Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Cumbrecita De Amigos
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 *** ANGELES *** 
 *** BIENVENIDO/AS *** 
 *** BELLEZA *** 
 *** CANCIONES *** 
 *** CUMPLEAÑOS *** 
 *** DIBUJOS GIF **** 
 *** EVANGELIOS *** 
 *** FILIPENSES *** 
 *** FLORES *** 
 *** FONDOS *** 
 **** FONDOS PANTALLA**** 
 *** FOTOS *** 
 *** GIF *** 
 *** HISTORIAS *** 
 *** HOROSCOPOS *** 
 *** HUMOR *** 
 *** IMAGENES *** 
 *** JESUS *** 
 *** JUEGOS *** 
 *** LIBROS *** 
 *** MARIA SMA *** 
 *** MUSICA *** 
 *** NOMBRES *** 
 *** NOTICIAS *** 
 *** OFICIO DIVINO *** 
 *** ORACIONES *** 
 *** PAISES *** 
 *** PEDIDOS DE ORACION *** 
 *** PELICULAS *** 
 *** PENSAMIENTOS *** 
 *** PLANTAS *** 
 *** POEMAS *** 
 *** PROVERBIOS *** 
 *** RADIOS *** 
 *** RECETAS *** 
 *** REFLEXIONES *** 
 *** REFRANES *** 
 *** RELATOS *** 
 *** RELIGION *** 
 *** SALUD *** 
 *** SANTOS *** 
 *** SANTO PADRE *** 
 *** TURISMO *** 
 *** VERSICULOS *** 
 *** VIDEOS *** 
 *** RADIO ARMONIA " 
 *** CHAT *** 
 *** SITIOS VARIOS *** 
 *: *:·CAPILLA*:·*:· 
 *** MENSAJES DE LA CASITA MARZO 2006 MARZO 2009 *** 
 *CAMINO AL CIELO* 
 *★*★*★*★*★*★*★*★*★* 
 ADORACION AL SANTISIMO ★*★*★*★*★* 
 CUMBRECITA DE AMIGOS Encuentro de Amigos 
 
 
  Outils
 
General: Asteroides que se multiplican por mil....
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: casimirocordobes  (message original) Envoyé: 16/09/2010 18:31
http://img818.imageshack.us/img818/238/20478740.jpg
 

Ciencia

Asteroides, un peligro que se multiplica por mil

Las rocas espaciales están compuestas de múltiples fragmentos que actuarían como ráfagas de ametralladora en un impacto contra la Tierra

J. DE J. / madrid
Día 15/09/2010 - 11.29h
 
Cuando imaginamos el impacto de un asteroide contra la Tierra nos viene a la cabeza la sombra de una gigantesca mole que se precipita a una velocidad de vértigo, para acabar aplastando lo que se encuentra por delante. Las películas de catástrofes y la tradicional interpretación científica sobre la formación de la rocas espaciales han ayudado a formar esa última escena del día del Armagedón, pero no es exactamente así como sucedería. Y el motivo se acaba de descubrir.
Una nueva investigación realizada por un equipo internacional de científicos, en el que participan expertos del Observatorio WISE de la Universidad de Tel Aviv (Israel), concluye que los asteroides no son rocas sólidas, como se creía hasta ahora, sino que están compuestos por múltiples piedras de pequeño tamaño, como bolas de grava que se mantienen unidas por la gravedad. Si una de estas «montañas de basura» gira lo suficientemente rápido, incluso puede dividirse por la fuerza centrífuga y formar un segundo asteroide. Por este motivo, el choque de una roca espacial contra la Tierra sería más parecido a la ráfaga mortal de una ametralladora que a un único y potente cañonazo.
Conocer la naturaleza de los asteroides puede tener graves implicaciones a la hora de diseñar una misión defensiva que nos permita protegernos de su amenaza. Un montón de piezas descontroladas, mucho más difíciles de detectar, pueden acabar lloviendo sobre nuestras cabezas, y eso es algo a tener muy en cuenta.
La influencia del Sol
Según el responsable de la investigación, el doctor Noah Brosch, supervisor de la Escuela de Física y Astronomía de la Universidad de Tel Aviv, las trayectorias de los asteroides se ven afectadas por el tirón gravitacional de planetas mayores, pero también la radiación del Sol puede tener una enorme influencia. Una vez que la luz solar es absorbida por el asteroide, la rotación se acelera. Cuando alcanza la velocidad adecuada, una pieza se separa para formar un nuevo asteroide. El fenómeno se puede comparar a la figura de un patinador sobre hielo, que cuanto más rápidamente gira sobre sí mismo, más difícil le resulta mantener los brazos cerca del cuerpo.
Así se forman parejas de asteroides que giran alrededor del Sol en una misma órbita. El equipo estudió 35 pares de rocas con una novedosa técnica que mide la luz reflejada por cada una. Encontraron que el asteroide más pequeño siempre era un 40% menor del tamaño del asteroide más grande.
Presentado por: _Casimirocordobés_


Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: Anthonela Envoyé: 17/09/2010 11:38
TERRIBLE ,ESTO ES ALGO QUE METE MIEDO.AMIGO
Muchasgracias-12.gif Muchas gracias-12 image by deynaalma

Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: casimirocordobes Envoyé: 19/09/2010 10:20
ANTHONELA.Gracias por lerme.Saludos Casimiro.


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés