|
General: Investigaciones en Cuba, psicosociales
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 27/10/2013 12:54 |
Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas · Al compás de los nuevos escenarios Tomarle el pulso a los problemas fundamentales de la sociedad cubana con una perspectiva dirigida a su transformación, constituye el eje central de la labor del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente |
|
|
|
El mayor premio es la aplicaciónPara el doctor en Ciencias Ricardo Martínez Sánchez, la Química ha sido la gran pasión de su vida en el plano profesional, desde que en 1963 empezara a estudiar la carrera en la Universidad de La Habana (UH |
|
|
|
Otro día de gloria para las cienciasEl Aula Magna de la Universidad de La Habana (UH) se vistió de lujo este jueves para conmemorar el acto de la Sociedad Cubana de Química por el Día de la Ciencia Cubana. Se presentaron los Premios Nacionales 2012 que otorga anualmente la Sociedad en las categorías de Química, Bioquímica, Ingeniería Química, Enseñanza de la Química y Joven más destacado |
|
|
|
Centro de Inmunología y Biopreparados de Holguín · Oportunos “rituales” de calidadCuando los trabajadores del Centro de Inmunología y Biopreparados de Holguín (Cibho) hablan de los más de 62 mil frascos de Trofín-Vital elaborados este año, eluden referencias acerca de cualquier meta y prefieren afirmar que la entidad ha consolidado el proceso productivo |
|
|
|
· El Nobel se vistió de largoLa creciente influencia de los avances científicos y tecnológicos en el progreso de la humanidad se puso de manifiesto esta semana con la entrega del Premio Nobel en las especialidades de Medicina, Física y Química, correspondientes al 2012 |
|
|
|
Nanotecnología en Cuba · Fundamentos para un despegue Cuba también en los últimos años ha incursionado en el mundo de lo "diminuto" y por estos días el capitalino Palacio de las Convenciones acoge el IV Seminario Internacional de Nanociencias y Nanotecnologías. Para conocer acerca de su impacto y proyección internacional, y el quehacer del país en tan prometedor terreno, Granma conversó con el doctor en Ciencias (DSc) Fidel Castro Díaz-Balart, asesor científico del Consejo de Estado y presidente del Comité Organizador del evento |
|
|
|
Uso de magnetizadores· Receta para la eficiencia Cauteloso, evitando hablar de cifras por el momento, el Máster en Ciencias Oslirio Claro Rodríguez adelanta que, luego de varios meses de estudio, el empleo de magnetizadores en grupos electrógenos de fuel oil, aporta "resultados prometedores" |
|
|
|
· Avales de una inventiva Desde que fue creado con su actual denominación en 1992, el capitalino Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM) asumió la difícil encomienda de encabezar el programa de sustitución de importaciones del Ministerio de Salud Pública |
|
|
|
El arte de manipular átomosParecía pura ciencia ficción hace unos pocos años y hoy es una realidad. Ya existen ropas que no se manchan ni mojan, aun cuando reciban el más intenso aguacero. Tampoco adquieren mal olor. Tan asombroso resultado y otros muchos que se vislumbran para el futuro son el fruto de una pujante disciplina, cuyo rasgo esencial tiene que ver con el mundo de lo diminuto: la nanotecnología |
|
|
|
Centro de Inmunoensayo · Soporte “inteligente” del pesquisaje masivoConcebido para impulsar el diseño y producción del soporte científico implicado en el diagnóstico temprano de enfermedades con elevada incidencia y mortalidad, el Centro de Inmunoensayo trajo sosiego a miles de familias cubanas, desde su fundación por Fidel el 7 de septiembre de 1987 |
|
|
|
Nutritivo y tolerante a virusInvestigadores holguineros introducen y evalúan variedades de frijol a tener en cuenta en las estrategias de siembra |
|
|
|
stigación-Producción · Desandar los imprescindibles caminos del presenteEl IIIA, "como se le conoce en el mundo de las ciencias alimentarias del país y un poco más allá de sus fronteras" es un centro que nació en 1977 para promover la ciencia, y que hoy asume el desafío de fomentar producciones, que contribuyan a su autofinanciamiento y la sustitución de varios productos que hoy importa el país |
|
|
|
Premia la ciencia, la economía apremiaLuego de 12 años, Cuba retomó el proyecto de la producción nacional de combustibles de aviación a partir de un diseño experimentado en el Centro de Investigaciones del Petróleo |
|
|
|
Centro de Inmunología Molecular · Hacedores de una profecíaNacido en 1991 dentro de una pequeña área experimental del Instituto de Oncología y Radiobiología, el Centro de Inmunología Molecular (CIM) es hoy un verdadero paradigma de la industria biotecnológica cubana, cuyas instituciones incorporaron desde un principio el concepto de trabajar a ciclo completo: asumir la investigación, producción y comercialización de sus resultados |
|
|
|
El empedrado camino de la generalizaciónLos centros de investigación pertenecientes a la Universidad de La Habana (UH) aportan como promedio alrededor de un 25 a un 30 % de los premios nacionales anuales conferidos por la Academia de Ciencias de Cuba |
|
|
Primer
Anterior
9 a 23 de 98
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|