EE.UU. con Chiang continuó durante mucho tiempo. 8. Colombia Cuando las fuerzas especiales estadounidenses y la Administración de Control de Drogas ayudaron a las Fuerzas Colombianas a perseguir y aniquilar al capo de la droga Pablo Escobar, trabajaron con un grupo de justicieros llamado 'Los Pepes'. En 1997, Diego Murillo Bejarano y otros líderes de la banda fundaron la AUC (Fuerzas de Autodefensa Unidas de Colombia) que fueron las responsables del 75% de las muertes violentas de civiles en Colombia durante los 10 años siguientes. 9. Cuba EE.UU. apoyó la dictadura de Batista al crear las condiciones represivas que mataron a 20.000 personas. El exembajador de EE.UU. Earl Smith testificó ante el Congreso estadounidense que "EE.UU. era tan abrumadoramente influyente en Cuba que su embajador era el segundo hombre más importante, a veces incluso más importante que el presidente cubano". Después de la revolución, la CIA lanzó una larga campaña de terrorismo contra Cuba, formando a los exiliados cubanos en Florida, América Central y la República Dominicana para cometer asesinatos y sabotajes en la isla. Las operaciones respaldadas por la CIA contra Cuba incluyen el intento de invasión de Bahía de Cochinos, en el que murieron 100 exiliados cubanos y cuatro estadounidenses, decenas de intentos de asesinato contra Fidel Castro y los asesinatos de diversos funcionarios, varios bombardeos en 1960 y los atentados terroristas contra turistas en fecha tan reciente como 1997, además del aparente bombardeo de un buque francés en el puerto de La Habana (con al menos 75 muertos), un ataque con gripe porcina biológica que mató a medio millón de cerdos, y el atentado terrorista contra un avión cubano (78 muertos) planeado por Luis Posada Carriles y Orlando Bosch, quienes permanecen libres en EE.UU.
sigue .- |
|
|
|
Reconoce Nicolás Maduro la fuerza y conciencia patriótica del pueblo venezolano
El presidente de la República, Nicolás Maduro, reconoció este domingo la fuerza y conciencia patriótica del pueblo revolucionario, que este fin de semana participó en diversas actividades en homenaje al comandante eterno, Hugo Chávez.
“Ayer fue un día histórico de ratificación de conciencia y fuerza patriótica a un año de la Siembra del Comandante”, escribió el jefe de Estado en su cuenta en la red social Twitter, @NicolasMaduro, en referencia al acto de cierre de la programación conmemorativa del primer año de la siembra del comandante Chávez, realizado este sábado en el Cuartel de la Montaña, parroquia 23 de Enero, Caracas.
El homenaje de este sábado al líder de la Revolución Bolivariana cerró al son de la música llanera.
“Ayer disfrutamos de mil joropos por Chávez, espectáculo que se irá por los caminos de Venezuela a cantarle a la Vida”, expresó el mandatario nacional.
En otro tuit, Maduro exaltó la unión cívico-militar que reinó este sábado en la marcha y concentración que el pueblo efectuó en Los Próceres, en Caracas, en apoyo a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), blanco de ataque de sectores de ultraderecha.
“La Unión Cívico-Militar seguirá siendo la base de estabilidad de nuestra Patria y Garantía de Independencia Nacional”, destacó en Twitter.
También destacó: “A un año de la siembra del Gigante sus hij@s vamos Unidos y Vencedores ¡Nada ni nadie detendrá la marcha de la Patria!!”.
Respecto a la actividad de este domingo, el Presidente anunció que se prepara para recibir a las afueras del Palacio de Miraflores al pueblo revolucionario que marcha en apoyo a la Misión Alimentación, a la paz y la vida.
“Hoy recibiré tremenda marcha de apoyo de los trabajadores de la Misión Alimentación, haré importantes anuncios para tod@s…Pendientes…”, escribió.
Asimismo, resaltó el camino de la paz que signa la Revolución Bolivariana y el trabajo por unir a toda la nación: ”Todos los días damos pasos a La Paz como nuestro Camino, derrotando a violentos e intolerantes y Uniendo a los que quieren Patria de Verdad!!”.
(Con información elcomunista.net)
|
|
|
|
Hija de Salvador Allende es la primera mujer en la historia Presidenta del Senado en Chile
La senadora socialista Isabel Allende, hija del derrocado presidente Salvador Allende, asumió este martes como presidenta del Senado de Chile, un cargo ocupado por primera vez por una mujer.
Desde ese lugar, la hija del depuesto mandatario socialista, le colgará este mismo martes la banda presidencial a su compañera de partido, la pediatra Michelle Bachelet.
“Es un gran honor estar asumiendo hoy el desafío de ser la primera mujer presidenta del Senado en la historia de Chile y entregar la banda presidencial a otra mujer, Michelle Bachelet”, dijo Allende, visiblemente emocionada, tras posesionarse del cargo.
“La imagen histórica de dos mujeres ocupando simultáneamente los dos más altos cargos del Estado recorrerá el mundo”, agregó Allende.
Vestida con un traje rojo, la nueva presidenta del Senado de Chile recordó con emoción a su padre: “También es un gran orgullo estar aquí, porque en la testera del Senado estuvo mi padre, Salvador Allende Gossens, antes de asumir la Presidencia de Chile”, afirmó.
“Sé que él estaría orgulloso de ver a su hija en la testera”, agregó, con la voz quebrada.
Allende, senadora por la región de Atacama (norte), llegó a la Presidencia del Senado tras un acuerdo alcanzado por el bloque de centroizquierda Nueva Mayoría, la coalición que apoya al gobierno de Michelle Bachelet, que se inaugura este martes. (Con información de AFP)
|
|
|
|
Rusia desarrolla submarinos anaerobios propulsados por hidrógeno
Publicado: 20 mar 2014 | 8:01 GMT Última actualización: 20 mar 2014 | 8:01 GMT
© wikimedia.org
Rusia está desarrollando submarinos innovadores. Estarán equipados con nuevos motores anaerobios Kalina, que les permitirán permanecer sumergidos durante más tiempo que los submarinos diésel eléctricos convencionales.
Los motores Kalina funcionarán a base del hidrógeno altamente refinado. A diferencia de los análogos existentes, los submarinos rusos no llevarán el hidrógeno almacenado a bordo, sino que lo obtendrán a partir del combustible diésel adaptado a las necesidades del momento. Se estima que las instalaciones anaerobias aumentarán las capacidades furtivas de los submarinos, ya que les permitirán estar en marcha sin emerger para recargar los paneles. Está programado que el desarrollo de los innovadores motores concluya entre los años 2015 y 2016, adelantó el miércoles el almirante Víktor Chirkov, comandante jefe de la Armada de Rusia, según recoge la agencia de noticias RIA Novosti. La siguiente etapa —la construcción del primer submarino que llevará estas instalaciones anaerobias a bordo— se completará para finales del año 2017. La Marina rusa ya experimentó con motores anaerobios: uno fue instalado en Sankt Petersburg, un submarino diésel eléctrico de cuarta generación del proyecto 677 Lada diseñado con un nivel mínimo de ruidos, pero en 2012 las ensayos quedaron suspendidos ya que los resultados decepcionaron a los diseñadores. Actualmente, el Sankt Petersburg lleva motores convencionales y está realizando pruebas en el mar de Barents. |
|
|
|
Rusia ante la ONU: "Occidente no puede dejar sus hábitos imperiales y coloniales"
Publicado: 19 mar 2014 | 20:05 GMT Última actualización: 19 mar 2014 | 21:19 GMT
© REUTERS Shannon Stapleton
El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vitali Churkin, afirmó en la reunión del Consejo de Seguridad dedicada a la situación en Ucrania que Occidente no puede deshacerse de sus hábitos imperiales y coloniales.
El pueblo de Crimea ejerció su derecho a la libre determinación "en estricta conformidad con el derecho internacional", de una manera democrática y "sin ningún tipo de influencia externa", afirmó Churkin.
"Por supuesto, prestamos atención a la reacción de nuestros socios occidentales, que no pueden deshacerse de sus hábitos coloniales e imperiales y de imponer su voluntad a otros países y pueblos", declaró el representante permanente de Rusia.
Los pseudoamigos de Ucrania deben entender que la causa de la crisis [allí] no es Rusia, sino las acciones irresponsables de ciertas fuerzas políticas ucranianas y sus supervisores extranjeros Asimismo, según el diplomático ruso, los Estados occidentales "ahora se ponen nerviosos, porque su apuesta geopolítica en Ucrania llevó a resultados inesperados para ellos". Por su parte, "el pueblo de Crimea tomó su decisión, tal y como hizo el pueblo de Rusia. Y esa elección debe ser aceptada y respetada por todos", subrayó.
"Los pseudoamigos de Ucrania deben entender que la causa de la crisis [allí] no es Rusia, sino las acciones irresponsables de ciertas fuerzas políticas ucranianas y sus supervisores extranjeros. Fue el deseo de impulsar a Ucrania (...) a la elección artificial entre la UE y Rusia el que provocó en muchos aspectos una profunda crisis política que llevó al golpe de Estado inconstitucional en Kiev", precisó el diplomático. Además, Churkin destacó que "Occidente apuesta por las personas que no están dispuestas a escuchar los puntos de vista de todo el pueblo ucraniano y están totalmente controladas por la organización extremista nacionalista Sector Derecho y por el partido Svobóda que, según la definición del Parlamento Europeo, es una facción racista, antisemita y xenófoba. La Unión Europea planea firmar precisamente con ellos en los próximos días la parte política del Acuerdo de Asociación". |
|
|
|
Lavrov: Occidente trata de demostrar su exclusividad, en vez de cumplir el derecho internacional
Publicado: 20 mar 2014 | 6:51 GMT Última actualización: 20 mar 2014 | 7:41 GMT
© RIA Novosti Alexey Nikolsky
Los acontecimientos en Ucrania han revelado que Occidente está tratando de demostrar su exclusividad, en lugar de seguir las disposiciones del derecho internacional, afirmó el ministro de Exteriores ruso, Sergéi Lavrov.
El canciller ruso realizó estas declaraciones en el marco de una reunión con los representantes del Ministerio de Exteriores de la Federación de Rusia en las regiones rusas. El ministro recordó que el presidente ruso, Vladímir Putin, el 18 de marzo durante su mensaje a la Asamblea Federal subrayó en repetidas ocasiones que a pesar de la desaparición del sistema bipolar, el mundo no se hizo más estable. "Están en marcha los movimientos tectónicos en el equilibrio de poder", afirmó Lavrov. "Occidente está intentando inhibir estos procesos". Además, Occidente trata de demostrar su singularidad sin guiarse por el derecho internacional, especificó el ministro. "Las pruebas de ello son los acontecimientos en Ucrania", aseveró el canciller ruso, subrayando que la crisis ucraniana se inspiró desde el exterior. Cabe mencionar que EE.UU. y la UE anunciaron sanciones contra funcionarios rusos tras los resultados del referéndum del 16 de marzo en Crimea al amparo del cual los crimeos decidieron su integración a Rusia. Los resultados de la consulta popular han sido la base para la firma del tratado de adhesión de Crimea y Sebastopol a la Federación Rusa. El documento fue firmado por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, el presidente del Consejo Estatal de Crimea, Vladímir Konstantínov, el primer ministro de la República de Crimea, Serguéi Aksiónov, y el alcalde de Sebastopol, Alexéi Chaly. Este miércoles, la legitimidad del tratado de adhesión de Crimea y Sebastopol a la Federación de Rusia fue reconocida por unanimidad por la Corte Constitucional de Rusia. El documento, tras ser revisado por la Corte Constitucional, fue remitido al Parlamento ruso para su futura ratificación, que puede producirse antes de que termine esta semana. |
|
|
|
Ministerio de Economía de Rusia: Rusia no excluye sanciones simétricas contra Occidente
Publicado: 13 mar 2014 | 10:47 GMT Última actualización: 13 mar 2014 | 11:26 GMT
© Reuters / AFP / RT
Moscú no excluye aprobar sanciones económicas de carácter simétrico contra Occidente, si EE.UU. y la UE adoptan medidas de este carácter contra Rusia.
No obstante, Rusia espera que Occidente se limite a aplicar sanciones políticas, y que las relaciones comerciales no se vean afectadas, señaló el viceministro ruso de Economía y Desarrollo Alexéi Lijachov, citado por RIA Novosti. “Estamos preparados para cualquier desarrollo de la situación y contemplamos todas las variantes, si bien esperamos que sean sanciones políticas concretas y no una amplia serie de decisiones comerciales y económicas", declaró el viceministro.
Occidente amenaza a Rusia con aplicar sanciones por la postura de Moscú respecto a Ucrania y ha dado varios pasos para cumplir sus amenazas. Así este jueves la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) suspendió el proceso de adhesión de Rusia y declaró la voluntad de sus miembros de fortalecer la cooperación con Ucrania “de acuerdo a la solicitud de las autoridades de este país” para ayudar a solucionar “ problemas de política estatal”. “A solicitud de los miembros de la organización, el secretario general informó a Rusia sobre esta decisión”, señala el comunicado oficial de la OCDE sobre el particular. |
|
|
|
Califican de hipócrita la postura de Occidente sobre Crimea
El presidente de la Duma de Estado, Serguéi Narishkin, considera que la reacción de los países occidentales a los sucesos en Crimea no es adecuada y la explica por la hipocresía y los malos conocimientos de historia.
“La reacción extranjera no adecuada a los acontecimientos en Crimea se debe, en gran parte, a la postura hipócrita de nuestros socios occidentales y a los malos conocimientos de nuestra historia en Occidente” -ha declarado hoy en el consejo de cultura adjunto al presidente de la Duma y a la Sociedad Histórica Rusa presidida por él mismo.
Ha subrayado que la reunión coincide con unos acontecimientos importantes.
“Un acontecimiento de la escala histórica, del significado histórico” es la firma del acuerdo de adhesión a Rusia de dos nuevos sujetos federales, Crimea y la ciudad de Sebastopol, que tuvo lugar el 18 de marzo.
“La Historia, ya en la segunda vuelta del espiral, se repite mucho -ha destacado Narishkin-. Hoy, 230 años más tarde, Crimea vuelve a formar parte de la Federación Rusa”. Ha destacado especialmente que en el Manifiesto del 8 de abril de 1783 sobre la adhesión de la península de Crimea, de la isla de Taman y de toda la región de Cuban a Rusia, de Catalina II, “fue proclamado que los habitantes que entonces residían en el territorio de Crimea tenían los mismos derechos que los súbditos del Imperio Ruso, así como se proclamó el apoyo de las peculiaridades culturales y religiosas, y se garantizaron derechos de los que en aquel entonces, hace 230 años, residían en Crimea”. “Se repiten muchas cosas, muchas” -ha observado el presidente de la Duma.
Ha recordado también que “a Crimea nos unen por siempre los nombres de Pushkin, Tolstoi, Chejov, Aivazovski”. “Crimea es el lugar del encuentro de culturas. En Rusia siempre había una actitud atenta e interesada hacia la cultura ucraniana. Y en los tiempos difíciles, críticos para las relaciones entre los dos países, estados, naciones resulta especialmente importante” -ha hecho constar Narishkin. “Los últimos 23 años Crimea y Sebastopol defendían su patrimonio cultural y la memoria histórica de un modo pacífico pero muy firme -ha destacado Narishkin-. Tenemos que estar agradecidos por ello a los crimeos y a los vecinos de Sebastopol, y prestarles un apoyo especial”.
(Con información de ITAR-TASS)
|
|
|
|
Una cronista de la historia de Fidel
|
|
|
|
Reconocerá Rusia a militares ucranianos que presten servicios en sus Fuerzas Armadas
El presidente Vladimir Putin promulgó hoy un decreto para reconocer los grados y títulos de los militares ucranianos que deseen pasar en prestación de servicio a las Fuerzas Armadas de Rusia.
Durante su alocución ante la Asamblea Federal (Parlamento bicameral) sobre Crimea, el martes último, Putin agradeció a unos 22 mil uniformados ucranianos, que “no representan un contingente insignificante”, dijo, por no marcharse las manos de sangre y no acatar la orden de masacrar al pueblo.
Se refirió a las unidades militares ucranianas que están basadas en la península, en el sur de ese país, y que no participaron en acciones de represión contra los pobladores de esas regiones rebeldes que no reconocieron a las autoridades de Kiev impuestas como resultado del golpe de Estado, el 22 de febrero.
Iniciador de ese proyecto, el ministro de Defensa Serguei Shoigu explicó que la medida está dirigida a los oficiales y soldados de Ucrania que deseen pasar a las filas del Ejército u otras estructuras como el ministerio de Interior y el Servicio Federal de Seguridad.
Según Putin, la disposición ofrece la posibilidad de admitir en el servicio por contrato a quienes lo desean, de manera temporal, hasta tanto sean solucionadas las cuestiones formales como la integración plena a todas las estructuras de la Federación de Rusia, incluida la obtención de la ciudadanía, agregó.
De acuerdo con el ministro ruso de Defensa, las solicitudes son numerosas, aunque no abundó en detalles sobre las cifras. Lo importante es comenzar el trabajo, opinó.
En adición, Putin dispuso este jueves la restauración en Sebastopol del antiguo colegio superior de la marina Najimov y la creación en Crimea de una academia presidencial de cadetes.
Tras la toma pacífica del cuartel de la Marina Ucraniana en Sebastopol esta semana por manifestantes prorrusos, las autoridades crimeas dijeron que no obligarán a oficiales y soldados a permanecer en el servicio para la independizada república.
Unos 50 oficiales abandonaron el territorio del cuartel general de la flota en esa ciudad, a la que Rusia le confirió estatus federal, como nuevo sujeto territorial dentro de la Federación, al igual que Crimea.
El Ministerio de Defensa, por su parte, anunció que los planes inmediatos de las Fuerzas Armadas sufrirán correcciones teniendo en cuenta la adhesión de esos territorios a Rusia.
Adelantó en particular el desarrollo de la infraestructura militar en Crimea a fin de que esa región pueda defenderse de todos los posibles ataques, según la fuente.
(Con información de Prensa Latina)
|
|
|
|
Washington aislado sobre la cuestión venezolana
|
|
|
|
EEUU: Ejecutan a un hombre que acusó a autoridades de esclavizar a los presos
Ray Jasper, rapero estadounidense nacido en Países Bajos, fue ejecutado este miércoles en Texas por el asesinato de David Alejandro, un ingeniero musical, en 1998. Se trata de la tercera ejecución realizada en este estado en lo que va de año, informan medios locales.
En dos cartas escritas a la página web Gawker, Jasper declaró que los reos eran tratados como esclavos en la prisión. “Miramos la esclavitud como una cosa del pasado, pero usted puede ir a cualquier centro penitenciario en esta nación y verá la esclavitud“.
Las autoridades declararon muerto a Jasper a las 18:31 (00.31 GMT del jueves) en la ciudad de Huntsville por inyección letal después de estar 14 años en el corredor de la muerte, informó el Departamento de Justicia Penal de Texas en un comunicado.
(Tomado de Russia Today)
|
|
|
|
Libia reclama ayuda para combatir el terrorismo
|
|
|
|
Caza furtivo ruso impresiona a reconocido experto norteamericano
|
|
|
|
Venezuela adopta medidas judiciales contra dos alcaldes opositores
|
|
|
|
Estrenarán este miércoles el filme “Mi Amigo Hugo” de Oliver Stone
|
|
|
Primer
Anterior
6 a 20 de 110
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|