Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: Detienen a un exjefe militar de Bolivia involucrado en el golpe de Estado ...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 13/03/2021 10:39

Detienen a un exjefe militar de Bolivia involucrado en el golpe de Estado contra Evo Morales

Publicado:
Detienen a un exjefe militar de Bolivia involucrado en el golpe de Estado contra Evo Morales

El exlíder militar Flavio Arce San Martín, quien se desempeñaba como jefe del Estado Mayor del Ejército de Bolivia cuando se produjo el golpe contra Evo Morales en 2019, fue detenido este miércoles acusado de los delitos de "sedición y terrorismo".

La aprehensión se produjo luego de que ese exalmirante de la Armada declarara ante las autoridades locales, quienes determinaron que deberá someterse a una audiencia posterior. Al conocerse la privación de su libertad, el actual ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo del Carpio, expresó: "Vamos a dar justicia a nuestro pueblo".

El caso se inició tras la denuncia de la exdiputada del Movimiento al Socialismo (MAS) Lidia Patty, quien solicita esclarecer los hechos que motivaron la renuncia de Morales, producida tras el pedido expreso de las Fuerzas Armadas en medio de una crisis social postelectoral.

El argumento del Ministerio Público

Para la Fiscalía, el directivo militar debió haber detenido a Williams Kaliman, el comandante de las Fuerzas Armadas que pidió públicamente la dimisión de Morales, quien también fue citado a declarar en calidad de involucrado. Por el lado de la Policía, incluso el exdirectivo Yuri Calderón exigió la renuncia del entonces jefe de Estado, mientras se producía un motín policial. Aquel implicado, quien todavía debe presentarse ante los investigadores, ya solicitó reprogramar su cita.

Otro de los que deben dar explicaciones frente a las autoridades bolivianas es Sergio Orellana, también excomandante de las Fuerzas Armadas. Al respecto, se dio a conocer que en noviembre huyó a Colombia y es posible que se pida a Interpol obtener su ubicación exacta, para pedir su detención.

En cuanto a los líderes políticos que incentivaron el derrocamiento del dirigente aymara, se espera que el opositor Luis Fernando Camacho y su padre deban ir a declarar, según explicó Jorge Víctor Nina, el abogado de la impulsora del caso. Por último, la exlegisladora Patty remarcó que los familiares de las víctimas de las masacres de Senkata y Sacaba, donde murieron más de 20 civiles, aún esperan justicia.

Si te ha parecido interesante, compártelo con tus amigos.




Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/03/2021 10:46

La Policía de Bolivia captura a la expresidenta de facto Jeanine Áñez

Publicado:
La Policía de Bolivia captura a la expresidenta de facto Jeanine Áñez

La expresidenta 'de facto' de Bolivia, Jeanine Áñez, fue detenida este sábado por las autoridades, en el marco de la orden de aprehensión en su contra por el caso del golpe de Estado contra el exmandatario Evo Morales, perpetrado en noviembre de 2019.

La noticia fue confirmada por el ministro del Gobierno, Eduardo Del Castillo, a través de su cuenta en Twitter. "Informo al pueblo boliviano que la señora Jeanine Añez ya fue aprehendida y en este momento se encuentra en manos de la Policía", escribió.

Tras su aprehensión, Áñez denunció que ha sido víctima de "abuso y persecución política". "Denuncio ante Bolivia y el mundo, que en un acto de abuso y persecución política el Gobierno del MAS me ha mandado arrestar. Me acusa de haber participado en un golpe de Estado que nunca ocurrió. Mis oraciones por Bolivia y por todos los bolivianos", escribió la exmandataria 'de facto' en su cuenta de Twitter.

La Fiscalía Departamental de La Paz giró órdenes de aprehensión por los delitos de "terrorismo, sedición y conspiración", en contra de Áñez y sus exministros Arturo Murillo (Gobierno); Luis Fernando López (Defensa); Álvaro Coimbra (Justicia); y Rodrigo Guzmán (Energías).

Asimismo, se ordenó aprehender a Palmiro Jarjuri, quien era comandante de la Armada; Jorge Gonzalo Terceros, excomandante de la Fuerza Aérea; y el general Gonzalo Mendieta, excomandante del Ejército.

El miércoles 10 de marzo, las autoridades detuvieron al exlíder militar Flavio Arce San Martín, quien se desempeñaba como jefe del Estado Mayor del Ejército de Bolivia cuando se produjo el golpe contra Morales.

Mientras que la mañana del viernes, la Policía ejecutó las órdenes de captura contra los exministros Coimbra y Guzmán, detenidos en Trinidad, departamento de Beni, en el centro-norte del país.

La investigación radicada en la Fiscalía de La Paz responde a una denuncia presentada por la exdiputada Lidia Patty, quien acusó al opositor Luis Fernando Camacho, así como a exjefes militares o policiales, por los sucesos que llevaron a la renuncia de Morales.

El golpe de Estado

Tras las elecciones del 20 de octubre de 2019, en donde Evo Morales obtuvo una ventaja de más de 10 puntos sobre su principal contendiente, Carlos Mesa, la Organización de Estados Americanos (OEA) publicó un polémico informe preliminar argumentando presuntas irregularidades en el proceso, y el titular del organismo, Luis Almagro, llamó a anular los comicios.

En medio de las fuertes protestas en Bolivia tras los resultados electorales, Morales anunció unos nuevos comicios. No obstante, la presión de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional lo obligaron a renunciar a la Presidencia el 10 de noviembre de 2019.

El opositor Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC), quien perdió la elección contra Morales y alimentó las sospechas infundadas de un fraude electoral, también denunció un supuesto "proceso brutal y arbitrario de persecución política" por parte de la Administración de Arce.

"Ni perdón, ni olvido"

Por su parte, el exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Paulo Abrão, también hizo referencia a las órdenes de aprehensión de la Fiscalía boliviana, en el marco del caso del golpe de Estado.

"Ni perdón, ni olvido. Atentar contra la democracia requiere las respuestas más fuertes y contundentes por parte del Sistema de Justicia como efectiva garantía para la no repetición", tuiteó Abrão, agregando que la sociedad boliviana "va construyendo un ejemplo contra las nuevas formas de autoritarismo".

Asimismo, el presidente de la Cámara de Senadores de Bolivia, Andrónico Rodríguez Ledezma, negó la supuesta persecución política denunciada por Áñez, asegurando que se trata de "justicia".

"Los que hoy dicen ser víctimas de persecución política debieron pensar mil veces antes de romper el orden constitucional en noviembre 2019", apuntó Rodríguez Ledezma, según un comunicado difundido por el Senado.


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/03/2021 10:51

VIDEOS: El momento del arresto de dos exministros de Jeanine Áñez acusados por el golpe de Estado contra Evo Morales

Publicado:
VIDEOS: El momento del arresto de dos exministros de Jeanine Áñez acusados por el golpe de Estado contra Evo Morales

Los exministros de Energías, Rodrigo Guzmán, y de Justicia, Álvaro Coimbra, fueron detenidos este viernes en Bolivia luego de que la Fiscalía Departamental de La Paz ordenara el arresto de varios exfuncionarios de la expresidenta de facto, Jeanine Áñez, por el golpe de Estado que derrocó a Evo Morales en noviembre de 2019.

Ambos exfuncionarios fueron arrestados en Trinidad, departamento de Beni, en el centro-norte del país, y serán trasladados a La Paz bajo los cargos de "terrorismo y sedición".

Guzmán ha denunciado que su detención ha sido un "secuestro" y un "abuso", debido a que, según él, no fue notificado de su captura.

Tanto Áñez como algunos de sus colaboradores, para quienes también pesan órdenes de arresto, denunciaron que se trata de una supuesta "persecución política", llevada adelante por el actual Gobierno democrático del Movimiento al Socialismo (MAS).

Además de la exmandataria, en las próximas horas podrían ser detenidos los exministros Arturo Murillo (Gobierno), Yerko Nuñez (Obras Públicas, Servicios y Vivienda y Presidencia), y Luis Fernando López (Defensa). También varios militares que participaron del golpe institucional: el excomandante de la Armada Palmiro Jarjuri; Jorge Gonzalo Terceros, excomandante de la Fuerza Aérea; y el general Gonzalo Mendieta, excomandante del Ejército.

La propia Áñez cuestionó la medida judicial desde la red social Twitter, y vinculó directamente al partido que lidera el expresidente Morales.

"El MAS ha decidido volver a los estilos de la dictadura. Una pena, porque Bolivia no necesita dictadores sino libertad y soluciones", criticó la exgobernante de facto. Y agregó: "La persecución política ha comenzado".

Según argumentó la Fiscalía en su resolución, las ordenes de detención se producen porque existe riesgo de fuga de los involucrados en el caso, debido a sus altos movimientos migratorios, que "acreditan la facilidad que tienen de abandonar el país".



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados