|
LEONARDO DAVINCI
LEON (LEON de la tribu de JUDA)
NARDO=UNGIMIENTO DE BETANIA
Busqueda para NARDO
¿PORQUE MARIA MAGDALENA UNGE LOS PIES DE JESUS EN
EL NARDO TIENE UN FUERTE NEXO CON MARIA MAGDALENA EN CONTEXTO AL UNGIMIENTO DE BETANIA
Entonces María tomó una libra de perfume de NARDO puro, de mucho precio, y ungió los pies de Jesús, y los enjugó con sus cabellos; y la casa se llenó del olor del perfume.
DAVID
VID/VINO/GRIAL
VIDA
1232. Salmos 128:3: Tu mujer será como VID que lleva fruto a los lados de tu casa; Tus hijos como plantas de olivo alrededor de tu mesa.
GENESIS 49
49:8 Judá, te alabarán tus hermanos; Tu mano en la cerviz de tus enemigos; Los hijos de tu padre se inclinarán a ti. 49:9 Cachorro de león, Judá; De la presa subiste, hijo mío. Se encorvó, se echó como león, Así como león viejo: ¿quién lo despertará? 49:10 No será quitado el cetro de Judá, Ni el legislador de entre sus pies, Hasta que venga Siloh; Y a él se congregarán los pueblos.
¿PORQUE MARIA MAGDALENA UNGE LOS PIES DE JESUS EN 49:11 Atando a la vid su pollino, Y a la cepa el hijo de su asna, Lavó en el vino su vestido, Y en la sangre de uvas su manto. 49:12 Sus ojos, rojos del vino, Y sus dientes blancos de la leche. (LAODICEA=ILUMINACION=APOCALIPSIS 3:14. LA ILUMINACION en la tora tiene un fuerte contexto con MARIA MAGDALENA Y EL SANTO GRIAL. En la pelicula "EL CODIGO DA VINCI" cuando ROBERT LANGDON Y SOPHIE NEVEU van a la mansion del INGLES SIR LEIGH TEABING es increible que PREVIO A QUE ESTE ULTIMO le revele a SOPHIE el nexo de MARIA MAGDALENA CON LEONARDO DA VINCI le hace cerrar los ojos y le pregunta de cuantas copas habia en la mesa en la SANTA CENA y justamente ella responde que una sola. TEABING, un ingles, cuando SOPHIE abre los ojos (ILUMINACION) le muestra que en dicha pintura no hay ninguna copa y que el GRIAL ES JUSTAMENTE LA MUJER QUE ESTA A LA DERECHA DEL SEÑOR CON PELO ROJIZO. LA ILUMINACION EN LA TORA ESTA 100% INTERRELACIONADA CON LA ESPOSA DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO)
FERIA DE SAN MARCOS: La Feria de San Marcos considerada como "la Feria de México" es el festejo popular más importante de la ciudad de Aguascalientes realizado en honor a San Marcos evangelista, santo patrono designado del barrio del mismo nombre. Es considerada una feria de importancia nacional en México y tiene un gran prestigio aún a nivel internacional. Se realiza en la ciudad de Aguascalientes, México, en el barrio de San Marcos. El día más importante dentro de la feria es el 25 de abril, que coincide con el día de San Marcos. En un principio, la fiesta se encontraba íntimamente unida con la vendimia ya que Aguascalientes era un importante productor de uva. Sin embargo, esta tradición sobrevive sólo durante las corridas de toros, donde se toma vino tinto mezclado con brandy de las tradicionales botas. Durante el periodo (abril-mayo, dos últimas semanas y dos primeras semanas, respectivamente) que dura esta festividad, la zona del festejo se convierte en escenario de eventos artísticos, culturales y sociales abiertos a todo el público. No se restringe el acceso general al público ya que la zona que forma gran parte del escenario es ahora muy céntrica y abarca una buena parte del centro histórico de la ciudad.
LA CORRIDA DE TORO ES UNA ANALOGIA ESOTERICA A LA RESURRECCION DE CRISTO EN FUNCION A LAS PLEYADES Y ORION.
CONCRETAMENTE ES IMPRESIONANTE EL NEXO ESOTERICO DE AGUAS CALIENTES CON CRISTO, MARIA MAGDALENA Y EL SANTO GRIAL.
JUAN MARCOS/
MARTE/MARTILLO/GRIAL
|
|
|
|
JUAN MARCOS FALLECIO EL 25 DE ABRIL (DIA DE JUAN MARCOS)-RELACION CON LA CONSTELACION DEL TORO Y EL LEON
Marcos el Evangelista
De Wikipedia, la enciclopedia libre
San Marcos Evangelista (en griego: Μάρκος) (siglo I) es considerado tradicionalmente el autor del Evangelio de Marcos y el fundador y primer obispo de la Iglesia de Alejandría.
Marcos en el Nuevo Testamento y en otras fuentes [editar]
Suele identificársele con Juan, llamado Marcos. Este personaje aparece varias veces en los Hechos de los Apóstoles. Se le cita por primera vez en Hechos 12:12, cuando Simón Pedro, milagrosamente liberado de la cárcel, se refugia en casa de María, madre de "Juan, por sobrenombre Marcos". Acompañó a Pablo de Tarso y a Bernabé en el primer viaje de Pablo (Hechos 13:5), pero se separó de ellos cuando llegaron a Panfilia, regresando a Jerusalén (Hechos 13:13 en estos versículos se hace referencia a él simplemente como "Juan"). Cuando Pablo iba a iniciar su segundo viaje, tuvo una grave disputa con Bernabé a propósito de "Juan, llamado Marcos": Bernabé quería que fuese con ellos, pero Pablo se negaba, ya que les había abandonado en el viaje anterior. Pablo y Bernabé terminaron por separarse, y Marcos acompañó al segundo en su viaje a Chipre (Hechos 15:37-39).
No está claro si este personaje, "Juan, llamado Marcos" es el mismo al que se hace referencia en algunas epístolas atribuidas a Pablo, concretamente en 2Timoteo 4:11, Colosenses 4:10, Filemon 1:24 y en la Primera Epístola de Pedro (1Pedro 5:13). En Colosenses se dice de él que es primo, o sobrino, de Bernabé, lo que podría explicar que éste disputase con Pablo acerca de Marcos.
En el final de la Primera Epístola de Pedro, éste se refiere a "mi hijo Marcos". Mientras que las iglesias copta, católica y ortodoxa aseguran que se trata de un hijo espiritual (es decir, que Marcos hubiese sido bautizado por Pedro) o que simplemente Pedro le tenía mucho cariño, varios teólogos protestantes no tienen inconveniente en interpretar que podría tratarse de un hijo físico.
Según el Evangelio que se le atribuye, cuando Jesús fue apresado en el Huerto de los Olivos, le seguía un joven envuelto en una sábana, habiendo especulado algunos con la posibilidad de que este joven fuera el mismo Juan Marcos.
La tradición dice que Marcos evangelizó como Obispo de Alejandría, en Egipto, donde realizó varios milagros y estableció una iglesia y su famosa escuela cristiana, nombrando un obispo, tres presbíteros y siete diáconos y murió allá como mártir en el año 68, un 25 de abril.
Según la tradición, la Iglesia Copta de Etiopía tiene su origen en las prédicas de San Marcos, autor del Segundo Evangelio en el siglo I, que llevó el cristianismo a Egipto en la época del emperador Nerón.
Los Hechos de San Marcos, un escrito de mitad del siglo IV, refieren que San Marcos fue arrastrado por las calles de Alejandría, atado con cuerdas al cuello. Después lo llevaron a la cárcel y al día siguiente le volvieron a aplicar el mismo martirio hasta que falleció. Luego echaron su cuerpo a las llamas, pero los fieles lograron sacarlo y evitar su destrucción.
|
|
|
|
LAS PLEYADES ESTAN UBICADAS A 33 GRADOS DESDE 0 DE ARIES
If you plot 3 degrees of Taurus on the great wheel of 360 degrees starting with zero degrees Aries, 3 Taurus equals 33 degrees. This was the answer I was looking for. Alcyone is the brightest star in the Pleiadian cluster and thus Alcyone is 33 degrees - the number of Mastery. Further, I discovered that by using Etymology (origins of words) when the word Master is divided into two becomes Ma / Ster and it means Mother Star. Thus, Alcyone is the number of the Mother Star - 33 degrees.
Deuteronomio 33:1 Esta es la bendición con la cual bendijo Moisés varón de Dios a los hijos de Israel, antes que muriese. 33:2 Dijo: Jehová vino de Sinaí, Y de Seir les esclareció; Resplandeció desde el monte de Parán, Y vino de entre diez millares de santos, Con la ley de fuego a su mano derecha. 33:3 Aun amó a su pueblo; Todos los consagrados a él estaban en su mano; Por tanto, ellos siguieron en tus pasos, Recibiendo dirección de ti, 33:4 Cuando Moisés nos ordenó una ley, Como heredad a la congregación de Jacob. 33:5 Y fue rey en Jesurún, Cuando se congregaron los jefes del pueblo Con las tribus de Israel. 33:6 Viva Rubén, y no muera; Y no sean pocos sus varones. 33:7 Y esta bendición profirió para Judá. Dijo así: Oye, oh Jehová, la voz de Judá, Y llévalo a su pueblo; Sus manos le basten, Y tú seas su ayuda contra sus enemigos. 33:8 A Leví dijo: Tu Tumim y tu Urim sean para tu varón piadoso, A quien probaste en Masah,Con quien contendiste en las aguas de Meriba, 33:9 Quien dijo de su padre y de su madre: Nunca los he visto;Y no reconoció a sus hermanos, Ni a sus hijos conoció; Pues ellos guardaron tus palabras, Y cumplieron tu pacto. 33:10 Ellos enseñarán tus juicios a Jacob, Y tu ley a Israel; Pondrán el incienso delante de ti, Y el holocausto sobre tu altar. 33:11 Bendice, oh Jehová, lo que hicieren, Y recibe con agrado la obra de sus manos; Hiere los lomos de sus enemigos, Y de los que lo aborrecieren, para que nunca se levanten. 33:12 A Benjamín dijo: El amado de Jehová habitará confiado cerca de él; Lo cubrirá siempre, Y entre sus hombros morará.
33:13 A José dijo: Bendita de Jehová sea tu tierra, Con lo mejor de los cielos, con el rocío, Y con el abismo que está abajo. 33:14 Con los más escogidos frutos del sol, Con el rico producto de la luna, 33:15 Con el fruto más fino de los montes antiguos, Con la abundancia de los collados eternos, 33:16 Y con las mejores dádivas de la tierra y su plenitud; Y la gracia del que habitó en la zarza Venga sobre la cabeza de José, Y sobre la frente de aquel que es príncipe entre sus hermanos. 33:17 Como el primogénito de su toro es su gloria, Y sus astas como astas de búfalo; Con ellas acorneará a los pueblos juntos hasta los fines de la tierra; Ellos son los diez millares de Efraín, Y ellos son los millares de Manasés.
Tenemos LUNA LLENA proxima al 911 en TAURO/PLEYADES
06 de noviembre 2011
|
Piscis
|
|
07 de noviembre 2011
|
Aries
|
|
08 de noviembre 2011
|
Aries
|
|
09 de noviembre 2011
|
Tauro
|
|
10 de noviembre 2011
|
Tauro
|
Luna llena
|
11 de noviembre 2011
|
Tauro
|
|
12 de noviembre 2011
|
Géminis
|
|
13 de noviembre 2011
|
Géminis
|
Misterio del otro 9/11 o nueve de noviembre. Noviembre es noveno mes desde MARZO y ONCEAVO MES DESDE enero. ¿Cual es el misterio detras del otro 911? Noten que tenemos luna llena en TAURO/PLEYADES en este contexto?
Job 9:9: El hizo la Osa, el Orión y las Pléyades,Y los lugares secretos del sur; (¿9/11 O 9 DE NOVIEMBRE?)
Job 38:31: ¿Podrás tú atar los lazos de las Pléyades, O desatarás las ligaduras de Orión?
3. Amós 5:8: buscad al que hace las Pléyades y el Orión, y vuelve las tinieblas en mañana, y hace oscurecer el día como noche; el que llama a las aguas del mar, y las derrama sobre la faz de la tierra; Jehová es su nombre;
|
|
|
|
PIRAMIDES DEL SOL Y LA LUNA (NEXO CUARTO DIA DE LA CREACION CON LAS DOS LUMBRERAS (GENESIS 1:19) /MIERCOLES/ MERCURIO/ALQUIMIA)-SALOMON / SOLOMON/ SOL-O-MON (LUNA)-NEXO TEOTIHUACAN, GIZE Y NUEVA YORK EN EL 911-RELACION CON LA CONSTELACION DE ORION (SOLSTICIO DE VERANO)-¿CUAL ES LA INTERRELACION 20/6 CON EL 11/9?
Génesis 1
Reina-Valera 1960 (RVR1960)
La creación
1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
2 Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
3 Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz.
4 Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas.
5 Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día.
6 Luego dijo Dios: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas.
7 E hizo Dios la expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la expansión, de las aguas que estaban sobre la expansión. Y fue así.
8 Y llamó Dios a la expansión Cielos. Y fue la tarde y la mañana el día segundo.
9 Dijo también Dios: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase lo seco. Y fue así.
10 Y llamó Dios a lo seco Tierra, y a la reunión de las aguas llamó Mares. Y vio Dios que era bueno.
11 Después dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla; árbol de fruto que dé fruto según su género, que su semilla esté en él, sobre la tierra. Y fue así.
12 Produjo, pues, la tierra hierba verde, hierba que da semilla según su naturaleza, y árbol que da fruto, cuya semilla está en él, según su género. Y vio Dios que era bueno.
13 Y fue la tarde y la mañana el día tercero.
14 Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años,
15 y sean por lumbreras en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así.
16 E hizo Dios las dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para que señorease en el día, y la lumbrera menor para que señorease en la noche; hizo también las estrellas.
17 Y las puso Dios en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra,
18 y para señorear en el día y en la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno.
19 Y fue la tarde y la mañana el día cuarto. (Esta codificado la independencia de EEUU e incluso el 911/119 en funcion al NUMERO DE VERSICULO 1:19 en contexto al CUARTO DIA, LAS DOS LUMBRERAS EL SOL (JESUCRISTO), LA LUNA (MARIA MAGDALENA) Y LAS ESTRELLAS (HIJOS DE AMBOS). LA INDEPENDENCIA FORMAL FUE UN 2/7 EN LUNA LLENA A LOS 119 DIAS DE ROSH HASHANAH, OSEA EN EL VERDADERO PENTECOSTES E INCLUSO CONSIDERANDO EL VERDADERO CALENDARIO LUNI-SOLAR HEBREO CON LUNAS NUEVAS EN LUNAS LLENAS. ESTA TODO CODIFICADO. YHWH MANEJA TODO. EL VERDADERO MENSAJE DETRAS DEL 4/7 (121=74+47 DIAS POSTERIOR A LA LUNA LLENA, ESTA EN CONTEXTO AL CUARTO MANDAMIENTO EN CONTEXTO AL SEPTIMO DIA. ES UN OBVIO NEXO CON REFERENCIA AL VERDADERO CALENDARIO LUNI-SOLAR HEBREO EN FUNCION A LAS FASES DE LA LUNA. ¿CASUALIDAD QUE CADA FASE DURA 7.4 DIAS? ESTA TODO CALCULADO. ¿QUIEN PUEDE DECIR QUE NO HAY UN DIOS?) EL MENSAJE DE LA ESTATUA DE LA LIBERTAD, CON UN OBVIO NEXO SABATICO, TIENE REFERENCIA A ISTAR/ESTRELLA/GRIAL. SABADO/SABIDURIA/SOFIA/ILUMINACION/LUZ/BEBE/GRIAL. La interrelacion del 911, en el contexto a la CAPITAL MUNDIAL DE LA ECONOMIA, OSEA LA NUEVA EFESO ROMANA, es un obvio nexo con el Mercantilismo/Miercoles/Mercurio. Sabemos que la unica sustancia que fue transformada en ORO ES EL MERCURIO QUE SIMBOLIZA A LA PIEDRA FILOSOFAL QUE SE TRANSFORMA EN ORO. EL CUARTO DIA (DOMINGO/SOL, LUNES/LUNA, MARTES/MARTE Y MIERCOLES/MERCURIO, en el contexto a al sol y la luna es una referencia al sueño de Jose con referencia a Genesis 37, numero con fuerte nexo con la INDEPENDENCIA DE EEUU=1776=37X48. LA REFERENCIA A ORION, en el contexto al SOL y la LUNA, aparte de las EX TORRES GEMELAS TAMBIEN LAS TENEMOS EN LAS PIRAMIDES DE GIZE Y TEOTIHUACAN. Justamente la referencia a las estrellas, en el contexto de Jose, es un simbolo primero de Cristo que justamente fue hijo de Jose pero tambien al GRIAL. ESTO EXPLICA DEL FUERTE NEXO DE LA INDEPENDENCIA DE EEUU, EN EL CONTEXTO A SIRIO, CON PLENILUNIO Y EN SOLSTICIO. ANUBI EN EGIPTO, EL MERCURIO EGIPCIO, ERA HOMBRE PERRO. JUSTAMENTE EL TERMINO INGLES GOD/DIOS, CUYO ANAGRAMA ES DOG/PERRO ES UNA REFERENCIA A ANUBI, INSISTO, EL MERCURIO EGIPCIO, DANDOLE UN NEXO MITOLOGICO-RELIGIOSO Y CIENTIFICO A LA INDEPENDENCIA DE EEUU. Lo que queda en MISTERIO DE CUAL ES EL NEXO CIENTIFICO ENTRE EL 11 DE SEPTIEMBRE CON EL 20 DE JUNIO/4 DE JULIO. EN el año 1997 la primera luna llena del año fue un 22 de febrero y en este contexto la quinta, que es el dia numero 119, me cayo justamente el 20 de junio. OSEA QUE EN DICHO AÑO HUBO PLENILUNIO EN SOLSTICIO Y EN EL CONTEXTO A LA MANO DE ORION. Otro dato cientifico interesante es la INTERRELACION ORION-CENTRO DE LA VIA LACTEA-19 DE JUNIO Y DE DICIEMBRE-CON EL AFELIO Y PERIHELIO DE MERCURIO. ¿QUE LE QUIERO DECIR CON ESTO? ES QUE TEOTIHUACAN ESTA DISEÑADO EXCLUSIVAMENTE EN FUNCION AL SANTO GRIAL POR SU NEXO LUNI-SOLAR CON LA CONSTELACION DE ORION.)
19 41' 23.74" N 98 50' 50.65" W (ir a Google Maps)
19.47
MERCURIO
La particularidad de esta línea de perihelio/afelio de Mercurio es que está alineada con la Línea fija formada por Orión/Sol/CentroGaláctico, y como la Tierra pasa cada 19 de junio entre el Sol y el Centro galáctico, eso significa que también en ese día pasa frente al afelio de la órbita Mercurio, y frente al perihelio el 19 de diciembre.
Si "eliminamos" la excentricidad y convertimos la órbita de Mercurio es un círculo racional perfectamente equidistante del Sol, resulta que la órbita de Mercurio inscribe a un pentágono (inscrito en la órbita "perfeccionada" de Mercurio), y este pentágono es la figura interior que resulta de la estrella de 5 puntas formada por la Tierra y Venus durante 8 órbitas de la Tierra y 13 de Venus (8 años), lo cual es el Ciclo Pentagonal.
ENLACES
MERCURIO ERA EL DIOS DE LOS MERCADERES
SAULO/PABLO ES MERCURIO SEGUN HECHOS 14
|
|
|
|
Provincia de San Juan
De Wikipedia, la enciclopedia libre
San Juan es una provincia argentina situada en el centro oeste de dicho país en la Región de Cuyo. Su territorio está dividido en 19 departamentos y su ciudad capital, San Juan, es sede del gobierno provincial. Limita al norte y este con la Provincia de La Rioja, al sureste con la de San Luis, al sur con Mendoza y al oeste con la República de Chile, cuyo límite está determinado por la divisoria de agua de la cordillera de los Andes.
El territorio de esta provincia posee 89 651 km², en donde prima un relieve montañoso intercalado por valles y travesías bajo un clima, predominante, templado seco, con una marcada escases de cursos hídricos superficiales. En los valles se desarrollan los oasis, producto del embalsamiento y sistematización de los ríos generados por el deshielo cordillerano. En dichos espacios es donde se concentra la población, que para el 2010 rondo los 681.055 habitantes. Entre ellos se destaca el oasis del Tulum, en donde se emplaza el Gran San Juan, núcleo urbano que concentra más del 60% de la población total de la provincia.
En los oasis prima, en su desarrollo espacial, la actividad agrícola donde se destaca, la viticultura, actividad que tipifica a la provincia. Además tiene gran protagonismo la olivícola; asociada también está una buena variedad de frutas y hortalizas. De las dos primeras actividades, principalmente, se desprende un complejo agroindustrial con la elaboración de vino, siendo esta provincia la segunda productora en volumen a nivel nacional; poseyendo a su vez destacados vinos varietales.[3] Asimismo también se producen grandes volúmenes de aceite de oliva.
Además de la actividad agrícola en los oasis, también se destaca una creciente e importante actividad minera. En la provincia se extrae y procesa una diversidad importante de minerales, tanto metalíferos como: oro y plata, y no metalíferos como: la caliza para producción de cal.
En lo que respecta al turismo, los atractivos internacionales más importantes son el montañismo, con el cerro Mercedario y desde el punto de vista científico Ischigualasto, un importante yacimiento paleontológico de extrañas geoformas, que data del periodo triásico. El turismo enológico ha crecido considerablemente en los últimos años; también los deportes aventura como el ráfting y carrovelismo, practicado este último en un lugar conocido como la Pampa del Leoncito, entre otros. También es bastante conocida por el turismo religioso, con el muy visitado Oratorio de la Difunta Correa.
Primeros habitantes[editar]
Antes de la llegada de los españoles, este territorio estuvo habitado por diversas naciones indígenas: los huarpes (al sur), los olongastas (al noroeste), los capayanes (en los valles de Vinchina, Guandacol y Jáchal).
Los huarpes habitaron gran parte de lo que hoy se conoce como el valle del Tulúm. Su zona de influencia se extendió a las sierras de Zonda, Ullum, Villicum y Pie de Palo, y los cerros de Valdivia. Otras zonas de arraigo fueron la de influencia del río Bermejo y de las Lagunas de Guanacache (o Huanacache) y ambas márgenes del río Desaguadero. Se dedicaban a la agricultura y la ganadería. Los grupos se ubicaban en tierras regadas por redes de canales y acequias que ellos mismos construían para garantizaban el riego del maíz, la quinoa, el poroto y la calabaza. El maíz fue entonces fundamental en su dieta; lo comían asado o cocido y también lo secaban al sol para obtener chuchoca que consumían molida. Criaban llamas y guanacos para alimentación y transporte. Cazaban guanacos, ñandúes y otros animales pequeños, conservaban la carne charqueada (secada por el sol), por largo tiempo. También recolectaban huevos de ñandú y frutos de chañar y algarrobo.
Los capayanes, emparentados con los diaguitas del Noroeste argentino, vivían en la zona de los actuales departamentos de Jáchal e Iglesia, al norte de las poblaciones huarpes. Practicaban la agricultura con apoyo del riego artificial y cultivaban el maíz que guardaban en graneros semisubterráneos. Vivían en poblados, en casas de adobe con techos de palos y pasto. El pueblo Capayán se destacó en la cerámica: fabricaban vasijas de boca ancha con dibujos geométricos.
Los yacampis habitaron en el Valle del Río Bermejo y en Valle Fértil. La documentación histórica menciona que estos grupos eran muy numerosos y vivían fundamentalmente de la ganadería de la llama. También recolectaban y practicaban la agricultura. También eran cuidadores y criadores de ganado en las estancias españolas. Utilizaban la piedra en puntas de flechas, hachas, cuchillos, raspadores, cuentas para collares y pipas.
La fundación[editar]
En el año 1551 el capitán Francisco de Villagra recorrió la zona de lo que hoy son las provincias de San Juan y Mendoza. Desde ese momento, varios fueron los grupos que exploraron el territorio sanjuanino, enviados por las autoridades de la Capitanía General de Chile, que era una división territorial menor, que dependía del Virreinato del Perú. Estas expediciones previas tomaron contacto con los indios huarpes, que recibieron pacíficamente a los españoles. Precisamente la existencia de gran cantidad de indígenas que podían ser llevados a Chile para trabajar en el campo o las minas fue uno de los motivos por los cuales los españoles decidieron tomar posesión efectiva de estos territorios.
El 13 de junio de 1562 Juan Jufré de Loayza y Montese, fundó San Juan de la Frontera, en el valle de Tulúm, por orden de Francisco de Villagra, capitán general de Chile. La ceremonia tuvo pocos testigos: el reducido grupo de españoles que acompañaban a Jufré y algunos indígenas. Se leyó un acta, que fue firmada por algunos de los expedicionarios presentes. El acta de fundación de la ciudad la bautizó San Juan de la Frontera en honor del santo patrono San Juan Bautista y por llegar su territorio hasta la frontera con el Tucumán. El mismo día Jufré instituyó el primer Cabildo, nombró teniente corregidor y repartió entre su gente los solares de la ciudad y alrededor de 1.500 indígenas en encomiendas.
A fines de 1593 una creciente del río San Juan arrasó la precaria ciudad. Luis Jufré y Meneses, quinto hijo del fundador, la trasladó 25 cuadras al sur de su antiguo emplazamiento. Trazó la Plaza Mayor en un cuadrado desnudo y a su alrededor comenzó a crecer nuevamente San Juan, que tuvo que soportar nuevas inundaciones, pestes y terremotos.
El 25 de junio de 1751, Juan de Echegaray, logró fundar la actual ciudad de San José de Jáchal, siendo hoy la la localidad cabecera del Departamento Jáchal. Es en la actualidad núcleo de una importante región agrícola de la provincia.
San Juan formaba parte del Corregimiento de Cuyo con cabecera en la ciudad de Mendoza integrando la Capitanía General de Chile dependiente del Virreinato del Perú.
|
|
|
|
Apocalipsis 1
1. La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto; y la declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan, (Dios le dio, es una expresion que demuestra que CRISTO NO ES DIOS INTRINSECO. DIOS ES OMNISAPIENTE Y NO NECESITA QUE NADIE LE DE. Noten el termino SIERVO que tiene fuerte connotacion con el SALMO 119)
2. que ha dado testimonio de la palabra de Dios, y del testimonio de Jesucristo, y de todas las cosas que ha visto.
3. Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca.
4. Juan, a las siete iglesias que están en Asia: Gracia y paz a vosotros, del que es y que era y que ha de venir, y de los siete espíritus que están delante de su trono; (LAS SIETE IGLESIAS SON UNA REFERENCIA A LAS PLEYADES)
The seven stars are not mentioned again until Rev. 1:16, 1:20, 2:1, 3:1 as the seven churches in Asia
5. y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre,
6. y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén. (La palabra separa bien la DIVINIDAD DE YHWH, QUE ES PADRE DE CRISTO)
7. He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, amén.
8. Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso. (Esta expresion atañe a la DIVINIDAD, OSEA A YHWH. Tambien es una referencia al SALMO 119 que comienza y termina con las letras hebrea o griegas)
9. Yo Juan, vuestro hermano, y copartícipe vuestro en la tribulación, en el reino y en la paciencia de Jesucristo, estaba en la isla llamada Patmos, por causa de la palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo.
10. Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz como de trompeta,
11. que decía: Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último. Escribe en un libro lo que ves, y envíalo a las siete iglesias que están en Asia: a Efeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea. (Este versiculo tiene otra traduccion en las BIBLIAS CATOLICAS. ESTA ES LA VERSION VALERA)
12. Y me volví para ver la voz que hablaba conmigo; y vuelto, vi siete candeleros de oro,
13. y en medio de los siete candeleros, a uno semejante al Hijo del Hombre, vestido de una ropa que llegaba hasta los pies, y ceñido por el pecho con un cinto de oro. (Una referencia a las PLEYADES Y ORION, osea el mismo PATRON MUNDIAL DE GIZE, WASHINGTON D.C, VATICANO, TEOTIHUACAN, CUZCO, COPACABANA, BOSNIA, ETC,ETC. EL "CINTO DE ORO" ES OBVIO QUE ES UNA REFERENCIA A ORION.)
14. Su cabeza y sus cabellos eran blancos como blanca lana, como nieve; sus ojos como llama de fuego; (Una referencia a SHAVUOT/PENTECOSTES en un contexto de ILUMINACION)
15. y sus pies semejantes al bronce bruñido, refulgente como en un horno; y su voz como estruendo de muchas aguas. (SUS PIES ES UNA OBVIA REFERENCIA AL REINO EN EL CONTEXTO AL UNGIMIENTO DE BETANIA)
16. Tenía en su diestra siete estrellas; de su boca salía una espada aguda de dos filos; y su rostro era como el sol cuando resplandece en su fuerza. (Todos codigos con referencia a ORION en el SOLSTICIO DE VERANO en el contexto a su "ENFRENTAMIENTO AL TORO=PLEYADES")
LA ESPADA DE ORION SIMBOLIZA AL HIJO. LA MISMA TIENE REFERENCIA CON EL SEXO MASCULINO.
17. Cuando le vi, caí como muerto a sus pies. Y él puso su diestra sobre mí, diciéndome: No temas; yo soy el primero y el último; (La misma expresion de MARCOS 9:35,38. ES OBVIO QUE NUESTRO SEÑOR ESTA HACIENDO REFERENCIA AL GRIAL. ESTA CLARO)
18. y el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades. (INCREIBLE. EL MISMO VATICANO ESTA CODIFICADO AQUI, EN EL CONTEXTO AL GRIAL. LA ESTRELLA DE 8 PUNTAS CON LA PIRAMIDE ES UNA REFERENCIA A ORION Y LAS 7 COLINAS A LAS PLEYADES. EL MISMO DISEÑO DEL VATICANO TIENE FORMA DE CERRADURA/LLAVE.)
19. Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.
20. El misterio de las siete estrellas que has visto en mi diestra, y de los siete candeleros de oro: las siete estrellas son los ángeles de las siete iglesias, y los siete candeleros que has visto, son las siete iglesias. (ESTE ES EL MISTERIO DE NUESTRA FE QUE SE HACE REFERENCIA EN LA MISA CATOLICA)
LA CORRIDA DE TORO ES UNA ANALOGIA ESOTERICA A LA RESURRECCION DE CRISTO EN FUNCION A LAS PLEYADES Y ORION.
Marcos 9:1 También les dijo: De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte hasta que hayan visto el reino de Dios venido con poder. 9:2 Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Jacobo y a Juan, y los llevó aparte solos a un monte alto; y se transfiguró delante de ellos. (EL MONTE DE LA TRANSFIGURACION TIENE UN OBVIO NEXO CON EL MONTE DE ARARAT en el contexto al arca de Noe. LA TRANSFIGURACION DE CRISTO ESTELARMENTE ES ORION. El nexo TRANSFIGURACION CON MOISES TIENE NEXO EN EL CONTEXTO A LINAJE A EXODO 17 EN EL CONTEXTO A AMALEC/AMAN CON NEXO CON ESTER/ISHTAR Y EN EL CONTEXTO A ELIAS CON LA VIUDA DE SAREPTA EN 1 DE REYES TAMBIEN EN UN CAPITULO 17. FIJENSE QUE TAMBIEN EN MATEO 17 SE HACE REFERENCIA A ELIAS. SAREPTA ESTABA EN FENICIA/PHOENIX/ROJO/PARALELO 33/VINO/SANTO GRIAL. EL NEXO ELIAS SAREPTA EN EL CONTEXTO A LA VIUDA INSISTO ES SINONIMO DEL GRIAL) 9:3 Y sus vestidos se volvieron resplandecientes, muy blancos, como la nieve, tanto que ningún lavador en la tierra los puede hacer tan blancos. 9:4 Y les apareció Elías con Moisés, que hablaban con Jesús. 9:5 Entonces Pedro dijo a Jesús: Maestro, bueno es para nosotros que estemos aquí; y hagamos tres enramadas, una para ti, otra para Moisés, y otra para Elías. (Maestro/Master/MOTHER STAR/Madre de una estrella/Ishtar)
9:6 Porque no sabía lo que hablaba, pues estaban espantados. 9:7 Entonces vino una nube que les hizo sombra, y desde la nube una voz que decía: Este es mi Hijo amado; a él oíd. (David significa amado. DAVID TIENE UN FUERTE NEXO CON EL SALMO 119) 9:8 Y luego, cuando miraron, no vieron más a nadie consigo, sino a Jesús solo. 9:9 Y descendiendo ellos del monte, les mandó que a nadie dijesen lo que habían visto, sino cuando el Hijo del Hombre hubiese resucitado de los muertos. 9:10 Y guardaron la palabra entre sí, discutiendo qué sería aquello de resucitar de los muertos. 9:11 Y le preguntaron, diciendo: ¿Por qué dicen los escribas que es necesario que Elías venga primero? 9:12 Respondiendo él, les dijo: Elías a la verdad vendrá primero, y restaurará todas las cosas; ¿y cómo está escrito del Hijo del Hombre, que padezca mucho y sea tenido en nada? 9:13 Pero os digo que Elías ya vino, y le hicieron todo lo que quisieron, como está escrito de él. 9:14 Cuando llegó a donde estaban los discípulos, vio una gran multitud alrededor de ellos, y escribas que disputaban con ellos. 9:15 Y en seguida toda la gente, viéndole, se asombró, y corriendo a él, le saludaron. 9:16 El les preguntó: ¿Qué disputáis con ellos? 9:17 Y respondiendo uno de la multitud, dijo: Maestro, traje a ti mi hijo, que tiene un espíritu mudo, 9:18 el cual, dondequiera que le toma, le sacude; y echa espumarajos, y cruje los dientes, y se va secando; y dije a tus discípulos que lo echasen fuera, y no pudieron. 9:19 Y respondiendo él, les dijo: ¡Oh generación incrédula! ¿Hasta cuándo he de estar con vosotros? ¿Hasta cuándo os he de soportar? Traédmelo. 9:20 Y se lo trajeron; y cuando el espíritu vio a Jesús, sacudió con violencia al muchacho, quien cayendo en tierra se revolcaba, echando espumarajos. 9:21 Jesús preguntó al padre: ¿Cuánto tiempo hace que le sucede esto? Y él dijo: Desde niño.
9:28 Cuando él entró en casa, sus discípulos le preguntaron aparte: ¿Por qué nosotros no pudimos echarle fuera? 9:29 Y les dijo: Este género con nada puede salir, sino con oración y ayuno. 9:30 Habiendo salido de allí, caminaron por Galilea; y no quería que nadie lo supiese. 9:31 Porque enseñaba a sus discípulos, y les decía: El Hijo del Hombre será entregado en manos de hombres, y le matarán; pero después de muerto, resucitará al tercer día.
9:32 Pero ellos no entendían esta palabra, y tenían miedo de preguntarle. 9:33 Y llegó a Capernaum; y cuando estuvo en casa, les preguntó: ¿Qué disputabais entre vosotros en el camino? 9:34 Mas ellos callaron; porque en el camino habían disputado entre sí, quién había de ser el mayor. 9:35 Entonces él se sentó y llamó a los doce, y les dijo: Si alguno quiere ser el primero, será el postrero de todos, y el servidor de todos. (UNA REFERENCIA ESPIRITUAL ESOTERICA CON EL SALMO 119, OSEA APOCALIPSIS 1:8, OBVIAMENTE CON FUERTE NEXO CON EL DISCIPULO AMADO Y LA RESURRECCION)
9:36 Y tomó a un niño, y lo puso en medio de ellos; y tomándole en sus brazos, les dijo: 9:37 El que reciba en mi nombre a un niño como este, me recibe a mí; y el que a mí me recibe, no me recibe a mí sino al que me envió. (NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO ESTA RECONOCIENDO EN EL CONTEXTO A LA TRANSFIGURACION/ORION/ORIN/CORINTIOS/CONSTELACION ECUATORIAL (FUERTE CONTEXTO DE FERTILIDAD) QUE EL QUE RECIBE A UN NIÑO TAMBIEN LO RECIBE A EL. CONCRETAMENTE NUESTRO SEÑOR ESTA HACIENDO REFERENCIA AL SANTO GRIAL INDIRECTAMENTE. EN EL TABERNACULO LAS DOS COLUMNAS DE JACHIN Y BOAZ SIMBOLIZABAN A LOS TROPICOS DE CANCER Y CAPRICORNIO. ¿PORQUE USTED CREE LOS PAISES ECUATORIALES SON GRANDES PRODUCTORES DE PLATANOS? HAY UN OBVIO NEXO ORION CON LA FERTILIDAD EN EL CONTEXTO AL LINAJE. En el mismo sacrificio de NUESTRO SEÑOR AL LADO DE DOS LADRONES e incluso con las TRES MARIAS/ORION ESCONDE UN FUERTE NEXO DE FERTILIDAD. LA MISMA CRUZ TIENE FORMA FALICA E INCLUSO EL HUEVO DE PASCUA/CONEJO(SE REPRODUCE EN UN CONTEXTO AL NUMERO DE ORO). ES OBVIO FUERTE NEXO CON EL LINAJE.). EL MENSAJE DE NUESTRO SEÑOR EN CONTEXTO A LA RESURRECCION TIENE UNA FUERTE CONNOTACION CON EL LINAJE/SANTO GRIAL. LA CRISTIANDAD DEGRACIADAMENTE se ha paganizado y ha demonizado el ACTO SEXUAL. CREO QUE YHWH NOS INVITA A PURIFICAR NUESTRA MENTE PARA AUMENTAR NUESTRA SABIDURIA/SOPHIA. CONOCIMIENTO/CIENCIA EN LA BIBLIA TIENE UN FUERTE NEXO SEXUAL. PARA LA BIBLIA CONOCER ES "TENER ACTO SEXUAL". ADAN "CONOCIO" A EVA.
JUAN 13 (SANTA CENA)
11. Porque sabía quién le iba a entregar; por eso dijo: No estáis limpios todos.
12. Así que, después que les hubo lavado los pies, tomó su manto, volvió a la mesa, y les dijo: ¿Sabéis lo que os he hecho?
13. Vosotros me llamáis Maestro, y Señor; y decís bien, porque lo soy.
14. Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros.
15. Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis.
17. Si sabéis estas cosas, bienaventurados seréis si las hiciereis.
18. No hablo de todos vosotros; yo sé a quienes he elegido; mas para que se cumpla la Escritura: El que come pan conmigo, levantó contra mí su calcañar.
19. Desde ahora os lo digo antes que suceda, para que cuando suceda, creáis que yo soy.
20. De cierto, de cierto os digo: El que recibe al que yo enviare, me recibe a mí; y el que me recibe a mí, recibe al que me envió. (LA MISMA EXPRESION DE MARCOS 9:37.)
21. Habiendo dicho Jesús esto, se conmovió en espíritu, y declaró y dijo: De cierto, de cierto os digo, que uno de vosotros me va a entregar.
22. Entonces los discípulos se miraban unos a otros, dudando de quién hablaba.
23. Y uno de sus discípulos,
al cual Jesús amaba, estaba recostado al lado de Jesús. (ESTE DISCIPULO ES JUAN MARCOS, EL NIÑO, INSISTO, en contexto a MARCOS 9:35,37)
24. A éste, pues, hizo señas Simón Pedro, para que preguntase quién era aquel de quien hablaba.
Everything is Connected and there are no coincidences
|
|
|
|
¿QUE HAY DETRAS, CON OJOS DE AGUILA Y OJOS DE GATO, DETRAS DEL COMANDANTE MARCOS?
OJO DE GATO=OJO DE RA=OJO DE YHWH
OJO DE GATO=VESICA PISCIS
EL OJO DE GATO ESTA DISEÑADO EN FUNCION A VESICA PISCIS (JUAN 21:11), OSEA AL NUMERO 153.
VESICA PISCES TIENE RELACION CON EL NUMERO 153.
IN GOD WE TRUST
NOSOTROS CREEMOS EN DIOS
EL 1 DE MAYO DE 1776=1/5/1+7+7+6=21=2+1=3 OSEA 1/5/3
harles Darwin también dio énfasis a esta creencia implicando que el útero gestante del acuoso gestando era igualmente interdependiente de los ritmos lunares de las mareas, vinculando nuestra herencia y orígenes al mar.
"porque, cuando Jonás estaba en la barriga del pez tres días y tres noches, así el Hijo de Hombre estará en el corazón de la tierra tres días y tres noches".
- Mateo12:40
Como acompañado por la historia del pez de Jesús, ayudando milagrosamente a sus discípulos a hacer una captura de 153 peces
PIRAMIDE DE LOUVRE Y VESICA PISCIS
OJO DERECHO DE LA MONA LISA ES MASCULINO Y EL OJO ISQUIERDO FEMENINO
LA LLAVE CON LA FLEUR DE LIS ESTA RELACIONADA CON LA CONSTELACION DE SCORPION YA QUE HERCULES PISA LA CABEZA DEL DRAGON/DRACO EN DICHA CONSTELACION. LA FLEUR DE LIS ES EL MISMO SCORPION. EN LOS OJOS DE LA MONA LISA, SABEMOS QUE ESTAN DISEÑADOS EN FUNCION A VESICA PISCIS, OSEA EL NUMERO 153, EXPRESADO EN EL EVANGELIO DE JUAN 21:11, CON REFERENCIA A LA CANTIDAD DE LOS PECES, OSEA UNA OBVIA REFERENCIA A VESICA PISCIS. SABEMOS QUE LA LLAVE ES UNA REFENCIA A PHI-LADEL-PHI-A, SEGUN APOCALIPSIS 3, QUE ES UN NEXO CON LA CONSTELACION DE DELPHI-NOS EN LA PUERTA DE ACUARIO. LOS OJOS DE LA GIOCONDA, SON UNA REFERENCIA ESOTERICA A LA UNION DEL HOMBRE CON LA MUJER EN EL CONTEXTO DE ACUARIO. ESE ES EL MENSAJE DE LA LLAVE DE DAVID/LLAVE DE SALOMON. ESTA TODO CODIFICADO. ILUMINACION ES SINONIMO DE LOUVRE/CODIGO DA VINCI.
JUAN MARCOS/
MARTE/MARTILLO/GRIAL
|
|
|
|
PLEYADES / SIETE IGLESIAS/ FILADELFIA/ LLAVE DE DAVID/ LLAVE DE SOLOMON /JUAN 21:11 / VESICA PISCIS /"OJOS DE GATO" / ALDEBARAN / "OJO DE RA" / CASTILLO SAN ANGELO (VATICANO)
A 33 GRADOS ESTAN LAS PLEYADES.
THE BLAZING STAR IS ALDEBARAN
ENLACES
Everything is Connected and there are no coincidences
ANGLO SAJON /ISAAC SON/ HIJOS DE ISAAC / GALATAS 4:26
|
|
|
|
PLEYADES / SIETE IGLESIAS/ FILADELFIA/ LLAVE DE DAVID/ LLAVE DE SOLOMON /JUAN 21:11 / VESICA PISCIS /"OJOS DE GATO" / ALDEBARAN / "OJO DE RA" / CASTILLO SAN ANGELO (VATICANO)
A 33 GRADOS ESTAN LAS PLEYADES.
THE BLAZING STAR IS ALDEBARAN
ENLACES
Everything is Connected and there are no coincidences
ANGLO SAJON /ISAAC SON/ HIJOS DE ISAAC / GALATAS 4:26
LA VIUDA PIDE JUSTICIA
Lucas 18:1 También les refirió Jesús una parábola sobre la necesidad de orar siempre, y no desmayar, 18:2 diciendo: Había en una ciudad un juez, que ni temía a Dios, ni respetaba a hombre. 18:3 Había también en aquella ciudad una viuda, la cual venía a él, diciendo: Hazme justicia de mi adversario. 18:4 Y él no quiso por algún tiempo; pero después de esto dijo dentro de sí: Aunque ni temo a Dios, ni tengo respeto a hombre, 18:5 sin embargo, porque esta viuda me es molesta, le haré justicia, no sea que viniendo de continuo, me agote la paciencia. 18:6 Y dijo el Señor: Oíd lo que dijo el juez injusto. 18:7 ¿Y acaso Dios no hará justicia a sus escogidos, que claman a él día y noche? ¿Se tardará en responderles? 18:8 Os digo que pronto les hará justicia. Pero cuando venga el Hijo del Hombre, ¿hallará fe en la tierra?
ORACIONES ES UNA CLAVE CON LA VIUDA/ORION /LLAVE DE SOLOMON
55. Mateo 23:14: ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque devoráis las casas de las VIUDAs, y como pretexto hacéis largas oraciones; por esto recibiréis mayor condenación.
56. Marcos 12:40: que devoran las casas de las VIUDAs, y por pretexto hacen largas oraciones. Estos recibirán mayor condenación.
65. Lucas 20:47: que devoran las casas de las VIUDAs, y por pretexto hacen largas oraciones; éstos recibirán mayor condenación.
¿"Devoran la casas de las viudas" no es una alusion a que devoran la casa/linaje de la viuda? ¿Porque Jesucristo incluso relaciona la viuda con JUAN MARCOS en Hechos 12:12?
1. Hechos 12:12: Y habiendo considerado esto, llegó a casa de María la madre de Juan, el que tenía por sobrenombre MARCOS, donde muchos estaban reunidos orando.
Es obvio que MARIA LA MADRE DE JUAN ES LA VIUDA.
¿PORQUE SE RELACIONA LA VIUDA CON LA EXPULSION DE LOS MERCADERES DEL TEMPLO? ¿HAY UNA CONSPIRACION CONTRA LA VIUDA? ¿QUE PIENSA USTED?
1. Isaías 56:7: yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos.
2. Mateo 21:13: y les dijo: Escrito está: Mi casa, casa de oración será llamada; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.
3. Marcos 11:17: Y les enseñaba, diciendo: ¿No está escrito: Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones? Mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.
4. Lucas 19:46: diciéndoles: Escrito está: Mi casa es casa de oración; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.
Éxodo 20:17: No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la MUJER de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.
|
|
|
|
ALIENIGENAS ANCESTRALES-PROFECIAS-MENSAJES SUBLIMINALES DEL TODOPODEROSO
Al minuto 3:30 MARK VAN STONE (MARK/MARCOS STONE/PIEDRA) YHWH NOS DA LA CLAVE en el contexto a las PLEYADES, en el marco al 15/3 (JUAN 21:11), osea la LANZA DE LONGINO. LA REFERENCIA A MARCOS EN EL CONTEXTO A LA PIEDRA, Y AL NUMERO 33 ES CLAVE. SOLO UN CIEGO NO DISCIERNE LOS MENSAJES SUBLIMINALES DEL TODOPODEROSO.
|
|
|
|
TEOTIHUACAN-GIZE-NUMERO DE ORO PHI=1.618-RELACION CON LA INDEPENDENCIA DEL ESTADO DE ISRAEL
ISRAEL
ISIS
RA
ELOHIM
330 AÑOS EXACTOS MAS 1618=1948 (INDEPENDENCIA DE ISRAEL)
¿Qué es phi? Phi y la serie de Fibonacci Funciones trigonométricas Razones matemáticas Pentágono Espirales Áureas Inicio :: Ver temas relacionados: Decalogo Geometria Sagrada :: Número de Oro :: Merkaba
¿Qué es phi?
Phi (1.618033988749895... ), pronunciado como fi, es un numero irracional como Pi ( 3.14159265358979... ), pero con muchas características matemáticas inusuales. Phi es la base de la Proporción Dorada. La razón o proporción determinada por Phi (1.618...) era conocida por los Griegos como la “Sección Dorada” y por los artistas del renacimiento como la “Proporción Divina”. También se le conoce como la razón Dorada o la Proporción Áurea. Phi, como Pi, es una razón definida por una construcción geométrica. Pi es la relación de la circunferencia de un círculo respecto a su diámetro. Phi es la proporción de los segmentos de una línea que resultan cuando una línea es dividida de una forma única y especial.
La línea es dividida para que la proporción de la longitud de la línea entera (A) respecto a la longitud del segmento de la línea mayor (B) sea igual que la proporción de la longitud del segmento de la línea mayor (B) a la longitud del segmento de la línea menor (C)
Esto es que A es 1.618... veces B, y B es 1.618… veces C. Recíprocamente, C es 0.618... de B y B es 0.618... de A. Phi con mayúscula "Phi" es 1.6180339887..., mientras que phi con minúscula es 0.6180339887, el reciproco de Phi o Phi menos 1.
Lo que hace a phi incluso mas inusual es que puede derivarse de muchas formas y ser encontrado en proporcionalmente en el universo. Phi F puede ser derivado por: la serie numérica descubierta por Leonardo Fibonacci, matemáticas y geometría.
Phi y la serie de Fibonacci
Leonardo Fibonacci, por herencia del mundo árabe, descubrió la serie que nos lleva a phi. En el siglo XII, Leonardo Fibonacci descubrió una serie numérica simple que es la base de la increíble relación que encontramos detrás de phi. Empezando con 0 y 1, cada número de la serie es simplemente la suma de los dos anteriores. Así: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, . . .
La razón (proporción) de cada par sucesivo de números en la serie se aproxima a phi (1.618. . .). Así si dividimos 5 entre 3 es 1.666..., y 8 entre 5 es 1.60. En la medida en la que vamos mas lejos del 0 (punto de inicio de la secuencia) nos acercamos al valor de phi.
La tabla de abajo nos muestra como las proporciones de números sucesivos en la serie Fibonacci se aproxima a Phi.
Puedes computar cualquier número de la serie Fibonacci fácilmente. Usa phi para saber cualquier numero (n) de la serie Fibonacci (f)
fn = Fn / 5½
Phi puede derivarse matemáticamente resolviendo la ecuación: n2 - n1 - n0 = 0 que es lo mismo que n2 - n - 1 = 0 Esta ecuación la rescribimos y nos queda así: n2 = n + 1 y 1 / n = n - 1 La solución a la ecuación es la raíz cuadrada de 5 más 1 dividido entre 2 ( 5½ + 1 ) / 2 = 1.6180339... = F
Esto resulta en dos propiedades únicas de phi: Si elevas al cuadrado a phi, obtienes un numero exactamente 1 mayor que phi: 2.6180... F2 = F + 1 Si divides a phi entre 1, obtienes un numero exactamente a 1 menos phi: 0.6180...: 1 / F = F - 1
Phi, curiosamente, puede ser expresado en cinco: 5 ^ .5 * .5 + .5 = F
Puedes usar phi para computar un número n en la serie Fibonacci (fn): fn = Fn / 5½
Como por ejemplo, el número 40 de la serie Fibonacci es 102, 334, 155, que puede expresarse f40 = F40 / 5½ = 102,334,155
Este método en realidad nos provee un estimado que siempre esta cerca del numero correcto Fibonacci.
http://www.iuca.net/gs/que%20es%20phi.htm
¿Qué es phi? Phi y la serie de Fibonacci Funciones trigonométricas Razones matemáticas Pentágono Espirales Áureas Inicio :: Ver temas relacionados: Decalogo Geometria Sagrada :: Número de Oro :: Merkaba
¿Qué es phi?
Phi (1.618033988749895... ), pronunciado como fi, es un numero irracional como Pi ( 3.14159265358979... ), pero con muchas características matemáticas inusuales. Phi es la base de la Proporción Dorada. La razón o proporción determinada por Phi (1.618...) era conocida por los Griegos como la “Sección Dorada” y por los artistas del renacimiento como la “Proporción Divina”. También se le conoce como la razón Dorada o la Proporción Áurea. Phi, como Pi, es una razón definida por una construcción geométrica. Pi es la relación de la circunferencia de un círculo respecto a su diámetro. Phi es la proporción de los segmentos de una línea que resultan cuando una línea es dividida de una forma única y especial.
La línea es dividida para que la proporción de la longitud de la línea entera (A) respecto a la longitud del segmento de la línea mayor (B) sea igual que la proporción de la longitud del segmento de la línea mayor (B) a la longitud del segmento de la línea menor (C)
Esto es que A es 1.618... veces B, y B es 1.618… veces C. Recíprocamente, C es 0.618... de B y B es 0.618... de A. Phi con mayúscula "Phi" es 1.6180339887..., mientras que phi con minúscula es 0.6180339887, el reciproco de Phi o Phi menos 1.
Lo que hace a phi incluso mas inusual es que puede derivarse de muchas formas y ser encontrado en proporcionalmente en el universo. Phi F puede ser derivado por: la serie numérica descubierta por Leonardo Fibonacci, matemáticas y geometría.
Phi y la serie de Fibonacci
Leonardo Fibonacci, por herencia del mundo árabe, descubrió la serie que nos lleva a phi. En el siglo XII, Leonardo Fibonacci descubrió una serie numérica simple que es la base de la increíble relación que encontramos detrás de phi. Empezando con 0 y 1, cada número de la serie es simplemente la suma de los dos anteriores. Así: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, . . .
La razón (proporción) de cada par sucesivo de números en la serie se aproxima a phi (1.618. . .). Así si dividimos 5 entre 3 es 1.666..., y 8 entre 5 es 1.60. En la medida en la que vamos mas lejos del 0 (punto de inicio de la secuencia) nos acercamos al valor de phi.
La tabla de abajo nos muestra como las proporciones de números sucesivos en la serie Fibonacci se aproxima a Phi.
Puedes computar cualquier número de la serie Fibonacci fácilmente. Usa phi para saber cualquier numero (n) de la serie Fibonacci (f)
fn = Fn / 5½
Phi puede derivarse matemáticamente resolviendo la ecuación: n2 - n1 - n0 = 0 que es lo mismo que n2 - n - 1 = 0 Esta ecuación la rescribimos y nos queda así: n2 = n + 1 y 1 / n = n - 1 La solución a la ecuación es la raíz cuadrada de 5 más 1 dividido entre 2 ( 5½ + 1 ) / 2 = 1.6180339... = F
Esto resulta en dos propiedades únicas de phi: Si elevas al cuadrado a phi, obtienes un numero exactamente 1 mayor que phi: 2.6180... F2 = F + 1 Si divides a phi entre 1, obtienes un numero exactamente a 1 menos phi: 0.6180...: 1 / F = F - 1
Phi, curiosamente, puede ser expresado en cinco: 5 ^ .5 * .5 + .5 = F
Puedes usar phi para computar un número n en la serie Fibonacci (fn): fn = Fn / 5½
Como por ejemplo, el número 40 de la serie Fibonacci es 102, 334, 155, que puede expresarse f40 = F40 / 5½ = 102,334,155
Este método en realidad nos provee un estimado que siempre esta cerca del numero correcto Fibonacci.
http://www.iuca.net/gs/que%20es%20phi.htm
|
|
|
|
CLARIN RELACIONA EL FIN DEL CALENDARIO MAYA 21/22 DE DICIEMBRE CON SAN MARCOS SIERRA (CERRO URITORCO)- CENTRO TEMPLARIO
www.taringa.net/posts/.../San-Marcos-Sierras-Capilla-Del-Monte.html
pero me acorde de un viaje que hice a san marcos sierras con un amigo, ... aca nos fuimos de San Marcos a la laguna El Cajon, y se veia el Cerro Uritorco al ...
www.elparaisosanmarcos.com.ar/quehacer.htm
La Quebrada del río San Marcos: camino serpenteante hasta el Diquecito, pasando ... Desde la cima se observa el zigzagueo del río Quilpo, los cerros Uritorco, ...
www.refugiouritorco.com.ar/...san-marcos-sierra.../8-san-marcos-sierra-con- rio-quilpo.html
San Marcos Sierra con Rio Quilpo. San Marcos ... Viajamos por el Camino de la Herradura, pasando por el perilago del dique "El Cajón" y el Cerro Alfa. Visita a ...
www.amulenviajes.com.ar/cordoba.html
Al día siguiente tendremos la posibilidad de ascender al Cerro Uritorco intentando llegar a su cumbre, la que con sus 1.950 mts. es la más alta de las Sierras ...
www.welcomeargentina.com/capilladelmonte/paseos.html
El Cerro Uritorco ... Sobre las sierras de Punilla no tardamos en conectarnos con los sonidos y aromas de ... San Marcos Sierras: hippie por donde se la.
www.welcomeargentina.com/capilladelmonte/
El Cerro Uritorco, Los Terrones, las Cuevas de Ongamira son algunos de los lugares que el visitante podrá ... Temáticos; San Marcos Sierras · Cerro Uritorco.
www.hostelencapilladelmonte.com/
Hostel en Capilla del Monte al pie del cerro Uritorco ... del famoso “Cerro Uritorco ”, de “los Terrones”, “Dique Los Alazanes”, “Ongamira”, ”San Marcos Sierra”, ...
-
Anunciowww.hosteriavillaluz.com.ar/
Alojamiento ideal para el relax San Marcos Sierras, Córdoba
|
|
|
|
SECRETO MASONICO › El significado del Solsticio El significado del Solsticio Lo vemos en El Masón Aprendiz. El Solsticio en el Hemisferio Norte es una conmemoración milenaria celebrada por todas las culturas ancestrales de la historia Griegos, Romanos o Celtas celebraban la noche de san Juan con verbenas, música y danzas que incentivaran a las fuerzas de la naturaleza, para influir en el destino próximo inmediato, tener buena suerte, un buen amor, o pedir salud y prosperidad a dichas fuerzas naturales. Para los Griegos ésta fecha estaba destinada al culto del dios Apolo al que tributaban con procesiones de antorchas pidiéndole que no dejase en tinieblas a su pueblo, creían que la magia del Solsticio abría las puertas de lo incógnito y por un breve lapsus el hombre podría gozar de los privilegios de los dioses; de ahí la leyenda Griega de poder traspasar los espejos o visitar mundos paralelos. En España, durante la dominación Árabe, confraternizaban judíos, católicos y musulmanes unidos por la mágica fiesta del Sol y el fuego. En Alemania la reunión popular alrededor de las hogueras unía a varias generaciones y pueblos distantes. En Francia la hoguera solsticial era prendida por el propio Rey. Similares formas culturales las tenemos en la civilización Hindú cuyo dios del fuego “Indra” es adorado entre fogatas y cánticos espirituales. En estas mismas fechas, ellos engalanan sus hogares, preparando piras purificadoras de las cuales conservarán sus cenizas por todo el año siguiente, además que por las formas que toman las llamas y con las cenizas que quedan, los Hindú profetizan el porvenir. Este simbolismo y ritos paralelos eran compartidos por pueblos distantes, inconexos, separados del Viejo Mundo por el Océano Atlántico o el Océano Pacífico. En el caso de los Incas en Perú, dice Yáñez Vega (2002) que los dos festivales primordiales del mundo Incaico eran el Capac-Raymi (o Año Nuevo) que tenía lugar en diciembre y el que se celebraba cada 24 de junio, el Inti-Raymi (o la fiesta del Sol) en la impresionante explanada de Sacsahuamán, muy cerca de Cuzco. Justo en el momento de la salida del astro Sol, el Inca elevaba los brazos y exclamaba mirando hacia el cielo para pedirle al Sol que desapareciera el frío y trajera el calor. Este gran festival se sigue practicando y representando hoy en día para conmemorar la llegada del Solsticio de Invierno. Los habitantes de la zona se engalanan con sus mejores prendas al estilo de sus antepasados Quechuas y recrean el rito Inca muy similar tal y como se realizaba durante el apogeo del Tahuantinsuyo. Todo el continente Americano conserva éste tipo de Ritual dentro de su folklore. En México los guerreros Aztecas se caracterizaban por su sentido del deber con respecto al vínculo con el Sol y la “renovación de los fuegos”. Los Mayas de la Península de Yucatán y Meso América continúan hoy en día, tal cual sus antepasados de centurias atrás, celebrando con ritos, cánticos, vestimentas y comidas, la magia del Solsticio para sembrar y obtener buenas cosechas. Los indígenas Norteamericanos siguen perpetuando sus ritos mágico-simbólicos entre hogueras y danzas solares. En los Estados Unidos, hasta el día de hoy, se celebran los Solsticios de Verano en coincidencia con el 24 de Junio día de san Juan Bautista, y el de Invierno el 27 de Diciembre día de san Juan Evangelista. En Israel, el Solsticio de Verano es llamado “Fiesta de la Flor” y su origen está en la festividad Alemana de “Rosenfest”, Fiesta de la Rosa que se celebra en Tenida Blanca en honor de las damas en símbolo del cariño, el respeto y la admiración que se tiene por la mujer. Caldeos, Egipcios, Cananeos, Persas, Sirios, Fenicios, Griegos, Romanos, Hindú, y casi todas las culturas desarrolladas e imperios, han celebrado durante el Solsticio Invernal el parto de la “Reina de los Cielos” y la llegada al mundo de su hijo, el joven dios Solar. En la mitología del culto al Sol siempre se destaca la presencia de un joven dios que cada año muere y resucita encarnando la vida cíclica de la naturaleza (Flor Pinto, 2002). El Sol representa el padre y el principio generador masculino. En la Antigüedad civilizada los monarcas de todos los imperios se hicieron adorar como hijos del Sol. En este contexto, la antropomorfización del Sol en un dios joven presenta ejemplos bien conocidos en Horus, Mitra, Adonis, Dionisos, Krisna, Hermes, Buda o el propio Jesús (Rodríguez, 1997; Flor Pinto, 2002). En el antiguo Egipto se creía que Isis, la virgen Reina de los Cielos, quedaba embarazada en el mes de marzo y que daba a luz a su hijo Horus a finales de diciembre. El dios Horus, hijo de Osiris e Isis, era “la sustancia de su padre Osiris”, de quién era una encarnación. Fue concebido milagrosamente por Isis cuando Osiris ya había sido muerto y despedazado por su hermano Seth o Tifón. Era una divinidad casta –sin amores- al igual que Apolo, y su papel entre los humanos estaba relacionado con el Juicio ya que presentaba las almas a su padre. Era el Christos y simbolizaba el Sol. El dios Mitra de la religión Iraní (Persa) anterior a Zaratustra, era muy significativo en el Imperio Romano hasta el siglo IV d.C., y era una divinidad Solar al igual que el dios Mitra Hindú, hijo de Adití la personificación del Sol. Muchos siglos antes de Jesús-Cristo, el dios Mitra de los Persas ya había nacido de virgen el 25 de diciembre, en una gruta, siendo adorado por pastores y magos, obró milagros, fue perseguido, acabó siendo muerto y resucitó al tercer día (Rodríguez, 1997). Como lo hicieron igual los dioses Horus y Osiris de los Egipcios y los dioses Hércules, Baco y Adonis de los Griegos (Flor Pinto, 2002). Los partos virginales se han repetido constantemente en la historia milenaria de la conjunción “hombre-mito solar”, y anteceden por mucho al de la “virgen Maria” dando a luz a Jesús. Mucho antes la virgen Devaki da a luz en un establo al dios Krisna en medio de pastores. Igualmente se afirma que nacieron de vírgenes Zoroastro, Quetzalcoatl, Apolonio, y otros (Flor Pinto, 2002). Desde tiempos inmemoriales en las culturas más heterogéneas, la época de Navidad ha representado el advenimiento del Solsticio por excelencia, como hecho cósmico que podría garantizar la supervivencia del hombre pagano y el renacimiento cíclico de la principal divinidad salvadora (Gadea Saguier, 2007). Eso explica que el natalicio de los principales dioses Solares de las culturas agrarias precristianas – como Osiris, Horus, Apolo, Mitra, Dionisio/Baco y otros-, se situara durante el Solsticio de Invierno. Más aún, el natalicio de Jesús, el “salvador cristiano” fue ubicado el 25 de diciembre, fecha en la que hasta finales del siglo IV de esta era se conmemoró el nacimiento del Sol Invencible (Natalis Solis Invicti) en el Imperio Romano. De esta forma entre los años 354 y 360, era del Papa Liberio (352-366), se tomó por fecha inmutable la noche del 24 al 25 de diciembre coincidente con el “nacimiento del sol invencible”, la misma fecha en que todos los pueblos contemporáneos festejaban la llegada del Solsticio de Invierno. Es claro que el verdadero origen de la Natividad católica, sobrepuesta al Natalis Solis Invicti, orientó a los creyentes a que ese día no lo dedicasen al Sol, sino al “creador del Sol”. Los Elementos Adorados El vocablo Solsticio viene del latín solstitium, combinando dos acepciones. Sol = el astro y stitium = estático o detenido. Es decir, la detención del Sol. El diccionario Larousse dice, “tiempo en que se halla el Sol más lejos del Ecuador y en que parece quedarse estacionado algunos días; entre el 21 y el 22 de Junio en Verano y entre el 21 y el 22 de diciembre en Invierno”. El diccionario Webster dice, “uno de los dos puntos en la curva elíptica en la cual su distancia del Ecuador Celestial es la mayor la cual es alcanzada por el Sol cada año alrededor del 22 de Junio y el 22 de Diciembre; el tiempo que el Sol cruza el Solsticio el 22 de Junio comienza el Verano en el Hemisferio Norte y el Invierno en el Hemisferio Sur”. Dice Goldstein (2007) que no se encuentra en la Biblia un versículo referente directamente al fenómeno del Solsticio, pero lo más cercano pudiera interpretarse de “Salmos”, Capítulo 19, versículo 7, donde dice refiriéndose al Sol: “De un extremo de los Cielos es su salida y su curso hasta el término de ellos. Y nada hay que se esconda en su calor”. En el Talmud hay una referencia describiendo la Felicidad en el Tomo “Bendiciones”, página 59: “Quién ve al Sol en su época y a la Luna en su fortaleza…”. La adoración Solar ha sido la base de toda expresión religiosa arcaica; desde el hombre primitivo se le ha concedido al Sol todo el poder necesario para el sustento, no sólo como insumo vital de la naturaleza, sino como inductor de los aspectos espirituales; por ello desde las civilizaciones primigenias se ha seguido con especial énfasis todos sus tránsitos angulares, amaneceres y ocasos, tibieza o insolación, apariciones y desapariciones (hoy eclipses). La “luz”, el “fuego” y el “agua” son los protagonistas principales del encuentro Solar en la mecánica celeste anual y, a su conjuro, asisten obedientes las fuerzas de la naturaleza para bendecir a los campos y augurar abundante cosecha. En todas las culturas primigenias el Fuego es considerado purificador, por ello las danzas alrededor y sobre el fuego no sólo tienen el poder de ahuyentar a los malos espíritus, sino de proporcionar salud y fortaleza; cuantas más hogueras se saltase, más se creía que se estaba a salvo de toda desgracia, incluso el caminar sobre las cenizas acentuaba ésta creencia. Las fiestas populares han perdurado sobre todo en la celebración de verbenas y hogueras, en donde los más audaces, saltan retando a las llamas. El Agua es el complemento del fuego y si al rito anterior se le acompañaba con un vivificante baño en cualquier río, estanque o en el mismo mar, resultaba mucho más beneficioso; caminar sobre el rocío de la noche de San Juan o beber de siete fuentes era una peregrinación obligada de todo adorador del Sol. El misterio de los cielos, el acontecer de la luz y la oscuridad, la dualidad del calor y el frío, la magnitud de los espacios cósmicos, han invadido la curiosidad del hombre desde las civilizaciones más antiguas. Sacerdotes, Trovadores y Poetas les han manifestado cánticos. Filósofos han especulado en su metafísica, y Astrólogos y Astrónomos con su metódica ciencia nos han explicado la fenomenología y sus ciclos repetitivos. Mucho tiempo ha pasado desde que Copérnico en su celda buscaba una señal que respondiera sus sabias preguntas, y poder separar los deseos y voluntades de los dioses, con las matemáticas que le descifraban los acontecimientos estelares. Hoy en día, hasta los niños saben que la tierra gira sobre su eje alrededor del Sol en una rotación de 24 horas y en una traslación de órbita que demora 365 días. Los fenómenos del Universo proceden siguiendo leyes inmutables, ritmos constantes y precisos, en tiempos fijos y plazos concretos, que se repiten desde la eternidad infinita, con la justeza simbólica con que el Ser Supremo maneja la Escuadra, el Compás, la Regla y la Plomada. Solsticio y Masonería Según Frau Abrines y Arús Arderiu (1947) en el Diccionario Enciclopédico de la Masonería se lee: “Bajo el doble nombre san Juan Bautista y de san Juan Evangelista, patronos de nuestra augusta Orden, los Francmasones celebran dos grandes fiestas anuales, llamadas indistintamente fiestas de san Juan o de la Orden. Estas fiestas, que corresponden a los dos Solsticios, se llaman con más propiedad aún fiestas Solsticiales. Se celebran el 24 de junio y 27 de diciembre que dependiendo del hemisferio en que nos encontremos se denominan de Invierno o de Verano”. En fecha más reciente, Frau Abrines (2005) precisa que “Solsticio” es la época en que el Sol entra en los signos de Cáncer y Capricornio llegando a la máxima declinación septentrional y meridional, y es cuando toman su lugar las fiestas Solsticiales que celebra la Masonería en los Solsticios de Verano e Invierno, dedicada la primera al Reconocimiento y la segunda a la Esperanza. La institución de estas grandes solemnidades, se remonta a los tiempos de las primitivas iniciaciones, en que los misterios eran practicados con la pompa y esplendor más extraordinario en las sagradas riberas bañadas por las aguas del Nilo, del Iliso, del Jordán, del Eufrates y el Tíber. Esto ha dado margen a un gran número de historiadores para establecer la antigüedad de la Francmasonería, que traspasando los límites de la que puede atribuirse a cualquiera otra institución, se pierde en la nebulosa impenetrable de los más antiguos tiempos, haciéndola arrancar del principio del mundo y confundiendo su origen con el de la sociedad. Parece ser que la “filosofía primigenia” que sostiene a la Masonería data de los primeros albores de las sociedades prístinas. Los Solsticios determinan el paso de las dos grandes fases en que la Naturaleza ofrece los cambios y contrastes más notables y opuestos; fenómenos sorprendentes y siempre admirables que todas las religiones, culturas y rituales han conmemorado bajo formas y alegorías. Explica Yáñez Vega (2002) que los Equinoccios y los Solsticios fueron llamados en el lenguaje metafórico “la puerta de los cielos y de las estaciones”. De aquí los dos San Juan, nombre derivado de Janua, que significa puerta. Teniendo la institución Masónica -según los más competentes del simbolismo como Contreras Seitz (2007) entre otros tantos M:.M:.-, la alta misión de ilustrar moralmente todas las clases del orden social, nada pudo hacer con más acierto que tomar por patrón y modelo de sus nobles funciones el cuadro físico del curso y los fenómenos solares. Por eso el interior de las Logias nos ofrece las imágenes del sol, de la luna y de la bóveda celeste sembrada de estrellas. Y por supuesto que la luz física viene del Oriente del mundo, las logias Masónicas, en las que se aúnan los esfuerzos más sublimes y generosos que tienden a enaltecer e ilustrar la inteligencia humana, se viene a convertir en otros tantos focos de luz, o sea en tantos orientes particulares. Así pues, en nuestra Logia, símbolos figurados de la naturaleza, los Solsticios se hallan representados por las Columnas que figuran al Occidente, a ambos lados de la puerta de entrada. Estas marcan la marcha aparente del sol durante los doce meses del año, simbolizado por los doce trabajos de Hércules, cuyos viajes tienen por límites igualmente dos columnas semejantes. Dice Yáñez Vega (2002) parafraseando a Kaplan de la R:.L:. La Fraternidad No. 62 de Tel Aviv: “Nuestra Orden, a diferencia de otras entidades fraternales y benéficas existentes, pretende dejar en cada H:.M:. una enseñanza moral a través de las alegorías y símbolos que utiliza en su proceso auto educacional. Es así, que el Solsticio que la noche del 27 de diciembre conmemoramos constituye uno más de los símbolos educativos que debemos interpretar lógica y racionalmente para que nos guíe en nuestro mejoramiento personal”. En el mito básico de la Masonería ortodoxa, no está muy distante la conjunción “hombre-mito solar” (revisado antes en las Sección 1 El Sol en la Historia). Me refiero a la leyenda de Hiram como versión del mito Solar. Según ella, Hiram el arquitecto de Tiro y experto en trazados, cálculos, cimentación y uso de metales fundidos, era el hombre más sabio de su tiempo. Salomón, que representa la sabiduría del Logos lo escoge como “Maestro de Obras” y le delega poderes. Hiram es hijo de una viuda, esto es, una mujer sin marido. La madre de Hiram es viuda como la Naturaleza después de que muere el Sol, como en el caso de la leyenda de Isis y Osiris, y como cuando la Masonería se queda viuda de Hiram hasta cuando recobre los signos verdaderos, resucite Hiram, vuelva la luz, y se inicie la Orden de la Verdad. Como dice Flor Pinto (2002), “He aquí la misión y la razón de los trabajos de los hijos de la viuda. Sólo cuando brille el Sol de la verdad y no sean necesarios ni mitos ni leyendas”. El Solsticio de Invierno está presente en este mito. Como H:.M:., y en mi caso particular como científico, lejanos estamos de adorar el sol, no como fuerza sobre natural, no como deidad y no como residuo de pasadas religiones. Para nuestra Orden, y en lo personal estoy convencido de ello, el “astro solar” no es más que otro de nuestros numerosos símbolos didácticos. Nace en el Oriente, de la eterna sabiduría y difunde su luz y calor, indispensables para la continuación de la vida. En su continuo y permanente movimiento influye en el ritmo del día y la noche; modula el curso de las estaciones; induce el crecimiento de las plantas y la evolución del mundo animal; condiciona el auge y florecimiento de sociedades humanas; estimula el desarrollo cultural técnico y científico, la vestimenta, la comida, y las costumbres sociales y urbanas. En fin, la fuerza del astro solar está en todo lo que denominamos cultura. Como Masones, en el Astro Solar vemos un ejemplo de nuestros deseos de ser fuentes de luz y calor humanitario, de entregarnos a todos por igual en un permanente afán de integridad. Al igual que la marcha solar, existe en nuestro diario trabajo ascensos y descensos y por ello nos educamos con la Regla de las 24 pulgadas a un preordenado ritmo laboral, con constancia y responsabilidad. En su ejemplo, educamos hacia la tolerancia, aspirando ser expresión de belleza y bondad, y nuestra Orden e inagotable en sabiduría Madre Logia, nos estimula a plantearnos en el ámbito filosófico -permanentes y continuas preguntas en cuyas alegorías y símbolos sepamos encontrar respuestas-, mismas que sólo lograremos con estudio, talento y virtud. Para entender mejor el vínculo “Solsticio-Masonería”, disfruto el párrafo de Yáñez Vega (2002) cuando dice: “Así como el calor y la luz solar se ofrecen sin condición alguna a todos los hombres, así los Masones entregamos el trabajo sin esperar recompensa mayor. Trabajamos por el placer que hallamos en la labor realizada y en la creación regenerante, sin alarde ni ostentación. Ayudamos al necesitado y calmamos al sufriente, porque en el compartir nos elevamos por sobre nuestra condición humana. Combatimos la injusticia y despertamos la adormecida conciencia de los hombres, porque los elevados valores humanos son los únicos que tienen cabida en nuestros pensamientos y actos”. El Sol es un símbolo masónico de suma importancia. La Logia que, entre otros, simboliza también al Universo, con su piso terrenal y su techo celestial. El Venerable Maestro que ilumina simbólicamente con su Sabiduría todo el Taller, representa al Sol en su nacer. El V:.M:. dirige la Logia desde su sitial en el Oriente, fuente de la Luz, al igual que el Sol qué comienza su esplendor desde el Oriente; el Primer Vigilante simboliza al Sol en su ocaso al Occidente y el Segundo Vigilante simboliza al Sol al Mediodía. Siendo la Naturaleza el marco de acción del Masón y los fenómenos naturales, fuentes de estudio e inspiración, no podía estar la Orden ajena al fenómeno natural del recorrido elíptico del Astro Rey destacando la coincidencia de que sus puntos más distantes del Ecuador, coinciden con cambios naturales de las dos opuestas Estaciones, el Invierno y el Verano, símbolos también de la contradicción, la dualidad, representados estos opuestos conceptos de pares eternos, en el piso cuadriculado del Taller. Dice Goldstein (2007), el Solsticio de Invierno nos recuerda nuestra propia Iniciación, la Cámara de Reflexión, la Oscuridad. Para el Sol, justamente la detención en el Solsticio de Invierno es, simbólicamente, su propia Cámara de Reflexión, su Cámara de Oscuridad Invernal que, al igual que todos nosotros, que toda la Humanidad, desde esa oscuridad, al preguntarle: Qué es lo que más deseas?, contesta: Quiero ver la Luz, la Luz!. Conclusión La masonería, en su intento de entender la realidad profana, comprende y enseña el simbolismo encerrado en este flujo y reflujo del ir y venir del Sol. El Solsticio nos enseña que el Pulido de la Piedra Bruta, el esfuerzo personal de mejorar nuestra condición humana y crecer intelectualmente, no se produce solamente en un continuo ritmo ascendente; en cierto momento el trabajo cotidiano decae y el ánimo merma. En este momento, las palabras de Yáñez Vega (2002) me parecen enormes al afirmar “…es ahí cuando se halla la fuerza emergente del pensamiento Masónico, el espíritu hecho vigor en la Cadena Fraternal, que con su fuerza y aliento nos induce a recomenzar la marcha con renovada vitalidad. Puesto que por encima de nosotros, como permanente ejemplo, se halla la presencia del Sol omnipotente, que irradia calor, fuerza y luz constante, sin discriminación alguna en la entrega de estos valores. De este ejemplo se nutre la Masonería e induce a sus miembros a seguir una senda de justicia, de amor y de fraternidad, en una armónica conjunción operativa para que las enseñanzas de la Orden no sean infecundas semillas sin frutos. Unámonos espiritualmente al conjunto de la Naturaleza y en el simbolismo de esta celebración encontremos renovadas fuerzas para nuestro mejoramiento humano, espiritual e intelectual. Y cada mañana elevemos nuestra mirada al iluminado día sintiendo la felicidad por el hecho de que la vida continua en su eterno flujo y especialmente por la existencia de la otra realidad, sensible y espiritual, que los símbolos de la Masonería permiten descubrir”. Al celebrar los solsticios, nuestra Orden nos evoca la estrecha relación que existe entre el ser humano y la naturaleza. El Sol rige el comportamiento del hombre y su entorno y por eso que en esta fiesta Solsticial celebramos el inicio de una nueva etapa de nuestra vida. Con el Solsticio de Invierno la Naturaleza se prepara para renacer, y con el de Verano germina la semilla que el hombre sembró en aquella tierra fértil que durante el Invierno se dedicó a trabajar. Con el Solsticio, en el Masón debe aparecer poco a poco aquella piedra libre de aristas que durante todo el año se dedicó a desbastar... Termino con un pensamiento personal que me acompaña desde décadas: “Nada gratifica más al final del camino que haber empleado la vida construyendo verdades” - https://groups.google.com/forum/#!searchin/secreto-masonico/24$20junio%7Csort:relevance/secreto-masonico/jma8IQ5QzwM/UZ6aVwl2c2QJ
|
|
|
|
|
Feria Nacional de San Marcos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véase FNSM.
La Feria Nacional de San Marcos no sólo es la Feria más importante de México, es también uno de los eventos masivos más importantes del mundo, el cual se lleva a cabo entre los meses de Abril y Mayo en el Estado de Aguascalientes (Centro de México)
FERIA DE SAN MARCOS AREA DE JUEGOS MECANICOS
Un acontecimiento multidisciplinario que se diferencia de todas las festividades mexicanas por la conjunción del entretenimiento, la cultura, las tradiciones, los eventos deportivos y la diversidad culinaria; el cual cuenta con 185 años de historia,convirtiéndose en una de las fiestas más antiguas del país. Con más de 90 hectáreas de perímetro ferial, La Feria Nacional de San Marcos tiene zonas especialmente adaptadas para cada una de las actividades que se realizan en esta zona.
Uno de los principales atractivos es la Isla San Marcos,denominada El Lugar de la Familia, un espacio verde con un hermoso lago artificial, diversas propuestas gastronómicas, áreas de juegos mecánicos, áreas comerciales, una gran tirolesa y la Exposición Ganadera más destacada de Latinoamérica.
Durante todos los días de Feria, el Teatro del Pueblo, unespacio gratuito de gran calidad y variedad artística, con capacidad de hasta 20,000 espectadores, ofrece un artista o agrupación de talla internacional o nacional para aquellos que gustan de disfrutar de noches llenas de música y buen ambiente.
Quienes visitan la Feria de San Marcos en Aguascalientes, tienen la diversión asegurada durante todas las noches, en la exclusiva Zona de Antros la más grande de México, un espacio seguro en el que se encuentra una variada propuesta de centros nocturnos temáticos, donde todos los géneros musicales tienen su lugar y conviven en total armonía.
La Feria Nacional de SanMarcos cuenta con el Serial Taurino más grande e importante del continente. En la Monumental Plaza de Toros sesiente la adrenalina de la fiesta brava disfrutando de las corridas de losprincipales personajes de la Tauromaquia. Los parques, senderos, foros y espacios comerciales hacen de este magno evento una indudable y atractiva
Feria Nacional de San Marcos
Feria Nacional de San Marcos
Feria Nacional de San Marcos
Feria Nacional de San Marcos
La Feria Nacional de San Marcos cuenta con 186 años de historia, convirtiéndola en una de las más antiguas; y en la actualidad una de las de mayor prestigio internacional. Su celebración se remonta a 1828, del 20 de octubre al 20 de noviembre, para vender el producto de las cosechas y la ganadería. En aquel entonces competía con las ferias de Acapulco, Jalapa y San Juan de los Lagos.
Al comienzo era celebrada en el Parián (palabra de origen filipino) que es un centro comercial que todavía existe y se localiza a dos cuadras de la plaza principal, esto hasta 1848. En 1842 la balaustrada externa del Jardín de San Marcos, de estilo neoclásico, fue construida en un terreno donado por la Iglesia Católica y se conserva hasta hoy; al ser completado el jardín la celebración fue cambiada de noviembre a abril para coincidir con las fiestas en honor del Santo Patrono.
Desde 1924 se organiza un concurso de belleza para elegir a la Reina de la Feria. En 1958 la feria fue elevada al rango Nacional por el Presidente Adolfo López Mateos.
La construcción de la plaza de toros San Marcos comenzó en 1896 y fue terminada en sólo 48 días. Fue inaugurada por Juan Jimenez El Ecijano lidiando toros de la ganadería de Venadero el 24 de Abril de ese mismo año. Esta plaza es entre las que permanecen en pie, una de las más antiguas del país. Desde entonces las corridas de toros son incluidas en las festividades. Debido a la gran tradición taurina en Aguascalientes y al creciente afluente de visitantes a la feria, en los años 70 fue construida una de las más bellas plazas de toros del mundo, la Plaza Monumental de Aguascalientes, misma que amplió, en 1992, su cupo de 7,500 a 15,000 personas cómodamente sentadas.
En 2009, por primera vez en toda la historia de la Feria, fue suspendida después de solo diez días debido a la Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009 que afectó al país. Esta eventualidad mostró claramente la gran importancia de esta feria para Aguascalientes, ya que la economía local se afectó notoriamente por dicha causa.
La Feria Nacional de San Marcos a penas inicia su internacionalización a través de la invitación a un país en especial, dedicado a su cultura, como cocina, literatura, obras de teatro y música entre otros. En 2011 el país invitado fue Japón, pero debido al reciente tsunami sufrido se postergó su asistencia hasta el 2012, quedando el 2011 sin invitado internacional.
Feria Nacional de San Marcos
La verbena abrileña es un motor para el Estado de Aguascalientes, debido a la derrama económica que genera tras el periodo de la Feria.
Actividades[editar]
Existen distintos foros que son activados al mismo tiempo para ofrecer una enorme variedad de opciones a los feriantes locales así como a los turistas que llegan a Aguascalientes desde cualquier parte del Mundo.
Feria Nacional de San Marcos
Feria Nacional de San Marcos 2012 1
Se realizan también espectáculos taurinos. En la segunda Plaza de Toros más importante de México y una de las más importantes del Mundo, La Monumental Plaza de Toros, cuenta con una capacidad de 15.000 espectadores, donde se presentan las principales figuras mundiales del toreo; ofreciendo así el serial taurino más importante de Latinoamérica, y uno de los más destacados a nivel internacional.
Con más de 90 hectáreas de espacio, La Feria Nacional de San Marcos cuenta con zonas especialmente adaptadas para cada una de las actividades que se realizan. Uno de los principales atractivos es la Isla San Marcos, denominada El Lugar de la Familia; un espacio verde que cuenta con un lago artificial, diversas propuestas gastronómicas, áreas de juegos mecánicos, áreas comerciales y la exposición ganadera más destacada del País.
Feria Nacional de San Marcos 2012 5
Durante todos los días de la Feria de San Marcos, un espacio gratuito con capacidad de hasta 20.000 espectadores se hace presente en el Nuevo Teatro del Pueblo. Este foro artístico, ofrece cada noche a un artista o agrupación de talla nacional o internacional sin costo para la diversión de aquellos que quieren disfrutar por las noches. El Casino es uno de los principales atractivos para todos aquellos que gustan del juego y las apuestas.
Feria Nacional de San Marcos 2012 3
También se cuenta con un Palenque exclusivo para la época Ferial. El cual tiene un aforo de 5.000 personas, en donde todas las noches de la Feria, se puede encontrar la variedad artística más importante de México. La gastronomía cuenta con zonas especialmente construidas para poder degustar variedad y calidad de todo tipo de alimentos. Los sabores mexicanos y las fusiones internacionales se encuentran en cada uno de los platillos que se pueden encontrar en las distintas opciones que la Feria tiene para ofrecer a todos aquellos feriantes que la visitan.
La Zona de Antros es un espacio en el que se encuentra una variada propuesta de antros temáticos; entre donde todos los géneros musicales tienen su lugar. Música, arte, cultura y tradiciones se presentan en el hermoso show llamado EL FERIAL, para el cual se utiliza como escenario el Teatro Aguascalientes. Un espacio de capacidad para más de 1,500 personas.
Feria Nacional de San Marcos 2012 2
Descripción de eventos[editar]
Esta feria abarca desde la tercera semana de abril hasta la primera semana de mayo (tres o cuatro semanas, es variable cada año), y es famosa internacionalmente por su(s):
Serial taurino[editar]
En el cual es común que se presenten las máximas figuras del momento a nivel mundial. Históricamente se han presentado toreros de la talla de Manolo Martínez, Manuel Capetillo, Rafael Rodríguez "El volcán de Aguascalientes", Manuel Benítez "El Cordobés", Curro Rivera, Paquirri, Alfonso Ramírez "El Calesero", Eloy Cavazos, El Juli, Zotoluco, Armillita, Manuel Espinosa, Pablo Hermoso de Mendoza, José Tomás, Arturo Macias "El Cejas", Enrique Ponce, César Rincón, Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera, Alejandro Talamantes, Juan Pablo Sánchez, Ricardo Sánchez, Luis Fernando Sánchez y Fabián Barba.
Campeonato Nacional Charro[editar]
Tradición del deporte nacional mexicano (la Charrería) organizado por la Unión de Asociaciones Charras de Aguascalientes, y que en este 2011 se llevará a cabo del 5 al 8 de Mayo en la Villa Charra "José Refugio Esparza Reyes" de la capital.
Donde se presentan peleas participando bandos de todo el país y donde es legal apostar. En dicho escenario también se presentan los cantantes populares más reconocidos del momento en México.
Modernas instalaciones[editar]
Espacios abiertos, casi en el centro de la ciudad, que incluyen un Centro de Convenciones, zona de antros, teatros cerrados y al aire libre, Megavelaria, entre otras conectadas por amplios y elegantes andadores.
http://es.wikipedia.org/wiki/Feria_Nacional_de_San_Marcos
|
|
|
|
-
www.feriadesanmarcos.gob.mx/
Sitio Oficial Feria Nacional de San Marcos - Aguascalientes, Ags.
-
www.mundotorodemexico.com/
Toros, Toreros, Festejos, Plaza de Mundotoro México en Mundotoro.com. Portal dedicado a la tauromaquia, todas las corridas, entrevistas, noticias y los mejores carteles ... Brillante debut del novillero de dinastía en la Feria de San Marcos.
-
www.feriasdemexico.info/.../feria-san-marcos-2013-palenque-y-teatro.html
En la Feria Nacional de San Marcos podrás encontrar las famosas corridas de toros, un gran centro expositor comercial, habrán exposiciones ganaderas, ...
-
desolysombra.com/.../feria-de-san-marcos-2014-corridas-de-toros/
19 Abr 2014 ... Aguascalientes, Ags.- No hay fecha que no se cumpla y hoy comienza por fin para muchos aficionados taurinos la Feria de San Marcos y su ...
-
www.travelbymexico.com/.../atractivos/?nom=eagsfermarcos
Información. Corrida de Toros, Feria Nacional de San Marcos. Significativo evento que se celebra anualmente entre la tercera semana de abril y las dos ...
-
www.portalferias.com/feria-san-marcos-2014-aguascalientes-mexico_21938. htm
19 Abr 2014 ... La Feria Nacional de San Marcos 2014 en Aguascalientes, México, ... que sirve de escenario a las tradicionales corridas de toros y novilladas ...
-
es.wikipedia.org/wiki/Feria_Nacional_de_San_Marcos
La construcción de la plaza de toros San Marcos comenzó en 1896 y fue terminada en ... Desde entonces las corridas de toros son incluidas en las festividades. ... En la segunda Plaza de Toros más importante de México y una de las más ...
-
|
|
www.youtube.com/watch?v=L-PTRuJVcZA29 Abr. 2013 - 26 min. - Subido por elgitanee BELLEZAS y más BELLEZAS en la 5ª Corrida de la Feria Nacional de San Marcos 2013. Plaza ... |
-
www.revistabuenviaje.com/conocemexico/...san_marcos/feria_de_san_ marcos.php
Se realiza en el barrio de San Marcos y el día más importante dentro de la feria es el ... México vive esta feria con una extensa variedad de espectáculos, diversión y ... Sin embargo, esta tradición sobrevive sólo durante las corridas de toros ...
-
www.noticierotaurino.com.mx/
Por: Matador de Toros Mario Carrión. ... EL 27 DE JULIO ES LA CORRIDA EN JESÚS MARÍA, AGUASCALIENTES. ... Quando entrou na praça de toiros El Toreo, no México, na tarde de 14 de Dezembro de 1947, Manuel ... Ramírez, “El Calesero”, ya su hermano “Chito”, empresario por aquellos años del coso San Marcos.
|
|
|
Primer
Anterior
28 a 42 de 72
Siguiente
Último
|