El primer ministro de Gran Bretaña, David Cameron, se mostró en contra de que la Unión Europea conceda plena libertad de movimiento a países como Rumanía y Bulgaria y, en un artículo suyo en el ‘Financial Times’, ha abogado por deportar a los extranjeros ‘sin techo’ y por no conceder beneficios laborales “inmediatamente”, en el marco de una serie medidas para controlar la llegada de inmigrantes en Reino Unido.
“La libertad de movimiento dentro de Europa tiene que ser menos libre”, ha proclamado Cameron en el título de su artículo, con el que ha vuelto a poner sobre la mesa las “preocupaciones” de su Gobierno ante la posibilidad de que al país le pase factura el fin de las restricciones para Bulgaria y Rumanía a partir del 1 de enero.
El ‘premier’ británico ha advertido de que la UE ha registrado “desde 2004″ el mayor flujo migratorio desde tiempos de guerra y ha cifrado en un millón el número de personas de Europa central y del este que residen actualmente en Reino Unido.
Cameron, que ha calificado de “error monumental” la permisividad del anterior Gobierno (laborista) hacia las nuevas adhesiones a la Unión Europea, ha subrayado la importancia de cambiar el actual escenario para que no haya puestos vacantes por falta de preparación de británicos y trabajar para que “el estado de bienestar aliente el trabajo”.
“Vamos a cambiar las reglas para que nadie pueda venir a este país esperando obtener beneficios laborales inmediatamente; no se los pagaremos durante los tres primeros meses”, ha anunciado Cameron, que acto seguido ha avisado de que, pasado este primer trimestre, ningún ciudadano de la UE los recibirá “indefinidamente”. Así, sólo podrán reclamarlos para “un máximo de seis meses” si no demuestran que tienen “perspectiva de empleo”.
Los requisitos para las ayudas públicas también incluirán “un nuevo nivel mínimo de ingresos”, de tal forma que se interrumpirán las concesiones si el solicitante no cumple determinados criterios de renta que el primer ministro británico no ha aclarado.
En cuanto a ayudas para la vivienda, Cameron ha advertido en su artículo en ‘Financial Times’ de que “los solicitantes de empleo de la UE recién llegados” no podrán pedirlas.
El jefe de Gobierno de Reino Unido también ha señalado directamente a quienes “mendigan o duermen en la calle”, a los que ha amenazado con deportar. En este sentido, ha dicho que las autoridades británicas expulsarán a quienes “no estén aquí para trabajar” y vetará su entrada durante un plazo de 12 meses “si no pueden demostrar que tienen un motivo apropiado” para volver.
Para prevenir los abusos laborales de la población extranjera, Cameron ha adelantado que perseguirá a quienes contraten a personas por debajo del salario mínimo. Estos empleadores pagarán una multa de hasta 20.000 libras (casi 24.000 euros) por cada trabajador, “más de cuatro veces” el castigo contemplado por las actuales normativas.
LÍMITES
Cameron ha defendido que “Reino Unido no está solo” en estas medidas, toda vez que “la Unión Europea de hoy es muy diferente de la que hace 30 años”. En un contexto en el que la libertad de movimiento ha desencadenado un flujo migratorio sin precedentes en el continente, ha insistido en que estas libertades no deben ser “incondicionales”.
El ‘premier’ británico ha sugerido optar por un “concepto” más “sensato” en el que los habitantes de los nuevos Estados miembro de la UE no tengan “pleno acceso” al resto de países. Cameron ha reclamado que, para que se conceda la libertad de movimientos, un país deba contar con un determinado nivel de renta per cápita –que no ha aclarado– y por dotar a los Estados miembro con capacidad para imponer cupos a la inmigración.
La Marina de Guerra rusa ha publicado un video del reciente lanzamiento de un misil antibuque Ónix en el Pacífico, idéntico a los sistemas desplegados en la costa de Crimea.
Captura de pantalla del lanzamiento del misil Onix desde la costa rusa del Pacífico
Youtube / Ministry of Defence Russia
Síguenos en Facebook
En 2014, en plena crisis de Ucrania, los mismos misiles fueron desplegados en la península de Crimea. El sistema de control Bastión incorpora un programa según el cual los primeros blancos a destruir en los convoyes enemigos son los buques de escolta, y solo después es atacado el buque insignia. Cada uno de los misiles opera estrictamente contra su objetivo programado. Expertos sostienen que ninguna nave del mundo tendrá tiempo para defenderse de un ataque de ese tipo.
El centro analítico británico Henry Jackson Society ha publicado un informe sobre la financiación extranjera de las ramas extremistas del islam en el Reino Unido. Arabia Saudita ha sido nombrado claramente como uno de los principales países 'exportadores' de extremismo en todo el mundo.
En los últimos 50 años, Riad, el aliado más cercano de Londres en Oriente Medio, ha invertido por lo menos 86.000 millones de dólares en el extremismo wahabí, la base ideológica de los movimientos extremistas y yihadistas en Occidente, muchos de los cuales se desarrollan en el Reino Unido, de acuerdo con el informe.
El mismo vincula a varias organizaciones benéficas sauditas con el crecimiento registrado en el número de ciudadanos británicos que se radicalizan y dejan el país para luchar por el grupo yihadista Estado Islámico en Irak y Siria. La forma de educación proporcionada por estas organizaciones promueve, según el centro analítico, una "dura interpretación wahabí de del islam aprobada por el Gobierno saudita".
Recientemente, según apunta el informe, el financiamiento toma la forma de proveer dinero a librerías, escuelas y colegios que distribuyen literatura extremista, incluyendo textos que instan a los musulmanes a convertir al Reino Unido en un Estado completamente islámico como Arabia Saudita.
"Declaraciones infundadas"
Una manifestación en el lugar del atentado contra musulmanes en Finsbury Park, Londres, el R3eino Unido, 20 de junio de 2017 / Marko Djurica / Reuters
Los diplomáticos saudíes en Londres, por su parte, ya han rechazado las conclusiones tomadas por el centro Henry Jackson Society.
En una declaración a la BBC, la Embajada saudí afirmó que las declaraciones sobre su supuesto apoyo al terrorismo son "infundadas y carecen de pruebas creíbles".
"No aprobamos ni toleramos las acciones o la ideología del extremismo violento y no nos detendremos hasta que estos pervertidos y sus organizaciones sean destruidos", aseveraron desde la misión diplomática saudí en la capital británica.
Limitar la financiación del extremismo
El informe señaló que varios países han tomado medidas para limitar la financiación del extremismo proveniente de otros Estados. En Austria, la financiación extranjera a mezquitas e imanes es ilegal desde 2015.
En Alemania, la influencia wahabí, alimentada por el dinero del petróleo de Arabia Saudita, también juega un papel clave en la radicalización de los musulmanes, según la investigadora Susanne Schröter, citada por Deutsche Welle. Por ello, los legisladores también han propuesto medidas para limitar la cantidad de donaciones dirigidas a grupos religiosos del extranjero.
La información disponible sobre la financiación extranjera del extremismo religioso en el Reino Unido es demasiado escasa para llegar a una conclusión completa, por lo que el Gobierno británico, no tiene ninguna legislación propuesta al respecto y debe iniciar una investigación pública sobre el tema, concluyó el informe.
China envía buques y tropas a su primera base naval en el extranjero
Publicado: 12 jul 2017 15:01 GMT
1317
En 2016, Pekín anunció que construiría "instalaciones de apoyo" en Yibuti para facilitar el mantenimiento de sus buques militares que efectúan patrullas antipiratería.
Reuters
Síguenos en Facebook
Este martes, el Ministerio de Defensa de China ha comunicado que su Ejército ha enviado efectivos a Yibuti, el país africano donde se encuentra la primera base naval que posee fuera de su territorio.
Las autoridades militares del gigante asiático han puesto en marcha esa medida en el puerto de Zhanjiang (Cantón, China), durante una ceremonia presidida por el comandante de la Armada china, Shen Jinlong.
Ese vicealmirante ha señalado que sus hombres se dirigirán a Yibuti por mar para cumplir con las tareas de defensa y operatividad de sus "instalaciones de apoyo militar", aunque no brindó detalles sobre cuántas personas se desplazarán.
Expansión china
Con esa base, Pekín desea facilitar el mantenimiento de sus buques militares que efectúan patrullas antipiratería en un área que abarca el golfo de Adén, los mares Rojo y Arábigo y el océano Índico.
Así, China empleará las instalaciones principalmente para ofrecer apoyo logístico a los integrantes de sus Fuerzas Armadas que llevan a cabo misiones de escolta marítima en la zona y apoyar las misiones de paz y ayuda humanitaria de la ONU en África y Asia Occidental.
Sin embargo, el recinto se encuentra a pocos kilómetros de Camp Lemmonier —la mayor base norteamericana en tierras africanas— y Peter Dutton, profesor de estudios estratégicos de la Escuela de Guerra Naval de Rhode Island (Estados Unidos), estima que China desea expandir su poder naval para "proteger" sus intereses en el Cuerno de África.
Presencia internacional en Yibuti
Por su ubicación, infraestructuras y por tener uno de los puertos mejor equipados de la región, Yibuti supone un lugar estratégico para la comunidad internacional.
Reuters
Ese pequeño país africano se encuentra entre Somalia y Eritrea —frente a las costas de Yemen, al otro lado del mar Rojo— y los tres poseen la llave del estrecho de Bab el Mandeb, uno de los puntos estratégicos mundiales, por donde circula un importante volumen de petróleo.
Hoy en día, fuerzas de diferentes naciones —desde estadounidenses hasta japonesas, alemanas o francesas— se encuentran en territorio yibutiano y la llegada de militares chinos refuerza su importancia estratégica en cuanto a la seguridad comercial y energética.
Dos flotillas chinas se encuentran estos días en el mar Mediterráneo. Mientras una de ellas realizará maniobras conjuntas con Rusia en los mares Báltico, del Japón y de Ojotsk, la otra está regresando de Yibuti.
Una flotilla china efectuó este lunes maniobras militares en el mar Mediterráneo en el marco de las cuales disparó con fuego real contra varios objetivos. Durante los ejercicios, los buques lanzaron varios proyectiles contra blancos en el mar, mientras los marineros dispararon armas ligeras, explicó el Ministerio chino de Defensa.
Después de las maniobras, la flotilla, que consta de tres buques, puso rumbo al mar Báltico, donde participará en ejercicios militares conjuntos con Rusia.
Dos flotillas chinas se encuentran en el Mediterráneo
La segunda flotilla china que se encuentra en estos momentos en el mar Mediterráneo también consta de tres buques y entró en el mar el jueves de la semana pasada, después de visitar la primera base militar extranjera de Pekín en Yibuti.
La flotilla que se dirige a Rusia consta de:
El destructor de misiles guiados Hefei.
La fragata de misiles guiados Yuncheng.
El buque de aprovisionamiento logístico Luomahu.
La flotilla participará en las dos etapas de los ejercicios militares conjuntos con Rusia 'Cooperación marina - 2017' a finales de julio en el mar Báltico y en septiembre en los mares de Ojotsk y del Japón. Se trata de la primera vez que buques chinos se unen a naves rusas en estas maniobras militares en el mar Báltico, donde realizarán ejercicios cerca de las ciudades rusas de Kaliningrado y San Petersburgo.
La segunda flotilla china que se encuentra de paso por el Mediterráneo se compone de:
El destructor de misiles guiados CNS Changchun.
La fragata CNS Jinzhou.
El buque de aprovisionamiento logístico CNS Chaohu.
Esta flotilla visitará un total 20 países en Asia, Europa, África y Oceanía, siendo Italia la siguiente parada en su ruta
El análisis se basa en imágenes obtenidas por satélite del laboratorio radioquímico de la planta nuclear norcoreana de Yongbyon, entre septiembre de 2016 y finales de junio de 2017.
Imagen por satélite de la planta nuclear Yongbyon en Corea del Norte, el 14 de julio de 2017
Courtesy Airbus Defense & Space and 38 North/Handout via REUTERS
Imágenes térmicas del principal sitio nuclear de Corea del Norte muestran que Pionyang podría haber reprocesado más plutonio de lo que se pensaba y que lo podría utilizar para ampliar su arsenal de armas atómicas, según se desprende de un análisis de 38 North, un proyecto de monitoreo norcoreano basado en Washington.
El análisis se realizó sobre la base de imágenes obtenidas por satélite del laboratorio radioquímico de la planta nuclear de Yongbyon, entre septiembre de 2016 y finales de junio de 2017, sobre el telón de fondo de las crecientes preocupaciones internacionales sobre los programas nucleares y de misiles de Corea del Norte.
Tras analizar fotos de la instalación de enriquecimiento de uranio en Yongbyon, el 'think tank' norteamericano llegó a conclusión de que las imágenes podrían indicar la actividad de centrífugas que podrían ser utilizadas para aumentar el arsenal de uranio enriquecido de Pionyang, su otra fuente de combustible para bombas.
Imagen térmica del laboratorio radioquímico de la planta nuclear Yongbyon, Corea del Norte, el 14 de julio de 2017 / Reuters
Además, el grupo de investigación 38 North percibió señales de al menos una actividad a corto plazo en el Reactor Experimental de Agua Ligera (ELWR por sus siglas en inglés) de Corea del Norte. Aunque esto podría indicar que el reactor estaba en funcionamiento, "la probabilidad es baja", recalca la empresa.
Las imágenes del laboratorio radioquímico también mostraron al menos dos ciclos de reprocesamiento que no se conocían hasta la fecha para producir "una cantidad indeterminada de plutonio que puede aumentar aún más el arsenal de armas nucleares de Corea del Norte", algo que preocuparía a Washington, que ve a Pionyang como uno de las principales amenazas de seguridad internacional.
Sin embargo, 38 North admite que no está claro si la actividad térmica detectada en la planta de uranio era el resultado de operaciones de centrifugación o de mantenimiento.
Imagen por satélite del laboratorio radioquímico de la planta nuclear Yongbyon, Corea del Norte, el 14 de julio de 2017 / Reuters
Asimismo, el análisis de las imágenes térmicas de la planta que produce isótopos / tritio sugiere que la instalación no estaba operativa y que, por lo tanto, "no está produciendo tritio", isótopo esencial utilizado para la producción de armas nucleares y armas de hidrógeno.
Prueba de un misil intercontinental norcoreano
El pasado martes Corea del Norte lanzó con éxito el Hwasong-14, y anunció que se trataba de su primer misil balístico intercontinental.
El Hwasong-14 recorrió 933 kilómetros, alcanzó una altura de 2.802 kilómetros y permaneció 39 minutos en el aire, convirtiéndose en el misil norcoreano que habría efectuado un vuelo tan prolongado.
Se trata de la undécima prueba de misiles que Pionyang efectúa en lo que va de año.
Por su parte, Rusia descartó que el proyectil norcorenao fuera un misil balístico intercontinental. Según sus estimaciones, los datos paramétricos de vuelo se correspondieron con las características táctico-técnicas de un misil balístico de alcance medio.
Corea del Norte: "El dialogo con EE.UU. sobre la desnuclearización es imposible"
Publicado: 16 jul 2017 14:57 GMT
2.7K34
"Hablar de una acción global acusando a un Estado soberano de usar su legitima opción de autodefensa es una clara manifestación de la política de la fuerza" de EE.UU., reza un comunicado de Pionyang.
Un desfile militar en Poongyang, Corea del Norte. 15 de abril de 2017
Pionyang ha anunciado que los recientes llamados por parte del Gobierno de Estados Unidos a "aumentar la presión global" sobre el país excluye la posibilidad de cualquier diálogo sobre la desnuclearización de la península coreana, informa la Agencia Telegráfica Central de Corea (KCNA, por sus siglas en inglés).
"Estados Unidos debe reconocer el hecho de que Corea del Norte nunca pondrá sus armas nucleares y sus misiles balísticos en la mesa de negociaciones a menos que ponga fin a su política hostil hacia Pionyang", reza el comunicado publicado por la KCNA.
"La política de la fuerza"
EE.UU. calificó la reciente prueba exitosa de un misil balístico realizado el pasado 4 de julio por Corea del Norte como una "amenaza para el mundo" para instar, según la KCNA, a la comunidad internacional a ejercer una "presión máxima" y fortalecer las sanciones contra Pionyang.
"Hablar de una acción global acusando a un Estado soberano de usar su legitima opción de autodefensa es una clara manifestación de la política de la fuerza por parte de Trump, diseñada para defender los intereses de Estados Unidos sacrificando a otros", reza el comunicado y agrega que en esas condiciones "el diálogo sobre el desmantelamiento de las armas nucleares de Corea del Norte es imposible".
Asimismo, el Gobierno norcoreano tachó de "criminal" el intento de Estados Unidos de "movilizar al mundo entero contra un país soberano e independiente" por el hecho de que no actúe en su favor. Este comportamiento "nunca puede funcionar en el mundo de hoy", concluye el comunicado.
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, ha avisado a su par de EE.UU., Thomas Shannon, sobre las consecuencias de llevar el caso de la propiedad diplomática requisada a los tribunales.
Alexey Agarishev / Sputnik
Síguenos en Facebook
El vicecanciller ruso ha pedido al secretario de Estado adjunto de Estados Unidos, Thomas Shannon, "dejar de destruir las relaciones ruso-estadounidenses y socavar el derecho internacional". Ambas actuaciones "amenazan con graves consecuencias", ha advertido el diplomático.
Riabkov ha propuesto "abordar la búsqueda de soluciones para los problemas acumulados y no por culpa rusa", según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia. La reunión entre ambos ha tenido lugar en Helsinki, la capital finlandesa.
Moscú acudirá a los tribunales estadounidenses para recuperar el control sobre el Consulado ruso en San Francisco y las pertenencias diplomáticas en esa ciudad y también en Washington, ha advertido Riabkov. La parte rusa califica la actuación del país anfitrión respecto a dichas sedes como "apropiación ilegítima" y "atentado contra la inmunidad diplomática".
Además, las condiciones de estancia de los diplomáticos estadounidenses en Rusia se igualan a las restricciones impuestas para los representantes rusos en suelo norteamericano.
Pionyang responde a las nuevas sanciones: "EE.UU. sufrirá un mayor dolor"
Publicado: 13 sep 2017 00:47 GMT
1.2K89
La Cancillería norcoreana advirtió que su país no se dejará privar del "legítimo derecho a la autodefensa" por las nuevas restricciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Corea del Norte condenó la nueva resolución sobre sanciones en su contra dictada por EE.UU., y advirtió a Washington de que enfrentará un "mayor dolor" por haber promovido esta medida.
El embajador de Piongyang en Ginebra, Han Tae-song, afirmó que su país "condena en los términos más fuertes y rechaza categóricamente la última resolución ilegal del Consejo de Seguridad".
"Washington ha puesto en marcha enfrentamientos políticos, económicos y militares, y está obsesionado con el juego salvaje de revertir el desarrollo de la fuerza nuclear de Corea del Norte, que ya ha llegado a la fase de culminación", dijo el diplomático, citado por Reuters, en la Conferencia sobre Desarme celebrada en Ginebra.
"Las próximas medidas de Corea del Norte harán que EE.UU. sufra el mayor dolor que jamás ha experimentado en su historia", continuó el diplomático norcoreano.
"Una provocación atroz"
Por su parte, la Cancillería norcoreana calificó las sanciones como "producto de una provocación atroz destinada a privar a Corea del Norte de su legítimo derecho a la autodefensa y sofocar por completo a su Estado y su pueblo con un bloqueo económico a gran escala".
Asimismo añadió que las nuevas sanciones demuestran al país asiático que "eligió el camino absolutamente correcto" y ayudan a "fortalecer su determinación de seguir este camino a un ritmo más rápido, sin el más mínimo desvío", según el comunicado.
El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó por unanimidad nuevas sanciones contra Pionyang tras el sexto y más poderoso ensayo nuclear norcoreano, que tuvo lugar el 3 de septiembre.
La resolución prohíbe las importaciones norcoreanas de gas natural licuado y condensado, limita las de crudo y prohíbe sus exportaciones de textiles, una fuente clave de ingresos para el país.
Fuerzas apoyadas por EE.UU. chocarían con el Ejército sirio por los campos petroleros de Deir ez Zor
Publicado: 13 sep 2017 06:20 GMT
1411
Un exoficial del Pentágono habló con RT acerca de las intenciones estadounidenses en la región estratégica, a punto de ser desbloqueada por las fuerzas gubernamentales sirias.
Combatientes de las SDF al noreste de Deir ez Zor. 9 de septiembre de 2017.
La puja por el control de Deir ez Zor entre las fuerzas legítimas del Gobierno sirio y las que reciben el apoyo de EE.UU. se ha intensificado, luego de las exitosas operaciones del Ejército sirio para poner fin al asedio en la región. Ahora hay riesgo de una confrontación directa entre ambas por esta provincia rica en petróleo, asegura el oficial retirado del Pentágono Michael Maloof.
"Va a ser una carrera", indicó el exoficial a RT. "Va a ser una carrera porque por un lado está el Ejército sirio proveniente del oeste con ayuda rusa, y por otro Estados Unidos ingresando por el norte y el este", agregó.
Con el apoyo de la Fuerza Aérea de Rusia, las tropas sirias lograron romper hace una semana el cerco en torno a la ciudad de Deir ez Zor, que permanecía en manos del Estado Islámico desde 2014. Luego de este importante paso para la victoria de Damasco, el Pentágono anuncióuna ofensiva aparte de las Fuerzas Democráticas de Siria (SDF) al este de la ciudad con apoyo estadounidense.
"Creo que las actividades e iniciativas actuales de EE.UU. están calculadas", afirmó Maloof, señalando que la ofensiva pretende hacerse con la provincia, que limita con Irak. "Están destinadas a tratar de mantener una presencia estadounidense en Deir ez Zor [...] principalmente para ejercer influencia sobre Irak", aseveró.
Mientras que las SDF buscan controlar partes de la provincia rica en petróleo, ya han surgido propuestas dentro de esa organización para formar un gobierno propio en la región, sin mencionar participación alguna del Estado sirio. Todo esto, según prometen, sin atacar a las fuerzas gubernamentales sirias.
"Creo que va a haber una necesidad de que EE.UU. y Rusia discutan sobre esto, porque podría conducir a un conflicto", afirmó Maloof. "En última instancia, el Ejército sirio debe volver a ocupar su área, su propio país", concluyó.
EE.UU. y Reino Unido envían aviones de reconocimiento a las fronteras rusas en el Báltico
Publicado: 13 sep 2017 23:06 GMT
528
Los aviones de reconocimiento occidentales sobrevuelan diariamente durante horas las fronteras rusas en el Báltico ante la próxima celebración de las maniobras ruso-bielorrusas 'Occidente 2017'.
Un avión militar RC-135W de la Fuerza Aérea de EE.UU. (Archivo)
Kimimasa Mayama / Reuters
Síguenos en Facebook
Aviones de reconocimiento de las Fuerzas Aéreas de EE.UU. y el Reino Unido han realizado este miércoles, una vez más, vuelos cerca de la frontera rusa en la región de Kaliningrado, informa la agencia InterFax citando a sitios occidentales que monitorean el movimiento de aviones militares.
Según ellos, un avión de reconocimiento estratégico de EE.UU.RC-135W con número de cola 62-4138 e indicativos de llamada VERN30 despegó de la base aérea de Mildenhall, en el Reino Unido, y durante varias horas llevó a cabo espionaje electrónico al sur de las fronteras de la región de Kaliningrado, permaneciendo en el espacio aéreo de Polonia.
Más tarde se unió a la operación el avión británico de reconocimiento aéreo y control de bombardeos Sentinel R.1 con número de cola ZJ691. La aeronave se acercó al territorio ruso desde el mar Báltico.
También un avión de reconocimiento Gulfstream 4 de la Fuerza Aérea Sueca con número de cola 102002 e indicativos de llamada SVF622 se acercó a Kaliningrado desde el mar tras despegar desde la base aérea de Malmen, cerca de la ciudad de Linköping. Como ya es habitual, la aeronave ha realizado un vuelo de reconocimiento a lo largo de la costa de la región de Kaliningrado a una altitud de cerca de 13.000 metros.
Desde hace varios días aviones de reconocimiento estadounidenses y de otros países occidentales sobrevuelan durante horas las fronteras rusas en el Báltico. Los vuelos tienen lugar poco antes de que se inicien las maniobras ruso-bielorrusas 'Occidente 2017', previstas para el 14 de septiembre.
Trump llama a poner fin a los recortes del gasto militar
Publicado: 16 sep 2017 03:03 GMT
51112
La Defensa ha reducido drásticamente el número de sus tropas y aviones de combate desde la década de 1990, afirmó el mandatario.
Yuri Gripas / Reuters
Síguenos en Facebook
El presidente de EE.UU., Donald Trump, instó este viernes al Congreso a poner fin a los límites presupuestarios obligatorios que han mantenido en baja los gastos de la Defensa, justo un día después de que el Senado rechazara una votación sobre el asunto, informa el periódico 'The Washington Examiner'.
Al hablar en la base aérea de Andrews, estado de Maryland, Trump manifestó que es hora de eliminar los límites presupuestarios, porque el Pentágono ha reducido drásticamente el número de sus tropas y aviones de combate desde la década de 1990, mientras el ejército en general ha pasado años desplegado en combate.
"Es por eso que estoy invitando al Congreso a poner fin a los recortes de la Defensa de una vez por todas, y dar a nuestros militares las herramientas, el entrenamiento, el equipo y los recursos que nuestros valientes hombres y mujeres en uniforme tanto merecen, y eso está sucediendo", dijo.
El reclamo del presidente se produjo apenas un día después de que el Senado llegara a un punto muerto sobre la presentación, para debate y votación, de un proyecto de enmienda para eliminar los límites presupuestarios que impusieron recortes obligatorios en todo el sector de la defensa.
La propuesta, que pretendía aumentar el gasto militar hasta 700.000 millones de dólares, consistía en una enmienda a la Ley de Autorización de Defensa Nacional. Fue presentada por el senador Tom Cotton y apoyada por el también senador y presidente del Comité de Servicios Armados, John McCain. No obstante, ni la iniciativa de ambos ni el llamado del mandatario estadounidense lograron cambiar la situación, pues se requiere el acuerdo del Congreso para aumentar los límites del presupuesto.
El Pentágono recurrió a la 'madre de todas las bombas' para atacar objetivos del Estado Islámico en Afganistán.
Un avión de carga Ilyushin Il-76 de la Fuerza Aeroespacial iraní.
Wikipedia
Síguenos en Facebook
Irán cuenta en su arsenal con una bomba de 10 toneladas de fabricación nacional, que eclipsa a la 'madre de todas las bombas', el arma no nuclear más potente de EE.UU., informa la agencia iraní FARS.
"A raíz de una petición de la Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica, la industria de Defensa iraní fabricó una bomba de 10 toneladas. Estas bombas pueden lanzarse desde aviones (de fabricación rusa) Ilyushin, y son altamente destructivas", dijo el jefe de esa rama, el general de brigada Amir Ali Hajizadeh.
Asimismo indicó que si EE.UU. tiene la 'madre de todas las bombas', Irán cuenta con el 'padre de todas las bombas'. Sin embargo, no ha ofrecido más detalles sobre esa arma.
En abril pasado el Pentágono lanzó su bomba no nuclear más potente, denominada oficialmente GBU-43/B Massive Ordenance Air Blast bomb (MOAB), sobre instalaciones de la organización terrorista Estado Islámico, ubicadas en Afganistán. La GBU-43/B es una bomba de caída libre con gran radio de detonación y 9,5 toneladas.
En los arsenales de Rusia se encuentra la bomba termobárica también, conocida como 'Bomba Aérea de Vacío de Potencia Aumentada' (AVBPM, por sus siglas en ruso). Esta arma es de un peso más ligero que la MOAB, pero con una potencia de explosión 4 veces mayor que el monstruo estadounidense.
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, firmó este miércoles en la sede de la ONU el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, durante la ceremonia de apertura de la incorporación al instrumento multilateral
EE.UU. desea 'cerrar sus cielos' a los inspectores militares de Rusia
Publicado: 26 sep 2017 20:09 GMT
1K26
El Kremlin insta a resolver cualquier diferencia a través de los mecanismos estipulados por el Tratado de Cielos Abiertos.
Maksim Blinov / Sputnik
Síguenos en Facebook
Estados Unidos planea restringir los vuelos sobre su territorio que tendrían que realizar expertos militares rusos como parte del Tratado de Cielos Abiertos y podría anunciar esa medida este martes, durante la reunión que la comisión consultiva de ese acuerdo celebrará en Viena (Austria), informa 'The Wall Street Journal'.
El Tratado de Cielos Abiertos, firmado en 1992 y en vigor desde 2002, permite a sus 34 adscritos realizar vuelos de inspección sobre otros países firmantes para promover la transparencia de las actividades militares, fortalecer la seguridad y desarrollar la confianza entre estados.
La postura estadounidense sobre el tratado ha sido clarificada este martes por el presidente del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., Joseph Dunford, quien ha declarado que su país desea mantener su vigencia, pero los suspendería si Rusia no se atenía a las normas.
Ese medio de comunicación espera que la delegación norteamericana acuse a Rusia de violar acuerdo debido a sus restricciones de 500 kilómetros por encima de Kaliningrado, su enclave báltico. A cambio EE.UU. podría limitar los vuelos de inspección rusos sobre Alaska y Hawái.
Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha recordado que los países miembros "deben seguir estrictamente las condiciones y presentar quejas a través de los mecanismos del tratado".
La mayoría de los participantes del Tratado de Cielos Abiertos son países miembros de la OTAN, que acordaron no inspeccionarse los unos a los otros, algo que el Ministerio de Exteriores de Rusia estima que "crea desequilibrio de información y […] viola el espíritu" del acuerdo.
Ese pacto obtuvo repercusión en agosto, cuando un avión de observación ruso sobrevoló la Casa Blanca, el Pentágono, la sede de la CIA y una base militar en Maryland. Coincidiendo con un periodo de altas tensiones en EE.UU. sobre la presunta injerencia rusa en las presidenciales de 2016, el vuelo desencadenó una histeria mediáticaen ese país.