¿Un 'dragón' de dos cabezas? Cómo el avión más avanzado de China puede convertirse en una pesadilla para los enemigos
Publicado:
J-20Reuters
Una versión biplaza del avión de combate más avanzado de China, el J-20, podría interferir los equipos electrónicos enemigos y desplegar enjambres de drones, según la revista militar china Ordnance Industry Science Technology.
El artículo explica que la aparición de una versión del caza con dos asientos se debe a que la misión del J-20 se ha diversificado y Pekín "necesita un avión de combate más capaz".
"Una pesadilla para los equipos electrónicos enemigos"
La publicación pronostica que la versión biplaza estaría equipada con equipos electrónicos más avanzados que los que se encuentran en otras aeronaves chinas similares.
Además, predice que el piloto delantero estaría a los mandos de la aeronave, mientras que el piloto de detrás controlaría la plataforma de inferencia electrónica, "convirtiendo al J-20 en una pesadilla para los equipos electrónicos enemigos", recoge South China Morning Post.
El segundo miembro de la tripulación también podría controlar una flota de apoyo de drones quepodrían actuar a modo de "cebo" para atraer aviones enemigos o aeronaves furtivas. Además, pueden recopilar inteligencia, llevar a cabo ataques contra sistemas de defensa aérea y ganar "superioridad aérea", enfatiza el artículo.
El J-20, también conocido como 'Dragón Poderoso', es un caza de quinta generación con capacidades de sigilo y de ataque de precisión. Los primeros aviones entraron en servicio en marzo de 2017. Durante mucho tiempo se ha especulado sobre si China podría desarrollar una variante de dos asientos de la aeronave, el primer caza de quinta generación con esta configuración.
Expertos estiman que el nuevo submarino nuclear chino puede alcanzar con sus misiles todo el territorio continental de EE.UU.
Publicado:
Un submarino Tipo 094A de la Armada china en el mar de la China Meridional, 2018.CHINA-ARMY/NUCLEAR / Reuters
El nuevo submarino de propulsión nuclear chino está armado con el misil balístico más potente del país de entre todos los lanzados desde sumergibles, capaz de alcanzar todo el territorio continental de EE.UU., estiman expertos consultados por South China Morning Post.
El Changzheng 18, un submarino nuclear Tipo 094A, fue presentado el pasado 23 de abril con motivo del 72.° aniversario de la fundación de la Armada del Ejército de Liberación Popular (ELP). Según una fuente cercana a la Armada, es capaz de disparar el misil balístico JL-3, que tiene un alcance de más de 10.000 kilómetros.
"El Tipo 094A es una versión mejorada del Tipo 094 que superó uno de los problemas clave, el ruido, al mejorar los sistemas hidrocinéticos y turbulentos, lo que le permite transportar el JL-3 más potente", explica la fuente.
En este sentido, precisa que antes de la actualización, "el submarino estaba armado con el JL-2 inferior, que solo podía atacar el noreste de EE.UU.", mientras que ahora "puede cubrir todo el continente americano".
"Un avance significativo"
El JL-3 es capaz de portar las mismas ojivas múltiples, incluidas las nucleares, que el JL-2, apunta la fuente. Según informó Forbes el año pasado, cada misil JL-2 puede armarse con una sola ojiva de rendimiento de megatones —67 veces más potente que la bomba lanzada sobre Hiroshima—, o con entre tres y ocho vehículos más pequeños de reentrada múltiple e independiente que pueden atacar diferentes objetivos.
Según el experto militar Antony Wong Tong, si bien "el diseño y el tamaño originales del JL-3 deben ajustarse" para el Tipo 094A, esos cambios "no reducen su potencia de fuego y alcance", lo que calificó de "avance significativo".
Por su parte, Song Zhongping, exinstructor del Ejército chino, no precisa con qué tipo de misil va armado el Tipo 094A, aunque asegura que aumentaría la capacidad de segundo ataque del gigante asiático, es decir, su capacidad para tomar represalias después de un eventual ataque nuclear.
"El nuevo misil balístico lanzado desde submarino con vehículos de reentrada múltiple e independiente y un alcance de disparo de más de 10.000 kilómetros es el requisito técnico básico para que un submarino de misiles balísticos Tipo 094 mejorado cause disuasión nuclear", explica el analista. Aunque recuerda que China promete no usar primero una bomba nuclear, subraya que "una poderosa flota" de submarinos le ayudará a fortalecer "su poder de segundo ataque contra sus rivales".
El submarino nuclear, así como dos nuevos buques de guerra, que la Armada china puso en servicio la semana pasada, reforzarán su flota del mar de la China Meridional.La ceremonia, en la que participó el presidente Xi Jinping, fue descrita por los medios locales como una botadura "sin precedentes".
Filipinas arremete contra China por "maniobras peligrosas" en el disputado mar de la China Meridional
Publicado:
Atolón Bajo de Masinloc en el mar de la China MeridionalWikimedia Commons / Dominio público
El Departamento de Asuntos Exteriores de Filipinas ha expresado este lunes su protesta por el "seguimiento, el bloqueo, las maniobras peligrosas y los desafíos por radio" de los guardacostas chinos en las inmediaciones del atolón Bajo de Masinloc en el mar de la China Meridional, donde se encontraban buques de la Guardia Costera filipina patrullando la zona y realizando ejercicios.
Los incidentes que Manila calificó como "una violación flagrante" de su soberanía tuvieron lugar el 24 y el 25 de abril. "La presencia de buques de la Guardia Costera china en las aguas territoriales filipinas de las islas Pag-asa [también llamada Thitu] y Bajo de Masinloc, así como en la zona económica exclusiva, suscita una grave preocupación", señaló el Departamento de Asuntos Exteriores en un comunicado.
La institución gubernamental también manifestó su rechazo a la "incesante, ilegal, prolongada y creciente presencia de buques pesqueros y de milicias marítimas chinas en las zonas marítimas filipinas".
El mar de la China Meridional es objeto de reclamaciones territoriales y marítimas de China, Vietnam, Filipinas, Taiwán, Malasia, Indonesia y Brunéi.
La región, rica en recursos y una importante vía internacional por la que pasan billones de dólares en tráfico marítimo cada año, también ha sido escenario de las misiones de "libertad de navegación" organizadas por EE.UU.
El atolón Bajo de Masinloc, también conocido como atolón de Scarborough, se encuentra dentro de la zona económica exclusiva de Filipinas de 370 kilómetros, mientras que su distancia hasta la costa más cercana de China constituye unos 874 kilómetros, subraya el Gobierno filipino.