En hebreo Torá (ley) constituída por cinco libros. La Torá está dividida en párrafos llamados parashiot. Es la narración de la historia, desde la creación del mundo y los patriarcas. La Torá es la ley dada a Moshé (Moisés). Es ley de vida del pueblo judío.
![Torá](http://www.barmitzva.com.ar/Costumes/torayleones.jpg)
Los cinco libros de La Torá son:
|
|
-
Génesis - Bereshit
-
Exodo - Shemot
-
Levítico - VaYikrá
-
Números - BaMidbar
-
Deuteronomio - Devarim
|
![Lectura de la Torá](http://www.barmitzva.com.ar/images/leertora.jpg) |
Las Parashiot de la Torá |
De Bereshit: |
Bereshit, Noaj, Lej Lejá, Vaierá, Jaie Sará, Toldot, Vayetze, Vaishlaj, Vayeshev, Miketz, Vayigash, Vayeji.
|
De Shemot: |
Shemot, Vaerá, Bó, Beshalaj, Itró, Mishpatim, Truma, Tetzavé, Tisa, Vaiakhel, P'cudei.
|
De Vayikra: |
Vayicra, Tzav Shmini, Tazria, Metzorá, Ajaremot, Kedoshim, Emor, Behar Sinai, Bejucotai.
|
De Bamidbar: |
Bamidbar, Naso, B'haalotja, Shlaj, Coraj, Jucat, Balac, Pinjas, Matot, Masei.
|
De Devarim: |
Devarim, Va-etjanan, Ekev, Reé, Shoftim, Tetzé, Tavó, Nitzavim, Va-Yelej, Haazinu, V'zot Haberaja.
|
El Séfer Torá se escribe de acuerdo a la ley Judía, sobre pergamino hecho de piel de un animal puro (Kasher). Se escribe en rollo y en forma manuscrita con pluma de ganso y tinta especial. Consta de 54 parashiot o secciones, las que se leen una por semana, aunque a veces se leen dos secciones juntas para completar el ciclo anual de la lectura de la Torá, que se inicia y concluye simultáneamente en Simjat Torá. Las parashiot se subdividen en pequeños párrafos que pueden ser de dos tipos:
Petuja: El renglón con el que concluye el trozo queda libre hasta el final. |
![Petuja](http://www.barmitzva.com.ar/Costumes/tora1.jpg) |
|
|
Setuma: En el renglón que concluye el trozo, se deja un espacio en blanco y se inicia en el mismo renglón el siguiente trozo. |
![Setuma](http://www.barmitzva.com.ar/Costumes/tora2.jpg) |
La escritura carece de signos de puntuación debajo de las letras (en hebreo las vocales) y de signos de puntuación gramatical (puntos, comas,interrogativos, etc) Para la lectura de la Torá se utiliza un canturreo tradicional que se basa en unas notas musicales llamadas Taamei Hamikra, que marcan con su ritmo la puntuación de las frases.
|