Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Constelacion
Felice compleanno Julai !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 Reglamento Participantes y Administradores Adjuntos y demas 
 
 
 Prensa Internacional 
 Internacional 
 Videos y documentales en Internet 
 Curiosidades 
 Lo increible 
 Ciencia 
 Cine y Artistas 
 Sexualidad 
 Salud 
 Deportes 
 Quien Fue, Quien es (Biografias) 
 Grupos amigos 
 PANEL ADMINISTRADORES 
 MUSICA 
 
 
 
 
  Strumenti
 
Ciencia: Desarrollan metodo para detectar señales de vida en otros lados
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Fdo Black  (Messaggio originale) Inviato: 14/07/2009 17:59
Desarrollan método para detectar señales de vida en otros lados
Lunes, 13 de Julio de 2009

La Palma, España - Un equipo de astrónomos ha confirmado la validez de un nuevo y eficaz método para investigar las atmósferas de planetas en busca de señales de vida.

Disponiendo de este método, mejoran mucho las oportunidades de encontrar vida extraterrestre fuera de nuestro sistema solar.

El equipo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) usó el Telescopio Óptico Nórdico, y el Telescopio William Herschel en La Palma, España, para obtener información sobre la composición química de la atmósfera de la Tierra mediante la luz solar que la había atravesado.

Cuando un planeta se interpone delante de su estrella madre con respecto a un punto de observación, parte de la luz de la estrella que atraviesa la atmósfera del planeta y que luego llegará al punto de observación adquiere información sobre la composición química de la atmósfera, proporcionándola a los instrumentos adecuados del punto de observación.

Esto se conoce como espectro de transmisión, y, aunque los astrónomos no pueden usar exactamente el mismo método para analizar la atmósfera de la Tierra, sí se logró en este nuevo trabajo obtener un espectro de nuestro planeta mediante la captación de la luz reflejada por la Luna hacia la Tierra durante un eclipse lunar.

Ésta es la primera vez que ha sido medido el espectro de transmisión de la Tierra.

El espectro no sólo contenía señales de vida, sino que estas señales eran inequívocamente fuertes.

“Ahora sabemos qué aspecto aproximado tiene el espectro de transmisión de un planeta habitado, y tenemos una idea mucho mejor de cómo encontrar y reconocer planetas como la Tierra fuera de nuestro sistema solar, en los cuales la vida podría estar prosperando”, explica Enric Palle, autor principal del trabajo, del Instituto de Astrofísica de Canarias.

“La información en este espectro nos muestra que éste es un modo muy efectivo de obtener datos sobre los procesos biológicos que pueden estar teniendo lugar en un planeta”.

“Se esperan muchos descubrimientos de planetas del tamaño de la Tierra en las próximas décadas, y algunos orbitarán en la zona habitable de sus sistemas solares”, señala Pilar Montañes Rodríguez, también del IAC.

“Averiguar las propiedades atmosféricas de estos planetas será todo un desafío; pero la mayor recompensa será cuando uno de esos planetas muestre un espectro como el de nuestra Tierra”.

Un aerolito (Aeros, aire; Litos, piedra) o meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de la Tierra debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera.

Al entrar en contacto con la atmósfera, la fricción con el aire causa que el meteoroide se caliente, y entonces entra en ignición emitiendo luz y formando un meteoro, bola de fuego o estrella fugaz.

Se denominará bólido a aquellos meteoros cuya luminosidad sea superior a la del Planeta Venus (magnitud -4).

Generalmente, un meteorito en la superficie de cualquier cuerpo celeste es un objeto que ha venido desde otra parte del espacio.

Los meteoritos también se han encontrado en la Luna y Marte. Los meteoritos que se logran recuperar después de ser observados durante su tránsito en la atmósfera son llamados caídas.

El resto de los meteoritos se conocen como hallazgos. A la fecha (mediados de 2006), existen aproximadamente 1050 caídas atestiguadas que produjeron especímenes en las diversas colecciones del mundo.

En contraste, existen más de 31.000 hallazgos de meteoritos bien documentados.



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati