Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Herramientas
 
General: La marca de la Bestia
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 231 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 14/06/2011 00:59

La Marca de la Bestia [025>

 


 

A lo largo de los últimos 1900 años, o casi, las personas se han preguntado acerca de la marca de la bestia. ¿Qué es esta marca que las personas tanto temen recibir, esta marca sin la cual no podrán comprar o vender? ¿Se trata acaso de un chip de computadora implantado en la frente o el dorso de la mano? ¿Es algún tipo de tatuaje o marca? ¿Qué es exactamente la marca de la bestia?

 

Las advertencias acerca de la marca de la bestia provinieron de varias profecías que se hallan en el libro del Apocalipsis.

 

Apocalipsis 13:16-17Y hacía que a todos, a los pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y siervos, se pusiese una marca en su mano derecha, o en sus frentes: 17 Y que ninguno pudiese comprar o vender, sino el que tuviera la señal, o el nombre de la bestia, o el número de su nombre. (RV)

 

Apocalipsis 14:9-11 Y el tercer ángel los siguió, diciendo en alta voz: Si alguno adora a la bestia y a su imagen, y toma la señal en su frente, o en su mano, 10 Éste también beberá del vino de la ira de Dios, el cual está echado puro en el cáliz de su ira; y será atormentado con fuego y azufre delante de los santos ángeles, y delante del Cordero: 11 Y el humo del tormento de ellos sube para siempre jamás. Y los que adoran a la bestia y a su imagen, no tienen reposo día ni noche, ni cualquiera que tomare la señal de su nombre. (RV)

 

Entonces, ¿a qué se refiere esta marca? ¿Cuál es el nombre de la bestia y el número de su nombre? Para poder entender estas preguntas, debemos analizar los conceptos de la marca y de la bestia tal como son explicados en la Biblia. No nos hará ningún bien adivinar o hacer hipótesis acerca del significado de las palabras. Pedro dijo "Entendiendo esto primero, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada" (2 Pedro 1:20). Éste es un punto clave acerca de porqué el tema de la marca de la bestia ha sido tan malentendido y mal aplicado. En lugar de dejar que las escrituras se interpreten a sí mismas, las personas quieren interpretar la Biblia de acuerdo a sus propias creencias y paradigmas. Por esta misma razón, el mundo tiene un profeta falso tras otro, pronunciando profecías falsas con respecto a la marca de la bestia. La única manera de comprender el significado del término “marca de la bestia” es estudiando las Escrituras, como dijo Isaías, y dejar que la Biblia se interprete a sí misma.

 

Isaías 28:9-13  ¿A quién se enseñará ciencia, o a quién se hará entender doctrina? ¿A los quitados de la leche? ¿A los arrancados de los pechos? 10 Porque mandamiento tras mandamiento, mandato sobre mandato, renglón tras renglón, línea sobre línea, un poquito allí, otro poquito allá 11 Porque en lengua de tartamudos, y en extraña lengua hablará a este pueblo, 12 A los cuales él dijo: Éste es el reposo: dad reposo al cansado; y éste es el refrigerio: mas no quisieron oír. 13 La palabra pues de Jehová les será mandamiento tras mandamiento, mandato sobre mandato, renglón tras renglón, línea sobre línea, un poquito allí, otro poquito allá; que vayan y caigan de espaldas, y sean quebrantados, y enlazados, y presos. (RV)

 

A través de una observación más cuidadosa y haciendo lo que dijo el profeta Isaías, poniendo precepto sobre precepto, línea sobre línea, podemos obtener un mejor entendimiento del tema. De esta forma, veremos cuál fue el uso bíblico de la palabra marca cuando es usada en el contexto de tener una marca sobre la frente o la mano. También veremos cuál es el uso bíblico de la palabra bestia tal como es utilizada a través de las profecías.

 

Para poder entender totalmente la marca de la bestia, tendremos que analizar la intención espiritual de muchas piezas distintas de Escritura. Estos conceptos están disfrazados por el simbolismo y la alegoría de los cuales deben ser extraídos para entender adecuadamente las ramificaciones completas de estas profecías. Es imposible entender qué ocurre con la marca de la bestia tomando una interpretación meramente literal de la Biblia. Existen conceptos involucrados, los cuales son revelados solo cuando se busca con profundidad traspasando la capa literal y penetrando la capa espiritual.

 

La ciudad de la Nueva Jerusalén tiene puertas de perlas (Apo. 21:21). El simbolismo que aplica a estas puertas de perlas es el siguiente. Las puertas de la ciudad son la entrada a la ciudad. Una perla como tal proviene de una ostra, la cual ha tomado un poco de arena y ha colocado capas tras capas de nácar alrededor de esa arena hasta formar una perla invaluable. De la misma forma, los misterios de Dios se entienden como un granito de verdad física sobre el cual se cubre con capas de intenciones y significados espirituales. Entender estos significados espirituales es ver las puertas de la ciudad de Dios (ver el escrito La Ciudad de Dios [180>). Ésta es la razón también por la cual Cristo dijo de no echarle perlas a los cerdos, no sea que las pisoteen y se vuelvan y os destrocen.

 

Mateo 7:6 No deis lo santo á los perros, ni echéis vuestras perlas delante de los puercos; porque no las rehuellen con sus pies, y vuelvan y os despedacen. (RV)

 

Cristo estaba diciendo que no se revelaran las capas espirituales de los misterios de Dios ante los cerdos que son, como se verá posteriormente, el Ejército caído y sus cohortes, no sea que usen ese conocimiento en contra vuestra y de todos los elegidos. Por esta razón los misterios de Dios son revelados en secuencia y en orden, todo de acuerdo a la voluntad de Dios. Ciertamente los Ángeles mismos están deseosos de ver esos misterios.

 

1Pedro 1:12 A los cuales fue revelado, que no para sí mismos, sino para nosotros administraban las cosas que ahora os son anunciadas de los que os han predicado el evangelio por el Espíritu Santo enviado del cielo; en las cuales desean mirar los ángeles. (RV)

 

Muchos de los misterios se han mantenido sellados hasta el fin propio del tiempo, momento en el cual nos encontramos (ver el escrito Las Grandes Líneas de la Cronología de la Era [272>).

 

La marca

La palabra griega en el Apocalipsis que se traduce como marca en la Biblia anglosajona es charagma {khar'-ag-mah} proveniente del Diccionario Griego de Strong #5480 que significa:

 

1) un sello, una marca impresa

1a) de la marca impresa sobre la frente o la mano derecha como insignia de los seguidores del Anticristo

1b) la marca estampada sobre los caballos

2) cosa grabada, escultura, trabajo grabado

2a) de imágenes de ídolos

 

El equivalente hebreo de la palabra marca en el Antiguo Testamento es la palabra 'owth'{oth}del Diccionario Hebreo de Strong #0226 que significa:

 

1) signo, señal

1a) una marca distintiva

1b) pancarta

1c) remembranza

1d) señal milagrosa

1e) augurio

1f) advertencia

2) señal, insignia, estándar, milagro, evidencia

 

La palabra se traduce como una señal en muchas instancias, pero también significa una marca distintiva. Existe una marca o señal otorgada por Dios a aquellos que observan la Fiesta de los Panes sin Levadura y la Ley.

 

Éxodo 13:6-10  Siete días comerás por leudar, y el séptimo día será fiesta á Jehová. 7 Por los siete días se comerán los panes sin levadura; y no se verá contigo leudado, ni levadura en todo tu término. 8 Y contarás en aquel día á tu hijo, diciendo: Hácese esto con motivo de lo que Jehová hizo conmigo cuando me sacó de Egipto. 9 Y serte ha como una señal sobre tu mano, y como una memoria delante de tus ojos, para que la ley de Jehová esté en tu boca; por cuanto con mano fuerte te sacó Jehová de Egipto. 10 Por tanto, tú guardarás este rito en su tiempo de año en año. (RV)

 

Deuteronomio 6:1-25 Estos pues son los mandamientos, estatutos, y derechos que Jehová vuestro Dios mandó que os enseñase, para que los pongáis por obra en la tierra a la cual pasáis vosotros para poseerla: 2 Para que temas a Jehová tu Dios, guardando todos sus estatutos y sus mandamientos que yo te mando, tú, y tu hijo, y el hijo de tu hijo, todos los días de tu vida, y que tus días sean prolongados. 3 Oye pues, oh Israel, y cuida de ponerlos por obra, para que te vaya bien, y seáis multiplicados, como te ha dicho Jehová el Dios de tus padres, en la tierra que destila leche y miel. 4 Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es: 5 Y Amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todo tu poder. 6 Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón: 7 Y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes: 8 Y has de atarlas por señal en tu mano, y estarán por frontales entre tus ojos: 9 Y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus portadas. 10 Y será, cuando Jehová tu Dios te hubiere introducido en la tierra que juró a tus padres Abraham, Isaac, y Jacob, que te daría; en ciudades grandes y buenas que tú no edificaste, 11 Y casas llenas de todo bien, que tú no henchiste, y cisternas cavadas, que tú no cavaste, viñas y olivares que no plantaste: luego que comieres y te hartares, 12 Guárdate que no te olvides de Jehová, que te sacó de tierra de Egipto, de casa de siervos. 13 A Jehová tu Dios temerás, y a él servirás, y por su nombre jurarás. 14 No andaréis en pos de dioses ajenos, de los dioses de los pueblos que están en vuestros contornos: 15 Porque el Dios celoso, Jehová tu Dios, en medio de ti está; porque no se inflame el furor de Jehová tu Dios contra ti, y te destruya de sobre la haz de la tierra. 16 No tentaréis a Jehová vuestro Dios, como lo tentasteis en Massa. 17 Guardad cuidadosamente los mandamientos de Jehová vuestro Dios, y sus testimonios, y sus estatutos, que te ha mandado. 18 Y harás lo recto y bueno en ojos de Jehová, para que te vaya bien, y entres y poseas la buena tierra que Jehová juró a tus padres; 19 Para que él eche a todos sus enemigos de delante de ti, como Jehová ha dicho. 20 Cuando mañana te preguntare tu hijo, diciendo: ¿Qué significan los testimonios, y estatutos, y derechos, que Jehová nuestro Dios os mandó? 21 Entonces dirás a tu hijo: Nosotros éramos siervos de Faraón en Egipto, y Jehová nos sacó de Egipto con mano fuerte; 22 Y dio Jehová señales y milagros grandes y nocivos en Egipto, sobre Faraón y sobre toda su casa, delante de nuestros ojos; 23 Y nos sacó de allá, para traernos y darnos la tierra que juró á nuestros padres; 24 Y nos mandó Jehová que ejecutásemos todos estos estatutos, y que temamos á Jehová nuestro Dios, porque nos vaya bien todos los días, y para que nos dé vida, como hoy. 25 Y tendremos justicia cuando cuidáremos de poner por obra todos estos mandamientos delante de Jehová nuestro Dios, como él nos ha mandado. (RV)

 

Del mismo modo que la bestia del Apocalipsis tiene una marca que es colocada sobre las frentes y las manos de aquellos que la veneran, Dios también posee una marca que se coloca sobra las frentes y las manos de aquellos que lo veneran a Él. Este concepto es examinado con más detalle en el documento El rol histórico del Cuarto Mandamiento en las Iglesias Sabatistas de Dios [170>. La marca se encuentra sobre la frente porque allí se establecen los pensamientos de uno. La marca se encuentra también en la mano porque a través de la mano se ejecutan y se ponen en acción los pensamientos de la mente. Es siguiendo los mandamientos de Dios, tanto en la mente y como en acción, que uno recibe la marca de Dios. Como es indicado en Éxodo 13:6-10 estos mandamientos incluyen guardar el sistema de adoración de Dios, por ejemplo, guardando las Fiestas tales como la de los Panes sin Levadura.

 

La marca o señal de Dios no es física; sino más bien una marca espiritual. Ninguno de los profetas ni Jesús Cristo tuvieron una marca física en sus frentes o manos que mostrara que ellos pertenecían a Dios; sin embargo, ellos fueron sirvientes del Dios viviente. Por lo contrario, es una marca espiritual, que similarmente a su contraparte física como la marca que se coloca sobre el ganado, denota propiedad y posesión por parte del emisor de la marca, así como obediencia y lealtad por el portador de la marca o señal.

 

Vemos en otras partes del Éxodo que el Sábado es también una señal entre Dios y su pueblo, otorgada por Dios.

 

Éxodo 31:12-17  Habló además Jehová á Moisés, diciendo: 13 Y tú hablarás á los hijos de Israel, diciendo: Con todo eso vosotros guardaréis mis sábados: porque es señal entre mí y vosotros por vuestras edades, para que sepáis que yo soy Jehová que os santifico. 14 Así que guardaréis el sábado, porque santo es á vosotros: el que lo profanare, de cierto morirá; porque cualquiera que hiciere obra alguna en él, aquella alma será cortada de en medio de sus pueblos. 15 Seis días se hará obra, mas el día séptimo es sábado de reposo consagrado á Jehová; cualquiera que hiciere obra el día del sábado, morirá ciertamente. 16 Guardarán, pues, el sábado los hijos de Israel: celebrándolo por sus edades por pacto perpetuo: 17 Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó, y reposó. (RV)

 

El Sábado, siendo uno de los días de observancia obligatoria de Dios, es una señal entre Dios y su pueblo (ver el escrito El Sábado [031>). Nótese también que es una señal para siempre. No cesó con el advenimiento del Mesías. Ni Jesús Cristo ni Dios lo cambiaron jamás por el domingo. El domingo siempre fue y sigue siendo el día de adoración de aquellos que se rebelan contra Dios y Sus leyes. Irónicamente, la mayoría del Cristianismo moderno considera el domingo como el Día del Señor. El mismo Jesús Cristo dijo que Él era el Señor del Sábado, no el Señor del Domingo ni el de ningún otro día (ver también el escritoEl Día del Señor y los Últimos Días [192>).

 

Mateo 12:8 Porque Señor es del sábado el Hijo del hombre. (RV)

 

Tampoco se debió haber sido eliminada la observancia del Sábado y la adoración en el mismo al reemplazarlo por guardar la Juma'ah un día viernes, de haber hecho lo cual es culpable el Islam. El profeta Mahoma nunca quiso que sus seguidores abandonaran el Sábado y en su lugar consagraran el día de preparación como día sagrado como por derecho propio (ver el escrito El Juma'ah: Preparándose para el Sábado [285>).

 

El Sábado es para conmemorar el séptimo día de la creación, día en el cual Dios descansó de toda su obra. También apunta hacia el descanso milenario de 1,000 años. El Sábado fue hecho para el hombre, no al revés, y no algún otro día (Marcos 2:27).

 

La marca de Dios, entonces, es otorgada a aquellos que observan los mandamientos de Dios y Lo veneran según la forma que Él ordena, no como a ellos les parezca conveniente venerarlo. Aquellos que reciben la marca de Dios Lo veneran observando Sus mandamientos y Sus Fiestas, no adoptando las practicas de los paganos y llamándolas Cristianas. Nosotros sabemos que Dios no desea ser adorado de esa forma.

 



Primer  Anterior  67 a 81 de 231  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 67 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 23/11/2022 18:55
 A LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO .LOS PERDIDOS Y SUS IDOLOS AL ACEPTAR LA MARCA DE LA BESTIA Apocalipsis 9:20,21.  Pero los demás hombres, los no exterminados por estas plagas, no se convirtieron de las obras de sus manos; no dejaron de adorar a los demonios y a los ídolos de oro, de plata, de bronce, de piedra y de madera, que no pueden ver ni oír ni caminar.

21 No se convirtieron de sus asesinatos ni de sus hechicerías ni de sus fornicaciones ni de sus rapiñas.Cristo a su regreso un gran terremoto ¡Con cuánta frecuencia oímos hablar de terremotos y ciclones, así como de la destrucción producida por incendios e inundaciones, con gran pérdida de vidas y propiedades! Aparentemente estas calamidades son estallidos caprichosos de las fuerzas desorganizadas y desordenadas de la naturaleza, completamente fuera del dominio humano; pero en todas ellas puede leerse el propósito de Dios.Los fundamentos de la tierra parecen derrumbarse—Síguese un gran terremoto, “cual no fue jamás desde que los hombres han estado sobre la tierra”. Vers. 18. El firmamento parece abrirse y cerrarse. La gloria del trono de Dios parece cruzar la atmósfera. Los montes son movidos como una caña al soplo del viento, y las rocas quebrantadas se esparcen por todos lados. Se oye un estruendo como de cercana tempestad. El mar es azotado con furor. Se oye el silbido del huracán, como voz de demonios en misión de destrucción. Toda la tierra se alborota e hincha como las olas del mar. Su superficie se raja. Sus mismos fundamentos parecen ceder. Se hunden cordilleras. Desaparecen islas habitadas. Los puertos marítimos que se volvieron como Sodoma por su corrupción, son tragados por las enfurecidas olas. “La grande Babilonia vino en memoria delante de Dios, para darle el cáliz del vino del furor de su ira”. Vers. 19. Pedrisco grande, cada piedra, “como del peso de un talento” (vers. 21), hace su obra de destrucción. Las más soberbias ciudades de la tierra son arrasadas. Los palacios suntuosos en que los magnates han malgastado sus riquezas en provecho de su gloria personal, caen en ruinas ante su vista.—   Se cuentan entre los instrumentos por medio de los cuales él procura despertar en hombres y mujeres un sentido del peligro que corren .La sacudida” del terremoto “fue seguida instantáneamente del hundimiento de todas las iglesias y conventos, de casi todos los grandes edificios públicos y más de la cuarta parte de las casas. Unas horas después estallaron en diferentes barrios incendios que se propagaron con tal violencia durante casi tres días que la ciudad quedó completamente destruida. El terremoto sobrevino en un día de fiesta en que las iglesias y conventos estaban llenos de gente, y escaparon muy pocas personas” “El terror del pueblo era indescriptible. Nadie lloraba; el siniestro superaba la capacidad de derramar lágrimas. Todos corrían de un lado a otro, delirantes de horror y espanto, golpeándose la cara y el pecho, gritando: ‘¡Misericordia! ¡Llegó el fin del mundo!’ Las madres se olvidaban de sus hijos y corrían de un lado a otro llevando crucifijos. Desgraciadamente, muchos corrieron a refugiarse en las iglesias; pero en vano se expuso el sacramento; en vano aquella pobre gente abrazaba los altares; imágenes, sacerdotes y feligreses fueron envueltos en la misma ruina 
Allí hay sacerdotes y prelados papistas, que dijeron ser los embajadores de Cristo y que no obstante emplearon instrumentos de suplicio, calabozos y hogueras para dominar las conciencias de su pueblo. Allí están los orgullosos pontífices que se ensalzaron por encima de Dios y que pretendieron alterar la ley del Altísimo. Aquellos así llamados padres de la iglesia tienen que rendir a Dios una cuenta de la que bien quisieran librarse. Demasiado tarde ven que el Omnisciente es celoso de su ley y que no tendrá por inocente al culpable de violarla. Comprenden entonces que Cristo identifica sus intereses con los de su pueblo perseguido, y sienten la fuerza de sus propias palabras: “En cuanto lo hicisteis a uno de los más pequeños de estos mis hermanos, a mí lo hicisteis”. Mateo 25:40.

Los impíos advierten que su vida ha sido un fracaso—Cuando la voz de Dios ponga fin al cautiverio de su pueblo, será terrible el despertar para los que lo hayan perdido todo en la gran lucha de la vida. Mientras duraba el tiempo de gracia, los cegaban los engaños de Satanás y disculpaban su vida de pecado. Los ricos se enorgullecían de su superioridad con respecto a los menos favorecidos; pero habían logrado sus riquezas violando la ley de Dios. Habían dejado de dar de comer a los hambrientos, de vestir a los desnudos, de obrar con justicia, y de amar la misericordia. Habían tratado de enaltecerse y de obtener el homenaje de sus semejantes. Ahora están despojados de cuanto los hacía grandes, y quedan desprovistos de todo y sin defensa. Ven con terror la destrucción de los ídolos de María crucifijos  que prefirieron a su Creador. Vendieron sus almas por las riquezas y los placeres terrenales, y no procuraron hacerse ricos en Dios. El resultado es que sus vidas terminan en fracaso; sus placeres se cambian ahora en amargura y sus tesoros en corrupción. La ganancia de una vida entera les es arrebatada en un momento.—

Los impíos llenos de remordimiento—Los impíos están llenos de pesar, no por su indiferencia pecaminosa para con Dios y sus semejantes, sino porque Dios haya vencido. Lamentan el resultado obtenido; pero no se arrepienten de su maldad. Si pudiesen hacerlo, no dejarían de probar cualquier medio para vencer... 

Ningún lenguaje puede expresar la vehemencia con que los desobedientes y desleales desean lo que perdieron para siempre: la vida eterna. Los hombres a quienes el mundo idolatró por sus talentos y elocuencia, ven ahora las cosas en su luz verdadera. Se dan cuenta de lo que perdieron por la transgresión, y caen a los pies de aquellos a quienes despreciaron y ridiculizaron a causa de su fidelidad, y confiesan que Dios los amaba.—


Respuesta  Mensaje 68 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 25/11/2022 02:08


  LA LEY DEL CIELO DEL SINAI A SIDO INVALIDADA POR LA BESTIA SATANAS,PARA DAR LUGAR A LA MARCA DE LA BESTIA Y LAS PLAGAS PARA QUIENES ACEPTEN LA MARCA DE LA BESTIA. Apocalipsis 13:2,7 Y se postraron ante el Dragón, porque había dado el poderío a la Bestia , y se postraron ante la Bestia diciendo: «¿Quién como la Bestia? ¿Y quién puede luchar contra ella?»

5 Le fue dada una boca que profería grandezas y blasfemias, y se le dio poder de actuar durante 42 meses;Los diez cuernos que has visto son diez reyes que no han recibido aún el reino; pero recibirán con la Bestia la potestad real, sólo por una hora.Están todos de acuerdo en entregar a la Bestia el poder y la potestad que ellos tienen.Apocalipsis 17:12,13,18 Y la mujer que has visto es la Gran Ciudad, la que tiene la soberanía sobre los reyes de la tierra.

Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 4

[V.4-> Adoraron al dragón. Adorar a la bestia es en verdad adorar al dragón, porque la bestia es el instrumento o agente visible del dragón, que lleva a cabo los propósitos del dragón. El período del restablecimiento del papado también se caracterizará por la actividad sin paralelo del espiritismo. Detrás del espiritismo está Satanás que obra “con todo engaño de iniquidad” (2Ts 2:10). Por medio del catolicismo romano, el espiritismo y el protestantismo apóstata, Satanás se propone lograr que todo el mundo le adore; y lo conseguirá, excepto de un noble remanente que se negará a acceder a sus pretensiones (Ap 12:17; Ap 13:8). Adoraron a la bestia. Ver com. “adoraron al dragón”. ¿Quién como? Tal vez sea una parodia de expresiones similares dirigidas a Dios (Exo 15:11; Sal 35:10; Sal 113:4). ¿Podrá luchar contra ella? La resistencia a las demandas de la bestia evidentemente significaba guerra. Se sugiere que regiría por la fuerza de las armas y que la resistencia sería inútil; pero finalmente Cristo y los ejércitos del cielo tendrán éxito en su lucha contra ella, y la arrojarán viva “dentro de un lago de fuego que arde con azufre” (Ap 19:20). ] 

Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 5

[V.5-> Grandes cosas. En cuanto a ejemplos de las jactanciosas pretensiones del papado, ver com. Dan 7:25. Las especificaciones de Ap 13:5-7 claramente identifican al poder simbolizado por la bestia con el que fue representado por el cuerno pequeño de la cuarta bestia de Dan. 7. Entre los paralelos pueden notarse los siguientes: (1) la bestia de Apoc. 13 tenía una “boca que hablaba grandes cosas y blasfemias” (ver. 5), el cuerno pequeño de Dan. 7 también tenía una “boca que hablaba grandes cosas” (Ap 13:8); (2) la bestia actuaría durante “cuarenta y dos meses” (Ap 13:5; ver com. Ap 12:6), el cuerno continuaría “hasta tiempo, y tiempos, y medio tiempo” (ver com. Dan 7:25); (3) la bestia haría “guerra contra los santos” y los vencería (Ap 13:7), el cuerno “hacía guerra contra los santos, y los vencía” (Dan 7:21). Blasfemias. Ver com. Ap 13:1; cf. Ap 13:6, donde se describen con más detalles estas blasfemias. Hchuar. Gr. poieō, “hacer”, “ejecutar”, “realizar”. Cuarenta y dos meses. Ver com. Ap 12:6; cf. Ap 11:2. ] 

Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 

[V.6-> Blasfemias contra Dios. Usurpando los títulos divinos. Como ejemplos de blasfemias, ver com. Dan 7:25. Su tabernáculo. Este es el segundo objeto de sus blasfemias. Este poder pretende establecer su templo en la tierra, desviando así la atención del pueblo del verdadero santuario en el cielo, el “verdadero tabernáculo”, donde Jesús ministra como sumo sacerdote (Heb 8:1-2); procura echar por tierra la obra de este santuario (ver com. Dan 8:11; cf. Ap 13:12-13). El ministerio celestial del sacrificio de Cristo no se tiene en cuenta, y en su lugar se pone el sacrificio de la misa en la tierra. Que moran en el cielo. El tercer aspecto de la blasfemia del poder papal tiene que ver con los habitantes del reino celestial. Probablemente se refiere a los miembros de la Deidad y a los que se relacionan con ellos en el servicio en favor de la humanidad. Esto se ha cumplido en parte en la pretensión de la Iglesia Católica de tener poder para perdonar pecados, y también al atribuir a María poderes y virtudes que sólo pertenecen a Cristo. De esta manera la mente de los adoradores es desviada de la obra mediadora celestial de Jesús y dirigida al confesionario en la tierra. La cabeza papal también ha pretendido tener poder sobre los ángeles de Dios. “En verdad, la excelencia y el poder del romano pontífice no es solamente en la esfera de las cosas celestiales, de las terrenales y de las de las regiones inferiores, sino aun sobre los ángeles, sobre quienes él es más grande” (Lucio Ferraris, “Papa II”, Prompta Biblioteca, t. VI,p.27; ver com. Dan 7:25). 

Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 7

[V.7-> Guerra contra los santos. Este lenguaje es casi idéntico al de Dan 7:21 : “Este mismo cuerno hacía guerra contra los santos, y los vencía”. En cuanto al cumplimiento de esta predicción, ver com. Dan 7:25. Sobre toda tribu. Una referencia a su campo de acción. Se aplica al apogeo del papado, posiblemente durante la Edad Media, cuando ejerció su dominio casi absoluto sobre Europa (ver Nota Adicional de Dan. 7), pero especialmente en el futuro, cuando resurgirá más plenamente el poder del papado (ver com. Ap 13:3; Ap 17:8). ] 

Apocalipsis (de Juan) 17-> Ver. 

[V.12-> Diez cuernos. Cf. Dan 7:24; Ap 12:3; Ap 13:1; ver com. Dan 7:7; Ap 12:3. Aún no han recibido reino. Según algunos, el número “diez” especifica diez “reyes” o naciones; pero otros consideran que “diez” es un número redondo, y que como tal se refiere a todos los poderes de la categoría llamada “cuernos” sin tener en cuenta un número preciso. Este uso es frecuente en las Escrituras (ver com. Ap 12:3). Algunos suponen que estos diez cuernos representan los diez poderes especificados antes en Dan. 7 y en Apoc. 12 y 13. Otros, considerando que estos diez “por una hora recibirán autoridad como reyes juntamente con la bestia”, creen que, por lo tanto, no pueden ser identificados con las diversas naciones que surgieron durante el desmoronamiento del Imperio Romano. Hora. Gr. hōra, “período de tiempo”, ya sea de un año, de un mes, o de un día; “hora”, “tiempo”. Hōra se traduce indistintamente como “hora” o “tiempo” en Mat 14:15; Mat 18:1; Mar 6:35; Luc 2:38; Jn 16:2; Jn 16:4; Jn 16:25; 2Co 7:8; File 1:15; Jn 2:18; Ap 14:15. Se traduce como “poco de tiempo” en 1Ts 2:17, “ya hora” en Rom 13:11 y “anochecía” en Mar 11:11. Es obvio que el significado de hōra debe determinarse en cada caso por el contexto. Algunos han tomado la “hora” del Ap 17:12 como un tiempo profético, lo que representaría un lapso literal de unas dos semanas; pero el contexto parece indicar algo distinto. Se reconoce generalmente que en el cap. 18 se da una explicación más detallada de los sucesos descritos en el Ap 17:12-17; pero el lapso designado como “un día” en el Ap 18:8 también se llama “una hora” en los Ap 17:10; Ap 17:17; Ap 17:19, de donde se deduce que la Inspiración se propuso indicar un período breve sin especificar su duración exacta. Por lo que se ha expuesto parece preferible entender la expresión “una hora” del Ap 17:12 como un periodo breve, indeterminado. Los lapsos mencionados en los pasajes proféticos no siempre designan lo que comúnmente se conoce como tiempo profético. Por ejemplo, los siete años de hambre predichos por José fueron años literales (Gen 41:25-31), y también lo fueron los 40 años de peregrinaje predichos en Num 14:34. Lo mismo puede decirse de los 400 años de Gen 15:13, de los 70 años de Jer 25:12; Jer 29:10, y de los 1.000 años de Ap 20:4. La breve “hora” del Ap 17:12 presenciará la culminación de los planes satánicos para unificar el mundo por medio de un pacto entre 870 las organizaciones religiosas apóstatas representadas por la mujer, y los poderes políticos representados por la bestia (ver com. Ap 16:13-14; Ap 17:3). Fue indudablemente durante esta breve “hora” cuando Juan vio a la, “mujer”, sentada sobre la “bestia” en el apogeo de su carrera, y “ebria” con la sangre de los santos y de los mártires de Jesús (Ap 17:3-6). ]

Apocalipsis (de Juan) 17-> Ver. 

[V.13-> Propósito. Gr. gnōm’, “opinión”, “intención”, “propósito”, “resolución”, “decreto”. En el Ap 17:17 gnōm’ se traduce “lo que él quiso”. El “propósito” de las naciones de la tierra es diametralmente opuesto al de Dios. Las naciones representadas por los diez cuernos han decidido unirse con la “bestia” (ver com. ver. 3) para obligar a los habitantes de la tierra a beber del “vino” de Babilonia (ver com. Ap 17:2), o sea unir a todo el mundo bajo su dominio y aniquilar a todos los que se nieguen a cooperar (ver com. Ap 17:14). Ver PE 34, 36, 282; CS 673, 682, 684; PR 376, 431; 2JT 68. Cf. Ap 16:12-16. Y entregará. Ver com. “autoridad”. Poder. Gr. dúnamis, “fuerza”, “capacidad”, “potencia”, o sea la capacidad de llevar a cabo una resolución. Por medio de sus diez cuernos la bestia se dispone a alcanzar su propósito. Autoridad. Gr. exousía (ver com. Mar 2:10; Rom 13:1). En griego dice: “estos tienen un mismo propósito, y entregarán su capacidad y su autoridad a la bestia”. Este consentimiento unánime de las naciones se logra por la intervención de los tres “espíritus” malignos (ver com. Ap 16:13-14). Ahora que ya ha finalizado el tiempo de gracia, Dios permite una unión mundial político-religiosa cuyo propósito es el aniquilamiento de su pueblo. Ha impedido que se efectúe este plan desde los días de Babel (ver com. Gen 11:4-8; Dan 2:43; Ap 14:8), pero ahora retira su mano protectora (Ap 17:17; cf. com. 2Cr 18:18-22). “Habrá un vínculo de unión universal, una gran armonía, una confederación de las fuerzas de Satanás... En la batalla que ha de librarse en los últimos días, estarán unidos en oposición contra el pueblo de Dios todos los poderes corruptos que han abandonado su lealtad a la ley de Jehová” ( Material Suplementario, com. Ap 17:13-14). ] 


















Respuesta  Mensaje 69 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 27/11/2022 19:49

LOS PERDIDOS QUE Recibieron LAS PLAGAS POR ACEPTAR LA MARCA DEL PAPADO Y LOS QUE NO MUERIERON CON LAS PLAGAS ANTES DEL REGRESO DE CRISTO . Apocalipsis 9:20,21  Pero los demás hombres, los no exterminados por estas plagas, no se convirtieron de las obras de sus manos; no dejaron de adorar a los demonios y a los ídolos de oro, de plata, de bronce, de piedra y de madera, que no pueden ver ni oír ni caminar.
21 No se convirtieron de sus asesinatos ni de sus hechicerías ni de sus fornicaciones ni de sus rapiñas.LOS ADORADORES DE IDOLOS  MARIA CRICIFIJO .TERREMOTO MUNDIAL AL REGRESO DE CRISTO   Los fundamentos de la tierra parecen derrumbarse—Síguese un gran terremoto, “cual no fue jamás desde que los hombres han estado sobre la tierra”. Vers. 18. El firmamento parece abrirse y cerrarse. La gloria del trono de Dios parece cruzar la atmósfera. Los montes son movidos como una caña al soplo del viento, y las rocas quebrantadas se esparcen por todos lados. Se oye un estruendo como de cercana tempestad. El mar es azotado con furor. Se oye el silbido del huracán, como voz de demonios en misión de destrucción. Toda la tierra se alborota e hincha como las olas del mar. Su superficie se raja. Sus mismos fundamentos parecen ceder. Se hunden cordilleras. Desaparecen islas habitadas. Los puertos marítimos que se volvieron como Sodoma por su corrupción, son tragados por las enfurecidas olas. “La grande Babilonia vino en memoria delante de Dios, para darle el cáliz del vino del furor de su ira”. Vers. 19. Pedrisco grande, cada piedra, “como del peso de un talento” (vers. 21), hace su obra de destrucción. Las más soberbias ciudades de la tierra son arrasadas. Los palacios suntuosos en que los magnates han malgastado sus riquezas en provecho de su gloria personal, caen en ruinas ante su vista.— Los fundamentos de la tierra parecen derrumbarse—Síguese un gran terremoto, “cual no fue jamás desde que los hombres han estado sobre la tierra”. Vers. 18. El firmamento parece abrirse y cerrarse. La gloria del trono de Dios parece cruzar la atmósfera. Los montes son movidos como una caña al soplo del viento, y las rocas quebrantadas se esparcen por todos lados. Se oye un estruendo como de cercana tempestad. El mar es azotado con furor. Se oye el silbido del huracán, como voz de demonios en misión de destrucción. Toda la tierra se alborota e hincha como las olas del mar. Su superficie se raja. Sus mismos fundamentos parecen ceder. Se hunden cordilleras. Desaparecen islas habitadas. Los puertos marítimos que se volvieron como Sodoma por su corrupción, son tragados por las enfurecidas olas. “La grande Babilonia vino en memoria delante de Dios, para darle el cáliz del vino del furor de su ira”. Vers. 19. Pedrisco grande, cada piedra, “como del peso de un talento” (vers. 21), hace su obra de destrucción. Las más soberbias ciudades de la tierra son arrasadas. Los palacios suntuosos en que los magnates han malgastado sus riquezas en provecho de su gloria personal, caen en ruinas ante su vista.  Allí hay sacerdotes y prelados papistas, que dijeron ser los embajadores de Cristo y que no obstante emplearon instrumentos de suplicio, calabozos y hogueras para dominar las conciencias de su pueblo. Allí están los orgullosos pontífices que se ensalzaron por encima de Dios y que pretendieron alterar la ley del Altísimo. Aquellos así llamados padres de la iglesia tienen que rendir a Dios una cuenta de la que bien quisieran librarse. Demasiado tarde ven que el Omnisciente es celoso de su ley y que no tendrá por inocente al culpable de violarla. Comprenden entonces que Cristo identifica sus intereses con los de su pueblo perseguido, y sienten la fuerza de sus propias palabras: “En cuanto lo hicisteis a uno de los más pequeños de estos mis hermanos, a mí lo hicisteis”. Mateo 25:40 (La sacudida” del terremoto “fue seguida instantáneamente del hundimiento de todas las iglesias y conventos, de casi todos los grandes edificios públicos y más de la cuarta parte de las casas. Unas horas después estallaron en diferentes barrios incendios que se propagaron con tal violencia durante casi tres días que la ciudad quedó completamente destruida. El terremoto sobrevino en un día de fiesta en que las iglesias y conventos estaban llenos de gente, y escaparon muy pocas personas “El terror del pueblo era indescriptible. Nadie lloraba; el siniestro superaba la capacidad de derramar lágrimas. Todos corrían de un lado a otro, delirantes de horror y espanto, golpeándose la cara y el pecho, gritando: ‘¡Misericordia! ¡Llegó el fin del mundo!’ Las madres se olvidaban de sus hijos y corrían de un lado a otro llevando crucifijos. Desgraciadamente, muchos corrieron a refugiarse en las iglesias; pero en vano se expuso el sacramento; en vano aquella pobre gente abrazaba los altares; imágenes, sacerdotes y feligreses fueron envueltos en la misma ruina..







Respuesta  Mensaje 70 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 01/12/2022 21:17




EXODO 20:Entonces pronunció Dios todas estas palabras diciendo:

2 «Yo, Yahveh, soy tu Dios, que te he sacado del país de Egipto, de la casa de servidumbre.

3 No habrá para ti otros dioses delante de mí.

4 No te harás escultura ni imagen alguna ni de lo que hay arriba en los cielos, ni de lo que hay abajo en la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra.

5 No te postrarás ante ellas ni les darás culto, porque yo Yahveh, tu Dios, soy un Dios celoso, que castigo la iniquidad de los padres en los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me odian,

6 y tengo misericordia por millares con los que me aman y guardan mis mandamientos.

7 No tomarás en falso el nombre de Yahveh, tu Dios; porque Yahveh no dejará sin castigo a quien toma su nombre en falso.

8 Recuerda el día del sábado para santificarlo.

9 Seis días trabajarás y harás todos tus trabajos,

10 pero el día séptimo es día de descanso para Yahveh, tu Dios. No harás ningún trabajo, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu ganado, ni el forastero que habita en tu ciudad.

11 Pues en seis días hizo Yahveh el cielo y la tierra, el mar y todo cuanto contienen, y el séptimo descansó; por eso bendijo Yahveh el día del sábado y lo hizo sagrado.

12 Honra a tu padre y a tu madre, para que se prolonguen tus días sobre la tierra que Yahveh, tu Dios, te va a dar.

13 No matarás.

14 No cometerás adulterio.

15 No robarás.

16 No darás testimonio falso contra tu prójimo.

17 No codiciarás la casa de tu prójimo, ni codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su sierva, ni su buey, ni su asno, ni nada que sea de tu prójimo.»

18 Todo el pueblo percibía los truenos y relámpagos, el sonido de la trompeta y el monte humeante, y temblando de miedo se mantenía a distancia.Después de hablar con Moisés en el monte Sinaí, le dio las dos tablas del Testimonio, tablas de piedra, escritas por el dedo de DiosExodo31:12,18 .



EL MUNDO DESOBEDECE LA SANTA LEY DE DIOS CON EL HOMBRE DE PECADO PAPADO EEUU CAMBIO CLIMATICO COP LAUDATO SI .SE CULPA A LOS QUE OBEDECEN LA LEY DEL CIELO DEL SINAI POR LAS CALAMIDADES DEL MUNDO .

Se culpa a los hijos de Dios QUE OBEDECEN LA SANTA LEY DEL CIELO DEL SINAI APOCALIPSIS 14:12,12:17 .

¡Ay de los moradores de la tierra y del mar! porque el diablo ha descendido a vosotros con gran ira, sabiendo que tiene poco tiempo. Apocalipsis 12:12. 

A medida que los hombres se apartan cada vez más de Dios, se le permite a Satanás ejercer poder sobre los hijos de desobediencia. Lanza destrucción entre los hombres. Hay calamidades por tierra y mar. El fuego y la inundación destruyen la propiedad y la vida. Satanás decide acusar de esto a los que se niegan a inclinarse ante el ídolo que él ha erigido. Sus agentes señalan a los adventistas como la causa de las dificultades. “Esta gente desafía abiertamente la ley”, dicen. “Profanan el domingo. Si se los obligara a obedecer la ley dominical, cesarían estos terribles juicios”.

Vendrán calamidades, calamidades sumamente pavorosas, de lo más inesperadas; y estas destrucciones se sucederán unas a otras. Si se prestara atención a las amonestaciones que Dios ha dado, y si las iglesias se arrepintiesen y volviesen a ser fieles, entonces otras ciudades serían perdonadas por un tiempo. Pero si los hombres que han sido engañados continúan en el mismo camino en el cual han estado andando, sin prestar atención a la ley de Dios y presentando falsedades ante el pueblo, Dios permite que sufran calamidades, para que sus sentidos despierten.

Los juicios serán proporcionales a la maldad de la gente y a la luz de la verdad que han tenido. Si han tenido la luz, el castigo será de acuerdo con esa luz.

Satanás interpreta a su manera los acontecimientos, y [los hombres influyentes] piensan, como él quiere, que las calamidades que azotan la tierra son resultado de la profanación del domingo. Creyendo aplacar la ira de Dios, esos hombres promulgan leyes para obligar a la gente a guardar el domingo. Piensan que al exaltar cada vez más ese falso día de reposo... están sirviendo a Dios. Los que honran a Dios al guardar el verdadero día de reposo son considerados desleales al Señor, cuando realmente son los que así los consideran los desleales, porque están pisoteando el día de reposo instituido en el Edén.



Respuesta  Mensaje 71 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 02/12/2022 14:10

VOLVERA EL HIJO DE PERDICION YA ESTA ACTUANDO .
Gran hambruna de 1315-1317 (datada en ocasiones entre 1315 y 1322) es la denominación historiográfica de una hambruna generalizada en Europa del Norte, y en menor medida el norte de Italia,[1]​ que dio inicio a la crisis secular general conocida como crisis del siglo xiv. Marcó el fin del período de expansión económica y demográfica que se había vivido entre los siglos XI y XIII denominado óptimo medieval. Se debió a la pérdida de las cosechas debida al mal tiempo que comenzó en la primavera de 1315, fue crítica en el invierno 1315-1316 y duraría hasta el verano de 1317,[2]​ aunque la situación era mala desde 1314[3]​ La guerra que se hizo en Francia contra la Biblia durante tantos siglos llegó a su mayor grado en los días de la Revolución. Esa terrible insurrección del pueblo no fue sino resultado natural de la supresión que Roma había hecho de las Sagradas Escrituras (véase el Apéndice). Fue la ilustración más elocuente que jamás presenciara el mundo, de las maquinaciones de la política papal, y una ilustración de los resultados hacia los cuales tendían durante más de mil años las enseñanzas de la iglesia de Roma. CS 270.1

La supresión de las Sagradas Escrituras durante el período de la supremacía papal había sido predicha por los profetas; y el revelador había señalado también los terribles resultados que iba a tener especialmente para Francia el dominio “del hombre de pecado”. CS 270.2

Dijo el ángel del Señor: “Hollarán la santa ciudad, cuarenta y dos meses. Y daré autoridad a mis dos testigos, los cuales profetizarán mil doscientos sesenta días, vestidos de sacos [...]. Y cuando hayan acabado de dar su testimonio, la bestia que sube del abismo hará guerra contra ellos, y prevalecerá contra ellos, y los matará. Y sus cuerpos muertos yacerán en la plaza de la gran ciudad, que se llama simbólicamente Sodoma y Egipto, en donde también el Señor de ellos fue crucificado [...]. Y los que habitan sobre la tierra se regocijan sobre ellos, y hacen fiesta, y se envían regalos los unos a los otros; porque estos dos profetas atormentaron a los que habitan sobre la tierra. Y después de los tres días y medio, el espíritu de vida, venido de Dios, entró en ellos, y se levantaron sobre sus pies: y cayó gran temor sobre los que lo vieron”. Apocalipsis 11:2-11
Apocalipsis cap13y cap17 con el LAUDATO si cambio climático cop27 se volverá a repetir está terrible desgracia del papado tomando el mundo bajo su poder para matar a los nuevos Juan juus perseguir a los nuevos luteros .y todo quien no quiera someterse al papado asu marca de la Bestia Apocalipsis 14:8,11 Cristo advierte luego ejecuta con las PLAGAS quienes decidieron obedecer al papado en el catecismo domingo como su marca de la Bestia y rechazar su santa ley del cielo del Sinaí escrita con su dedo y su sello APOC 14:7,14:12,15:2 .


Respuesta  Mensaje 72 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 04/12/2022 12:59
ANTES DEL REGRESO DE CRISTO SATANAS POR MEDIO DE LAS BESTIAS PAPADO EEUU Y LOS SERES HUMANOS ALIADOS  CONTRA CRISTO Y SU PUEBLO ,Y DESPUES DEL REGRESO DE CRISTO .De igual manera, cuando Dios estaba por revelar al amado Juan la historia de la iglesia durante los siglos futuros, le reveló el interés y cuidado del Salvador por su pueblo, mostrándole “uno semejante al Hijo del hombre”, que andaba entre los candeleros que simbolizaban a las siete iglesias. Mientras se le mostraban a Juan las últimas grandes luchas de la iglesia con las potencias terrenales, también se le permitió contemplar la victoria final y la liberación de los fieles. Vio a la iglesia en conflicto mortífero con la bestia y su imagen, y la adoración de esa bestia impuesta bajo la pena de muerte. Pero mirando más allá del humo y el estruendo de la batalla, contempló a una hueste sobre el monte de Sión con el Cordero, llevando, en vez de la marca de la bestia, “el nombre de su Padre escrito en sus frentes”. Y también vio a “los que habían alcanzado la victoria de la bestia, y de su imagen, y de su señal, y del número de su nombre, estar sobre el mar de vidrio, teniendo las arpas de Dios” (Apocalipsis 1:13; 14:1; 15:2), y cantando el himno de Moisés y del Cordero. 

Apocalipsis (de Juan) 14-> Ver. 
[V.1-> Miré. Mejor “Vi”. El Cordero. Sin duda se refiere al Cordero mencionado en Ap 5:6 (ver el comentario respectivo). En cuanto al uso del artículo para referirse a datos proféticos previamente introducidos, ver com. Dan 7:13; cf. com. Ap 1:13. El Monte de Sión. Ver com. Sal 48:2; Ap 14:1-5 se relaciona estrechamente con el Ap 13:11-18. Los 144.000 aparecen con el Cordero sobre el monte de Sión para indicar su triunfo sobre la bestia y su imagen. Juan los había visto pasar poco antes por una prueba sumamente severa, aislados socialmente y condenados como merecedores de la pena de muerte. Pero en su hora más oscura fueron librados, y ahora están con el Cordero librados eternamente de los conflictos de la tierra. Ciento Cuarenta y Cuatro mil. En cuanto a la identidad de este grupo, ver com. Ap 7:4. El nombre... de su Padre. En el Ap 7:3 se dice que los 144.000 son sellados “en sus frentes”, por lo tanto, hay una estrecha relación entre el sello y el nombre divino. En esta visión de Juan el sello evidentemente tenía el nombre del Padre y del Hijo. En los sellos antiguos se grababa el nombre de la persona, lo que les daba validez. En cuanto a ejemplos de inscripciones en estos sellos, ver com. Ap 7:2. Los nombres, aplicados a los 144.000, representan (1) el dueño: los 144.000 pertenecen a Dios; (2) el carácter: los 144.000 reflejan plenamente la imagen de Jesús. Cf. com. Ap 13:17, donde la marca de la bestia y el nombre de la bestia se relacionan estrechamente. En la frente. Compárese con la marca de la bestia en la frente (ver com. Ap 13:16). ]   FINALMENTE CUANDO LAS PLAGAS CAEN SOBRE EL PAPADO Y SUS ALIADOS CRISTO ES DESTRUIDO CON DECRETO DE MUERTE SOBRE SU PUEBLO POR LOS QUE OBTUVIERON LA MARCA DE LA BESTIA EN LA SEPTIMA PLAGA CRISTO REGRESA A BUSCAR A SU PUEBLO MUERTO Y VIVOS SELLADOS SIN TENER NINGUNA HUELLA DE LAS PLAGAS SI PERSEGUIDOS Y MUERTOS EN CALABOSOS QUEMADOS DESTERRADOS ALGUNOS O MUCHOS HECHOS ESCLAVOS EL PUEBLO DE CRISTO TRIUNFA PARA VIDA ETERNA CON CRISTO EN EL TERCER CIELO .
Apocalipsis (de Juan) 14-> Ver. 12

[V.12-> Paciencia. Gr. hupomon’ (ver com. Rom 5:3). La traducción “perseverancia” o “aguante” sería aquí más adecuada. “Aquí está la perseverancia de los santos” (BA). El contexto llama la atención a la intensa lucha contra la bestia y su imagen. Se hará todo esfuerzo posible para obligar a que el remanente se una con el movimiento promovido por la segunda bestia; incluso será amenazado con aislamiento y muerte (Ap 13:11-17); Satanás obrará al mismo tiempo con todo “engaño de iniquidad” (2Ts 2:10; cf. Mat 24:24) para hacer que parezca que el poder de Dios se manifiesta en ese movimiento. Pero en medio de todo perseverará hasta el fin el fiel remanente y mantendrá su integridad. Su firmeza a toda prueba merece una alabanza especial. Santos. Gr. hágios (ver com. Rom 1:7). Guardan los mandamientos de Dios. Esta declaración es muy significativa por el contexto en que se halla. El mundo, cautivado por los engaños de Satanás, se inclinará delante de la bestia y su imagen, y cumplirá sus dictados y decretos (ver com. Ap 13:8); pero los santos se negarán a cumplir sus exigencias porque guardan los mandamientos de Dios. El asunto crucial del conflicto será el cuarto mandamiento de la ley de Dios. Los cristianos concuerdan en términos generales en cuanto al carácter obligatorio de los otros nueve mandamientos; pero a principios de la era cristiana se comenzó a poner a un lado el sábado, séptimo día de la semana, y a sustituirlo por la observancia del primer día de la semana como día de culto (ver com. Dan 7:25). Los cristianos que observan el domingo presentan diversas razones por las cuales observan el primer día de la semana en lugar del séptimo, y por qué se sienten autorizados para despreciar las exigencias del mandamiento original. Algunos afirman que los Diez Mandamientos fueron abolidos junto con todas las leyes ceremoniales del AT; Otros sostienen que el elemento temporal del cuarto mandamiento es ceremonial, pero que la orden de observar un día en siete es una obligación moral. Estas opiniones no se basan en las Escrituras. El punto de vista de la iglesia de Roma es que ella transfirió el carácter sagrado de un día al otro por autoridad divina. Pero los protestantes no pueden aceptar esta posición, porque la Biblia y solamente la Biblia es su regia de fe. El asunto llegará a su punto culminante cuando Babilonia la grande se imponga sobre el Estado para que éste haga de la observancia del domingo un asunto de ley civil, obligatorio, y decida castigar a todos los que no le obedezcan. Este es el conflicto que describe Ap 13:12-17 (ver el comentario respectivo, especialmente los Ap 14:12; Ap 14:16). En esa hora tenebrosa los hijos de Dios se aferrarán a la Biblia y no le rendirán homenaje a ningún poder, excepto a Cristo. Entre los muchos rasgos característicos que podrían habérsele mencionado al profeta, se le indicó que destacase dos predominantes: la observancia de los mandamientos de Dios y la fe de Jesús. La fe de Jesús. O “fe en Jesús”. El texto griego puede entenderse en ambas maneras, aunque generalmente se prefiere la segunda. En cuanto a la diferencia entre las dos expresiones y la importancia de la fe en la experiencia cristiana, ver com. Rom 3:22. La fe de Jesús y la observancia de los mandamientos representan dos aspectos importantes de la vida cristiana. Los mandamientos de Dios son un reflejo de su carácter, pues exponen la norma divina de justicia que Dios anhela que alcance el hombre, pero que debido a su condición pecaminosa no puede lograr. “La mente carnal... no se sujeta a la ley de Dios, ni tampoco puede” (Rom 8:7). A pesar de sus mejores esfuerzos, el hombre continuamente está destituido de la gloria de Dios (ver com. Rom 3:23); pero Jesús vino para capacitar a los seres humanos y restaurarlos a la imagen divina. Vino para mostrar cómo es el Padre, y en este sentido amplió el significado de la ley moral o Diez Mandamientos. Los hombres pueden guardar los requisitos divinos por medio del poder de Cristo (ver com. Rom 8:3-4) y reflejar así la imagen divina. La iglesia remanente honra los mandamientos de Dios y los observa, no con un sentido legalista sino como una revelación del carácter de Dios y Cristo, que mora en el corazón del verdadero creyente (Gal 2:20). ]










Respuesta  Mensaje 73 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 06/12/2022 13:49
ADIESTRANDO AL MUNDO PARA LA MARCA DE LA BESTIA COMO LA EDAD MEDIA .
ANTICRISTO PAPADO UNO CON LA MARCA DE LA BESTIA LAUDATO SI CAMBIO CLIMATICO ONU EEUU  CATECISMO SANTIFICAR LAS FIESTAS DOMINGO 666 APOC 13:17,18,14:8,11  PROTESTANTISMO APOSTATA UNO CON EL PAPADO 2 Tesal 2 EL HJO DE LA PERDICION .El Apóstol Pablo, en su segunda carta a los Tesalonicenses, predijo la gran apostasía que había de resultar en el establecimiento del poder papal. Declaró, respecto al día de Cristo: “Ese día no puede venir, sin que venga primero la apostasía, y sea revelado el hombre de pecado, el hijo de perdición; el cual se opone a Dios, y se ensalza sobre todo lo que se llama Dios, o que es objeto de culto; de modo que se siente en el templo de Dios, ostentando que él es Dios”. 2 Tesalonicenses 2:3, 4 (VM). Y además el apóstol advierte a sus hermanos que “el misterio de iniquidad está ya obrando”. Vers. 7. Ya en aquella época veía él que se introducían en la iglesia errores que prepararían el camino para el desarrollo del papadoEsta avenencia entre el paganismo y el cristianismo dio por resultado el desarrollo del “hombre de pecado” predicho en la profecía como oponiéndose a Dios y ensalzándose a sí mismo sobre Dios. Ese gigantesco sistema de falsa religión es obra maestra del poder de Satanás, un monumento de sus esfuerzos para sentarse él en el trono y reinar sobre la tierra según su voluntad.
Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 2
[V.2-> Leopardo... oso... león. Una evidente alusión al simbolismo de Dan. 7. Daniel vio tres bestias: la primera era semejante a un león; la segunda, a un oso; la tercera, a un leopardo. La bestia que vio Juan tenía características físicas tomadas de las tres, lo que indica, sin duda alguna, que el poder representado por la bestia de Apocalipsis posee características evidentes en los imperios de Babilonia, Persia y Grecia. Algunos han notado que Juan alude a estos poderes en el orden inverso de su aparición en la historia, o mirando retrospectivamente desde sus días. Dragón. Ver com. Ap 12:3. Le dio su poder. El dragón representa en primer lugar a Satanás, y en un sentido secundario recibió del dragón “su poder, y su trono, y grande autoridad” fue, claramente, la Roma papal. “De las ruinas de la Roma política se levantó el gran imperio moral en la “forma gigantesca” de la Iglesia Romana” (A. C. Flick, The Rise of the Mediaeval Church [ 1900], p. 150). Esta identificación es confirmada  por las especificaciones enumeradas en los versículos siguientes. Detrás de todo estaba Satanás, que procuraba exterminar a la iglesia. Cuando se dio cuenta que sus esfuerzos para aniquilar a los seguidores de Cristo por medio de la persecución resultaban ineficaces, cambió sus tácticas y se propuso separar de Cristo a la iglesia por medio del establecimiento de un sistema religioso falso y complejo. El dragón no actúa directamente por medio del paganismo, sino que empieza a trabajar tras la fachada de una organización profesamente cristiana, esperando de este modo disfrazar su identidad. Trono. Gr. thrónos. Los papas ascendieron al trono de los césares. La capital del sistema papal era la misma que la que había ocupado el Imperio Romano durante su apogeo. Grande autoridad. El papado predominó en los asuntos políticos y religiosos, y sobre la conciencia de los hombres. ]
Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 
[V.4-> Adoraron al dragón SATANAS . Adorar a la bestia papado  es en verdad adorar al dragón, porque la bestia es el instrumento o agente visible del dragón SATANAS , que lleva a cabo los propósitos del dragónApoc 12:9,13:2,7,17,18 cap17:8,11 CAP16:13,14 . El período del restablecimiento del papado también se caracterizará por la actividad sin paralelo del espiritismo. Detrás del espiritismo está Satanás que obra “con todo engaño de iniquidad” (2Ts 2:10). Por medio del catolicismo romano, el espiritismo y el protestantismo apóstata, Satanás se propone lograr que todo el mundo le adore; y lo conseguirá, excepto de un noble remanente que se negará a acceder a sus pretensiones (Ap 12:17; Ap 13:8). Adoraron a la bestia papado . Ver com. “adoraron al dragón SATANAS ”. ¿Quién como? Tal vez sea una parodia de expresiones similares dirigidas a Dios (Exo 15:11; Sal 35:10; Sal 113:4). ¿Podrá luchar contra ella? La resistencia a las demandas de la bestia evidentemente significaba guerra inquisición usará el papado para destruir la santa Biblia sus lectores del santo sábado séptimo día la ley del cielo Sinaí . Se sugiere que regiría por la fuerza de las armas y que la resistencia sería inútil; pero finalmente Cristo y los ejércitos del cielo tendrán éxito en su lucha contra ella, y la arrojarán viva “dentro de un lago de fuego que arde con azufre” (Ap 19:20). ]
Apocalipsis (de Juan) 19-> Ver. 20
[V.20-> La bestia. Ver com. Ap 17:3; Ap 17:5. Apresada. O “capturada”. La fase de la batalla después de la aparición de Cristo es corta y dramática, porque desde su comienzo la “bestia” y el “falso profeta” son capturado (ver com. Ap 16:17; Ap 16:19). Falso profeta. Es decir, el protestantismo apóstata, que es engañado por Satanás papado  y coopera con él (ver com. Ap 13:11-17; Ap 16:14). Un “profeta” es el que habla en nombre de otro (ver com. Mat 11:9). Este “profeta” habla en nombre de la primera bestia papado , en relación con la curación de su “herida mortal (ver com. Ap 13:12; Ap 17:8), para persuadir al mundo para que se una en homenaje a ella. Señales... engañado. Ver com. Ap 13:13-14; Ap 16:14; Ap 17:2; Ap 18:2-3; Ap 18:23. Marca de la bestia CATECISMO DOMINGO cambio climático LAUDATO Si domingo misa . Ver com. Ap 13:16 cf. Ap 14:9; Ap 16:1. Imagen. Ver com. Ap 13:14; Ap 14:9. Un lago de fuego. O “el lago que es fuego”. Esta frase dirige inmediatamente la atención del lector a una frase idéntica en Ap 20:10, la que a su vez parece llevar a la conclusión de que las dos se refieren al mismo acontecimiento caracterizado por el fuego, es decir, la destrucción de los impíos final de los mil años; pero el hacerlo presenta un problema. Es muy evidente que en el cap 19 se tratan acontecimientos relacionado con la segunda venida de Cristo; por lo tanto, sostener que este lago de fuego describe un acontecimiento al final de los mil años, es sacar este versículo de su contexto. Siempre es mejor, hasta donde sea posible, hallar un explicación que permita que una determina da declaración mantenga su secuencia histórica en un pasaje de las Escrituras. En cuanto al Ap 19:20, esto es posible si se toma com premisa razonable que habrá un castigo divino con fuego tanto al principio como al fin de los mil años. No hay contradicción alguna entre un lago de fuego al principio y otro final de los mil años.  “Permítaseme decir que hay dos lagos de fuego, uno en cada extremo de los mil as NO HAY  DIFERENCIA ENTRE MADRE E HIJAS POR ESO SE UNEN PARA MUERTE ETERNA .Apocalipsis 18:4 Luego oí otra voz que decía desde el cielo: «Salid de ella, pueblo mío, no sea que os hagáis cómplices de sus pecados y os alcancen sus plagas.
5 Porque sus pecados se han amontonado hasta el cielo y Dios se ha acordado de sus iniquidades.Apoc 16:2 
El primero fue y derramó su copa sobre la tierra; y sobrevino una úlcera maligna y perniciosa a los hombres que llevaban la marca de la Bestia y adoraban su imagen.Papado usará el cambio climático para someter al mundo bajo su poder para la marca de la Bestia Domingo misa catecismo666 no se compra no se vende APOC 13:17,18 ..
El Acuerdo de París

El cambio climático constituye una emergencia mundial que va más allá de las fronteras nacionales. Se trata de un problema que exige soluciones coordinadas en todos los niveles y cooperación internacional para ayudar a los países a avanzar hacia una economía con bajas emisiones de carbono.

Para abordar el cambio climático y sus impactos negativos, los líderes mundiales en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), en París, realizaron un avance más el 12 de diciembre de 2015 con el histórico Acuerdo de París.

CON LA UNION MUNDIAL ONU PAPADO  Y EL ACUERDO DE PARIS. .ESFUERZOS PARA SUPRIMIR Y DESTRUIR LA BIBLIA—En cuanto a los esfuerzos de larga duración hechos en Francia para acabar con la Biblia, especialmente con las versiones en lengua vulgar, dice Gaussen: “Ya el decreto de Tolosa (de Francia), de 1229, [...] instituía el espantoso tribunal de la Inquisición contra todos los lectores de la Biblia en lengua vulgar. Era un decreto de fuego, de sangre y de asolamiento. En sus capítulos III, IV, V y VI disponía que se destruyeran por completo hasta las casas y los más humildes escondrijos y aun los retiros subterráneos de los que fueran convictos de poseer las Escrituras, y que ellos mismos fueran perseguidos hasta en sus montes y en los antros de la tierra, y que se castigara con severidad aun a sus encubridores”. Como resultado la Biblia “fue pues prohibida en todas partes; desapareció en cierto modo de sobre la tierra, bajó al sepulcro”. Estos decretos fueron “seguidos durante quinientos años de suplicios sin cuento en que la sangre de los santos corrió como agua”. (L. Gaussen, Le canon des Saintes Écritures, parte 2, lib. 2, cap. 7; y cap. 13 ed. de Lausana, 1860). Respecto a los esfuerzos especiales hechos para destruir la Biblia durante el Reinado del Terror a fines de 1793, el Dr. Lorimer dice “Dondequiera que se encontrase una Biblia puede decirse que había persecución a muerte; a tal punto que varios comentadores respetables interpretan la muerte de los dos testigos, en el capítulo once del Apocalipsis, como refiriéndose a la supresión general, más aun, a la destrucción del Antiguo y Nuevo Testamentos en Francia durante aquella época” (J. G. Lorimer, An Historical Sketch of the Protestant Church in France, cap. 8, párrs. 4, 5)

Apocalipsis: Significa revelación. Último libro de las Escrituras don-

de se concentra y concluye toda la sabiduría de las mismas. Manual y 

brújula para quien quiera colocarse y estar de parte del Verdadero Me-

sías.

Apostasía: Volver a las tinieblas después de haber tenido luz.

Babilonia: 

a) Civilización antigua que adoraba al dios sol Baal que represen-

taba a Lucifer. (Baal-Bilonia.)

b) Símbolo del libro del Apocalipsis de un sistema político, económi-

co y religioso que se ha formado a lo largo de los siglos de forma secreta, 

que oprime y esclaviza a todo ser humano del planeta. Incluye cientos 

de organizaciones globalistas como las Naciones Unidas, el Vaticano, 

las grandes multinacionales, y todas las religiones y denominaciones 

que se someten a ella. En términos actuales, se le conoce como Nuevo 

Orden Mundial.

Comunismo Mundial: Producto final de todos los regímenes tota-

litarios que han existido hasta la fecha y que no han sido más que ensa-

yos del último gran movimiento tecnócrata global. Concepto sinónimo del 

Nuevo Orden Mundial.

Conversión: Es el proceso por el cual una persona es llevada de 

las tinieblas a la luz del Creador, y se transforma en luz para beneficio de 

otros.

Inteligencia Artificial: Sistema de organización y comunicación de 

todas las personas y objetos del planeta utilizando la red de internet. En 

última instancia, es Lucifer el que va a estar controlándola.

Laodicea: Grupo mayoritario de personas indecisas que profesanconocer al Mesías, y que tiene que tomar partido por la luz o las tinieblas. 

Ley Natural: Son los diez principios éticos y espirituales promul-

gados por el Creador y que están por encima de todas las leyes que los 

seres humanos han elaborado a lo largo de la historia y hasta el día de 

hoy, y que están integrados en la conciencia del ser humano libre.

Lucifer: Ser espiritual creado por Dios y adorado por todas las civi-

lizaciones pasadas y presentes de forma consciente o inconsciente. Se 

presenta como un ser con una falsa luz, para dirigir a la humanidad a las 

tinieblas. Adorado en la Cábala, la masonería y la Teosofía, se manifes-

tará al mundo entero de forma visible para falsificar al verdadero 

Mesías.

Nuevo Orden Mundial: Sistema político, económico y religioso 

que se ha formado a lo largo de los siglos de forma secreta, que tiene 

como objetivo oprimir y esclavizar a todo ser humano del planeta. 

Incluye dece-nas de organizaciones globalistas como las 

multinacionales, las Naciones Unidas, el Vaticano y todas las religiones y

denominaciones que se someten a ella. En términos proféticos, se le 

describe como: “La Gran Babilonia”

Organización de las Naciones Unidas: Organismo Internacional, 

fundado por el Vaticano con la ayuda de algunas familias multimillonarias, 

con el fin de establecerse como gobierno mundial que integre la política, 

la economía y la espiritualidad de cada persona del planeta.

Persona: Hombre o mujer sin conciencia de libertad individual que 

son parte del sistema político, económico y religioso, y que ni siquiera 

es consciente de ello. En términos legales, sujeto incapaz que necesita 

un representante (abogado) para ser defendido.

Remanente: Grupo de seres humanos que, al mantenerse fieles 

a la Verdad y al Creador de la Luz y la Vida, rechaza el Nuevo 

Orden Mundial.

Ser Humano: Hombre o mujer libre, en sus tres dimensiones, 

con discernimiento y derechos superiores y que se rige por la Ley 

Natural o Ley del Creador. (El título de este libro se comprende mejor si 

se conoceSoberano: Ser humano que ha sido liberado de la triple esclavitud 

física, política y espiritual y que rige su vida por la Ley Natural.

Transhumanismo: La degeneración del diseño original del ser hu-

mano por medio biológico y/o tecnológico, para destruirlo espiritualmente, 

haciéndole creer que es una mejoría.

Triple Alianza: La integración del Vaticano, las Naciones Unidas y 

las multinacionales representadas en el Foro Económico Mundial, para 

coordinar y desarrollar la culminación del Nuevo Orden Mundial. En len-

guaje apocalíptico, “La Gran Babilonia”.

Vaticano: Sistema político y religioso desarrollado a lo largo de los 

siglos que quiere eliminar la libertad de conciencia y acción de todos 

aquellos que no obedezcan sus principios. Para lograrlo, estableció las 

Naciones Unidas como gobierno mundial.

“El Nuevo Orden Mundial que se está gestando debe enfocarse en 

la creación de una democracia, paz y prosperidad mundial para 

todos.” (Nelson Mandela)

“Lo que está en juego es más que un pequeño país; es una gran 

idea: un Nuevo Orden Mundial, donde diversas naciones se unen en una 

causa común para alcanzar las aspiraciones universales de la humani-

dad: paz y seguridad, libertad y el respeto de la ley.” (George Bush 

Padre)

“Cuando alcancemos el éxito, y lo lograremos, tendremos una opor-

tunidad real en este Nuevo Orden Mundial. Un orden con unas Naciones 

Unidas, con credibilidad para mantener un rol de defensores de la paz 

para completar el deseo y la visión de los fundadores de las Naciones 

Unidas.” (George Bush Hijo)

“China debe liderar el Nuevo Orden Mundial, creándolo, haciéndolo 

suyo y suplantando a los EEUU como la superpotencia económica mun-

dial.” (George Soros)

Según la definición de Wikipedia el término “nuevo orden mundial” 

se refiere a:

“Un nuevo período de la historia que evidencia un cambio dramático 

en el pensamiento político mundial y el equilibrio de poder. A pesar de 

las variadas interpretaciones de este término, se asocia principalmente 

con la noción ideológica de gobernanza mundial sólo en el sentido de 

nuevos esfuerzos colectivos para identificar, comprender o abordar 

problemas globales que van más allá de la capacidad de solución de los 

estados naciónales.” 

Hoy el plan ya se está instaurando delante de la humanidad como si 

fuera la mejor solución para ella. Un plan diseñado desde hace muchos 

años y que será la ruina de la mayoría de los seres humanos.

El plan detrás de esta aparente reorganización política y económi-

ca es también un plan espiritual. De hecho, todo lo que ocurre en este 

mundo tiene alguna connotación de este tipo.Estas palabras lo resumen 

muy bien: “Nadie entrará en el Nuevo Orden Mundial a no ser que él oella hayan hecho una promesa para adorar a Lucifer. Nadie entrará en la 

Nueva Era si no aceptan una iniciación luciferina.” (David Spangler)

Este Nuevo Orden Mundial es lo que desde siglos se conoce como 

“Novus Ordo Seculorum”. Esta frase aparece, por ejemplo, en el gran se-

llo de los EEUU de Norte América, y en el billete de dólar de esa nación.

Es un concepto tan antiguo que Adam Weishaupt, religioso de la 

orden de los Jesuitas y considerado el fundador de la orden de los Illumi-

nati, ya parece que usó el término hace siglos. 

Para esconder este plan a la sociedad occidental, la CIA creo el 

concepto de “Teoría de la Conspiración”. Cada vez que alguien utiliza 

esta herramienta psicológica, sin saber que lo creó esta agencia nortea-

mericana, está al servicio de ella y cerrando todo razonamiento o estudio 

que le lleve a descubrir la verdad.

Así que este plan, que se nos hace creer que es nuevo, es algo que 

se viene organizando hace mucho tiempo, y que ahora está llegando a 

su consumación. Se nos dijo que era una conspiración irreal, pero ha 

quedado demostrado que es una realidad.

Estamos en una Guerra Espiritual 

Si quieres entender realmente qué es lo que está ocurriendo en este 

mundo, necesitas comprender que estamos en una gran guerra espiritual. 

Sin esta realidad de las cosas, es literalmente imposible comprender los 

acontecimientos que están ocurriendo en este planeta. Podrás pasarte el 

resto de tu vida buscando e investigando tramas políticas y económicas, 

y sociedades secretas, pero no entenderás el trasfondo de lo que ocurre 

hasta que te des cuenta que hay una guerra espiritual que comenzó hace 

miles de años entre Lucifer y el Creador. Prácticamente todo lo que 

ocurre en este mundo tiene un vínculo directo o indirecto con la 

dimensión de esta guerra espiritual.

Cuando los gobiernos de este mundo se unen para formar alianzas, 

no están más que corroborando lo que fue escrito hace miles de años en 

el Libro Sagrado la santa Biblia Daniel y Apocalipsis .






Respuesta  Mensaje 74 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 06/12/2022 18:51

Muchos serán ejecutados Se le concedió hacer la guerra a los santos y vencerlos; se le concedió poderío sobre toda raza, pueblo, lengua y nación.Apocalipsis 13:7,17:6,18:24 .Y vi que la mujer se embriagaba con la sangre de los santos y con la sangre de los mártires de Jesús. Y me asombré grandemente al verla;

Lo mejor que podemos hacer es estar en estrecha comunión con Dios, y si él quiere permitir que seamos mártires por causa de la verdad, esto puede ser el medio de traer a muchos otros a la verdad.Muchos serán encarcelados, muchos, para salvar sus vidas, huirán tanto de las grandes ciudades como de las poblaciones pequeñas, y muchos serán mártires por causa de Cristo al permanecer firmes en favor de la verdad

Tenemos delante de nosotros la perspectiva de una lucha larga, con riesgo de encarcelamiento, pérdida de bienes y aun de la vida misma, para defender la ley de Dios.—

Se requerirá de los hombres que rindan obediencia a los edictos humanos en violación de la ley divina. Los que sean fieles a Dios y al deber serán amenazados, denunciados y proscritos. Serán traicionados por “padres, y hermanos, y parientes, y amigos”, aun hasta la muerte.—

No hemos de poseer el valor y la entereza de los mártires de antaño hasta que seamos colocados en la situación en que ellos se encontraron... Si retornaran los días de la persecución, habría gracia suficiente para despertar cada energía del alma que manifestare verdadero heroísmo.

Los discípulos no fueron dotados del valor y la fortaleza de los mártires hasta que necesitaron esa gracia.

Apocalipsis (de Juan) 18-> Ver. 

[V.24-> La sangre. Ver com. Ap 16:6; Ap 17:6. Profetas. Ver com. Ap 18:20. Todos los que han sido muertos. La Babilonia simbólica representa la religión apóstata a través de todos los siglos (ver com. Ap 14:8; Ap 17:5-13); sin embargo, los cap. 13 al 18 se refieren más específicamente a la culminación de la apostasía en el fin del tiempo. Por lo tanto, “todos los que han nido muertos” puede muy bien incluir, en sentido general, a los mártires de todas las edades; pero sin duda se refiere especialmente a los que darán sus vidas en la lucha final del gran conflicto entre el bien y el mal, y quizá también a los que Babilonia se propone matar, pero se lo impide la intervención divina (ver com. Ap 17:6; cf. Isa 47:6; Jer 51:47-49. ] 

Apocalipsis (de Juan) 17-> Ver. 

[V.6-> Ebria. Ver com. Ap 17:2. En sentido general puede decirse que Babilonia está “ebria” con la sangre de los mártires de todos los siglos (cf. Ap 18:24); pero en un sentido más inmediato, con la de los mártires futuros durante las escenas finales de la historia del mundo. Dios considera culpable a Babilonia de la sangre de aquellos cuya muerte decretará, pero que se le impedirá matar (ver CS 686). Babilonia está completamente embriagada por su éxito en lo pasado al perseguir a los santos (ver com. Dan 7:25; Mat 24:21; cf. Ap 6:9-11; Ap 18:24), y también por la perspectiva de que pronto tendrá la satisfacción de completar su sangrienta tarea (ver coro. Ap 16:6; Ap 17:14; cf. CS 686). Sangre. Ver com. Ap 16:6. Santos. Ver com. Hch 9:13; Rom 1:7. Mártires. Gr. mártur, literalmente “testigo” (ver com. Ap 2:13). Cf. Isa 47:6; Jer 51:49; ver com. Ap 18:24. De Jesús. Lo que quizá signifique “que dieron testimonio respecto a Jesús”, en primer lugar con sus palabras, y después con su martirio. Fueron muertos porque persistieron en testificar por Jesús y su verdad y fueron leales a su nombre aun al precio de sus vidas. Cuando la vi. No es claro si se refiere a todo lo que Juan había visto en los Ap 17:3-6, o sólo a la conducta de la mujer en el Ap 17:6, el clímax de su proceder criminal. La respuesta del ángel ante el asombro de Juan (Ap 17:7) puede insinuar lo primero. Quedé asombrado con gran asombro. El texto griego refleja una expresión idiomática típicamente hebrea. El ángel había llamado a Juan para que fuera testigo de la sentencia que se pronunciaría contra Babilonia, la prostituta religiosa (Ap 17:1), y el apóstol quizá esperaba ver un cuadro de completa ruina y degradación; pero en vez de esto vio a una mujer vestida con atavíos costosos y magníficos, en estado de embriaguez y sentada sobre una espantosa bestia. Un ángel ya le había dicho algo a Juan acerca de esta “mujer” corrompida (Ap 14:8; Ap 16:18-19); pero ahora se le presenta un relato más completo y asombroso de sus crímenes. Lo que Juan ve lo deja sumamente atónito. Su asombro supera a cualquier otro que exprese en el Apocalipsis. Los crímenes de la Babilonia simbólica, tal como se exponen en la acusación del ángel, pueden enumerarse como sigue (cf. com. Ap 18:4): 1. Seducción. Cuando seduce a los reyes de la tierra para que accedan a una unión ilícita con ella, con el propósito de promover sus propios designios siniestros (ver com. Ap 17:2; Ap 18:3). 2. Despotismo opresor. Al sentarse sobre “muchas aguas” para oprimir a los pueblos de la tierra (ver com. Ap 17:1). 3. Contribuye a la delincuencia humana. Cuando hace que los habitantes de la tierra -excepto los santos- se embriaguen con el 866 vino de su política, convirtiéndolos así en los cómplices de su trampa impía (ver com. Ap 17:2). Por su “fornicación” ha “corrompido a la tierra” (Ap 19:2). 4.Embriguez. Esta embriaguez “con la sangre de los santos” es porque la habían ofendido al negarse a beber de su vino maléfico de error o a someterse a su ambición de gobernar la tierra. 5.Asesinato y tentativa de asesinato. Cuando tramó el asesinato de la esposa de Cristo, la “mujer” del cap. 12 (ver com. Ap 17:6; Ap 17:14; Ap 18:24). ]Apocalipsis (de Juan) 16-> Ver. 13

[V.13-> Vi. Ver com. Ap 1:1. De la boca. La boca es el instrumento del habla. Estos “tres espíritus inmundos” que salen de las bocas del “dragón”, de la “bestia” y del “falso profeta”, representan la política que esta triple unión religiosa proclamará al mundo, la cual se menciona en el Ap 17:2 como el “vino” de Babilonia (ver com. Ap 16:14; Ap 17:2; Ap 17:6). Dragón. Ver com. Ap 12:3; Ap 13:1. El primer miembro de esta triple unión religiosa se identifica generalmente con el espiritismo o con el paganismo. Este último consiste principalmente en la adoración de espíritus maléficos, y por eso se parece esencialmente al espiritismo moderno tal como se practica en los países cristianos. La bestia. Ver com. Ap 13:1; Ap 17:3; Ap 17:8. Falso profeta. Evidentemente debe identificarse con la segunda bestia del Ap 13:11-17 (ver com. Ap 16:11), que apoya a la primera bestia de los Ap 16:1-10, y que por medio de los milagros que tiene el poder de hacer en presencia de la bestia (Ap 16:12-14), engaña a los hombres para que le hagan a ésta una “imagen”. Cf. Ap 19:20; Ap 20:10. Tres espíritus inmundos. Los defensores de ambas opiniones concuerdan en identificar al “dragón”, la “bestia” y el “falso profeta”, con el espiritismo moderno (CS 645) o paganismo, el papado, y el protestantismo apóstata (cf. Ap 13:4; Ap 13:14-15; Ap 19:20; Ap 20:10), respectivamente. Los “tres espíritus inmundos” evidentemente simbolizan o representan a este trío maléfico de poderes religiosos, que juntos constituyen la “gran Babilonia” de los últimos días (Ap 16:13-14; Ap 16:18-19; ver com. Ap 16:19; Ap 17:5). A manera de ranas. Tal vez no deba atribuirse ningún significado a esta comparación, que quizá sólo tiene el propósito de destacar lo repulsivo que son los “tres espíritus  inmundos” delante de Dios. ] Las iglesias protestantes se unirán con el poder papal para perseguir al pueblo de Dios que guarda los mandamientos del cielo Sinaí Éxodo 20:1,17Exodo 31:12,18Apocalipsis14:7,14:12,22:14,12:17 . Acá

Esta potencia semejante a un cordero EEUU  se unirá al dragón PAPADO LAUDATO SI CAMBIO CLIMATICO COP27  para guerrear contra los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo Apoc 14:12 .—

La iglesia apelará al brazo poderoso de la autoridad civil y en esta obra los papistas y los protestantes irán unidos.







Respuesta  Mensaje 75 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 07/12/2022 18:17
LA MARCA DE LA BESTIA CAMBIO DE LA CONSTITUCION MUNDIAL LA ONU  ..Apocalipsis 13:17,18 .

y que nadie pueda comprar nada ni vender,

 sino el que lleve la marca con el nombre de

 la Bestia o con la cifra de su nombre.

18 ¡Aquí está la sabiduría! Que el inteligente

 calcule la cifra de la Bestia; pues es la cifra

 de un hombre. Su cifra es 666.

Los que están haciendo un esfuerzo para cambiar la Constitución mundial por  el catecismo LAUDATO si cambio climático SANTIFICAR las fiestas domingo .
 y obtener una ley que imponga la observancia del domingo, no se dan cuenta de lo que será el resultado. Una crisis está por sobrecogernos..El movimiento dominical está avanzando en la oscuridad. Los líderes encubren el verdadero problema, y muchos que se unen al movimiento no ven hacia dónde tiende la corriente oculta [...]. Están trabajando a ciegas. No ven que si un gobierno protestante saca los principios que lo han hecho una nación libre e independiente, y mediante leyes incorpora en la Constitución principios que propagarán las falsedades y los engaños papales, se hundirán en los horrores del romanismo de la Edad Oscura de la edad media papado .









Respuesta  Mensaje 76 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 08/12/2022 01:45


Esto es justificación por la fe.Hebreos 9:24 Pues no penetró Cristo en un santuario hecho por mano de hombre, en una reproducción del verdadero, sino en el mismo cielo, para presentarse ahora ante el acatamiento de Dios en favor nuestro,

25 y no para ofrecerse a sí mismo repetidas veces al modo como el Sumo Sacerdote entra cada año en el santuario con sangre ajena.

26 Para ello habría tenido que sufrir muchas veces desde la creación del mundo. Sino que se ha manifestado ahora una sola vez, en la plenitud de los tiempos, para la destrucción del pecado mediante su sacrificio.

27 Y del mismo modo que está establecido que los hombres mueran una sola vez, y luego el juicio,

28 así también Cristo, después de haberse ofrecido una sola vez para quitar los pecados de la multitud, se aparecerá por segunda vez sin relación ya con el pecado a los que le esperan para su salvación.

Hebreos 9-> Ver. 24

[V.24-> Santuario. Gr. hágia (ver Nota Adicional del cap. 8). Aquí falta el artículo, pero el adjetivo neutro plural bien puede traducirse “santuario” o “lo santo”. Hecho de mano. Ver com. Heb 9:11. Figura. Gr. antítupos, “copia”, “figura”, “imagen”. “Antitipo” deriva de esta palabra, aunque usamos “antitipo” para expresar lo que es anunciado por el “tipo”.* La palabra griega puede referirse tanto al original como a la copia. Este término griego aparece una vez más en el NT (1Pe 3:21). El cielo mismo. ”El más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos” (Heb 9:11) se iguala aquí con “el cielo mismo”. “Ningún edificio terrenal podría representar la grandeza y la gloria del templo celestial, la morada del Rey de reyes donde millares de millares le sirven y millones de millones están delante de él (Dan 7:10), de aquel templo lleno de la gloria del trono eterno, donde los serafines, sus guardianes resplandecientes, se cubren el rostro en su adoración” (PP 371). Ahora. El autor pone de relieve el pensamiento de que Cristo ya está ministrando como sumo sacerdote, y exhorta a sus lectores a que dejen de depender del antiguo sistema levítico y disfruten plenamente de las gloriosas prerrogativas que dispensa el nuevo pacto (cf. com. Heb 9:9). Por nosotros. O “en favor de nosotros”; intercede por nosotros (Heb 7:25). “Si alguno hubiera pecado, abogado tenemos para con el Padre” (ver com. Jn 2:1). Ante Dios. En contraste con el sumo sacerdote del santuario terrenal (ver com. Heb 9:8), que sólo podía llegar hasta delante de la manifestación de la Deidad en la gloria sobre el propiciatorio (ver com. Gen 3:24), y eso sólo una vez al año. 472 ]

Cuando el pecador penitente, contrito delante de Dios, comprende el sacrificio de Cristo en su favor y acepta este sacrificio como su única esperanza en esta vida y en la vida futura, sus pecados son perdonados. Esto es justificación por la fe. Cada alma creyente debe conformar enteramente su voluntad a la voluntad de Dios y mantenerse en un estado de arrepentimiento y contrición, ejerciendo fe en los méritos expiatorios del Redentor y avanzando de fortaleza en fortaleza, de gloria en gloria. 

El perdón y la justificación son una y la misma cosa. Mediante la fe, el creyente pasa de la posición de un rebelde, un hijo del pecado y de Satanás, a la posición de un leal súbdito de Jesucristo, no en virtud de una bondad inherente, sino porque Cristo lo recibe como hijo suyo por adopción. El pecador recibe el perdón de sus pecados, porque estos pecados son cargados por su Sustituto y Garante. El Señor le dice a su Padre celestial: “Este es mi hijo. Suspendo la sentencia de condenación de muerte que pesa sobre él, dándole mi póliza de seguro de vida -vida eterna- en virtud de que yo he tomado su lugar y he sufrido por sus pecados. Ciertamente, él es mi hijo amado”. De esa manera el hombre, perdonado y cubierto con las hermosas vestiduras de la justicia de Cristo, comparece sin tacha delante de Dios. 

El pecador puede errar, pero no es desechado sin misericordia. Su única esperanza, sin embargo, es el arrepentimiento para con Dios y la fe en el Señor Jesucristo. Es prerrogativa del Padre perdonar nuestras transgresiones y nuestros pecados, porque Cristo ha tomado sobre sí nuestra culpa y ha suspendido la sentencia que pendía sobre nosotros, imputándonos su propia justicia. Su sacrificio satisface plenamente los requerimientos de justicia.

La justificación es lo opuesto a la condenación. La ilimitada misericordia de Dios se ejerce sobre los que son totalmente indignos. El perdona transgresiones y pecados por amor a Jesús, quien se ha convertido en la propiciación por nuestros pecados. Mediante la fe en Cristo, el transgresor culpable entra en el favor de Dios y en la firme esperanza de la vida eterna.

Hebreos 12-> Ver. 2

[V.2-> Puestos los ojos en Jesús. Para obtener la gracia y la fortaleza para vencer cada dificultad y soportar hasta el fin. Es peligroso apartar los ojos de Jesús aunque sea por un momento, como le sucedió a Pedro cuando intentó caminar sobre las agitadas olas del mar de Galilea (Mat 14:24-32). Mantener “puestos los ojos en Jesús” es sostener una relación continua con Aquel que es la fuente de todo poder, con Aquel que puede fortalecernos para que resistamos y triunfemos. Autor. Gr. arjegós, “caudillo”, “originador”, “fundador”, “iniciador”. Arjegós se ha traducido en Hch 3:15 como “Autor” (RVR), “Jefe” (BJ), “Caudillo” (BC), “Príncipe” (NC); en Hch 5:31 como “Príncipe” (RVR), “Jefe” (BJ), “Caudillo” (BC), “Príncipe” (NC); en Heb 2:10 como “autor” (RVR, BC, NC), “al que iba a guiarlos [el conductor]” (BJ). En cada caso se hace referencia a Cristo como el centro del plan de salvación y la fuente de toda gracia cristiana. El es quien llama a los hombres caídos a salir de las lúgubres tinieblas del pecado a fin de llevarlos a la gloriosa luz del Evangelio. El los limpia del pecado que ha manchado su vida anterior y los capacita para que se conviertan en hijos e hijas de Dios. El los justifica por su gracia en virtud de su expiación en el Calvario. El afirma los pies de ellos en su camino al ciclo. Consumador. Gr. teleiotés, “perfeccionador”. “ obra de la justificación es apenas el comienzo de la vida cristiana. No sólo debemos poner “el fundamento del arrepentimiento de obras muertas”, sitio seguir “adelante a la perfección” (ver com. Heb 6:1). Debemos crecer “en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo” (2Pe 3:18). Mediante su fortaleza debemos conquistar victoria tras victoria sobre los pecados que nos asedian (ver com. Heb 12:1) y crecer “en todo en aquel [Cristo] que es la cabeza” (Efe 4:15). Nuestros caracteres deben ser transformados “por medio de la renovación” de nuestro “entendimiento” (Rom 12:2). Esta es la obra del Cristo que mora interiormente (Gal 2:20) como “perfeccionador” de la fe; esta es la obra de la santificación. Ver com. Mat 5:48. De la fe. ”De la fe” como un principio activo en nuestras vidas. Por. Gr. antí, “en vez de”, “a cambio de”, “en consideración de”. Cristo sufrió el martirio de la cruz a cambio de la gozosa perspectiva de un universo libre de pecado. Gozo. Si para antí se acepta el significado “en consideración de” (ver el comentario de “por”), el pasaje podría entenderse así: Mirando a la cruz desde un punto de vista humano, podríamos decir que fue la fe en os resultados futuros de su sufrimiento y muerte lo que fortaleció a Cristo para soportar el oprobio y la ignominia de la cruz. El sabía que viviría para ver “el fruto de la aflicción de su alma” y que quedaría “satisfecho” (Isa 53:11). Compartir la eternidad con los redimidos de todos los siglos y con los seres no caídos de otros mundos, fue una perspectiva que produjo intenso gozo a nuestro Señor cuando sufrió en el Getsemaní y en la cruz del Calvario. Ver com. Mat 5:12; Stg 1:2. Si para antí se acepta el significado “en vez de” (ver el comentario de “por”), entonces el pasaje enseña que en vez del gozo que estaba a su alcance, ya fuera por su existencia antes de la encarnación, o por su existencia desde la encarnación, con excepción de la cruz, Cristo prefirió soportar la cruz. Sufrió la cruz. Cristo “sufrió la cruz” para que pudiéramos tener fortaleza para soportar nuestros conflictos individuales con los poderes de las tinieblas. Sufrió la cruz para poder ganar la corona. El Autor de nuestra salvación fue perfeccionado “por aflicciones” (Heb 2:10), y a medida que aprendemos a sobrellevar la cruz que es necesario que sobrellevemos, también podremos ser hallados perfectos en él en su venida. Así como el gozo futuro inspiró a Cristo para soportara cruz, de la misma manera, en las dificultades y duras vicisitudes de la vida tenemos el privilegio de mirar hacia adelante al gozo que nos reserva la eternidad. Menospreciando el oprobio. O “sin hacer caso de la ignominia” (NC), “sin importarle la vergüenza”. “Las aflicciones del tiempo presente” son nada en comparación “con la gloria venidera” (Rom 8:18) y, por lo tanto, no deben ser tomadas en cuenta. Podemos regocijarnos mucho, “aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario”, tengamos “que ser afligidos con diversas pruebas” (1Pe 1:6). Como Pablo, podemos considerar todas las cosas terrenales como pérdida por el gozo inefable de conocer a Cristo Jesús como el Señor (ver Fil 3:8). 498 Se sentó. La evidencia textual establece (cf p. 10) el texto “se ha sentado” (BA). La flexión del verbo griego de la variante preferida implica que Cristo se sentó a la diestra del Padre y que ha permanecido en ese puesto de honor: “Está sentado” (BJ, BC, NC). A la diestra. Ver com. Heb 1:3. ] 

La ley es una revelación de la voluntad y del carácter de Dios.

De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno. Romanos 7:12. 

Muchos maestros en religión aseveran que Cristo abolió la ley por su muerte, y que desde entonces los hombres se ven libres de sus exigencias. Algunos la representan como yugo enojoso, y en contraposición con la esclavitud de la ley, presentan la libertad de que se debe gozar bajo el Evangelio. 

Pero no es así como los profetas y los apóstoles consideraron la santa ley de Dios. David dice: “Y andaré en libertad, porque busqué tus mandamientos”. Salmos 119:45. El apóstol Santiago, que escribió después de la muerte de Cristo, habla del Decálogo como de la “ley real”, y de la “perfecta ley, la de la libertad” Santiago 2:81:25. Y el vidente de Patmos, medio siglo después de la crucifixión, pronuncia una bendición sobre los que “lavan sus ropas [o “guardan sus mandamientos”], para tener derecho al árbol de la vida, y para entrar por las puertas en la ciudad”. Apocalipsis 22:14. 

El aserto de que Cristo abolió con su muerte la ley de su Padre no tiene fundamento. Si hubiera sido posible cambiar la ley o abolirla, entonces Cristo no habría tenido por qué morir para salvar al hombre de la penalidad del pecado. La muerte de Cristo, lejos de abolir la ley, prueba que es inmutable. El Hijo de Dios vino para engrandecer la ley, y hacerla honorable. Isaías 42:21. Y con respecto a sí mismo declara: “El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado, y tu ley está en medio de mi corazón”. Salmos 40:8. 

La ley de Dios, por su naturaleza misma, es inmutable. Es una revelación de la voluntad y del carácter de su Autor. Dios es amor, y su ley es amor. Sus dos grandes principios son el amor a Dios y al hombre. “Así que el cumplimiento de la ley es el amor”. Romanos 13:10. El carácter de Dios es justicia y verdad; tal es la naturaleza de su ley. Dice el salmista: “Tu ley la verdad”; “todos tus mandamientos son justicia”. Salmos 119:142, 172. Y el apóstol Pablo declara: “La ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno”. Semejante ley, expresión del pensamiento y de la voluntad de Dios, debe ser tan duradera como su Autor. 

Es obra de la conversión y de la santificación reconciliar a los hombres con Dios, poniéndolos de acuerdo con los principios de su ley. Al principio el hombre fue creado a la imagen de Dios. Estaba en perfecta armonía con la naturaleza y la ley de Dios; los principios de justicia estaban grabados en su corazón. Pero el pecado lo separó de su Hacedor. Ya no reflejaba más la imagen divina... Mas “de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito”, para que el hombre fuese reconciliado con Dios. Por los méritos de Cristo puede restablecerse la armonía entre el hombre y su Creador



Respuesta  Mensaje 77 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 16/12/2022 13:37

LA LEY DE DIOS CRISTO LA CONSTITUCION DEL CIELO Y LA TIERRA . STGO 2  : 10 Porque quien observa toda la Ley, pero falta en un solo precepto, se hace reo de todos.

11 Pues el que dijo: No adulteres, dijo también: No mates. Si no adulteras, pero matas, eres transgresor de la Ley.

12 Hablad y obrad tal como corresponde a los que han de ser juzgados por la Ley de la libertad.

Santiago 2-> Ver. 10

[V.10-> Guardare. Gr. teréo, “guardar”, “prestar cuidadosa atención”. Santiago presenta como ejemplo el caso hipotético de un miembro de iglesia que guarda toda la ley, excepto un mandamiento. No afirma que ese caso fuera real. Ofendiere. Gr. ptáio, “tropezar”, “delinquir”, “faltar al deber”. Punto. La ley no es una simple colección de preceptos aislados: es un trasunto perfectamente armonioso de la voluntad divina. Todos los preceptos son manifestaciones del amor en acción, ya sea hacia Dios o hacia nuestros prójimos. Preferir la parte de la ley que nos conviene e ignorar el resto, aunque sólo se trate de un pequeño detalle, revela el deseo de hacer nuestra propia voluntad y no la de Dios. Se quebranta la unidad del amor y aparece el pecado básico del capricho egoísta. Culpable de todos. Para quebrantar la ley, ya sea civil o religiosa, no es necesario violar todas las leyes: una sola falta es suficiente. El punto esencial es la cuestión básica de ser leal a la autoridad; es suficiente una sola violación para manifestar la inclinación del corazón. ”Un vidrio que es golpeado en un solo punto queda, sin embargo, destrozado. La ley no es un conjunto de diez bolos, uno de los cuales puede ser derribado mientras los otros quedan firmes. La ley es una unidad; su unidad es el amor. Si se viola en un punto, se viola el amor como tal, o sea la unidad de ella”Así como una cadena queda rota cuando se rompe su eslabón más débil, así como una nota puede echar a perder toda la armonía musical, así como una parte herida hace sufrir todo el cuerpo, o así como la lepra en cualquier lugar del cuerpo hace que todo el hombre sea catalogado como leproso, así también quebrantar un mandamiento arruina la plenitud y la armonía de toda la ley para el transgresor ]

Santiago 2-> Ver. 

[V.11-> El. Hay sólo un Legislador (cf. Stg 4:12),y la ley es la expresión de la voluntad divina(ver com. Exo 20:1); por lo tanto, la autoridad de Dios se revela igualmente en cada uno de los diez preceptos pronunciados por él en el Sinaí, y cualquiera que voluntariamente viole un mandamiento, se rebela contra la expresa voluntad de Dios. Dijo. Probablemente sea una referencia al hecho de que el Señor pronunció personalmente los Diez Mandamientos (Exo 20:1; Deu 5:26). No cometerás adulterio. El apóstol cita, como ejemplo, dos de los Diez Mandamientos; pero otros dos pudieran igualmente haber servido como ilustración. El Señor citó esos dos mandamientos en el Sermón del Monte, en donde mostró que pueden ser violados tanto en el corazón como con las acciones 537 (Mat 5:21-28). Con esta ilustración Santiago enseña que la observancia de una parte de la ley no justifica la violación de otra parte. Ningún juez perdonaría la violación de una ley sencillamente porque el infractor ha respetado muchas otras leyes. Por eso se recordaba a los miembros de la iglesia que excusaban su parcialidad hacia los ricos como el cumplimiento de la ley del amor, que esa práctica no anulaba sus injusticias con los pobres. Así se destruía la unidad del genuino amor cristiano. Transgresor. Ver com. Stg 2:9. Ley. De ese modo es violado el espíritu de toda la ley y se revela la falta de una entrega completa a la voluntad de Dios. ] 

Santiago 2-> Ver. 

[V.12-> Hablad. En resumen: el apóstol exhortaba a sus hermanos en la fe a esforzarse para que sus palabras y acciones diarias se sujetaran a la ley de Dios. La afirmación de Santiago de que somos responsables por nuestras palabras y nuestros hechos, es característica de él; es otra alusión a las enseñanzas de Cristo (Mat 12:36-37). Juzgados. El registro de la vida de cada ser humano será un día revisado por Dios (ver com. Hch 17:31; 2Co 5:10). Ley de la libertad. Ver com. Stg 1:25. Además del Decálogo, las otras “palabras” que Jesús habló finalmente juzgarán a los hombres (ver com. Jn 12:48). “El pecado puede triunfar solamente debilitando la mente y destruyendo la libertad del alma. La sujeción a Dios significa la rehabilitación de uno mismo, de la verdadera gloria y la dignidad del hombre. La ley divina a la cual somos inducidos a sujetarnos, es “la ley de la libertad’ “ 

La ley es una revelación de la voluntad y del carácter de Dios.EXODO 20:1,17,EXODO31:12,18 ESCRITA SU PROPIO DEDO EN PIEDRAS Y EN EL CORAZON .

De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno. Romanos 7:12. 

Muchos maestros en religión aseveran que Cristo abolió la ley por su muerte, y que desde entonces los hombres se ven libres de sus exigencias. Algunos la representan como yugo enojoso, y en contraposición con la esclavitud de la ley, presentan la libertad de que se debe gozar bajo el Evangelio. RJ 38.2

Pero no es así como los profetas y los apóstoles consideraron la santa ley de Dios. David dice: “Y andaré en libertad, porque busqué tus mandamientos”. Salmos 119:45. El apóstol Santiago, que escribió después de la muerte de Cristo, habla del Decálogo como de la “ley real”, y de la “perfecta ley, la de la libertad” Santiago 2:81:25. Y el vidente de Patmos, medio siglo después de la crucifixión, pronuncia una bendición sobre los que “lavan sus ropas [o “guardan sus mandamientos”], para tener derecho al árbol de la vida, y para entrar por las puertas en la ciudad”. Apocalipsis 22:14. 

El aserto de que Cristo abolió con su muerte la ley de su Padre no tiene fundamento. Si hubiera sido posible cambiar la ley o abolirla, entonces Cristo no habría tenido por qué morir para salvar al hombre de la penalidad del pecado. La muerte de Cristo, lejos de abolir la ley, prueba que es inmutable. El Hijo de Dios vino para engrandecer la ley, y hacerla honorable. Isaías 42:21. Y con respecto a sí mismo declara: “El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado, y tu ley está en medio de mi corazón”. Salmos 40:8. La ley de Dios, por su naturaleza misma, es inmutable. Es una revelación de la voluntad y del carácter de su Autor. Dios es amor, y su ley es amor. Sus dos grandes principios son el amor a Dios y al hombre. “Así que el cumplimiento de la ley es el amor”. Romanos 13:10. El carácter de Dios es justicia y verdad; tal es la naturaleza de su ley. Dice el salmista: “Tu ley la verdad”; “todos tus mandamientos son justicia”. Salmos 119:142, 172. Y el apóstol Pablo declara: “La ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno”. Semejante ley, expresión del pensamiento y de la voluntad de Dios, debe ser tan duradera como su Autor. Es obra de la conversión y de la santificación reconciliar a los hombres con Dios, poniéndolos de acuerdo con los principios de su ley. Al principio el hombre fue creado a la imagen de Dios. Estaba en perfecta armonía con la naturaleza y la ley de Dios; los principios de justicia estaban grabados en su corazón. Pero el pecado lo separó de su Hacedor. Ya no reflejaba más la imagen divina... Mas “de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito”, para que el hombre fuese reconciliado con Dios. Por los méritos de Cristo puede restablecerse la armonía entre el hombre y su Creador

La ley de Dios aparece en los cielos a su segunda venida.

Y los cielos declararán su justicia, porque Dios es el juez. Salmos 50:6.Las nubes se retiran, y el cielo estrellado brilla con esplendor indescriptible en contraste con el firmamento negro y severo en ambos lados. La magnificencia de la ciudad celestial rebosa por las puertas entreabiertas...En el templo se verá el arca del testimonio, en la cual están colocadas las dos tablas de piedra, sobre las que está escrita la ley de Dios. Esas tablas de piedra serán sacadas del lugar donde estaban ocultas, y sobre ellas se verán los Diez Mandamientos escritos por el dedo de Dios. Esas tablas de piedra que ahora reposan en el arca del pacto, serán un testimonio convincente en favor de la verdad y de la vigencia de los requerimientos de la ley de Dios...Mentes y corazones sacrílegos pensaron que eran lo suficientemente poderosos como para cambiar los tiempos y leyes de Jehová; pero a salvo en los archivos del cielo, en el arca de Dios, están los mandamientos originales, escritos sobre dos tablas de piedra. Ningún potentado de la tierra tiene la facultad de sacar esas tablas de su sagrado escondite, ubicado bajo el propiciatorio.Aparece en el cielo la mano de Dios padre  que sostiene dos tablas de piedra puestas una sobre otra. El profeta dice: “Denunciarán los cielos su justicia; porque Dios es el juez”. Salmos 50:6. Esta ley santa, justicia de Dios, que entre truenos y llamas fue proclamada desde el Sinaí como guía de la vida, se revela ahora a los hombres como norma del juicio. La mano abre las tablas en las cuales se ven los preceptos del Decálogo inscriptos como con letras de fuego. Las palabras son tan distintas que todos pueden leerlas. La memoria se despierta, las tinieblas de la superstición y de la herejía desaparecen de todos los espíritus, y las diez palabras de Dios, breves, inteligibles y llenas de autoridad, se presentan a la vista de todos los habitantes de la tierra.Es imposible describir el horror y la desesperación de aquellos que pisotearon los santos preceptos de Dios... Los enemigos de la ley de Dios... reconocen demasiado tarde que el día de reposo del cuarto mandamiento es el sello del Dios vivo.


Respuesta  Mensaje 78 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 17/12/2022 21:30




Apocalipsis (de Juan) 11-> Ver. 1Luego me fue dada una caña de medir parecida a una vara, diciéndome: «Levántate y mide el Santuario de Dios y el altar, y a los que adoran en él.
[V.1-> Me fue dada. La línea de pensamiento del cap. 10 continúa en el cap. 11. Una caña. Esta caña debía usarse como una vara de medir. Compárese con el simbolismo de Eze 40:3; Eze 40:6; Zac 2:1-2. Levántate. Se le ordena a Juan que partícipe de la acción que se le muestra en la visión. Mide. El símbolo del hombre que medía a Jerusalén con un cordel, se interpretó como una garantía de que la ciudad sería reedificada (ver com. Zac 2:1-2); por lo tanto, la medición del templo y sus adoradores puede sugerir también una promesa de restauración y preservación. En el paréntesis entre los sellos sexto y séptimo hay una garantía de que a pesar de los terrores que acompañarán a la segunda venida de Cristo, Dios tiene un pueblo que permanecerá firme (Apoc. 7; cf. com. Ap 6:17). Este otro paréntesis entre la sexta y la séptima trompeta también puede tener el propósito de confirmar que en medio de los horrores que acompañan el sonido de las trompetas, el templo de Dios -es decir, el plan de la redención que en él se representa- y los verdaderos adoradores del Señor están a salvo. Esta restauración y conservación del templo de Dios también parece tener una aplicación especial para la comprensión más plena del significado del ministerio de Cristo en el santuario celestial, conocimiento que ha ido en aumento desde 1844. Templo. Gr. naós (ver com. Ap 3:12; Ap 7:15; cf. Ap 11:19). Después del gran chasco del 22 de octubre de 1844, la atención de los creyentes adventistas fue dirigida hacia el santuario celestial y la obra de Cristo como sumo sacerdote en ese santuario. Esta no es una referencia al templo literal de Jerusalén, porque cuando Juan recibió sus visiones ese templo estaba en ruinas. Los judíos fueron rechazados por Dios como sus representantes escogidos (ver com. Mat 21:43; t. IV, pp. 28-36), y por esta razón ese templo nunca será restaurado como centro de culto divinamente reconocido (ver com. Eze 40:1). Por consiguiente, “los que adoran” no son judíos literales adorando en su templo literal, sino los que dirigen su adoración hacia el templo celestial, donde Cristo ministra a favor de sus hijos (Heb 8:1-2). En un sentido especial y según el contexto de esta profecía, la medición ocurre en un período específico de la historia de la iglesia. Los que adoran. Es decir, el verdadero Israel espiritual, el pueblo de Dios, que contrasta con los “gentiles” (Ap 11:2). La medición de los adoradores sugiere una obra de juicio Apocalipsis 14:7,14:12,7:2,3 .
Apocalipsis (de Juan) 11-> Ver.
[V.2-> El patio. En el templo de Herodes, que Juan había conocido muy bien, había un patio interior compuesto por el patio de las mujeres, el patio o atrio de Israel y el atrio de los sacerdotes. Más allá había un gran patio exterior, el patio o atrio de los gentiles. Una barrera -una “pared intermedia de separación” (Efe 2:14)- separaba el atrio interior del atrio exterior, y no se permitía que ningún gentil traspasase esa barrera, y si lo hacía, era muerto (ver t. V, pp. 68-69). En vista de que el atrio que aquí se menciona es “dado a los gentiles”, parece que Juan tenía específicamente en cuenta ese gran patio exterior. El patio ha sido considerado como símbolo de esta tierra, en contraste con “el templo de Dios” en el cielo (Ap 11:1). No lo midas. Juan no debe medir sino a los adoradores de Dios, los que tienen derecho de entrar más allá de la barrera, donde sólo podían penetrar los israelitas. Los que trazasen ese límite son los únicos que pueden esperar que serán librados de los castigos finales que caerán sobre la tierra. Entregado a los gentiles. Como sucedía con el atrio de los gentiles del templo de Jerusalén. Puede entenderse que “gentiles” se aplica a los que no son verdaderos adoradores de Dios, los que no han declarado que pertenecen al Israel de Dios. Hollarán. Este pasaje es paralelo con la descripción de Dan 7:7; Dan 7:23, donde se describe la acción de la cuarta bestia que “hollaba con los pies” (ver com. Dan 7:7-8; Dan 7:25). Esa bestia actuaba particularmente contra los “santos del Altísimo” (Dan 7:25), por eso es lógico entender que la “ciudad santa” representa al pueblo de Dios. La ciudad santa Es decir, Jerusalén (Dan 9:24; cf. Luc 21:20). La entrega del atrio exterior a los gentiles significa, por extensión, que la ciudad santa es hollada. En cuanto al significado simbólico de Jerusalén, ver “hollarán”. Cuarenta y dos meses. Este período es claramente idéntico con el “tiempo, y tiempos, y medio tiempo” de Dan 7:2. 
Apocalipsis (de Juan) 11-> Ver. 3
[V.3-> Mis dos testigos. Se han propuesto varias interpretaciones para este símbolo. Las 817 alusiones de los Ap 11:5-6 han llevado a algunos a identificarlos como Elías y Moisés (ver com. Ap 11:5-6); pero el significado de estos “dos testigos” es mucho más extenso. En el Ap 11:4 se los identifica como “dos olivos” y “dos candeleros, símbolos que se hallan en Zac 4:1-6; Zac 4:11-14, en donde se dice que representan a los “que están delante del Señor de toda la tierra” (Ap 11:14). Así como se dice que las ramas de los olivos dan aceite para las lámparas del santuario (Ap 11:2; Ap 11:12), también de estos santos que están delante del trono de Dios, se imparte el Espíritu Santo a los hombres (ver com. Zac 4:6; Zac 4:14; PVGM 336-337; cf. TM 338). La expresión más completa del Espíritu Santo para los hombres está contenida en las Escrituras del AT y el NT, y por eso es que ambos testamentos deben considerarse como los dos testigos (ver CS 310 cf. com. Jn 5:39). El salmista declara de la Palabra de Dios: “Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino,... la exposición de tus palabras alumbra” (Sal 119:105; Sal 119:130; cf. Pro 6:23). Que profeticen. A pesar del predominio del mal durante el período de los 1.260 días o años (ver com. Ap 11:2), el Espíritu de Dios, especialmente como se manifiesta en las Escrituras, llevaría su testimonio a los hombres que lo recibieran. Mil doscientos sesenta días. El mismo período de los “cuarenta y dos meses” del Ap 11:2 (ver el comentario respectivo). Vestidos de cilicio. Vestirse de cilicio era una señal común de duelo (2Sa 3:31) y arrepentimiento (Jnn 3:6; Jnn 3:8). De este modo se describe a las Escrituras como si estuvieran de duelo en un tiempo cuando las tradiciones humanas tendrían casi un total predominio (ver com. Dan 7:25). ] 
Apocalipsis (de Juan) 11-> Ver
[V.4-> Los dos olivos. Ver com. Ap 11:3. Los dos candeleros. O “los dos portalámparas” (ver com. Ap 1:12). Ver com. Ap 11:3. Están en pie delante del Dios de la tierra. Ver com. Zac 4:14; Ap 11:3. ] 
Apocalipsis (de Juan) 11-> Ver
[V.5-> Sale fuego. Semejante al castigo que Elías hizo caer sobre los mensajeros de Ocozías (2Rey 1:10; 2Rey 1:12). Los que persistan en rechazar el testimonio del Espíritu Santo, finalmente serán destruidos en el lago de fuego (Ap 20:15). ] 
Apocalipsis (de Juan) 11-> Ver.
[V.6-> Poder. Gr. exousía, “autoridad”, se halla dos veces en este versículo. Cerrar el cielo. Como en el Ap 11:5, parece ser también una alusión a Elías, quien predijo que no llovería en Israel “en estos años, sino por mi palabra” (1Rey 17:1), o, como lo presenta Lucas, el evangelista, “por tres años y seis meses” (Luc 4:25; cf Stg 5:17). Las aguas... en sangre. Las alusiones a los testigos recuerdan hasta ahora a Elías (ver lo anterior y com. Ap 11:5); pero este versículo parece aludir a Moisés y la primera plaga sobre Egipto (Exo 7:19-21). Toda plaga. Los testigos no sólo tienen poder para herir a sus enemigos con la primera plaga que cayó sobre Egipto, sino que tienen autoridad para herir la tierra con cualquiera de las plagas. ] 










Respuesta  Mensaje 79 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 21/01/2023 02:58

Preparación para lo que nos espera la Marca de la Bestia marca de recibir las PLAGAS EGIPTO LAUDATO SI CAMBIO CLIMATICO COP27 ,el sello de Cristo vivir en el mundo sin las PLAGAS pero si para vida eterna si PERSEGUIDOS por obedecer sábado séptimo día su ley del cielo del Sinaí en la mente y corazón por no obedecer el domingo catecismo ,para ser exterminados por los inquisidores Israel espiritual .

Buscad a Jehová todos los humildes de la tierra, los que pusisteis por obra su juicio; buscad justicia, buscad mansedumbre; quizás seréis guardados en el día del enojo de Jehová. Sofonías 2:3.

La transgresión casi ha llegado a su límite. La confusión llena el mundo y pronto ha de sobrecoger a los seres humanos un gran terror. El fin está muy cerca. El pueblo de Dios debiera estarse preparando para lo que ha de sobrevenir al mundo como una sorpresa abrumadora.

El “tiempo de angustia, cual nunca fue desde que hubo gente” se iniciará pronto; y para entonces necesitaremos tener una experiencia que hoy por hoy no poseemos y que muchos no pueden lograr debido a su indolencia. Sucede muchas veces que los peligros que se esperan no resultan tan grandes como uno se los había imaginado; pero éste no es el caso respecto de la crisis que nos espera. La imaginación más fecunda no alcanza a darse cuenta de la magnitud de tan dolorosa prueba. En aquel tiempo de tribulación, cada alma deberá sostenerse por sí sola ante Dios. “Si Noé, Daniel y Job estuvieren” en el país, “¡vivo yo! dice Jehová el Señor, que ni a hijo ni a hija podrán ellos librar por su justicia; tan sólo a sus propias almas librarán”. Ezequiel 14:20 (VM).

El último gran conflicto entre la verdad bibliay el error  catecismo no es más que la última batalla de la controversia que se viene desarrollando desde hace tanto tiempo con respecto a la ley de Dios del cielo Sinaí . En esta batalla estamos entrando ahora; es la que se libra entre las leyes de los hombres catecismo domingo666  y los preceptos de Jehová la santa Biblia del cielo Sinaí , entre la religión de la Biblia y la religión de las fábulas y de la tradición catecismo .

Deberíamos estudiar los grandes hitos que nos señalan los tiempos en que vivimos Daniel y Apocalipsis ... Deberíamos orar fervientemente para estar listos para las luchas del gran día que Dios está preparando.

Los que se colocan bajo el control de Dios para ser guiados y dirigidos por él, captarán la marcha firme de los sucesos que él ordenó. Inspirados por el Espíritu de Aquel que dio su vida por la vida del mundo, no continuarán inactivos en la impotencia, señalando lo que no pueden hacer. Colocándose la armadura del cielo, avanzarán hacia la batalla deseosos de hacer cosas osadas en favor de Dios, sabiendo que la omnipotencia divina suplirá su necesidad.




Respuesta  Mensaje 80 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 21/01/2023 12:11







78hr


—El misterio de la iniquidad el hijo de perdición EL ANTICRISTO  .Apocalipsis 13:17,18.13:17 ,12:9 ,17:8,13 .

El apostol Pablo, en su segunda carta a los Tesalonicenses, predijo la gran apostasía que daría como resultado el establecimiento del poder papal. Declaró que el día de Cristo no vendría, “sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición, el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto; tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios”. Y más adelante advirtió a sus hermanos acerca de que “ya está en acción el misterio de la iniquidad”. 2 Tesalonicenses 2:3, 4, 7. Ya en aquella época vio cómo se introducían subrepticiamente en la iglesia los errores que habrían de preparar el camino para el desarrollo del papado.

Poco a poco, al principio con cautela y en silencio, y más tarde en forma más abierta, el misterio de la iniquidad llevó a cabo su obra engañosa y blasfema, y aumentó su fortaleza para lograr el dominio de las mentes de los hombres. Casi imperceptiblemente las costumbres paganas se introdujeron en la iglesia cristiana. El espíritu de transigencia y conformidad fue restringido por un tiempo por causa de la fiera persecución que sufrió la iglesia bajo el paganismo. Pero cuando la persecución cesó, y el cristianismo entró en las cortes y los palacios de los reyes, la iglesia puso a un lado la humilde sencillez de Cristo y los apóstoles, para adoptar la pompa y el orgullo de los sacerdotes y gobernantes paganos; y en lugar de los mandamientos de Dios puso teorías y tradiciones humanas. La conversión nominal de Constantino a principios del siglo IV causó gran regocijo, y el mundo, recubierto con el manto de la justicia, se introdujo en la iglesia. De allí en adelante la obra corruptora progresó rápidamente. El paganismo, vencido en apariencias, fue realmente el vencedor. Su espíritu dominó a la iglesia. Sus doctrinas catecismo , ceremonias y supersticiones llegaron a formar parte de la fe y el culto de los profesos seguidores de Cristo. 

Esta mezcla de paganismo y cristianismo dio como resultado el desarrollo del hombre de pecado predicho en la profecía, que habría de oponerse a Dios y exaltarse sobre él. Ese gigantesco sistema de religión falsa es la obra maestra del poder de Satanás; un monumento a sus esfuerzos por ocupar el trono y gobernar la tierra de acuerdo con su voluntad 

Con el fin de obtener ventajas y honores mundanos, la iglesia procuró el favor y el apoyo de los grandes hombres de la tierra, y al rechazar de ese modo a Cristo, fue inducida a rendir lealtad al representante de Satanás, es a saber, al obispo de Roma. 

Una de las doctrinas cardinales del catolicismo es que el papa es la cabeza visible de la iglesia universal de Cristo, investido con autoridad suprema sobre los obispos y los pastores en todo el mundo. Más aún, el papa se ha arrogado los mismos títulos de la Divinidad. 

Satanás sabía muy bien que las Sagradas Escrituras capacitarían a los hombres para descubrir sus engaños y resistir su poder. Incluso el Salvador del mundo resistió sus ataques por medio de la Palabra. En cada uno de sus asaltos Cristo empleó el escudo de la verdad eterna al decir: “Escrito está”. A cada sugerencia del adversario opuso la sabiduría y el poder de la Palabra. Para que Satanás pudiera conservar su dominio sobre los hombres y afirmar la autoridad del usurpador papal, debía mantenerlos ignorantes acerca de las Escrituras. La Biblia exalta a Dios y pone al hombre finito en su correcta ubicación; por lo tanto, sus sagradas verdades deben mantenerse ocultas y mejor suprimidas. Esa fue la lógica adoptada por la Iglesia de Roma. Por cientos de años impidió la circulación de la Biblia. Se prohibía a la gente que la leyera o que la tuviera en sus hogares, y sacerdotes y prelados carentes de principios interpretaban sus enseñanzas de manera que apoyaran sus pretensiones. De esa manera el papa llegó a ser casi universalmente reconocido como representante de Dios en la tierra, dotado de autoridad suprema sobre la iglesia y el estado. ESFUERZOS PARA SUPRIMIR Y DESTRUIR LA BIBLIA—En cuanto a los esfuerzos de larga duración hechos en Francia para acabar con la Biblia, especialmente con las versiones en lengua vulgar, dice Gaussen: “Ya el decreto de Tolosa (de Francia), de 1229, [...] instituía el espantoso tribunal de la Inquisición contra todos los lectores de la Biblia en lengua vulgar. Era un decreto de fuego, de sangre y de asolamiento. En sus capítulos III, IV, V y VI disponía que se destruyeran por completo hasta las casas y los más humildes escondrijos y aun los retiros subterráneos de los que fueran convictos de poseer las Escrituras, y que ellos mismos fueran perseguidos hasta en sus montes y en los antros de la tierra, y que se castigara con severidad aun a sus encubridores”. Como resultado la Biblia “fue pues prohibida en todas partes; desapareció en cierto modo de sobre la tierra, bajó al sepulcro”. Estos decretos fueron “seguidos durante quinientos años de suplicios sin cuento en que la sangre de los santos corrió como agua”. (L. Gaussen, Le canon des Saintes Écritures, parte 2, lib. 2, cap. 7; y cap. 13 ed. de Lausana, 1860). Respecto a los esfuerzos especiales hechos para destruir la Biblia durante el Reinado del Terror a fines de 1793, el Dr. Lorimer dice “Dondequiera que se encontrase una Biblia puede decirse que había persecución a muerte; a tal punto que varios comentadores respetables interpretan la muerte de los dos testigos, en el capítulo once del Apocalipsis, como refiriéndose a la supresión general, más aun, a la destrucción del Antiguo y Nuevo Testamentos en Francia durante aquella época” (J. G. Lorimer, An Historical Sketch of the Protestant Church in France, cap. 8, párrs. 4, 5). 



Respuesta  Mensaje 81 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 21/01/2023 17:38

La mudanza de los tiempos y la ley DANIEN 7:25,Apocalipsis 13:17,18 .

Al eliminar el papado la santa ley del cielo Sinaí y la santa Biblia el detector de errores, Satanás obró de acuerdo con su voluntad. La profecía declaraba que el papado pensaría en “cambiar los tiempos y la ley”. Daniel 7:25. No se demoró en intentar esa obra. Para permitir que los paganos se convirtieran y encontraran un sustituto de los ídolos que adoraban, y para promover de ese modo la aceptación nominal del cristianismo, se introdujo gradualmente en el culto cristiano la adoración de imágenes y reliquias. El decreto de un concilio general finalmente confirmó ese sistema de idolatría papal. Para completar su obra impía, Roma pretendió eliminar el segundo mandamiento de la ley de Dios, que prohíbe la adoración de imágenes, y dividió el décimo mandamiento en dos para conservar el número exacto. 

Esa actitud de retroceso ante el paganismo abrió el camino para apartarse aún más de la autoridad del cielo. Satanás atacó al cuarto mandamiento sábado séptimo día también, y trató de poner a un lado el antiguo sábado, que Dios había bendecido y santificado en la creación Génesis 1:1,Génesis 2:1,4 , para exaltar en su lugar la fiesta que guardaban los paganos con el nombre de “venerable día del sol domingo primer día de la semana SANTIFICAR las fiestas ”. Al principio ese cambio no se llevó a cabo abiertamente. En los primeros siglos todos los cristianos guardaban el sábado. Cuidaban celosamente el honor de Dios, y como creían que su ley era inmutable, conservaban religiosamente el carácter sagrado de sus preceptos. Pero con gran sutileza Satanás obró por medio de sus instrumentos para lograr sus propósitos. Para que la atención de la gente se dirigiera al domingo, lo convirtió en una festividad en honor de la resurrección de Cristo. Se celebraban servicios religiosos ese día; no obstante, se lo consideraba aún como un día de recreación, y el sábado seguía siendo guardado religiosamente. 

Constantino, pagano aún, promulgó un decreto para apoyar la observancia general del domingo como una festividad pública en todo el Imperio Romano. Después de su conversión siguió siendo un ferviente abogado del domingo, y su edicto pagano fue puesto en vigencia en provecho de su nueva fe. Pero el honor manifestado hacia ese día no era suficiente para impedir que los cristianos consideraran que el sábado era el día santo del Señor. Había que dar otro paso más; el falso día de reposo debía ser exaltado para lograr su igualdad con el verdadero. Pocos años después de la promulgación del decreto de Constantino, los obispos de Roma le confirieron al domingo el título de día del Señor. De ese modo se indujo a la gente gradualmente a que considerara que poseía un cierto grado de santidad. No obstante, se seguía guardando el sábado original. 

El archiengañador no había terminado su obra. Estaba resuelto a reunir al mundo cristiano bajo su estandarte, y a ejercer su poder por medio de su representante, el orgulloso pontífice que pretendía ser el representante de Cristo. Logró cumplir sus propósitos por medio de paganos semiconvertidos, prelados ambiciosos y miembros de iglesia mundanos. Se celebraron grandes concilios, de vez en cuando, a los que concurrían dignatarios de la iglesia procedentes de todas partes del mundo. En casi cada uno de ellos se degradaba un poco más el sábado que Dios había instituido, mientras en forma proporcional se exaltaba el domingo. De ese modo la festividad pagana finalmente llegó a ser honrada como una institución divina, mientras al sábado de la Biblia se lo declaró reliquia del judaísmo, y se insistió en que su observancia era maldita. 

El gran apóstata logró éxito al exaltarse a sí mismo “contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto”. 2 Tesalonicenses 2:4. Se había atrevido a cambiar el único precepto de la ley divina que en forma inconfundible señala a todas la humanidad al Dios verdadero y viviente. En el cuarto mandamiento el Señor se presenta como Creador de los cielos y la tierra, y por lo tanto como distinto de todos los dioses falsos. El séptimo día fue santificado para que fuera un día de reposo para el hombre, como un monumento de la obra de la creación. Se lo instituyó para que mantuviera al Dios viviente siempre delante de las mentes como la fuente de todo ser y objeto de reverencia y culto. Satanás trató de desviar a los hombres para que no manifestaran lealtad a Dios ni rindieran obediencia a su ley; por lo tanto dirigió sus esfuerzos especialmente contra ese mandamiento que señala a Dios como Creador. 

Los protestantes insisten ahora en que la resurrección de Cristo en domingo es el origen del día de reposo cristiano. Pero no hay evidencias bíblicas para esto. Ni Cristo ni los apóstoles le dieron tal honor a ese día. La observancia del domingo como institución cristiana tiene sus orígenes en el “misterio de la iniquidad” que, ya en los días de Pablo, había comenzado a obrar. ¿Dónde y cuándo adoptó el Señor a este hijo del papado? ¿Qué razones valederas se pueden presentar para justificar un cambio acerca del cual las Escrituras guardan silencio? En el siglo VI el papado ya estaba firmemente establecido. La sede de su poder se hallaba en la ciudad imperial, y se declaró que el obispo de Roma era la cabeza de toda la iglesia. El paganismo había cedido su lugar al papado. El dragón había dado a la bestia “su poder y su trono, y grande autoridad”. Apocalipsis 13:2. Y entonces comenzaron los 1.260 años de opresión papal predichos en las profecías de Daniel y Juan. Daniel 7:25Apocalipsis 13:5-7. Los cristianos se vieron obligados a elegir entre renunciar a su integridad y aceptar las ceremonias y el culto católico, o pasarse la vida en las mazmorras, o morir en el potro, entre rejas o víctimas del hacha del verdugo. Entonces se cumplieron las palabras de Jesús: “Mas seréis entregados aun por vuestros padres, y hermanos, y parientes, y amigos; y matarán a algunos de vosotros; y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre”. Lucas 21:16, 17. La persecución se desató sobre los fieles con mayor furia que antes, y el mundo se convirtió en un vasto campo de batalla. Por cientos de años la iglesia de Cristo encontró refugio escondiéndose y en la oscuridad. Así dice el profeta: “Y la mujer huyó al desierto, donde tiene lugar preparado por Dios, para que allí la sustenten por mil doscientos sesenta días”. Apocalipsis 12:6.




Primer  Anterior  67 a 81 de 231  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados