Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Herramientas
 
General: CONSTANTINO PRIMER PAPA Y EL DOMINGO 666 SANTIFICAR LAS FIESTAS CATECISMO .
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 22 en el tema 
De: Damarit Espinoza  (Mensaje original) Enviado: 07/03/2022 15:13



CONSTANTINO PRIMER PAPA Y LA MARCA DE LA BESTIA DOMINGO CATECISMO DANIEL 7:25, 2TESALCAP 2 . Apoc 13:17y que nadie pueda comprar nada ni vender, sino el que lleve la marca con el nombre de la Bestia o con la cifra de su nombre.

18 ¡Aquí está la sabiduría! Que el inteligente calcule la cifra de la Bestia; pues es la cifra de un hombre. Su cifra es 666.cap14:8,11cap16cap17:8cap19:20,21 .

Constantino, pagano aún, promulgó un decreto para apoyar la observancia general del domingo como una festividad pública en todo el Imperio Romano. Después de su conversión siguió siendo un ferviente abogado del domingo, y su edicto pagano fue puesto en vigencia en provecho de su nueva fe. Pero el honor manifestado hacia ese día no era suficiente para impedir que los cristianos consideraran que el sábado era el día santo del Señor. Había que dar otro paso más; el falso día de reposo debía ser exaltado para lograr su igualdad con el verdadero. Pocos años después de la promulgación del decreto de Constantino, los obispos de Roma le confirieron al domingo el título de día del Señor. De ese modo se indujo a la gente gradualmente a que considerara que poseía un cierto grado de santidad. No obstante, se seguía guardando el sábado séptimo día del Sinaí Cristo  original. El domingo es el séptimo[1]​ día de la semana civil en la mayoría de los países de habla hispana. A nivel internacional, el estándar ISO 8601 del año 2004 estableció que la semana comienza en lunes y termina en domingo, considerándolo, de esta manera, el último día del cómputo semanal. Sigue al sábado y precede al lunes.  EL DOMINGO PRIMER DIA DE LA SEMANA INSTITUIDO POR ROMA PAPADO LA MARCA DE SATANAS NO ES EL SABADO SEPTIMO DIA EL DOMINGO ,SABADO SEPTIMO DIA DIA DE LA CREACION DE DIOS CRISTO EN EL EDEN Y LO RATIFICO EN EL SINAI CON SU DEDO DEL CIELO A MOISES Y A TODA LA HUMANIDAD POR ESE DIA SU PUEBLO LO ADORA Y LO ESPERA EN SU SEGUNDA VENIDA  EXODO 20:8 .Recuerda el día del sábado para santificarlo.

9 Seis días trabajarás y harás todos tus trabajos,

10 pero el día séptimo es día de descanso para Yahveh, tu Dios. No harás ningún trabajo, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu ganado, ni el forastero que habita en tu ciudad.

11 Pues en seis días hizo Yahveh el cielo y la tierra, el mar y todo cuanto contienen, y el séptimo descansó; por eso bendijo Yahveh el día del sábado y lo hizo sagrado.


Éxodo 20-> Ver.

[V.8-> Acuérdate. Esta palabra no hace más importante al cuarto mandamiento que a los otros nueve. Todos lo son igualmente. Quebrantar uno, es quebrantarlos todos (Stg 2:8-11). Pero el mandamiento del día de reposo nos recuerda que el séptimo día, el sábado, es el descanso señalado por Dios para el hombre, y que ese reposo se remonta hasta el mismo comienzo de la historia humana y es una parte inseparable de la semana de la creación (Gen 2:1-3; PP 348). Carece por completo de base el argumento de que el sábado fue dado al hombre por primera vez en el Sinaí. (Mar 2:27; PP 66, 67, 263). En un sentido personal, el sábado se presenta como un recordativo de que en medio de los afanes apremiantes de la vida no debiéramos olvidar a Dios. Entrar plenamente en el espíritu del sábado es hallar una valiosa ayuda para obedecer el resto del Decálogo. La atención especial y la dedicación dadas, en este día de descanso, a Dios y a las cosas de valor eterno, proveen un caudal de poder para obtener la victoria sobre los males contra los cuales se nos advierte en los otros mandamientos. El sábado ha sido bien comparado a un puente tendido a través de las agitadas aguas de la vida sobre el cual podemos pasar para llegar a la orilla opuesta, a un eslabón entre la tierra y el cielo, un símbolo del día eterno cuando los que sean leales a Dios se revestirán para siempre con el manto de la santidad y del gozo inmortales. Debiéramos "recordar" también que el mero descanso del trabajo físico no constituye la observancia del sábado. Nunca fue la intención que el sábado fuera un día de ociosidad e 616 inactividad. La observancia del sábado no consiste tanto en abstenerse de ciertas formas de actividad como en participar deliberadamente en otras. Dejamos la rutina semanal del trabajo sólo como un medio para dedicar el día a otros propósitos. El espíritu de la verdadera observancia del sábado nos inducirá a aprovechar sus horas sagradas procurando comprender más perfectamente el carácter y la voluntad de Dios, a apreciar más plenamente su amor y misericordia y a cooperar más eficazmente con él ayudando a nuestros prójimos en sus necesidades espirituales. Cualquier cosa que contribuya a esos propósitos primordiales es apropiada para el espíritu y la finalidad del sábado. Cualquier cosa que contribuya en primer lugar a la complacencia de los deseos personales de uno o a la prosecución de los intereses propios, es tan ajena a la verdadera observancia del sábado como un trabajo común. Este principio se aplica tanto a los pensamientos y a las palabras como a las acciones. El sábado nos remonta a un mundo perfecto en el remoto pasado (Gen 1:31; Gen 2:1-3), y nos advierte que hay un tiempo cuando el Creador, otra vez, hará "nuevas todas las cosas" (Ap 21:5). También es un recordativo de que Dios está listo para restaurar, dentro de nuestros corazones y de nuestras vidas, su propia imagen tal como era en el principio (Gen 1:26; Gen 1:27). El que entra en el verdadero espíritu de la observancia del sábado se hace así idóneo para recibir el sello de Dios, que es el reconocimiento divino de que el carácter del Eterno está reflejado perfectamente en la vida del hombre (Eze 20:20). Una vez cada semana tenemos el feliz privilegio de olvidar todo lo que nos recuerde este mundo de pecado, y "acordarnos" de las cosas que nos acercan a Dios. El sábado puede llegar a ser para nosotros un pequeño santuario en el desierto de este mundo, donde por un tiempo podemos estar libres de sus cuidados y podemos entrar, por así decirlo, en los gozos del cielo. Si el descanso del sábado fue deseable para los seres sin pecado del paraíso (Gen 2:1-3), ¡cuánto más esencial lo es para los falibles mortales que se preparan para entrar de nuevo en esa bendita morada! ]



Primer  Anterior  2 a 7 de 22  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 22 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 07/03/2022 17:06

2 Tesalonicenses 2-> Ver. 3El Apóstol Pablo, en su segunda carta a los Tesalonicenses, predijo la gran apostasía que había de resultar en el establecimiento del poder papal. Declaró, respecto al día de Cristo la segunda venida : “Ese día no puede venir, sin que venga primero la apostasía, y sea revelado el hombre de pecado papado , el hijo de perdición; el cual se opone a Dios, y se ensalza sobre todo lo que se llama Dios, o que es objeto de culto; de modo que se siente en el templo de Dios, ostentando que él es Dios”. 2 Tesalonicenses 2:3, 4 Apoc 13 y cap17:8 ). Y además el apóstol advierte a sus hermanos que “el misterio de iniquidad está ya obrando”. Vers. 7. Ya en aquella época veía él que se introducían en la iglesia errores que prepararían el camino para el desarrollo del papado. 

Poco a poco, primero solapadamente y a hurtadillas, y después con más desembozo, conforme iba cobrando fuerza y dominio sobre los espíritus de los hombres, “el misterio de iniquidad” hizo progresar su obra engañosa y blasfema. De un modo casi imperceptible las costumbres del paganismo penetraron en la iglesia cristiana. El espíritu de avenencia y de transacción fue coartado por algún tiempo por las terribles persecuciones que sufriera la iglesia bajo el régimen del paganismo. Mas habiendo cesado la persecución y habiendo penetrado el cristianismo en las cortes y palacios, la iglesia dejó a un lado la humilde sencillez de Cristo y de sus apóstoles por la pompa y el orgullo de los sacerdotes y gobernantes paganos, y sustituyó los requerimientos de Dios por las teorías y tradiciones de los hombres. La conversión nominal de Constantino, a principios del siglo cuarto, causó gran regocijo; y el mundo, disfrazado con capa de rectitud, se introdujo en la iglesia. Desde entonces la obra de corrupción progresó rápidamente. El paganismo que parecía haber sido vencido, vino a ser el vencedor. Su espíritu dominó a la iglesia. Sus doctrinas, ceremonias y supersticiones se incorporaron a la fe y al culto de los que profesaban ser discípulos de Cristo.

Esta avenencia entre el paganismo y el cristianismo dio por resultado el desarrollo del “hombre de pecado” predicho en la profecía como oponiéndose a Dios y ensalzándose a sí mismo sobre Dios. Ese gigantesco sistema de falsa religión es obra maestra del poder de Satanás, un monumento de sus esfuerzos para sentarse él en el trono y reinar sobre la tierra según su voluntad. 

[V.3-> Nadie os engañe. El apóstol reconoce que el peligro de un engaño es real y grave (cf. Mat 24:4). Los métodos de engaño serían muchos, y Pablo no trataba de limitarlos a los tres mencionados (2Ts 2:2), sino que añade: “en ninguna manera”. El enemigo de la iglesia hará señales y milagros aparentes para inducir a los incautos a que acepten el gran engaño o mentira (2Ts 2:9-11). El pueblo de Dios debe, por lo tanto, estar alerta para no ser descarriado. Su fe debe fundarse en las claras afirmaciones de la Palabra de Dios. Porque no vendrá. Estas palabras no están en el texto griego. Los omite la BJ. Se han añadido para que el pensamiento sea más claro. Es obvio que la reunión de Cristo con los suyos es lo que “no vendrá” hasta que se revele el anticristo. Esto era lo que perturbaba a los tesalonicenses (2Ts 2:1). La apostasía. Gr. apostasía. Este vocablo griego aparece en el NT sólo aquí y en Hch 21:21. El artículo definido indica que se hace referencia a una apostasía definida, e implica que esa defección era algo bien conocido por los lectores. Pablo sin duda había dado instrucciones personalmente a los tesalonicenses acerca de la apostasía que vendría. Algunos años más tarde en su plática a los ancianos de la iglesia de Efeso, predijo que la apostasía se debería a hombres que se levantarían dentro de la iglesia “para arrastrar tras sí a los discípulos” (Hch 20:30). El amonestó a Timoteo acerca de peligros similares, añadiendo que llegaría el tiempo cuando los hombres preferirían las fábulas y cerrarían  sus oídos a la verdad (1Ti 4:1-3; 2Ti 4:3-4). Pedro y Judas hablan en tono duro acerca de los que han abandonado la senda recta (2Pe 2:1; 2Pe 2:12-22; Jud 1:4; Jud 1:10-13); y Juan testifica que en el tiempo cuando escribía habían surgido muchos anticristos (Jn 2:18). El Señor mismo instó a sus seguidores a que se cuidaran de los falsos profetas (Mat 7:15; Mat 24:24), y predijo que muchos tropezarían (Mat 24:10). Pablo no define específicamente la forma de la apostasía, pero se puede deducir de los pasajes mencionados; sin embargo, lo siguiente es claro: (1) la apostasía es religiosa, es una rebelión espiritual que tiene una relación primordial con la política la católica ; (2) esa defección aún era futura cuando escribía Pablo; (3) la apostasía no sólo sería antes del segundo advenimiento (2Ts 2:2), sino que serviría como una señal de la proximidad del regreso de Cristo. Por eso no se debía esperar la venida del Señor sin que sobreviniera antes la apostasía. La profecía acerca de esta caída espiritual parcialmente se cumplió en los días de Pablo, y mucho más durante la llamada Edad Media; pero su cumplimiento completo ocurrirá en los días inmediatamente previos al regreso de Jesús (cf. Nota Adicional de Rom. 13). Ver t. VI, pp. 65-68. Se manifieste. Gr. apokalúptò, “descubrir”, “quitar un veló”, “exponer”, “hacer saber” (cf. com. Ap 1:1). Este verbo se repite en 2Ts 2:6; 2Ts 2:8, y se usa en otras partes del NT para referirse a revelaciones sobrenaturales (cf. Mat 16:17; Luc 10:22, etc.), y especialmente para referirse a la aparición de Cristo (cf. Luc 17:30. El sustantivo afín apokálupsis, “revelación”, ocurre en 1Co 1:7, “manifestación”; en 2Ts 1:7, “manifieste”; en 1Pe 1:7; 1Pe 1:13, “manifestado”; en 2Ts 4:13, “revelación”). Esto sugiere que la manifestación del “hombre de pecado” implicaría elementos sobrenaturales y que su esfera de acción sería claramente de carácter religioso. El hecho de que, el “hombre de pecado” va a “manifestarse”, significa que estaría oculto hasta cierto momento, y entonces se manifestaría al mundo -del cual hasta ese tiempo se había escondido-, o que se quitaría su disfraz y aparecería tal c¿>mo es, o que se le quitaría su disfraz y se daría a conocer su verdadera naturaleza ante los habitantes de la tierra. El hombre de pecado. Es decir, el hombre cuya característica distintiva es el pecado. La evidencia textual se inclina (cf. p. 10) por el texto “hombre de ilegalidad” (anomía), que se ha traducido de diversas formas: “hombre impío” (BJ); “hombre de la iniquidad” (NC). Cf. com. 2Ts 2:8 donde “aquel ‘inicuo” es literalmente “el Impío” (BJ). El artículo definido “el” indica que Pablo se está refiriendo a un enemigo acerca del cual ya había hablado a los tesalonicenses, y que esperaba que ellos supieran de qué estaba escribiendo. El hecho de que emplee el sustantivo “hombre’ (Gr. ánthropos) indica también una persona definida o un poder definido. En cuanto a la identidad de esa persona o ese poder, ver com. 2Ts 2:4. El hijo de perdición. O “hijo de destrucción”, es decir, un hijo destinado a la destrucción. Este es otro título o descripción del “hombre de pecado”. Hay sólo un lugar más en las Escrituras donde se usa esta denominación. El Salvador la aplicó a Judas (ver com. Jn 17:12), apóstol que una vez fue compañero de los otros discípulos e igual a ellos, pero que permitió de tal manera que Satanás entrara en su corazón (Jn 13:2; Jn 13:27), que traicionó a su Señor (Mat 26:47-50). ] 

2 Tesalonicenses 2-> Ver. 8

[V.8-> Entonces. Los que afirman que el “quitado de en medio” (2Ts 2:7) es el Imperio Romano, entienden que el adverbio “entonces” se refiere al tiempo cuando ascendió al poder la Roma papal (ver com. Dan 7:8). Los que afirman que el “quitado de en medio” es el anticristo (ver com. “aquel inicuo”), creen que “entonces” se aplica a un tiempo todavía futuro, cuando el papado experimentará un breve período de reavivamiento (ver com. Ap 13:3), después del cual quedará desenmascarada su verdadera naturaleza (ver com. Ap 17:16-17), o, dentro de una aplicación más amplia, al tiempo cuando Satanás, el anticristo supremo, actúe personalmente en los acontecimientos de los últimos días, hasta que quede al descubierto la falsedad de sus pretensiones de ser dios (ver com. 2Ts 2:4). Debe recordarse que el apóstol no trataba de presentar un resumen doctrinal completo de los acontecimientos de los últimos días, sino que sólo procuraba proporcionar a los tesalonicenses una información profético que impidiera que fueran engañados acerca del tiempo del regreso del Señor. Por lo tanto, no debemos esperar una cronología completa de los sucesos que precederán al “día del Señor la segunda venida de Cristo ”. Se manifestará. Gr. apokalúptò (ver com. 2Ts 2:3). Si se aplicara al papado, se referiría a su elevación al poder después de la declinación del Imperio Romano; pero la referencia también podría ser al tiempo, aún futuro, cuando el poder papa¡ se refortalecerá (ver com. Ap 13:8), y al tiempo cuando, después de ese breve período de reavivamiento, se desenmascarara o manifestará la verdadera naturaleza de ese sistema (ver com. Ap 17:16-17). Si esta manifestación o quitamiento del velo se aplica a Satanás, se referiría a su pretendida falsificación de la venida de Cristo (ver com. 2Ts 2:9). Aquel inicuo. Gr. ho ánomos, literalmente “el sin ley”, por lo tanto, “el violador de la ley”, “el desobediente”; o el “impío” (BJ, BC). Se hace referencia al “hombre de pecado” (2Ts 2:3) o “misterio de iniquidad” (2Ts 2:7). De acuerdo a un punto de vista, “el violador de la ley” es el papado (ver com. 2Ts 2:4; cf. CS 405, 636); según un segundo enfoque, no es sólo el papado sino ante todo Satanás, el anticristo supremo, cuando personificará a Cristo en su segunda venida  precisamente antes del último día se sentará en el Vaticano para bendecir a los que obedecen el papado en el catecismo Domingo Laudato si  (ver com. 2Ts 2:4; 2Ts 2:9). El Señor. Algunos MSS dicen “Señor Jesucristo”; otros dicen sólo “Señor”. Sin embargo, la evidencia textual se inclina (cf. p. ID) por el texto “Señor Jesús”. Esto armoniza mejor con el contexto que habla del glorioso regreso de Cristo. Matará. Gr. analískò, “consumir”, “aniquilar”, “destruir”. Aunque algunos MSS tienen el verbo anairéò, “anular”, “abolir”, “matar”, la evidencia textual se inclina (cf. p. 10) por el verbo analískò. Ver com. “destruirá”. Espíritu de su boca. Es decir, el aliento de su boca (cf. com. Luc 8:55; Ap 19:15). Aquí puede haber una alusión a las palabras de Isa 11:4. Destruirá. Gr. kalargéò, “inutilizar”, por lo tanto, “dejar anulado e inútil” (ver com. Rom 3:3). Este significado corresponde bien con la descripción de la suerte que aguarda al papado, o más específicamente a Satanás en la segunda venida de Cristo destruido con su resplandor si antes por las plagas del Apocalipsis 16  (cf. com. Ap 20:1-6). El papado deja de existir y se desmorona el designio cuidadosamente elaborado por Satanás. Las palabras de este versículo se han usado a veces para describir la destrucción de los impíos en la segunda venida de Cristo. Es cierto que entonces los impíos vivos serán súbitamente destruidos; pero Pablo se está refiriendo a la suerte de “aquel inicuo”, “el impío”, y no a la de los impíos en general. Resplandor. Gr. epifáneia, “epifanía”, “manifestación”, palabra que se usaba con frecuencia en el griego clásico para describir la aparición gloriosa de los dioses paganos. “Manifestación” (BJ, NC). En el NT se emplea exclusivamente para describir los dos gloriosos advenimientos del Señor Jesús: el primero (2Ti 1:10) y el segundo (1Ti 6:14; 2Ti 4:1; 2Ti 4:8; Tit 2:13). Venida. Gr. parousía, palabra que generalmente se usa para la segunda venida de Cristo (cf. com. 2Ts 2:1; Mat 24:3). ] 

2 Tesalonicenses 2-> Ver. 9
[V.9-> Advenimiento. Gr. parousía, la misma palabra que describe la venida de Cristo en el 2Ts 2:8 (ver com. allí). Muchos afirman que el apóstol se está refiriendo a la imitación que hará Satanás de la venida en gloria de nuestro Señor, debido (1) al significado técnico que tiene el término parousía, (2) al uso frecuente de esta palabra para describir la segunda venida de Cristo y (3) a la yuxtaposición  de parousía (ver com. inmediato anterior). En cuanto al hecho de que Satanás imitará una parousía, ver CS 651, 681-683; 5T 698; SC 64. Debemos estar agradecidos porque la Palabra de Dios proporciona claras descripciones de la venida de Cristo para que los creyentes no sean engañados. El mismo Señor “descenderá del cielo” (1Ts 4:16) “con las nubes” (Ap 1:7), así como los discípulos le habían “visto ir al cielo” (Hch 1:11), y su venida será “como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente” (Mat 24:27), y por lo tanto “todo ojo le verá aparece Cristo con su santa ley del Sinaí sostenida por padre celestial Cristo llama a sus muertos de las tumbas resucitan los salvos desde Adán el último sellado de Cristo CRISTO NO PISA LA TIERRA NI CAMINA POR ELLA DESDE EL CIELO LLAMA A SUS HIJOS SALVADOS Y EN EL AIRE VAN HACIA CRISTO A LA SANTA CIUDAD ” (Ap 1:7). No le será posible a Satanás falsificar exacta y completamente la parousía del Señor (ver CS 683). El pueblo de Dios podrá escapar del engaño satánico (ver com. Mat 24:24) si estudia diligentemente las Sagradas Escrituras y recuerda bien los detalles proféticos del segundo advenimiento del Señor. Por. Gr. katá, “de acuerdo con”, “en conformidad con” (cf. 8T 226). Obra de Satanás. O de acuerdo con el método propio de Satanás. Poder y señales y prodigios mentirosos CAMINARA SATANAS HACIENDOSE PASAR POR CRISTO CON LOS 12APOSTOLES DICIENDO QUE EL SABADO SEPTIMO DIA FUE CAMBIADO POR EL DOMINGO SU MARCA DE MUERTE ETERNA . El adjetivo “mentirosos” modifica a los tres sustantivos. Las palabras “poder”, “señales”, “prodigios” también se aplican a los milagros de Jesús CURARA A ENFERMOS DESDE EL VATICANO Y BENDECIRA A SUS HIJOS QUE TENDRAN LA MARCA DE LA BESTIA CATECISMO DOMINGO (ver t. V, p. 198); pero las obras maravillosas del Señor eran genuinas y “señales” que atestiguaban su naturaleza divina Jn 10:25; Jn 10:37-38). Los milagros que producen actos de creación exceden, por supuesto, al poder de Satanás; sin embargo, se registra que Satanás tiene poder para afligir a los hombres con dolencias físicas ENFERMEDADES  (cf. Luc 13:16). Es, pues, evidente que tiene poder para aliviarlos de esas dolencias cuando así conviene a sus propósitos. Satanás y sus agentes harán obras maravillosas de curaciones aparentemente iguales a las que hizo Cristo (CS 645-646, 651; TM 364-366; 3JT 285; 5T 698). Satanás hará obras maravillosas y recurrirá a manifestaciones espiritistas de poder sobrenatural en su intento final por engañar al mundo. ] 







Respuesta  Mensaje 3 de 22 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 11/03/2022 01:05


Respuesta  Mensaje 4 de 22 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 11/03/2022 22:00

FIN DEL PECADO   SATANAS EL PAPADO Y SUS ALIADOS  APOCALIPSIS 20:10 10 Y el Diablo, su seductor, fue arrojado al lago de fuego y azufre, donde están también la Bestia y el falso profeta, y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos.CAP 19:20,21 

La tierra purificada con fuego—Mientras la tierra estaba envuelta en el fuego de la destrucción, los justos vivían seguros en la ciudad santa. La segunda muerte no tiene poder sobre los que tuvieron parte en la primera resurrección. Mientras Dios es para los impíos un fuego devorador, es para su pueblo un sol y un escudo. Apocalipsis 20:6Salmos 84:11. 

“Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra han pasado”. Apocalipsis 21:1 (VM). El fuego que consume a los impíos purifica la tierra. Desaparece todo rastro de la maldición. Ningún infierno que arda eternamente recordará a los redimidos las terribles consecuencias del pecado.—

El único recuerdo del pecado—Sólo queda un recuerdo: nuestro Redentor llevará siempre las señales de su crucifixión. En su cabeza herida, en su costado, en sus manos y en sus pies se ven las únicas huellas de la obra cruel efectuada por el pecado. El profeta, al contemplar a Cristo en su gloria, dice: “Su resplandor es como el fuego, y salen de su mano rayos de luz; y allí mismo está el escondedero de su poder”. Habacuc 3:4 En sus manos y su costado heridos, de donde manó la corriente purpurina que reconcilió al hombre con Dios, allí está la gloria del Salvador, “allí mismo está el escondedero de su poder”. “Poderoso para salvar” por el sacrificio de la redención, fue por consiguiente fuerte para ejecutar la justicia para con aquellos que despreciaron la misericordia de Dios. Y las marcas de su humillación son su mayor honor; a través de las edades eternas, las llagas del Calvario proclamarán su alabanza y declararán su poder.Apocalipsis (de Juan) 19-> Ver. 20

[V.20-> La bestia. Ver com. Ap 17:3; Ap 17:5. Apresada. O “capturada”. La fase de la batalla después de la aparición de Cristo es corta y dramática, porque desde su comienzo la “bestia” y el “falso profeta” son capturado (ver com. Ap 16:17; Ap 16:19). Falso profeta. Es decir, el protestantismo apóstata, que es engañado por Satanás papado  y coopera con él para OPTENER la marca de la bestia domingo catecismo LAUDATO Si (ver com. Ap 13:11-17; Ap 16:14). Un “profeta” es el que habla en nombre de otro (ver com. Mat 11:9). Este “profeta los protestantes de EEUU y de todo el mundo ” habla en nombre de la primera bestia papado , en relación con la curación de su “herida mortal para tomar el poder del mundo de las naciones por medio de una ley dominical  (ver com. Ap 13:12; Ap 17:8), para persuadir al mundo para que se una en homenaje a ella. Señales... engañado. Ver com. Ap 13:13-14; Ap 16:14; Ap 17:2; Ap 18:2-3; Ap 18:23. Marca de la bestia Laudato Si catecismo Domingo . Ver com. Ap 13:16 cf. Ap 14:9; Ap 16:1. Imagen protestantismo apóstata EEUU . Ver com. Ap 13:14; Ap 14:9. Un lago de fuego. O “el lago que es fuego”. Esta frase dirige inmediatamente la atención del lector a una frase idéntica en Ap 20:10, la que a su vez parece llevar a la conclusión de que las dos se refieren al mismo acontecimiento caracterizado por el fuego, es decir, la destrucción de los impíos final de los mil años; pero el hacerlo presenta un problema. Es muy evidente que en el cap 19 se tratan acontecimientos relacionado con la segunda venida de Cristo; por lo tanto, sostener que este lago de fuego describe un acontecimiento al final de los mil años, es sacar este versículo de su contexto. Siempre es mejor, hasta donde sea posible, hallar un explicación que permita que una determina da declaración mantenga su secuencia histórica en un pasaje de las Escrituras. En cuanto al Ap 19:20, esto es posible si se toma com premisa razonable que habrá un castigo divino con fuego tanto al principio como al fin de los mil años. No hay contradicción alguna entre un lago de fuego al principio y otro final de los mil años.  


Respuesta  Mensaje 5 de 22 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/03/2022 00:25
Resultado de imagen para viking mars photos
Si todos los caminos llevan a Roma...
Resultado de imagen para SANTIAGO Y JUAN EFESO Y ESPAÑA
Resultado de imagen para MARIANO URRESTI LIBROS
Famous face on Mars photo was taken by Viking 1 and other important events  in history |Oneindia News - YouTube
eventosfueradeltiempo.htm
 
Pin en reflexiones del dia
El escepticismo de los tontos – Juristas UNAM
Видео famous vikings
????The Face on Mars????... - Science: evidence is intelligence | Facebook
Famous face on Mars photo was taken by Viking 1 and other important events  in history |Oneindia News - YouTube
Santiago Apóstol, 25 de julio, Patrón de España | Fundación Hispano  Británica FHB
Santiago Apóstol, patrón de España | El pan de los pobres
Biografía de Santiago el Mayor - ACI Prensa
Santoral de hoy 25 de julio: Santiago Apóstol
0514 Daniel 725 The set times and the laws PowerPoint Church Sermon |  PowerPoint Slide Presentation Sample | Slide PPT | Template Presentation
Daniel 7:25 And he shall speak great words against the most High, and shall  wear out the saints of the most High, and think to change times and laws:  and they shall
DANIEL 7:25 | “Rediscovering YHVH'S Authentic Ekklesia"
Daniel Chapter 7 Daniel Introduction 1 2 3
Daniel 7:25 KJV - And he shall speak great words against the most High, and  shall wear out the saints of the most High, and think to change times and  laws: and
Daniel 7:25 TA - Y él hablará mal contra el Excelso, y atropellará los  santos del Altísimo, y se creerá con facultad…

Respuesta  Mensaje 6 de 22 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/03/2022 02:03


Respuesta  Mensaje 7 de 22 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 13/03/2022 19:10



DIOS CRISTO EN LA SANTA BIBLIA LE LLAMA LA MADRE DE LAS RAMERAS   .APOCALIPSIS 17:2  con ella fornicaron los reyes de la tierra, y los habitantes de la tierra se embriagaron con el vino de su prostitución.»

4 La mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, resplandecía de oro, piedras preciosas y perlas; llevaba en su mano una copa de oro llena de abominaciones, y también las impurezas de su prostitución,

5 y en su frente un nombre escrito - un misterio -: «La Gran Babilonia, la madre de las rameras y de las abominaciones de la tierra.»

Apocalipsis (de Juan) 17-> 

[V.2-> Han fornicado. Gr. pornéuō, verbo afín de pórn’ (ver com. Ap 17:1). Esta expresión equivale a “fornicar” en el AT (cf. Eze 23:30; Ose 4:12). Usada en sentido figurado, como aquí, se refiere a una alianza ilícita de los falsos cristianos con otro señor que no es Cristo. En este caso una unión político- religiosa entre una iglesia apóstata católica romana y sus hijas aliadas  (ver com. Ap 17:5) y las naciones de la tierra. Cf. Isa 23:15; Isa 23:17. Reyes de la tierra. Es decir, poderes políticos (ver com. Ap 17:12) que pondrán su autoridad y sus recursos a disposición de la “gran ramera” (Ap 17:1; ver com. Ap 17:13), y por medio de los cuales ella intentará cumplir su propósito de matar a todo el pueblo de Dios del sábado séptimo día del Sinaí Cristo con la inquisición mundial (ver com. Ap 17:6; Ap 17:14) y gobernar a los “moradores de la tierra como la edad media nuevo orden mundial ” (cf. Ap 17:8). Los “reyes de la tierra” serán sus cómplices en ese crimen. Los moradores con el LAUDATO SI DOMINGO CAMBIO CLIMATICO . Los habitantes de la tierra serán engañados CON EL CATECISMO LAUDATO SI DOMINGO LA MARCA DE LA BESTIA 666Apoc 13:17,18 (cf. com. Ap 17:8) para que cooperen con la política de la gran ramera católica  (cf. Ap 13:8). Este engaño se deberá al proceder de los dirigentes religiosos. Embriagado con el catecismo . Una embriaguez completa. Las facultades normales de la razón y el juicio quedarán embotadas y la percepción espiritual entorpecida. Cf. Jer 51:7; 2Ts 2:9-10; Ap 13:3-4; Ap 13:7; Ap 13:18; Ap 14:8; Ap 18:3; Ap 18:23; Ap 19:20. Nótese que esta embriaguez de los moradores de la tierra se menciona después de referirse a la alianza ilícita entre Babilonia y los reyes de la tierra. Sin duda Babilonia obrará por intermedio de los reyes de la tierra para poder dominar a quienes no se han sometido a ella voluntariamente. Son engañados los gobernantes y los gobernados (CS 682). Con el vino. O sea al beber el vino. Este “vino” es la política engañosa de Satanás para someter a todo el mundo bajo su dominio, además de las mentiras y las “señales” con las cuales promueve su política (cf. Ap 13:13-14; Ap 18:23; Ap 19:20). De su fornicación. O, es decir, “su prostitución”. La alianza entre el cristianismo apóstata y los poderes políticos de la tierra, es el medio por el cual Satanás se propone unir al mundo bajo su liderazgo. ] 

Apocalipsis (de Juan) 17-> Ver. 4

[V.4-> La mujer. Ver com. Ap 17:3. Púrpura y escarlata. Cf. Eze 27:7; Ap 18:7; Ap 18:12; Ap 18:16-17; Ap 18:19. Estos eran los colores de la realeza (ver com. Mat 27:28) que esta “mujer” pretenderá tener (cf. Ap 18:7). El color escarlata también puede considerarse como el distintivo del pecado y también el de una prostituta (ver com. Ap 17:3). Esta prostituta u organización religiosa apóstata, descrita en todo su carácter seductor, está vestida con ostentación y adorno excesivo. Contrasta agudamente con la “novia” del Cordero, que Juan vio ataviada con lino fino, limpio y blanco (Ap 19:7-8; cf. 1T 136; Ed 242). Ver com. Luc 16:19. Abominaciones y de la inmundicia de su fornicación. O “actos inmundos, es decir la suciedad que es su fornicación”. El oro del cáliz engañará a los seres humanos en cuanto a la naturaleza de su contenido. Ver com. Ap 17:2. ] 

Apocalipsis (de Juan) 17-> Ver. 5

[V.5-> Frente. El carácter que refleja el nombre 865 “Babilonia” ha sido escogido deliberadamente por la mujer. Esto puede deducirse porque el nombre aparece en su frente. Cf. com. Ap 13:16. Un nombre escrito. O “un nombre que queda escrito”; había sido escrito allí en el pasado, y allí permanece. El nombre refleja su carácter. Misterio. Esta palabra describe el título, no es el título; de allí lo apropiado del término “Babilonia simbólica” (ver com. Ap 1:20). BABILONIA LA GRANDE. La Babilonia simbólica puede considerarse en cierto sentido como una representación de los sistemas religiosos apóstatas a través de la historia; pero “Babilonia la grande” simboliza en un sentido especial a las religiones apóstatas que se unirán en el tiempo del fin (ver com. Ap 14:8; Ap 16:13-14; Ap 18:24). En el Ap 17:18 se llama a la Babilonia simbólica “la gran ciudad” (cf. Ap 16:19; Ap 18:18); pero ahora es llamada “la grande” porque este capítulo trata más particularmente con el gran esfuerzo final de Satanás para lograr la lealtad de la raza humana por medio de la religión. “Babilonia la grande” es el nombre con el que la Inspiración se refiere a la gran triple unión religiosa del papado, el protestantismo apóstata y el espiritismo (ver com. Ap 16:13; Ap 16:18-19; cf. com. Ap 14:8; Ap 18:2; cf. CS 645;Dan 4:30; Zac 10:2-3; Zac 11:3-9). El nombre “Babilonia” se refiere a las organizaciones y a sus dirigentes, y no tanto a sus miembros, los cuales son llamados “muchas aguas” (Ap 17:1; Ap 17:15) y los “moradores de la tierra” (Ap 17:2; cf. Ap 17:8). MADRE DE LAS RAMERAS LA IGLESIA CATOLICA ROMANA . Como ya se hizo notar, “Babilonia la grande” incluye al protestantismo apóstata en el tiempo que aquí se considera; por lo tanto, las hijas de esta “madre” son las diversas organizaciones religiosas que componen el protestantismo apóstata. ABOMINACIONES. Ver com. Ap 17:4.

 ]

Apocalipsis (de Juan) 16-> Ver. 13

[V.13-> Vi. Ver com. Ap 1:1. De la boca. La boca es el instrumento del habla. Estos “tres espíritus inmundos” que salen de las bocas del “dragón”, de la “bestia” y del “falso profeta”, representan la política que esta triple unión religiosa proclamará al mundo, la cual se menciona en el Ap 17:2 como el “vino” de Babilonia CATECISMO DOMINGO MISA LAUDATO SI (ver com. Ap 16:14; Ap 17:2; Ap 17:6). Dragón. Ver com. Ap 12:3; Ap 13:1. El primer miembro de esta triple unión religiosa se identifica generalmente con el espiritismo o con el paganismo. Este último consiste principalmente en la adoración de espíritus maléficos, y por eso se parece esencialmente al espiritismo moderno tal como se practica en los países cristianos. La bestia. Ver com. Ap 13:1; Ap 17:3; Ap 17:8. Falso profeta. Evidentemente debe identificarse con la segunda bestia del Ap 13:11-17 (ver com. Ap 16:11), que apoya a la primera bestia de los Ap 16:1-10, y que por medio de los milagros que tiene el poder de hacer en presencia de la bestia (Ap 16:12-14), engaña a los hombres para que le hagan a ésta una “imagen”. Cf. Ap 19:20; Ap 20:10. Tres espíritus inmundos. Los defensores de ambas opiniones concuerdan en identificar al “dragón”, la “bestia” y el “falso profeta”, con el espiritismo moderno (CS 645) o paganismo, el papado, y el protestantismo apóstata (cf. Ap 13:4; Ap 13:14-15; Ap 19:20; Ap 20:10), respectivamente. Los “tres espíritus inmundos” evidentemente simbolizan o representan a este trío maléfico de poderes religiosos, que juntos constituyen la “gran Babilonia” de los últimos días (Ap 16:13-14; Ap 16:18-19; ver com. Ap 16:19; Ap 17:5). A manera de ranas. Tal vez no deba atribuirse ningún significado a esta comparación, que quizá sólo tiene el propósito de destacar lo repulsivo que son los “tres espíritus  inmundos” delante de Dios. ] 








Primer  Anterior  2 a 7 de 22  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados