Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Herramientas
 
General: La marca de la Bestia
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 231 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 14/06/2011 00:59

La Marca de la Bestia [025>

 


 

A lo largo de los últimos 1900 años, o casi, las personas se han preguntado acerca de la marca de la bestia. ¿Qué es esta marca que las personas tanto temen recibir, esta marca sin la cual no podrán comprar o vender? ¿Se trata acaso de un chip de computadora implantado en la frente o el dorso de la mano? ¿Es algún tipo de tatuaje o marca? ¿Qué es exactamente la marca de la bestia?

 

Las advertencias acerca de la marca de la bestia provinieron de varias profecías que se hallan en el libro del Apocalipsis.

 

Apocalipsis 13:16-17Y hacía que a todos, a los pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y siervos, se pusiese una marca en su mano derecha, o en sus frentes: 17 Y que ninguno pudiese comprar o vender, sino el que tuviera la señal, o el nombre de la bestia, o el número de su nombre. (RV)

 

Apocalipsis 14:9-11 Y el tercer ángel los siguió, diciendo en alta voz: Si alguno adora a la bestia y a su imagen, y toma la señal en su frente, o en su mano, 10 Éste también beberá del vino de la ira de Dios, el cual está echado puro en el cáliz de su ira; y será atormentado con fuego y azufre delante de los santos ángeles, y delante del Cordero: 11 Y el humo del tormento de ellos sube para siempre jamás. Y los que adoran a la bestia y a su imagen, no tienen reposo día ni noche, ni cualquiera que tomare la señal de su nombre. (RV)

 

Entonces, ¿a qué se refiere esta marca? ¿Cuál es el nombre de la bestia y el número de su nombre? Para poder entender estas preguntas, debemos analizar los conceptos de la marca y de la bestia tal como son explicados en la Biblia. No nos hará ningún bien adivinar o hacer hipótesis acerca del significado de las palabras. Pedro dijo "Entendiendo esto primero, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada" (2 Pedro 1:20). Éste es un punto clave acerca de porqué el tema de la marca de la bestia ha sido tan malentendido y mal aplicado. En lugar de dejar que las escrituras se interpreten a sí mismas, las personas quieren interpretar la Biblia de acuerdo a sus propias creencias y paradigmas. Por esta misma razón, el mundo tiene un profeta falso tras otro, pronunciando profecías falsas con respecto a la marca de la bestia. La única manera de comprender el significado del término “marca de la bestia” es estudiando las Escrituras, como dijo Isaías, y dejar que la Biblia se interprete a sí misma.

 

Isaías 28:9-13  ¿A quién se enseñará ciencia, o a quién se hará entender doctrina? ¿A los quitados de la leche? ¿A los arrancados de los pechos? 10 Porque mandamiento tras mandamiento, mandato sobre mandato, renglón tras renglón, línea sobre línea, un poquito allí, otro poquito allá 11 Porque en lengua de tartamudos, y en extraña lengua hablará a este pueblo, 12 A los cuales él dijo: Éste es el reposo: dad reposo al cansado; y éste es el refrigerio: mas no quisieron oír. 13 La palabra pues de Jehová les será mandamiento tras mandamiento, mandato sobre mandato, renglón tras renglón, línea sobre línea, un poquito allí, otro poquito allá; que vayan y caigan de espaldas, y sean quebrantados, y enlazados, y presos. (RV)

 

A través de una observación más cuidadosa y haciendo lo que dijo el profeta Isaías, poniendo precepto sobre precepto, línea sobre línea, podemos obtener un mejor entendimiento del tema. De esta forma, veremos cuál fue el uso bíblico de la palabra marca cuando es usada en el contexto de tener una marca sobre la frente o la mano. También veremos cuál es el uso bíblico de la palabra bestia tal como es utilizada a través de las profecías.

 

Para poder entender totalmente la marca de la bestia, tendremos que analizar la intención espiritual de muchas piezas distintas de Escritura. Estos conceptos están disfrazados por el simbolismo y la alegoría de los cuales deben ser extraídos para entender adecuadamente las ramificaciones completas de estas profecías. Es imposible entender qué ocurre con la marca de la bestia tomando una interpretación meramente literal de la Biblia. Existen conceptos involucrados, los cuales son revelados solo cuando se busca con profundidad traspasando la capa literal y penetrando la capa espiritual.

 

La ciudad de la Nueva Jerusalén tiene puertas de perlas (Apo. 21:21). El simbolismo que aplica a estas puertas de perlas es el siguiente. Las puertas de la ciudad son la entrada a la ciudad. Una perla como tal proviene de una ostra, la cual ha tomado un poco de arena y ha colocado capas tras capas de nácar alrededor de esa arena hasta formar una perla invaluable. De la misma forma, los misterios de Dios se entienden como un granito de verdad física sobre el cual se cubre con capas de intenciones y significados espirituales. Entender estos significados espirituales es ver las puertas de la ciudad de Dios (ver el escrito La Ciudad de Dios [180>). Ésta es la razón también por la cual Cristo dijo de no echarle perlas a los cerdos, no sea que las pisoteen y se vuelvan y os destrocen.

 

Mateo 7:6 No deis lo santo á los perros, ni echéis vuestras perlas delante de los puercos; porque no las rehuellen con sus pies, y vuelvan y os despedacen. (RV)

 

Cristo estaba diciendo que no se revelaran las capas espirituales de los misterios de Dios ante los cerdos que son, como se verá posteriormente, el Ejército caído y sus cohortes, no sea que usen ese conocimiento en contra vuestra y de todos los elegidos. Por esta razón los misterios de Dios son revelados en secuencia y en orden, todo de acuerdo a la voluntad de Dios. Ciertamente los Ángeles mismos están deseosos de ver esos misterios.

 

1Pedro 1:12 A los cuales fue revelado, que no para sí mismos, sino para nosotros administraban las cosas que ahora os son anunciadas de los que os han predicado el evangelio por el Espíritu Santo enviado del cielo; en las cuales desean mirar los ángeles. (RV)

 

Muchos de los misterios se han mantenido sellados hasta el fin propio del tiempo, momento en el cual nos encontramos (ver el escrito Las Grandes Líneas de la Cronología de la Era [272>).

 

La marca

La palabra griega en el Apocalipsis que se traduce como marca en la Biblia anglosajona es charagma {khar'-ag-mah} proveniente del Diccionario Griego de Strong #5480 que significa:

 

1) un sello, una marca impresa

1a) de la marca impresa sobre la frente o la mano derecha como insignia de los seguidores del Anticristo

1b) la marca estampada sobre los caballos

2) cosa grabada, escultura, trabajo grabado

2a) de imágenes de ídolos

 

El equivalente hebreo de la palabra marca en el Antiguo Testamento es la palabra 'owth'{oth}del Diccionario Hebreo de Strong #0226 que significa:

 

1) signo, señal

1a) una marca distintiva

1b) pancarta

1c) remembranza

1d) señal milagrosa

1e) augurio

1f) advertencia

2) señal, insignia, estándar, milagro, evidencia

 

La palabra se traduce como una señal en muchas instancias, pero también significa una marca distintiva. Existe una marca o señal otorgada por Dios a aquellos que observan la Fiesta de los Panes sin Levadura y la Ley.

 

Éxodo 13:6-10  Siete días comerás por leudar, y el séptimo día será fiesta á Jehová. 7 Por los siete días se comerán los panes sin levadura; y no se verá contigo leudado, ni levadura en todo tu término. 8 Y contarás en aquel día á tu hijo, diciendo: Hácese esto con motivo de lo que Jehová hizo conmigo cuando me sacó de Egipto. 9 Y serte ha como una señal sobre tu mano, y como una memoria delante de tus ojos, para que la ley de Jehová esté en tu boca; por cuanto con mano fuerte te sacó Jehová de Egipto. 10 Por tanto, tú guardarás este rito en su tiempo de año en año. (RV)

 

Deuteronomio 6:1-25 Estos pues son los mandamientos, estatutos, y derechos que Jehová vuestro Dios mandó que os enseñase, para que los pongáis por obra en la tierra a la cual pasáis vosotros para poseerla: 2 Para que temas a Jehová tu Dios, guardando todos sus estatutos y sus mandamientos que yo te mando, tú, y tu hijo, y el hijo de tu hijo, todos los días de tu vida, y que tus días sean prolongados. 3 Oye pues, oh Israel, y cuida de ponerlos por obra, para que te vaya bien, y seáis multiplicados, como te ha dicho Jehová el Dios de tus padres, en la tierra que destila leche y miel. 4 Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es: 5 Y Amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todo tu poder. 6 Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón: 7 Y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes: 8 Y has de atarlas por señal en tu mano, y estarán por frontales entre tus ojos: 9 Y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus portadas. 10 Y será, cuando Jehová tu Dios te hubiere introducido en la tierra que juró a tus padres Abraham, Isaac, y Jacob, que te daría; en ciudades grandes y buenas que tú no edificaste, 11 Y casas llenas de todo bien, que tú no henchiste, y cisternas cavadas, que tú no cavaste, viñas y olivares que no plantaste: luego que comieres y te hartares, 12 Guárdate que no te olvides de Jehová, que te sacó de tierra de Egipto, de casa de siervos. 13 A Jehová tu Dios temerás, y a él servirás, y por su nombre jurarás. 14 No andaréis en pos de dioses ajenos, de los dioses de los pueblos que están en vuestros contornos: 15 Porque el Dios celoso, Jehová tu Dios, en medio de ti está; porque no se inflame el furor de Jehová tu Dios contra ti, y te destruya de sobre la haz de la tierra. 16 No tentaréis a Jehová vuestro Dios, como lo tentasteis en Massa. 17 Guardad cuidadosamente los mandamientos de Jehová vuestro Dios, y sus testimonios, y sus estatutos, que te ha mandado. 18 Y harás lo recto y bueno en ojos de Jehová, para que te vaya bien, y entres y poseas la buena tierra que Jehová juró a tus padres; 19 Para que él eche a todos sus enemigos de delante de ti, como Jehová ha dicho. 20 Cuando mañana te preguntare tu hijo, diciendo: ¿Qué significan los testimonios, y estatutos, y derechos, que Jehová nuestro Dios os mandó? 21 Entonces dirás a tu hijo: Nosotros éramos siervos de Faraón en Egipto, y Jehová nos sacó de Egipto con mano fuerte; 22 Y dio Jehová señales y milagros grandes y nocivos en Egipto, sobre Faraón y sobre toda su casa, delante de nuestros ojos; 23 Y nos sacó de allá, para traernos y darnos la tierra que juró á nuestros padres; 24 Y nos mandó Jehová que ejecutásemos todos estos estatutos, y que temamos á Jehová nuestro Dios, porque nos vaya bien todos los días, y para que nos dé vida, como hoy. 25 Y tendremos justicia cuando cuidáremos de poner por obra todos estos mandamientos delante de Jehová nuestro Dios, como él nos ha mandado. (RV)

 

Del mismo modo que la bestia del Apocalipsis tiene una marca que es colocada sobre las frentes y las manos de aquellos que la veneran, Dios también posee una marca que se coloca sobra las frentes y las manos de aquellos que lo veneran a Él. Este concepto es examinado con más detalle en el documento El rol histórico del Cuarto Mandamiento en las Iglesias Sabatistas de Dios [170>. La marca se encuentra sobre la frente porque allí se establecen los pensamientos de uno. La marca se encuentra también en la mano porque a través de la mano se ejecutan y se ponen en acción los pensamientos de la mente. Es siguiendo los mandamientos de Dios, tanto en la mente y como en acción, que uno recibe la marca de Dios. Como es indicado en Éxodo 13:6-10 estos mandamientos incluyen guardar el sistema de adoración de Dios, por ejemplo, guardando las Fiestas tales como la de los Panes sin Levadura.

 

La marca o señal de Dios no es física; sino más bien una marca espiritual. Ninguno de los profetas ni Jesús Cristo tuvieron una marca física en sus frentes o manos que mostrara que ellos pertenecían a Dios; sin embargo, ellos fueron sirvientes del Dios viviente. Por lo contrario, es una marca espiritual, que similarmente a su contraparte física como la marca que se coloca sobre el ganado, denota propiedad y posesión por parte del emisor de la marca, así como obediencia y lealtad por el portador de la marca o señal.

 

Vemos en otras partes del Éxodo que el Sábado es también una señal entre Dios y su pueblo, otorgada por Dios.

 

Éxodo 31:12-17  Habló además Jehová á Moisés, diciendo: 13 Y tú hablarás á los hijos de Israel, diciendo: Con todo eso vosotros guardaréis mis sábados: porque es señal entre mí y vosotros por vuestras edades, para que sepáis que yo soy Jehová que os santifico. 14 Así que guardaréis el sábado, porque santo es á vosotros: el que lo profanare, de cierto morirá; porque cualquiera que hiciere obra alguna en él, aquella alma será cortada de en medio de sus pueblos. 15 Seis días se hará obra, mas el día séptimo es sábado de reposo consagrado á Jehová; cualquiera que hiciere obra el día del sábado, morirá ciertamente. 16 Guardarán, pues, el sábado los hijos de Israel: celebrándolo por sus edades por pacto perpetuo: 17 Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó, y reposó. (RV)

 

El Sábado, siendo uno de los días de observancia obligatoria de Dios, es una señal entre Dios y su pueblo (ver el escrito El Sábado [031>). Nótese también que es una señal para siempre. No cesó con el advenimiento del Mesías. Ni Jesús Cristo ni Dios lo cambiaron jamás por el domingo. El domingo siempre fue y sigue siendo el día de adoración de aquellos que se rebelan contra Dios y Sus leyes. Irónicamente, la mayoría del Cristianismo moderno considera el domingo como el Día del Señor. El mismo Jesús Cristo dijo que Él era el Señor del Sábado, no el Señor del Domingo ni el de ningún otro día (ver también el escritoEl Día del Señor y los Últimos Días [192>).

 

Mateo 12:8 Porque Señor es del sábado el Hijo del hombre. (RV)

 

Tampoco se debió haber sido eliminada la observancia del Sábado y la adoración en el mismo al reemplazarlo por guardar la Juma'ah un día viernes, de haber hecho lo cual es culpable el Islam. El profeta Mahoma nunca quiso que sus seguidores abandonaran el Sábado y en su lugar consagraran el día de preparación como día sagrado como por derecho propio (ver el escrito El Juma'ah: Preparándose para el Sábado [285>).

 

El Sábado es para conmemorar el séptimo día de la creación, día en el cual Dios descansó de toda su obra. También apunta hacia el descanso milenario de 1,000 años. El Sábado fue hecho para el hombre, no al revés, y no algún otro día (Marcos 2:27).

 

La marca de Dios, entonces, es otorgada a aquellos que observan los mandamientos de Dios y Lo veneran según la forma que Él ordena, no como a ellos les parezca conveniente venerarlo. Aquellos que reciben la marca de Dios Lo veneran observando Sus mandamientos y Sus Fiestas, no adoptando las practicas de los paganos y llamándolas Cristianas. Nosotros sabemos que Dios no desea ser adorado de esa forma.

 



Primer  Anterior  82 a 96 de 231  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 82 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 21/01/2023 17:54

 mudanza de los tiempos y la ley DANIEN 7:25,Apocalipsis 13:17,18 .

Al eliminar el papado la santa ley del cielo Sinaí y la santa Biblia el detector de errores, Satanás obró de acuerdo con su voluntad. La profecía declaraba que el papado pensaría en “cambiar los tiempos y la ley”. Daniel 7:25. No se demoró en intentar esa obra. Para permitir que los paganos se convirtieran y encontraran un sustituto de los ídolos que adoraban, y para promover de ese modo la aceptación nominal del cristianismo, se introdujo gradualmente en el culto cristiano la adoración de imágenes y reliquias. El decreto de un concilio general finalmente confirmó ese sistema de idolatría papal. Para completar su obra impía, Roma pretendió eliminar el segundo mandamiento de la ley de Dios, que prohíbe la adoración de imágenes, y dividió el décimo mandamiento en dos para conservar el número exacto. 

Esa actitud de retroceso ante el paganismo abrió el camino para apartarse aún más de la autoridad del cielo. Satanás atacó al cuarto mandamiento sábado séptimo día también, y trató de poner a un lado el antiguo sábado, que Dios había bendecido y santificado en la creación Génesis 1:1,Génesis 2:1,4 , para exaltar en su lugar la fiesta que guardaban los paganos con el nombre de “venerable día del sol domingo primer día de la semana SANTIFICAR las fiestas ”. Al principio ese cambio no se llevó a cabo abiertamente. En los primeros siglos todos los cristianos guardaban el sábado. Cuidaban celosamente el honor de Dios, y como creían que su ley era inmutable, conservaban religiosamente el carácter sagrado de sus preceptos. Pero con gran sutileza Satanás obró por medio de sus instrumentos para lograr sus propósitos. Para que la atención de la gente se dirigiera al domingo, lo convirtió en una festividad en honor de la resurrección de Cristo. Se celebraban servicios religiosos ese día; no obstante, se lo consideraba aún como un día de recreación, y el sábado seguía siendo guardado religiosamente. 

Constantino, pagano aún, promulgó un decreto para apoyar la observancia general del domingo como una festividad pública en todo el Imperio Romano. Después de su conversión siguió siendo un ferviente abogado del domingo, y su edicto pagano fue puesto en vigencia en provecho de su nueva fe. Pero el honor manifestado hacia ese día no era suficiente para impedir que los cristianos consideraran que el sábado era el día santo del Señor. Había que dar otro paso más; el falso día de reposo debía ser exaltado para lograr su igualdad con el verdadero. Pocos años después de la promulgación del decreto de Constantino, los obispos de Roma le confirieron al domingo el título de día del Señor. De ese modo se indujo a la gente gradualmente a que considerara que poseía un cierto grado de santidad. No obstante, se seguía guardando el sábado original. 

El archiengañador no había terminado su obra. Estaba resuelto a reunir al mundo cristiano bajo su estandarte, y a ejercer su poder por medio de su representante, el orgulloso pontífice que pretendía ser el representante de Cristo. Logró cumplir sus propósitos por medio de paganos semiconvertidos, prelados ambiciosos y miembros de iglesia mundanos. Se celebraron grandes concilios, de vez en cuando, a los que concurrían dignatarios de la iglesia procedentes de todas partes del mundo. En casi cada uno de ellos se degradaba un poco más el sábado que Dios había instituido, mientras en forma proporcional se exaltaba el domingo. De ese modo la festividad pagana finalmente llegó a ser honrada como una institución divina, mientras al sábado de la Biblia se lo declaró reliquia del judaísmo, y se insistió en que su observancia era maldita. 

El gran apóstata logró éxito al exaltarse a sí mismo “contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto”. 2 Tesalonicenses 2:4. Se había atrevido a cambiar el único precepto de la ley divina que en forma inconfundible señala a todas la humanidad al Dios verdadero y viviente. En el cuarto mandamiento el Señor se presenta como Creador de los cielos y la tierra, y por lo tanto como distinto de todos los dioses falsos. El séptimo día fue santificado para que fuera un día de reposo para el hombre, como un monumento de la obra de la creación. Se lo instituyó para que mantuviera al Dios viviente siempre delante de las mentes como la fuente de todo ser y objeto de reverencia y culto. Satanás trató de desviar a los hombres para que no manifestaran lealtad a Dios ni rindieran obediencia a su ley; por lo tanto dirigió sus esfuerzos especialmente contra ese mandamiento que señala a Dios como Creador. 

Los protestantes insisten ahora en que la resurrección de Cristo en domingo es el origen del día de reposo cristiano. Pero no hay evidencias bíblicas para esto. Ni Cristo ni los apóstoles le dieron tal honor a ese día. La observancia del domingo como institución cristiana tiene sus orígenes en el “misterio de la iniquidad” que, ya en los días de Pablo, había comenzado a obrar. ¿Dónde y cuándo adoptó el Señor a este hijo del papado? ¿Qué razones valederas se pueden presentar para justificar un cambio acerca del cual las Escrituras guardan silencio? En el siglo VI el papado ya estaba firmemente establecido. La sede de su poder se hallaba en la ciudad imperial, y se declaró que el obispo de Roma era la cabeza de toda la iglesia. El paganismo había cedido su lugar al papado. El dragón había dado a la bestia “su poder y su trono, y grande autoridad”. Apocalipsis 13:2. Y entonces comenzaron los 1.260 años de opresión papal predichos en las profecías de Daniel y Juan. Daniel 7:25Apocalipsis 13:5-7. Los cristianos se vieron obligados a elegir entre renunciar a su integridad y aceptar las ceremonias y el culto católico, o pasarse la vida en las mazmorras, o morir en el potro, entre rejas o víctimas del hacha del verdugo. Entonces se cumplieron las palabras de Jesús: “Mas seréis entregados aun por vuestros padres, y hermanos, y parientes, y amigos; y matarán a algunos de vosotros; y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre”. Lucas 21:16, 17. La persecución se desató sobre los fieles con mayor furia que antes, y el mundo se convirtió en un vasto campo de batalla. Por cientos de años la iglesia de Cristo encontró refugio escondiéndose y en la oscuridad. Así dice el profeta: “Y la mujer huyó al desierto, donde tiene lugar preparado por Dios, para que allí la sustenten por mil doscientos sesenta días”. Apocalipsis 12:6.





Respuesta  Mensaje 83 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 27/01/2023 02:23

> Para que nos vaya bien. Todo lo que Dios nos exige es para nuestro propio bien. Las restricciones que nos impone son para protegernos de los peligros espirituales que pueden no aparecer como tales. El pastor no construye un redil en torno a sus ovejas para impedir que se diviertan con los lobos, sino para preservarles la vida. Nos conserve la vida. Como nación, y también individualmente. ] 





Respuesta  Mensaje 84 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 01/02/2023 13:20

El mensaje del tercer ángel

Cuando Cristo entró en el lugar santísimo del santuario celestial para realizar la obra final de la expiación, encomendó a sus siervos el último mensaje de misericordia que habría de darse al mundo. Esa es la advertencia del tercer ángel de Apocalipsis 14. Inmediatamente después de esa proclamación el profeta ve al Hijo del hombre que viene en gloria para segar la mies de la tierra. HR 398.1

Tal como fue predicho en las Escrituras, el ministerio de Cristo en el lugar santísimo comenzó al final de los días proféticos en 1844. A ese momento se aplican las palabras del revelador: “El templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo”. Apocalipsis 11:19. El arca del testamento de Dios está en el segundo compartimento del santuario. Cuando Cristo entró allí, para oficiar en favor de los pecadores, el templo interior fue abierto, y el arca de Dios quedó a la vista. La majestad y el poder de Dios fueron revelados a quienes por la fe contemplaban al Salvador mientras llevaba a cabo su obra de intercesión. Cuando la estela de su gloria llenaba el templo, una luz procedente del lugar santísimo se esparció sobre su pueblo que aguardaba en la tierra. HR 398.2

Habían seguido por fe a su Sumo Sacerdote desde el lugar santo hasta el lugar santísimo, y lo vieron invocando su sangre para suplicar ante el arca de Dios. Dentro de esa arca sagrada está la ley, que fue promulgada por el Señor mismo entre los truenos del Sinaí, y fue escrita con su propio dedo en tablas de piedra. Ni un solo mandamiento ha sido anulado; ni una jota ni un tilde han sido cambiados. Cuando el Altísimo dio a Moisés la copia de su ley, conservó el gran original en el santuario de arriba. Al examinar sus santos preceptos, los buscadores de la verdad encontraron en el mismo seno del Decálogo el cuarto mandamiento, tal como fue proclamado en un principio: “Acuérdate del día de reposo [sábado] para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo [sábado] para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó”. Éxodo 20:8-11. HR 398.3

El Espíritu de Dios impresionó los corazones de esos estudiosos de su Palabra. Se convencieron de que habían transgredido por ignorancia el cuarto mandamiento al no tomar en cuenta el día de descanso del Creador. Comenzaron a examinar las razones por las cuales observaban el primer día de la semana en vez del día que Dios había santificado. No pudieron encontrar evidencias en las Escrituras de que el cuarto mandamiento hubiera sido abolido, o de que el sábado hubiese sido cambiado; la bendición que había santificado en un principio al séptimo día nunca había sido eliminada. Habían estado tratando honestamente de conocer la voluntad de Dios y ahora, al comprender que eran transgresores de su ley, el pesar llenó su corazones. Inmediatamente pusieron en evidencia su lealtad a Dios guardando su santo sábado. HR 399.1

Muchos y tenaces fueron los esfuerzos que se hicieron para derribar su fe. Nadie podía dejar de ver que si el santuario terrenal era una figura o modelo del celestial, la ley depositada en el arca en la tierra era una exacta transcripción de la ley que se encontraba en el arca en los cielos, y que la aceptación de la verdad concerniente al santuario celestial implicaba un reconocimiento de los requisitos de la ley de Dios, y la obligación de guardar el sábado del cuarto mandamiento. HR 400.1

Los que habían aceptado la luz relativa a la mediación de Cristo y la perpetuidad de la ley de Dios, descubrieron que ésas eran las verdades presentadas en el tercer mensaje. El ángel declara: “Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús”. Apocalipsis 14:12. Esta declaración está precedida por una solemne y temible advertencia: “Si alguno adora a la bestia y a su imagen, y recibe la marca en su frente o en su mano, él también beberá del vino de la ira de Dios, que ha sido vaciado puro en el cáliz de su ira”. Apocalipsis 14:9, 10. Se necesitaba una interpretación de los símbolos empleados aquí para poder comprender el mensaje. ¿Qué representan la bestia, la imagen y la marca? Nuevamente los que estaban buscando la verdad volvieron al estudio de las profecías. 



Respuesta  Mensaje 85 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 01/02/2023 13:55




La bestia y su imagen Apocalipsis 13:17,18,14:8,11,17:8,13,17:6,18:24,12:9 .

Mediante esa primera bestia se representa a la Iglesia Romana Vaticano , una organización política religiosa mundial eclesiástica investida de poder civil, con autoridad para castigar a los disidentes inquisición cárcel matar quitar los vienes terrenales aún la vida . La imagen de la bestia representa otra organización religiosa investida de poderes similares PROTESTANTISMO APOSTATA . La formación de esa imagen es obra de la bestia PAPADO Vaticano LAUDATO si cambio climático COP 27 santidad del domingo catecismo e inmortalidad del alma espiritismo cuyo pacífico surgimiento y disposición aparentemente bondadosa hacen de ella un notable símbolo de los Estados Unidos. Aquí se puede encontrar una imagen del papado. Cuando las iglesias de nuestro país, al unirse en puntos de fe que les son comunes, influyan sobre el estado para que imponga sus decretos y apoye sus instituciones, entonces los Estados Unidos, país protestante, habrán formado una imagen de la jerarquía romana. Entonces la verdadera iglesia será objeto de persecución, como lo fue el antiguo pueblo de Dios. HR 400.3

La bestia con los cuernos de cordero ordena que “a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente; y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre”. Apocalipsis 13:16, 17. Esta es la marca acerca 666 catecismo de la cual el tercer ángel pronuncia su advertencia. Es la marca de la primera bestia, o sea el papado, y por lo tanto hay que buscarla entre las características distintivas de ese poder. El profeta Daniel declaró que la Iglesia Romana, simbolizada por el cuerno pequeño, pensaría en cambiar los tiempos y la ley (Daniel 7:25), mientras Pablo la presenta por medio del hombre de pecado (2 Tesalonicenses 2:3, 4), que habría de exaltarse por encima del Señor. Sólo al cambiar la ley de Dios podía el papado exaltarse por encima del Altísimo; todo el que a sabiendas se sometiera a la ley cambiada, estaría rindiendo supremo honor al poder que llevó a cabo el cambio. HR 401.1

El cuarto mandamiento sábado séptimo día Éxodo 20:8,11 Génesis 1:1,2:1,4Apocalipsis14:7,14:12,12:17 7:2,3 15:2 , que Roma ha tratado de poner a un lado, es el único precepto del Decálogo que señala a Dios como Creador de los cielos y la tierra, y por lo tanto distingue al verdadero Dios de los dioses falsos. El sábado fue instituido para conmemorar la obra de la Creación, y dirigir las mentes de los hombres al Dios vivo y verdadero. Su poder creador se menciona a lo largo de las Escrituras como prueba de que el Dios de Israel es superior a las deidades paganas. Si siempre se hubiera guardado el sábado, los pensamientos y los afectos del hombre se hubieran dirigido a su Hacedor como objeto de reverencia y adoración, y nunca habría existido ni un idólatra, ni un ateo ni un infiel. HR 401.2

Esta institución, que señala a Dios como el Creador, es una señal de su legítima autoridad sobre los seres que creó. El traslado del día de reposo del sábado al domingo es la señal o la marca de la autoridad de la Iglesia Romana. Los que, cuando comprenden los requerimientos del cuarto mandamiento deciden observar el falso día de reposo domingo catecismo  en lugar del verdadero, están de esa manera rindiendo homenaje al único poder que lo autoriza. 



Respuesta  Mensaje 86 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 01/02/2023 19:46





LA SANTA BIBLIA DEMUESTRA QUE LOS MUERTOS NO VUELVEN A VIVIR SOLO AL REGRESO DE CRISTO POR TANTO QUIEN REGRESA CON EL CUERPO VOZ  TODA SU VIDA EN CONOCIMIENTO ES SATANAS Y SUS ANGELES ESTO ES ESPIRITISMO   Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido. También su amor y su odio y su envidia fenecieron ya; y nunca más tendrán parte en todo lo que se hace debajo del sol.Eclesiastés 9:5-7Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. 17 Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.
1 Tesalonicenses 4-> Ver. 16
[V.16-> Porque. Pablo está presentando la verdadera base de su enseñanza del 1Ts 4:15. El Señor mismo. Aquí se describe claramente la aparición personal, visible y corporal del Señor con gran majestad. Cristo no enviará a un representante ni viene espiritualmente, sino que él mismo viene en persona. El mismo Jesús que ascendió al cielo, descenderá del cielo. Antes de irse al cielo, prometió que volvería (Jn 14:3). Cuando el Salvador ascendía en una nube, se aseguró a la iglesia que “este mismo Jesús” vendría como le habían visto “ir al cielo” (Hch 1:9-11). Pablo repite estas promesas y registra detalles adicionales acerca de la forma de su cumplimiento. Con voz de mando. Gr. kéleusma, “orden”, “mandato”. Este vocablo sólo. aparece aquí en el NT. Kéleusma se usa en los escritos extrabíblicos para referirse a un oficial que da órdenes a sus tropas o un auriga que apura a sus caballos. En la sintaxis del griego no es claro si Cristo pronuncia la orden o si otro personaje da la orden mientras desciende el Señor; pero por el contexto se deduce que es Cristo el que habla (ver com. “arcángel” y “trompeta de Dios”). Aquí no se da ninguna razón específica para la “voz de mando”, pero la “voz de mando”, la “voz de arcángel” y la “trompeta de Dios” son seguidas inmediatamente por la resurrección de los “muertos en Cristo”. Por lo tanto, esta sucesión de sonidos puede tomarse como los preliminares de la resurrección de los justos (cf. Jn 5:25; Jn 5:28-29; Jn 11:43). Cristo desciende del cielo proclamando victoria. Ha vencido a la muerte y al sepulcro (Ap 1:18). La muerte, que es el enemigo, no puede retener más en sus frías garras a ninguno de los redimidos. Los justos muertos responden a la voz de su Señor, y salen triunfantes de sus tumbas. Arcángel. Gr. arjággelos, “ángel principal’, “primer ángel”, palabra compuesta por el prefijo arji, que significa ‘jefe” o “superior”, y ággelos, “ángel”; por lo tanto significa “jefe de los ángeles”. Arjággelos aparece en el NT sólo aquí y en Jud 1:9, donde se dice que Miguel es el arcángel. Este Comentario apoya la conclusión de que Miguel es nuestro Señor Jesucristo (ver com. Dan 10:13; Jud 1:9; Ap 12:7). De esta interpretación es posible deducir que la voz de Cristo como voz de arcángel, es la que se escuchará mientras él desciende del cielo (ver com. Jud 1:9). Trompeta de Dios. No se refiere necesariamente a una determinada trompeta que pertenece exclusivamente a Dios, sino más bien a un instrumento que se usa en el servicio de Dios. En el AT con frecuencia se mencionan trompetas en relación con notables intervenciones de Dios, ya fueran reales o proféticas (Exo 19:13; Exo 19:16; Exo 19:19; Sal 47:5; Isa 27:13; Jne 2:1; Zep 1:16; Zac 9:14). Las trompetas también se usaban para congregar al pueblo de Dios (Num 10:2-4), para hacer resonar alarmas bélicas (1Ts 4:5-9) y para ocasiones de carácter nacional (1Ts 4:10). En el NT el sonido de una trompeta se relaciona con la reunión de los elegidos y la resurrección de los muertos (Mat 24:31; 1Co 15:52). Descenderá. Gr. katabáinō, “bajar”, “descender”. Este verbo sólo se usa aquí en el NT para referirse al segundo advenimiento de Cristo, aunque también se lo emplea para aludir al descenso del Hijo del hombre desde el cielo en su primer advenimiento (Jn 3:13; Jn 6:33; Jn 6:38; etc.). EI descenso de Cristo en su segunda venida está implícito en otros relatos bíblicos del regreso del Señor (Mat 16:27; Mat 24:30; etc.). Y los muertos en Cristo. La conjunción “y” se usa para indicar el resultado que acompaña a los sonidos que retumban en el cielo, a saber: la resurrección de los justos. Los “muertos en Cristo” son los que se durmieron en la fe, incluyendo los santos del AT (ver com. Rom 4:3; 1Co 15:18; cf. Ap 14:13). Están incluidos entre los que Jesús 257 describe como los “hijos de la resurrección” (Luc 20:36). En otro pasaje Pablo los llama “los que son de Cristo, en su venida” (1Co 15:23). Cuando salgan de las tumbas tendrá lugar la “primera resurrección” (ver com. Ap 20:5-6). Las palabras “los muertos en Cristo” sirven para distinguir a los santos que duermen de otras dos clases de personas: (1) los impíos muertos que no resucitarán en la segunda venida de Cristo; (2) los cristianos que estén vivos, a quienes se les asegura que sus amados muertos no estarán en desventaja cuando vuelva Jesús, sino que recibirán la primera atención al ser resucitados, con lo cual estarán en el mismo nivel con los santos que estén vivos. Resucitarán primero. Es decir, serán resucitados antes de que los santos que estén vivos sean “arrebatados” para encontrarse con el Señor en el aire (1Ts 4:17). ]
1 Tesalonicenses 4-> Ver
[V.17-> Luego. Es decir, después de que hayan resucitado los justos muertos. Los que vivimos, las que hayamos quedado. Ver com. 1Ts 4:15. Arrebatados. Gr. harpázō, “arrebatar” (ver com. Hch 8:39; Fil 2:6; Ap 12:5). De harpázō, y a través del latín con el verbo rapio, “arrebatar”, deriva la palabra “rapto”, término que algunos usan teológicamente para describir el momento cuando los santos serán arrebatados de este mundo, tema del cual Pablo escribe aquí. Pero los que predican el “rapto”, enseñan que la aparición visible y audible de Cristo con poder y gran gloria, será precedida algunos años antes por su venida secreta e invisible a la atmósfera de este planeta para arrebatar a sus santos, mientras que el resto de los habitantes de la tierra continuará viviendo durante un período que se caracterizará por la tribulación bajo el gobierno del anticristo. Pero este pasaje, que según ellos describe la venida secreta, dice claramente que Cristo vendrá “con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios”, lo que hace imposible que sea un suceso secreto. Además, evidentemente ésta es “nuestra reunión con él”, acerca de la cual estaban turbados los tesalonicenses”, pero que sucederá después de la aparición del anticristo (2Ts 2:1-3), y no antes, como se enseña en el llamado “rapto secreto anterior a la tribulación” (ver la Nota 2 de Apoc. 20). “ trompeta también se menciona en Mat 24:30-31 en un contexto que describe claramente la venida visible de Cristo: “Todas las tribus de la tierra... verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria”. En las palabras de estos pasajes no hay nada que sugiera ni remotamente que la venida descrita en Mat. 24 sea diferente de la que se describe en 1 Tes. 4. Por lo tanto, ambos pasajes describen un mismo acontecimiento que sucederá en un mismo momento. Ésta es la enseñanza uniforme de todas las Escrituras. En cuanto a ciertos falsos conceptos sobre los cuales se basa la creencia en un “rapto secreto”, ver la Nota 2 de Apoc. 20. Juntamente con. Gr. háma sun. El adverbio háma significa “al mismo tiempo”, mientras que la preposición sun aquí significa “junto con”; por lo tanto, una traducción literal de esta parte del 1Ts 4:17, diría: “Al mismo tiempo junto con ellos seremos arrebatados”. Esta afirmación tranquilizaría a los tesalonicenses, pues les explicaba que los cristianos que entonces estuvieran muertos y los que aún quedaran vivos, se reunirían simultáneamente con su Señor. En las nubes. Cf. Mat 24:30; Hch 1:9; Ap 1:7. Para recibir al Señor. Así se expresa el cumplimiento del propósito por el cual los justos han sido arrebatados de la tierra, esto es, para que puedan encontrarse con su Señor. En el momento del encuentro se cumplirá el máximo deseo del cristiano: reunirse con Aquel a quien ama en forma suprema (cf. com. Fil 1:23). En el aire. Los santos han ascendido de la tierra, el Señor y sus huestes acompañantes han descendido del cielo. Se encuentran en el aire, entre la tierra y el cielo. Y así. Es decir, como resultado de la venida de Cristo y los sucesos derivados de ella, descritos en los 1Ts 4:16 y 1Ts 4:17, todos los creyentes se reúnen con su Señor. Siempre con el Señor. Pablo no trata de llevar a sus lectores más allá del momento arrobador del encuentro. Los discípulos de todas las edades al fin se han reunido con su Maestro; el futuro está asegurado. En este momento no se necesita penetrar más allá. Pero sabemos por otros pasajes que los redimidos continuarán, después de la reunión, el viaje que han comenzado e irán con Cristo a su hogar celestial (ver com. Jn 14:2-3). Así estarán “siempre con el Señor”. ]


Respuesta  Mensaje 87 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 03/02/2023 12:52







Un solemne mensaje del tercer Ángel Apocalipsis 13:17,18y que nadie pueda comprar nada ni vender, sino el que lleve la marca con el nombre de la Bestia o con la cifra de su nombre.

18 ¡Aquí está la sabiduría! Que el inteligente calcule la cifra de la Bestia; pues es la cifra de un hombre. Su cifra es 666.14:8 Y un segundo Angel le siguió diciendo: «Cayó, cayó la Gran Babilonia, la que dio a beber a todas las naciones el vino del furor.»

9 Un tercer Angel les siguió, diciendo con fuerte voz: «Si alguno adora a la Bestia y a su imagen, y acepta la marca en su frente o en su mano,

10 tendrá que beber también del vino del furor de Dios, que está preparado, puro, en la copa de su cólera. Será atormentado con fuego y azufre, delante de los santos Angeles y delante del Cordero.

11 Y la humareda de su tormento se eleva por los siglos de los siglos; no hay reposo, ni de día ni de noche, para los que adoran a la Bestia y a su imagen, ni para el que acepta la marca de su nombre.»

La más temible amenaza jamás dirigida a los mortales está contenida en el mensaje del tercer ángel. Debe ser un pecado terrible el que acarrea la ira de Dios  con las PLAGAS APOC 16 sin mezcla de misericordia. No se debe dejar en tinieblas a los hombres con respecto a este importante asunto; la amonestación contra tal pecado debe darse al mundo antes de la caída de los juicios de Dios, para que todos sepan por qué se los inflige y tengan la oportunidad de escapar de ello.

En el transcurso de esa gran controversia se desarrollan dos clases de personas distintas y opuestas. Una “adora a la bestia y a su imagen, y recibe la marca”, y por lo tanto acarrea sobre sí misma los terribles juicios anunciados por el tercer ángel. La otra, en marcado contraste con el mundo, guarda “los mandamientos de Dios y la fe de Jesús”. Apocalipsis 14:9, 12. (LOS SELLADOS DE CRISTO SU LEY DEL CIELO SINAI EN SU MENTE Y CORAZON DE TODA PERSONA QUE ACEPTA A CRISTO COMO DIOS CREADOR Y SALVADOR ) 

Esas fueron las trascendentales verdades que se abrieron ante los ojos de los que recibieron el mensaje del tercer ángel. Al recapitular su experiencia desde la primera proclamación del segundo advenimiento hasta que pasó el momento esperado en 1844, descubrieron la explicación de su desilusión, y la esperanza y el gozo animaron nuevamente sus corazones. La luz del santuario iluminó el pasado, el presente y el futuro, y comprendieron que Dios los había conducido mediante su infalible providencia. Entonces, con nuevo ánimo y con fe más firme, se unieron para proclamar el mensaje del tercer ángel. Desde 1844, en cumplimiento de la profecía contenida en ese mensaje, la atención del mundo ha sido atraída al verdadero día de reposo, y un número creciente está volviendo a la observancia del día santo de Dios. Apocalipsis 15:7 7 Luego, uno de los cuatro Vivientes entregó a los siete Angeles siete copas de oro llenas del furor de Dios, que vive por los siglos de los siglos.

8 Y el Santuario se llenó del humo de la gloria de Dios y de su poder, y nadie podía entrar en el Santuario hasta que se consumaran las siete plagas de los siete Angeles.


Respuesta  Mensaje 88 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 11/02/2023 21:16









El surgimiento de la imagen de la bestia.PROTESTANTISMO APOSTATA HIJAS DEL PAPADO SE UNEN A SU MADRE PARA RECIBIR LA MARCA DE LA BESTIA .

Y ejerce toda la autoridad de la primera bestia en presencia de ella, y hace que la tierra y los moradores de ella adoren a la primera bestia, cuya herida mortal fue sanada. Apocalipsis 13:12. 

Para que los Estados Unidos formen una imagen de la bestia, el poder religioso debe dominar de tal manera al gobierno civil que la autoridad del estado sea empleada también por la iglesia catolica Vaticano para cumplir sus fines...

La “imagen de la bestia” representa la forma de protestantismo apóstata que se desarrollará cuando las iglesias protestantes busquen la ayuda del poder civil para la imposición de sus dogmas catecismo domingo 666... 

Cuando la observancia del domingo sea impuesta por la ley, y el mundo sea ilustrado respecto a la obligación del verdadero día de descanso sábado séptimo día , entonces el que transgrediere el mandamiento de Dios para obedecer un precepto que no tiene mayor autoridad que la de Roma Vaticano , honrará con ello al papado por encima de Dios; rendirá homenaje a Roma y al poder que impone la institución establecida por Roma; adorará la bestia y su imagen Apocalipsis 14:8,11 CAP13:17,18 . Cuando los hombres rechacen entonces la institución que Dios declaró ser el signo de su autoridad, y honren en su lugar lo que Roma escogió como signo de su supremacía, aceptarán de hecho el signo de la sumisión a Roma, “la marca de la bestia catecismo domingo LAUDATO si cambio climático ”. Y sólo cuando la cuestión haya sido expuesta así a las claras ante los hombres, y ellos hayan sido llamados a escoger entre los mandamientos de Dios Éxodo 20:1,17 y los mandamientos de los hombres catecismo SANTIFICAR las fiestas domingo , será cuando los que perseveren en la transgresión recibirán “la marca de la bestia”... 

Al final de la lucha, toda la cristiandad quedará dividida en dos grandes categorías: Los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús Apocalipsis 14:7,14:12,12:17,22:14,Exodo20:1,17,31:12,18 , y los que adoran a la bestia y su imagen, y reciben su marca Apocalipsis 13:17,18,14:8,11,cap16,19:20 . Si bien la iglesia Vaticano e hijas  y el estado se unirán para obligar a “todos, pequeños y grandes, así ricos como pobres, así libres como esclavos”, a que tengan “la marca de la bestia” (Apocalipsis 13:16 (VM)), el pueblo de Dios no la tendrá. El profeta de Patmos vio que “los que habían salido victoriosos de la prueba de la bestia, y de su imagen, y del número de su nombre, estaban sobre aquel mar de vidrio, teniendo arpas de Dios”, y cantaban el cántico de Moisés y del Cordero. Apocalipsis 15:2, 3.




Respuesta  Mensaje 89 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 19/02/2023 21:16







EL MJE DE LOS TRES ANGELES .

Millones que viven en África y Asia. todavía Entonces me dicen: «Tienes que profetizar otra vez contra muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes.»Luego vi a otro Angel que volaba por lo alto del cielo y tenía una buena nueva eterna que anunciar a los que están en la tierra, a toda nación, raza, lengua y pueblo.Apocalipsis 10:11,14:6 Nuestros semejantes  necesitan oír el evangelio. En África, en China y en India viven millones de personas que no han oído el mensaje de la verdad para este tiempo. Tienen que ser advertidos. Las islas del mar están esperando recibir el conocimiento de Dios. En esas islas, se deben establecer escuelas con el objetivo de preparar alumnos que asistan a los colegios superiores a su alcance, para educarse y prepararse con el fin de que puedan regresar a sus hoga res isleños a presentar a los demás la luz que han recibido.- 

Todo el mundo tiene el mismo derecho que nosotros a la misericordia de Dios. El mundo entero se abre al evangelio. Etiopía tiende sus manos a Dios. Desde el Japón, la China y la India, desde los países que todavía están en tinieblas en nuestro continente, desde toda región del mundo, llega el clamor de corazones heridos por el pecado, que anhelan conocer al Dios de amor. Hay millones y millones que no han oído siquiera hablar de Dios ni de su amor revelado en Cristo. Tienen derecho a recibir ese conocimiento. Tienen tanto derecho como nosotros a participar de la misericordia del Salvador. Y a aquellos que hemos recibido este conocimiento, junto con nuestros hijos, a quienes podemos impartirlo, nos toca responder a su clamor.- 

A pesar de las posibilidades y las dificultades, el mundo todavía necesita ser amonestado. Hay una obra en cada ciudad y en cada suburbio que debe hacerse para presentar el último mensaje de misericordia al mundo caído. Y mientras tratamos de trabajar en estos campos necesitados, nos llega el clamor de regiones distantes: “Venid y ayudadnos”. Esos campos no pueden alcanzarse tan fácilmente, y tal vez no estén tan listos para la cosecha como los campos que se hallan ante nuestra vista, pero no deben ser descuidados. Necesitamos impulsar los triunfos de la cruz. Nuestro santo y seña ha de ser: “¡Adelante, siempre adelante!” No podemos deponer nunca nuestra preocupación por las “regiones lejanas” hasta que toda la Tierra sea alumbrada con la gloria del Señor.- 


Respuesta  Mensaje 90 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 22/02/2023 11:29




LOS ADORADORES DE DEMONIOS Y DE IDOLOS CRISTO LOS DESTRUYE CON LAS PLAGAS Y PARA MUERTE ETERNA .
Pero los demás hombres, los no exterminados por estas plagas, no se convirtieron de las obras de sus manos; no dejaron de adorar a los demonios y a los ídolos de oro, de plata, de bronce, de piedra y de madera, que no pueden ver ni oír ni caminar.Apocalipsis 9:20 
Apocalipsis (de Juan) 9-> Ver
[V.20-> Los otros hombres. La mayoría de los hombres no fueron destruidos por este terrible castigo, pero a pesar de lo que habían sufrido sus prójimos, no aprendieron la lección como debieran haberlo hecho, ni se arrepintieron. Las obras de sus manos. Específicamente 810 los ídolos que habían hecho (ver Deu 4:28; Sal 135:15; Jer 1:16). Los hombres que dan ahora a las obras de su genio inventiva más importancia en sus vidas que la que dan a Dios y su reino, están igualmente condenados. Las comodidades materiales modernas -las obras de las manos humanas- no son malas, pero a menudo pueden llenar tanto la vida de los seres humanos que se convierten en ídolos, así como lo eran los antiguos dioses de madera, piedra y metal. Cf. com. Jn 5:21. Demonios. Gr. daimónion (ver com. 1Co 10:20). Se refiere a la adoración de los espíritus, común en los tiempos antiguos y que aún se encuentra ampliamente difundida entre muchos grupos paganos. Imágenes. En contraste con la adoración de los espíritus, se condena la adoración de objetos concretos, pero inanimados. Oro. Oro, plata, bronce, piedra y madera: se enumeran en el orden descendente de su valor como materiales. No pueden ver. Una dramática presentación de la insensatez de su idolatría, porque estos objetos, adorados como dioses, no tienen ni siquiera las facultades propias de un animal, mucho menos las de un hombre (ver Sal 115:4-7; Jer 10:5; Dan 5:23). ]
Apocalipsis (de Juan) 9-> Ver. 21
[V.21-> Homicidios. El pecado de la idolatría contra Dios a menudo lleva a cometer crímenes como los que aquí se detallan (Ap 21:8; Ap 22:15; cf. Gal 5:20). Hechicerías. Ver com. Ap 18:23. Fornicación. Gr. pornéia, “prostitución catecimo666 ”, “libertinaje”, término genérico que indica toda clase de relación sexual ilícita LGTB HOMOSEXUALES  Hurtos. Cf. 1Co 6:10. ] 

La sacudida” del terremoto “fue seguida instantáneamente del hundimiento de todas las iglesias y conventos, de casi todos los grandes edificios públicos y más de la cuarta parte de las casas. Unas horas después estallaron en diferentes barrios incendios que se propagaron con tal violencia durante casi tres días que la ciudad quedó completamente destruida. El terremoto sobrevino en un día de fiesta en que las iglesias y conventos estaban llenos de gente, y escaparon muy pocas personas”  “El terror del pueblo era indescriptible. Nadie lloraba; el siniestro superaba la capacidad de derramar lágrimas. Todos corrían de un lado a otro, delirantes de horror y espanto, golpeándose la cara y el pecho, gritando: ‘¡Misericordia! ¡Llegó el fin del mundo!’ Las madres se olvidaban de sus hijos y corrían de un lado a otro llevando crucifijos. Desgraciadamente, muchos corrieron a refugiarse en las iglesias; pero en vano se expuso el sacramento; en vano aquella pobre gente abrazaba los altares; imágenes, sacerdotes y feligreses fueron envueltos en la misma ruina”

Allí hay sacerdotes y prelados papistas, que dijeron ser los embajadores de Cristo y que no obstante emplearon instrumentos de suplicio, calabozos y hogueras para dominar las conciencias de su pueblo. Allí están los orgullosos pontífices que se ensalzaron por encima de Dios y que pretendieron alterar la ley del cielo del Sinaí Altísimo . Aquellos así llamados padres de la iglesia tienen que rendir a Dios una cuenta de la que bien quisieran librarse. Demasiado tarde ven que el Omnisciente es celoso de su ley y que no tendrá por inocente al culpable de violarla. Comprenden entonces que Cristo identifica sus intereses con los de su pueblo perseguido, y sienten la fuerza de sus propias palabras: “En cuanto lo hicisteis a uno de los más pequeños de estos mis hermanos, a mí lo hicisteis.Dios tiene aún un pueblo en Babilonia; y antes que los juicios del cielo la visiten, estos fieles deben ser llamados para que salgan de la ciudad UNION DE LA MADRE RAMERA VATICANO  E HIJAS y no tengan parte en sus pecados ni en sus plagas.

Este es el mismo mensaje que dio el segundo ángel. Babilonia ha caído “porque ha hecho beber a todas las naciones del vino del furor de su fornicación CATECISMO ”. ¿Qué es este vino? Sus falsas doctrinas CATECISMO . Ha dado al mundo un falso día de reposo DOMINGO LAUDATO SI CAMBIO CLIMATICO COP27 SANTIFICAR LAS FIESTAS ADORAR DEMONIOS SATANAS MARIA CRUSIFIJO SANTOS MUERTOS  en lugar del sábado del cuarto mandamiento SABADO SEPTIMO DIA SELLO DE CRISTO DE LA CREACION SU LEY DEL CIELO SINAI , y ha repetido la mentira que Satanás le dijo al principio a Eva en el Edén, es decir, la inmortalidad del alma ESPIRITISMO . Muchos errores semejantes ha esparcido por todas partes, “enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres”.CATECISMO  Mateo 15:9... 

En la última obra de amonestar al mundo, se formulan dos llamados diferentes a las iglesias VATICANO E HIJAS CRISTO LLAMA SALIR DE ELLA Y DE SUS ENSEÑANZAS . El mensaje del segundo ángel es: “Ha caído, ha caído Babilonia, la gran ciudad, porque ha hecho beber a todas las naciones del vino del furor de su fornicación”. Y en el fuerte clamor del mensaje del tercer ángel se oye una voz del cielo que dice: “Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas; porque sus pecados han llegado hasta el cielo, y Dios se ha acordado de sus maldades”. Apocalipsis 18:4, 




Respuesta  Mensaje 91 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 03/03/2023 14:17











Génesis 1-> Ver. 1

GENESIS 1:1.

En el principio creó Dios los cielos y la tierra.

[V.1-> En el principio. Estas palabras nos recuerdan que todo lo humano tiene un principio. Sólo Aquel que está entronizado como el soberano Señor del tiempo no tiene principio ni fin. De modo que las palabras con que comienzan las Escrituras trazan un decidido contraste entre todo lo que es humano, temporal y finito, y lo que es divino, eterno e infinito. Al hacernos recordar nuestras limitaciones humanas, esas palabras nos señalan a Aquel que es siempre el mismo, y cuyos años no tienen fin (Heb 1:10-12; Sal 90:2; Sal 90:10). Nuestra mente finita no puede pensar en "el principio" sin pensar en Dios, pues él "es el principio" (Col 1:18; cf. Jn 1:1-3). La sabiduría y todos los otros bienes tienen su principio con él (Sal 111:10; Stg 1:17). Y si alguna vez hemos de asemejarnos de nuevo a nuestro Hacedor, nuestra vida y todos nuestros planes deben tener un nuevo principio en él (Gen 1:26; Gen 1:27; cf. Jn 3:5; Jn 3:1-3). Tenemos el privilegio de disfrutar de la confiada certeza de que "el que comenzó" en nosotros "la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo" (Fil 1:6). El es "el autor y consumador de la fe" (Heb 12:2). Nunca olvidemos el hecho sublime implícito en estas palabras: "En el principio... Dios". Este primer versículo de las Sagradas Escrituras hace resaltar decididamente una de las seculares controversias entre los cristianos que creen en la Biblia, por un lado, y los escépticos ateos y materialistas de diversos matices por el otro. Estos últimos, que procuran en diferentes formas y en diversos grados explicar el universo sin Dios, sostienen que la energía es eterna. Si esto fuera verdad y si la materia tuviera el poder de evolucionar, primero de las formas más simples de la vida, yendo después a las más complejas hasta llegar al hombre, ciertamente Dios sería innecesario. Gen 1:1 afirma que Dios es antes de todo lo que existe y que es, en forma excluyente, la única causa de todo lo demás. Este versículo es el fundamento de todo pensar correcto en cuanto al mundo material. Aquí resalta la impresionante verdad de que, "al formar el mundo, Dios no se valió de materia preexistente" (3JT 258). El panteísmo, la antigua herejía que despoja a Dios de personalidad al diluirlo por todo el universo, haciéndolo así sinónimo de la totalidad de la creación, también queda expuesto y refutado en Gen 1:1. No hay base para la doctrina del panteísmo cuando uno 220 cree que Dios vivió sereno y supremo antes de que hubiera una creación y, por lo tanto, está por encima y aparte de lo que ha creado. Ninguna declaración podría ser más apropiada como introducción de las Sagradas Escrituras. Al principio el lector conoce a un Ser omnipotente, que posee personalidad, voluntad y propósito, existiendo antes que todo lo demás y que, por lo tanto sin depender de nadie más, ejerció su voluntad divina y "creó los cielos y la tierra". No debiera permitirse que ningún análisis de cuestiones secundarias concernientes al misterio de una creación divina, ya sea en cuanto al tiempo o al método, oscureciera el hecho de que la verdadera línea divisoria entre una creencia verdadera y una falsa acerca del tema de Dios y el origen de nuestra tierra consiste en la aceptación o el rechazo de la verdad que hace resaltar este versículo. Aquí mismo debiera expresarse una palabra de precaución. Durante largos siglos los teólogos han especulado con la palabra "principio", esperando descubrir más de los caminos misteriosos de Dios de lo que la sabiduría infinita ha visto conveniente revelar. Por ejemplo, véase en la nota adicional al final de este capítulo lo expuesto en cuanto a la teoría de la creación basada en un falso cataclismo y restauración. Pero es ociosa toda especulación. No sabemos nada del método de la creación más allá de la sucinta declaración mosaica: "Dijo Dios", "y fue así", que es la misteriosa y majestuosa nota dominante en el himno de la creación. Establecer como la base de nuestro razonamiento que Dios tiene que haber hecho así y asá al crear el mundo, pues de lo contrario las leyes de la naturaleza hubieran sido violadas, es oscurecer el consejo con palabras y dar ayuda y sostén a los escépticos que siempre han insistido en que todo el registro mosaico es increíble porque, según se pretende, viola las leyes de la naturaleza. ¿Por qué deberíamos ser más sabios que lo que está escrito? Muy en especial, nada se gana con especular acerca de cuándo fue creada la materia que constituye nuestro planeta. Respecto al factor temporal de la creación de nuestra tierra y todo lo que depende de esto, el Génesis hace dos declaraciones: (1) "En el principio creó Dios los cielos y la tierra" (Gen 1:1). (2) "Acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo" (Gen 2:2). Los pasajes afines no añaden nada a lo que se presenta en estos dos textos en cuanto al tiempo implicado en la creación. A la pregunta: ¿Cuándo creó Dios "los cielos y la tierra"? y a la pregunta: ¿Cuándo completó Dios su obra?, tan sólo podemos contestar: "Acabó Dios en el día séptimo la obra" (Gen 2:2), "porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día" (Exo 20:11). Estas observaciones acerca del relato de la creación no se hacen con el propósito de cerrar el debate, sino como una confesión de que no estamos preparados para hablar con certeza si vamos más allá de lo que está claramente revelado. El mismo hecho de que tanto dependa del relato de la creación, aun el edificio completo de las Escrituras, impulsa al piadoso y prudente estudiante de la Biblia a restringir sus declaraciones a las palabras explícitas de las Sagradas Escrituras. Ciertamente, cuando el amplio campo de la especulación lo tienta a perderse en divagaciones en áreas no diagramadas de tiempo y espacio, no puede hacer nada mejor que enfrentar la tentación con la sencilla réplica: "Escrito está". Siempre hay seguridad dentro de los límites protectores de las comillas bíblicas. Creó Dios. El verbo "crear" viene del hebreo bara', que en la forma en que se usa aquí describe una actividad de Dios, nunca de los hombres, Dios crea "el viento" (Amo 4:13), "un corazón limpio" (Sal 51:10) y "nuevos cielos y nueva tierra" (Isa 65:17). Las palabras hebreas que traducimos "hacer", 'asah, "formar", yatsar y otras, frecuentemente (pero no en forma exclusiva) se usan en relación con la actividad humana, porque presuponen materia preexistente. Estas tres palabras se usan para describir la creación del hombre. Las mismísimas primeras palabras de la Biblia establecen que la creación lleva la marca de la actividad propia de Dios. El pasaje inicial de las Sagradas Escrituras familiariza al lector con un Dios a quien deben su misma existencia todas las cosas animadas e inanimadas (Heb 11:3). La "tierra" aquí mencionada evidentemente no es el terreno seco que no fue separado de las aguas hasta el tercer día, sino todo nuestro planeta.] GENESIS 2 : Concluyéronse, pues, los cielos y la tierra y todo su aparato, .y dio por concluida Dios en el séptimo día la labor que había hecho, y cesó en el día séptimo de toda la labor que hiciera.

3 Y bendijo Dios el día séptimo y lo santificó; porque en él cesó Dios de toda la obra creadora que Dios había hecho.

4 Esos fueron los orígenes de los cielos y la tierra, cuando fueron creados. El día en que hizo Yahveh Dios la tierra y los cielos

Génesis 2-> Ver. 1

[V.1-> Fueron, pues, acabados. Los primeros versículos del capítulo segundo y la mitad del Gen 2:4 son en realidad una continuación ininterrumpida del relato de la creación del capítulo primero. El Gen 2:1, en solemne retrospección, vincula la obra de los seis días precedentes con el descanso sabático que siguió. Cuando Dios "acabó... la obra que hizo" no dejó nada inconcluso (Heb 4:3). La palabra "ejército", tsaba', denota aquí todas las cosas creadas.] 

Génesis 2-> Ver. 

[V.3-> Bendijo Dios al día séptimo. Se añade una explicación del significado y la importancia de este día de reposo. Aquí el Registro sagrado relaciona estrechamente el día de reposo semanal con la obra de Dios de la creación y su descanso en el séptimo día así como lo hace el cuarto mandamiento. La bendición sobre el séptimo día implicaba que por ella era señalado como un objeto especial del favor divino y un día que sería una bendición para las criaturas de Dios. Y lo santificó. El acto de santificación consistió en una declaración de que el día era santo, o puesto aparte para propósitos santos. Así como después fue santificado el monte Sinaí (Exo 19:23) o, temporariamente, investido con santidad como la residencia de Dios, y así como Aarón y sus hijos fueron santificados, o consagrados, para el oficio sacerdotal (Exo 29:44), y el año del jubileo fue 233 santificado, o consagrado, para propósitos religiosos (Lev 25:10), así también aquí fue santificado el séptimo día y, como tal, fue proclamado como día festivo. Este acto de bendecir el séptimo día y declararlo santo se hizo en favor de la humanidad para cuyo beneficio fue instituido el sábado. El día de reposo semanal con frecuencia ha sido considerado como una institución de la dispensación judaica, pero el Registro sagrado declara que fue instituido más de dos milenios antes de que naciera el primer israelita (un descendiente de Jacob - Israel). Además tenemos la palabra de Jesús que declara: "El día de reposo fue hecho por causa del hombre" (Mar 2:27), lo que indica claramente que esta institución no sólo fue ordenada para los judíos sino también para toda la humanidad. Porque en él reposó. Dios no podría haber tenido una razón más excelsa para ordenar que el hombre reposara en el séptimo día que aquella de que al descansar así el hombre pudiera disfrutar de la oportunidad de reflexionar en el amor y bondad de su Creador, y así asemejarse a él. Así como Dios trabajó durante seis días y descansó en el séptimo, así también el hombre debía trabajar asiduamente durante seis días y descansar en el séptimo. Este día de reposo semanal es una institución divina dada al hombre por Dios, el Creador, y su observancia es requerida por Dios, el Legislador. Por lo tanto, el hombre que retenga para sí cualquier parte de todo este tiempo santo se hace culpable de desobediencia contra Dios y de robarle como propietario original de las facultades y del tiempo del hombre. Como una institución establecida por Dios, el sábado merece nuestra honra y estimación. Su descuido Dios lo computa como pecado. El sábado demanda la abstención de todo trabajo físico común y la dedicación de la mente y del corazón a las cosas santas. Se advirtió a los israelitas que lo usaran para santas convocaciones (Lev 23:3). Los Evangelios afirman que así fue usado por Cristo y los apóstoles (Luc 4:16; Hch 17:2; Hch 18:4, etc.) y que deberían continuar observándolo los cristianos después de que Cristo completara su ministerio terrenal (Mat 24:20). El hecho de que el sábado continuará siendo celebrado en la tierra nueva como un día de culto (Isa 66:23) es una indicación clara de que Dios nunca tuvo el propósito de que su observancia se transfiriera a otro día. El sábado semanal es el monumento conmemorativo de la creación, que hace recordar al hombre, cada semana, el poder creador de Dios y cuánto le debe a un Creador y Sustentador misericordioso. Un rechazo del sábado, es un rechazo del Creador, y abre de par en par la puerta a toda suerte de teorías falsas. "Es un testimonio perpetuo de su existencia [de Dios], y un recuerdo de su grandeza, su sabiduría y su amor. Si el sábado se hubiera santificado siempre, jamás habría podido haber ateos ni idólatras" (PP 348, 349).]TU CREES COMO SER HUMANO PUEDES QUITAR AL SABADO SANTO QUE DIOS CRISTO PADRE Y ESPIRITU SANTO ESCRIBIO CON SU DEDO PARA EL CIELO LA TIERRA CUANDO ES CRISTO DIOS ETERNO COMO SU SANTA BIBLIA Y EL SABADO SEPTIMO DIA .










Respuesta  Mensaje 92 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 04/03/2023 12:39
BABILONIA COMO SE FORMA QUE CONSECUENCIAS TRAE AL MUNDO AL SER HUMANO QUE SE UNE A ELLA EEUU PROTESTANTISMO APOSTATA ES LA IMAGEN DE LA BESTIA PAPADO VATICANO,Apocalipsis 12:9,13:1,7 . En Apocalipsis 13 se presenta con claridad este asunto: “Vi otra bestia que subía de la tierra; y tenía dos cuernos semejantes a los de un cordero, pero hablaba como dragón. Y ejerce toda la autoridad de la primera bestia en presencia de ella, y hace que la tierra y los moradores de ella adoren a la primera bestia, cuya herida mortal fue sanada”. Entonces se revela el poder milagroso: “Y engaña a los moradores de la tierra con las señales que se le ha permitido hacer en presencia de la bestia, mandando a los moradores de la tierra que le hagan imagen a la bestia que tiene la herida de espada, y vivió. Y se le permitió infundir aliento a la imagen de la bestia, para que la imagen hablase e hiciese matar a todo el que no la adorase. Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente; y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre”. Apocalipsis 13:11-17. “Ha hecho beber a todas las naciones del vino del furor de su fornicación”. Apocalipsis 14:6-8. ¿Cómo se hace esto? Forzando a los hombres a aceptar un día de reposo espurio Domingo SANTIFICAR las fiestas LAUDATO si cambio climático COP27 ONU Misa .—

La caída de Babilonia no será completa sino cuando la iglesia se encuentre en este estado, y la unión de la iglesia con el mundo se haya consumado en toda la cristiandad.Cuando todas las iglesias del mundo naciones se unan al Vaticano para formar la ley Dominical la marca de la Bestia  El cambio es progresivo el cambio de la Constitución será mundial , y el cumplimiento perfecto de Apocalipsis 14:8 está aún reservado para lo por venir.—

¿Cuándo sus pecados llegan al cielo? Apocalipsis 18:2-5. Cuando la ley de Dios finalmente sea invalidada mediante legislación [humana].

Apocalipsis (de Juan) 16-> Ver. 13

[V.13-> Vi. Ver com. Ap 1:1. De la boca. La boca es el instrumento del habla. Estos “tres espíritus inmundos” que salen de las bocas del “dragón”, de la “bestia” y del “falso profeta”, representan la política que esta triple unión religiosa proclamará al mundo, la cual se menciona en el Ap 17:2 como el “vino” de Babilonia (ver com. Ap 16:14; Ap 17:2; Ap 17:6). Dragón. Ver com. Ap 12:3; Ap 13:1. El primer miembro de esta triple unión religiosa se identifica generalmente con el espiritismo o con el paganismo. Este último consiste principalmente en la adoración de espíritus maléficos, y por eso se parece esencialmente al espiritismo moderno tal como se practica en los países cristianos. La bestia. Ver com. Ap 13:1; Ap 17:3; Ap 17:8. Falso profeta. Evidentemente debe identificarse con la segunda bestia del Ap 13:11-17 (ver com. Ap 16:11), que apoya a la primera bestia de los Ap 16:1-10, y que por medio de los milagros que tiene el poder de hacer en presencia de la bestia (Ap 16:12-14), engaña a los hombres para que le hagan a ésta una “imagen”. Cf. Ap 19:20; Ap 20:10. Tres espíritus inmundos. Los defensores de ambas opiniones concuerdan en identificar al “dragón”, la “bestia” y el “falso profeta”, con el espiritismo moderno (CS 645) o paganismo, el papado, y el protestantismo apóstata (cf. Ap 13:4; Ap 13:14-15; Ap 19:20; Ap 20:10), respectivamente. Los “tres espíritus inmundos” evidentemente simbolizan o representan a este trío maléfico de poderes religiosos, que juntos constituyen la “gran Babilonia” de los últimos días (Ap 16:13-14; Ap 16:18-19; ver com. Ap 16:19; Ap 17:5). A manera de ranas. Tal vez no deba atribuirse ningún significado a esta comparación, que quizá sólo tiene el propósito de destacar lo repulsivo que son los “tres espíritus  inmundos” delante de Dios. ] 

Apocalipsis (de Juan) 16-> Ver. 

[V.14-> Espíritus de demonios. En los Evangelios el término “espíritu inmundo” se usa como equivalente de “diablo” (Mar 1:27; Mar 1:34; Mar 3:11; Mar 3:15; Mar 6:7; etc.). Ver Ap 18:2; cf. 2JT 176-177. Hacen señales. O “hacen milagros”, es decir, “señales y prodigios mentirosos” (ver com. 2Ts 2:9) con el propósito de confirmar el poder y la autoridad de la persona que los hace (ver t. V, pp. 198-199). Estos milagros también se mencionan en Ap 13:13-14; Ap 19:20. Las manifestaciones sobrenaturales de varias clases son el medio por el cual Satanás- obrando mediante diversos instrumentos humanos- logrará unir al mundo con el propósito de exterminar a los que constituyen la única barrera que se opondrá a su dominio indiscutido sobre la humanidad. Reyes de la tierra. La evidencia textual establece (cf. p. 10) el texto “reyes de todo el mundo”. Los “reyes” son los poderes políticos de la tierra, en contraste con la triple unión religiosa del Ap 16:13 (ver el comentario respectivo) que congrega a las naciones de la tierra para que se unan en una cruzada con el fin de destruir al pueblo de Dios (3JT 285; CS 618, 682). Esta liga mundial político-religiosa (ver com. Ap 17:3) aspirará a gobernar todo el mundo. De acuerdo con el primer punto de vista, estos “reyes” representan las naciones del Occidente en contraste con los “reyes del oriente” (Ap 16:12), es decir, las naciones del Oriente. Según el segundo punto de vista, la frase “reyes de la tierra y de todo el mundo” incluye a las naciones del Oriente y del Occidente (ver com. Ap 16:12). Hay más información en cuanto a la identidad de los “reyes de la tierra” y al éxito transitorio de esta unión, en Ap 17:2; Ap 17:12; Ap 17:14; ver com. Ap 16:12; cf. 3JT 171. Reunirlos. Según la primera opinión, este acto de congregarlos consistirá en los preparativos políticos y militares de los “reyes de la tierra en todo el mundo”. Según la segunda, se refiere a los esfuerzos que hará la triple unión religiosa para concertar una acción unificada de los poderes políticos de la tierra con el propósito de luchar contra el remanente del pueblo de Dios. La batalla. Los defensores de ambas interpretaciones concuerdan en que se describen distintos aspectos de la misma batalla en los Ap 14:14-20; Ap 16:12-19; Ap 17:14-17; Ap 19:11-21; cf. 6T 406. Según el primer punto de vista, ésta es principalmente una batalla político - militar que se librará entre las naciones de Oriente y Occidente en el valle de Meguido (ver com. Ap 16:12-13). De acuerdo con la segunda opinión, en esta batalla las naciones se unen para destruir al pueblo de Dios, y por lo tanto es ante todo un conflicto religioso. Aquel gran día. Es decir, el día de la ira de Dios (ver com. Ap 16:1). La evidencia textual establece (cf. p. 10) el texto “del gran día de Dios Todopoderoso”. Ver com. Isa 2:12. Dios Todopoderoso. Ver com. Ap 1:8. ] Los pecados de Babilonia serán denunciados. Los resultados funestos y espantosos de la imposición de las observancias de la iglesia por la autoridad civil, las invasiones del espiritismo, los progresos secretos pero rápidos del poder papal—todo será desenmascarado.

Juan en el Apocalipsis fue llamado a contemplar a un pueblo distinto de los que adoran a la bestia o a su imagen al guardar el primer día de la semana. La observancia de este día es la marca de la bestia.La marca de la bestia es el día de descanso papal.—Cuando llegue la prueba se manifestará claramente qué es la marca de la bestia: es la observancia del domingo.

La señal o sello de Dios se revela en la observancia del séptimo día sábado , monumento recordativo de la creación por el Señor Génesis 1:1,2:1,4Exodo20:8,11Exodo31:12,18 Apocalipsis14:7,14:12,7:2,3,15:2 La marca de la bestia es lo opuesto a esto: la observancia del primer día de la semana domingo APOC 12:9,CAP13:17,18,14:8,11,CAP16 19:20 .—

“Y hacía que a todos, pequeños y grandes [...] se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente”. Apocalipsis 13:16. Los hombres no solo no deben trabajar con sus manos en domingo, sino que con sus mentes deben reconocer al domingo como el día de reposo.Se les obligará al pueblo de Cristo trabajar en día sábado séptimo día —






Respuesta  Mensaje 93 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 04/03/2023 15:09

ESCRITO CON EL DEDO DE DIOS CRISTO EN EL SINAI EN EL CIELO Y LA TIERRA .EXODO 20:8,11EXODO31:12,18 APOCALIPSIS7:2,3,14:7,14:12,15:2 13 Habla tú a los israelitas y diles: No dejéis de guardar mis sábados; porque el sábado es una señal entre yo y vosotros, de generación en generación, para que sepáis que yo, Yahveh, soy el que os santifico.

14 Guardad el sábado, porque es sagrado para vosotros. El que lo profane morirá. Todo el que haga algún trabajo en él será exterminado de en medio de su pueblo.

15 Seis días se trabajará; pero el día séptimo será día de descanso completo, consagrado a Yahveh. Todo aquel que trabaje en sábado, morirá.

16 Los israelitas guardarán el sábado celebrándolo de generación en generación como alianza perpetua.

17 Será entre yo y los israelitas una señal perpetua; pues en seis días hizo Yahveh los cielos y la tierra, y el día séptimo descansó y tomó respiro.

18 Después de hablar con Moisés en el monte Sinaí, le dio las dos tablas del Testimonio, tablas de piedra, escritas por el dedo de Dios   Dios ha dado a los hombres el sábado como una señal entre él y ellos, como una prueba de su lealtad. Aquellos que, después de recibir la luz concerniente a la ley de Dios continúen desobedeciendo y exaltando las leyes humanas por encima de la ley de Dios, en la gran crisis que está delante de nosotros, recibirán la marca de la bestia.—

El sábado será la gran piedra de toque de la lealtad, pues es el punto especialmente controvertido. Cuando esta piedra de toque les sea aplicada finalmente a los hombres, entonces se trazará la línea de demarcación entre los que sirven a Dios y los que no le sirven.

Mientras la observancia del falso día de reposo (domingo), en acatamiento a la ley del Estado y en oposición al cuarto mandamiento, será una declaración de obediencia a un poder que está en oposición a Dios, la observancia del verdadero día de reposo (sábado), en obediencia a la ley de Dios, será señal evidente de la lealtad al Creador. Mientras que una clase de personas, al aceptar el signo de la sumisión a los poderes del mundo, recibe la marca de la bestia, la otra, por haber escogido el signo de obediencia a la autoridad divina, recibirá el sello de Dios APOCALIPSIS7:2,3 



Respuesta  Mensaje 94 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 08/04/2023 00:21
EL MENSAJE DE LOS TRES ANGELES  APOCALIPSIS 14 .


Enfrentamos una crisis la marca de la Bestia,sello de Cristo .

¡Ay del día! porque cercano está el día de Jehová, y vendrá como destrucción por el Todopoderoso. Joel 1:15. 

Al unir un eslabón con otro en la cadena de los acontecimientos, desde la eternidad pasada a la eternidad futura, las profecías que el gran YO SOY dio en su Palabra nos dicen dónde estamos hoy en la procesión de los siglos y lo que puede esperarse en el tiempo futuro. Todo lo que la profecía predijo como habiendo de acontecer hasta el momento actual, se lee cumplido en las páginas de la historia, y podemos tener la seguridad de que todo lo que falta por cumplir se realizará en su orden. 

Hoy las señales de los tiempos declaran que estamos en el umbral de acontecimientos grandes y solemnes. En nuestro mundo, todo está en agitación. Ante nuestros ojos se cumple la profecía por la cual el Salvador anunció los acontecimientos que habían de preceder su venida: “Y oiréis guerras, y rumores de guerras... Se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares”. Mateo 24:6, 7. 

El momento actual es de interés abrumador para todos los que viven. Los gobernantes y los estadistas, los hombres que ocupan puestos de confianza y autoridad, los hombres y mujeres pensadores de todas las clases, tienen la atención fija en los acontecimientos que se producen en derredor nuestro. Observan la intensidad que se apodera de todo elemento terrenal, y reconocen que algo grande y decisivo está por acontecer, que el mundo se encuentra en vísperas de una crisis estupenda.

La Biblia, y tan sólo la Biblia, presenta una visión correcta de estas cosas. En ella se revelan las grandes escenas finales de la historia de nuestro mundo... cuya aproximación hace temblar la tierra y desfallecer de temor los corazones de los hombres.

Hoy los hombres y las naciones son probados por la plomada que está en la mano de Aquel que no comete error. Por su propia elección, cada uno decide su destino, y Dios lo rige todo para cumplir sus propósitos.

Los cristianos deben prepararse para lo que pronto ha de estallar sobre el mundo como sorpresa abrumadora, y deben hacerlo estudiando diligentemente la Palabra de Dios y esforzándose por conformar su vida con sus preceptos.



Respuesta  Mensaje 95 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 08/04/2023 15:11


EL ANTICRISTO TOMA POSICION DE LAS NACIONES PARA QUE RECIBAN SU MARCA DE LA BESTIA 666 .El Apóstol Pablo, en su segunda carta a los Tesalonicenses, predijo la gran apostasía que había de resultar en el establecimiento del poder papal. Declaró, respecto al día de Cristo: “Ese día no puede venir, sin que venga primero la apostasía, y sea revelado el hombre de pecado, el hijo de perdición; el cual se opone a Dios, y se ensalza sobre todo lo que se llama Dios, o que es objeto de culto; de modo que se siente en el templo de Dios, ostentando que él es Dios”. 2 Tesalonicenses 2:3, 4 (VM). Y además el apóstol advierte a sus hermanos que “el misterio de iniquidad está ya obrando”. Vers. 7. Ya en aquella época veía él que se introducían en la iglesia errores que prepararían el camino para el desarrollo del papado. 

Poco a poco, primero solapadamente y a hurtadillas, y después con más desembozo, conforme iba cobrando fuerza y dominio sobre los espíritus de los hombres, “el misterio de iniquidad” hizo progresar su obra engañosa y blasfema. De un modo casi imperceptible las costumbres del paganismo penetraron en la iglesia cristiana. El espíritu de avenencia y de transacción fue coartado por algún tiempo por las terribles persecuciones que sufriera la iglesia bajo el régimen del paganismo. Mas habiendo cesado la persecución y habiendo penetrado el cristianismo en las cortes y palacios, la iglesia dejó a un lado la humilde sencillez de Cristo y de sus apóstoles por la pompa y el orgullo de los sacerdotes y gobernantes paganos, y sustituyó los requerimientos de Dios por las teorías y tradiciones de los hombres. La conversión nominal de Constantino, a principios del siglo cuarto, causó gran regocijo; y el mundo, disfrazado con capa de rectitud, se introdujo en la iglesia. Desde entonces la obra de corrupción progresó rápidamente. El paganismo que parecía haber sido vencido, vino a ser el vencedor. Su espíritu dominó a la iglesia. Sus doctrinas, ceremonias y supersticiones se incorporaron a la fe y al culto de los que profesaban ser discípulos de Cristo.Esta avenencia entre el paganismo y el cristianismo dio por resultado el desarrollo del “hombre de pecado” predicho en la profecía como oponiéndose a Dios y ensalzándose a sí mismo sobre Dios. Ese gigantesco sistema de falsa religión es obra maestra del poder de Satanás, un monumento de sus esfuerzos para sentarse él en el trono y reinar sobre la tierra según su voluntad.1JUAN 2:2 

1 Juan 2-> Ver. 19[V.19-> Salieron de nosotros. O “se apartaron de nosotros”. Ya habían salido los falsos maestros (1Jn 2:18). Los lectores no necesitaban que se les dijeran las circunstancias de la apostasía, la cual, sin duda, conocían bien. No se sabe si los “anticristos” y sus seguidores se apartaron voluntariamente de la iglesia, o si fueron expulsados; lo que sí es claro es que esos falsos maestros originalmente habían profesado el cristianismo. No eran de nosotros. No habían experimentado el genuino arrepentimiento ni nunca habían pertenecido de corazón a la iglesia. Pero sin duda se habían convencido a sí mismos de que sus falsas enseñanzas acerca de la naturaleza de Cristo eran verdaderas. Permanecido. Gr. ménō, “quedarse”, “morar”, voz que Juan usa con frecuencia (ver com. 1Jn 2:6). Si los miembros que apostataron hubieran pertenecido verdaderamente a la iglesia, habrían permanecido en ella compartiendo de su espíritu. Su salida demostraba la debilidad de su relación con Cristo y la iglesia. Se manifestase. Mientras los falsos maestros permanecieran dentro de la iglesia, no era fácil que los fieles discernieran su verdadero carácter; pero cuando salieron de la iglesia se manifestó su herejía, y se hizo evidente que, en realidad, nunca habían pertenecido a Cristo. No todos son de nosotros. Es decir, sólo algunos son de nosotros. El texto griego puede interpretarse también como que ninguno de los apóstatas jamás perteneció realmente a la iglesia. Algunos han deducido, apoyados en esta declaración de Juan, que estos apóstatas habían sido predestinados para la perdición y que ningún verdadero cristiano puede caer de la gracia. Sin embargo, no debe olvidarse que Juan advierte a sus lectores en cuanto a los peligros que amenazan la senda del cristiano (1Jn 2:15-17), ya que había la posibilidad de que algunos que pertenecían a Cristo pudieran extraviarse. Si se apartan de la iglesia es debido a su propia elección (ver com. Jn 10:28), y no por ningún decreto divino irrevocable. Acerca de la predestinación bíblica, ver com. Jn 3:17-21; Rom 8:29; Efe 1:4-6; cf. 1Pe 1:2. ] 

Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 2V.2-> Leopardo... oso... león. Una evidente alusión al simbolismo de Dan. 7. Daniel vio tres bestias: la primera era semejante a un león; la segunda, a un oso; la tercera, a un leopardo. La bestia que vio Juan tenía características físicas tomadas de las tres, lo que indica, sin duda alguna, que el poder representado por la bestia de Apocalipsis posee características evidentes en los imperios de Babilonia, Persia y Grecia. Algunos han notado que Juan alude a estos poderes en el orden inverso de su aparición en la historia, o mirando retrospectivamente desde sus días. Dragón. Ver com. Ap 12:3. Le dio su poder. El dragón representa en primer lugar a Satanás, y en un sentido secundario recibió del dragón “su poder, y su trono, y grande autoridad” fue, claramente, la Roma papal. “De las ruinas de la Roma política se levantó el gran imperio moral en la “forma gigantesca” de la Iglesia Romana” (A. C. Flick, The Rise of the Mediaeval Church [ 1900], p. 150). Esta identificación es confirmada 832 por las especificaciones enumeradas en los versículos siguientes. Detrás de todo estaba Satanás, que procuraba exterminar a la iglesia. Cuando se dio cuenta que sus esfuerzos para aniquilar a los seguidores de Cristo por medio de la persecución resultaban ineficaces, cambió sus tácticas y se propuso separar de Cristo a la iglesia por medio del establecimiento de un sistema religioso falso y complejo. El dragón no actúa directamente por medio del paganismo, sino que empieza a trabajar tras la fachada de una organización profesamente cristiana, esperando de este modo disfrazar su identidad. Trono. Gr. thrónos. Los papas ascendieron al trono de los césares. La capital del sistema papal era la misma que la que había ocupado el Imperio Romano durante su apogeo. Grande autoridad. El papado predominó en los asuntos políticos y religiosos, y sobre la conciencia de los hombres. ] 

Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 3V.3-> Una de sus cabezas. Ver com. Ap 13:1. Herida. Gr. sfázō, “matar”, “degollar”. Es afín de la palabra que se traduce “inmolado” en el Ap 5:6. Los adventistas creen que esta predicción se cumplió asombrosamente en 1798, cuando el general Berthier entró en Roma a la cabeza del ejército francés y declaró que había terminado el poder político del papa. Tomó prisionero al papa, lo llevó a Francia, donde poco después murió (ver com. Dan 7:25; CS 492). Sin embargo, este suceso sólo marcó la culminación de una larga serie de acontecimientos. La decadencia del poder papal había comenzado muchos años antes (ver Nota Adicional de Dan. 7). El comienzo de la Reforma protestante fue un hecho significativo en la larga serie de acontecimientos. Su herida. Gr. pl’g’, “un golpe”, también la herida producida por un golpe. Uno u otro significado puede adaptarse en este versículo. La “herida de muerte” podría ser, o el golpe que produce la muerte, o la herida que produce la muerte. Fue sanada. En los años que transcurrieron después de la Revolución Francesa se produjo un reavivamiento gradual del sistema papal. El papa sufrió un nuevo golpe en 1870, cuando le fueron quitados los Estados papales. Un suceso importante aconteció en 1929 cuando, por el tratado de Letrán, el poder temporal le fue restaurado al papa. Recibió entonces el gobierno de la Ciudad del Vaticano, una sección de la ciudad de Roma, que ocupa una extensión de unas 44 hectáreas. Sin embargo, el profeta contempla que hay una restauración mucho mayor. Vio la herida completamente curada, como lo insinúa el texto griego. Juan vio, además, que después de la curación “todos los moradores de la tierra” -excepto unos pocos fieles- adoraron a la bestia (Ap 13:8; cf. CS 636). Esta adoración aún se halla en el futuro. Aunque el papado recibe el homenaje de ciertos sectores, enormes conjuntos humanos no le rinden pleitesía. Pero esto cambiará. La bestia del Ap 13:11 “hace que la tierra y los moradores de ella adoren a la primera bestia, cuya herida mortal fue sanada” (Ap 13:12). Se maravilló toda la tierra. Parecía increíble que pudiera resurgir el poder papal; pero la profecía ha declarado que así sucedería. ] 

Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 4V.4-> Adoraron al dragón. Adorar a la bestia es en verdad adorar al dragón, porque la bestia es el instrumento o agente visible del dragón, que lleva a cabo los propósitos del dragón. El período del restablecimiento del papado también se caracterizará por la actividad sin paralelo del espiritismo. Detrás del espiritismo está Satanás que obra “con todo engaño de iniquidad” (2Ts 2:10). Por medio del catolicismo romano, el espiritismo y el protestantismo apóstata, Satanás se propone lograr que todo el mundo le adore; y lo conseguirá, excepto de un noble remanente que se negará a acceder a sus pretensiones (Ap 12:17; Ap 13:8). Adoraron a la bestia. Ver com. “adoraron al dragón”. ¿Quién como? Tal vez sea una parodia de expresiones similares dirigidas a Dios (Exo 15:11; Sal 35:10; Sal 113:4). ¿Podrá luchar contra ella? La resistencia a las demandas de la bestia evidentemente significaba guerra. Se sugiere que regiría por la fuerza de las armas y que la resistencia sería inútil; pero finalmente Cristo y los ejércitos del cielo tendrán éxito en su lucha contra ella, y la arrojarán viva “dentro de un lago de fuego que arde con azufre” (Ap 19:20). ] 

Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 5V.5-> Grandes cosas. En cuanto a ejemplos de las jactanciosas pretensiones del papado, ver com. Dan 7:25. Las especificaciones de Ap 13:5-7 claramente identifican al poder simbolizado por la bestia con el que fue representado por el cuerno pequeño de la cuarta bestia de Dan. 7. Entre los paralelos pueden notarse los siguientes: (1) la bestia de Apoc. 13 tenía una “boca que hablaba grandes cosas y blasfemias” (ver. 5), el cuerno pequeño de Dan. 7 también tenía una “boca que hablaba grandes cosas” (Ap 13:8); (2) la bestia actuaría durante “cuarenta y dos meses” (Ap 13:5; ver com. Ap 12:6), el cuerno continuaría “hasta tiempo, y tiempos, y medio tiempo” (ver com. Dan 7:25); (3) la bestia haría “guerra contra los santos” y los vencería (Ap 13:7), el cuerno “hacía guerra contra los santos, y los vencía” (Dan 7:21). Blasfemias. Ver com. Ap 13:1; cf. Ap 13:6, donde se describen con más detalles estas blasfemias. Hchuar. Gr. poieō, “hacer”, “ejecutar”, “realizar”. Cuarenta y dos meses. Ver com. Ap 12:6; cf. Ap 11:2. ] 

Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. V.6-> Blasfemias contra Dios. Usurpando los títulos divinos. Como ejemplos de blasfemias, ver com. Dan 7:25. Su tabernáculo. Este es el segundo objeto de sus blasfemias. Este poder pretende establecer su templo en la tierra, desviando así la atención del pueblo del verdadero santuario en el cielo, el “verdadero tabernáculo”, donde Jesús ministra como sumo sacerdote (Heb 8:1-2); procura echar por tierra la obra de este santuario (ver com. Dan 8:11; cf. Ap 13:12-13). El ministerio celestial del sacrificio de Cristo no se tiene en cuenta, y en su lugar se pone el sacrificio de la misa en la tierra. Que moran en el cielo. El tercer aspecto de la blasfemia del poder papal tiene que ver con los habitantes del reino celestial. Probablemente se refiere a los miembros de la Deidad y a los que se relacionan con ellos en el servicio en favor de la humanidad. Esto se ha cumplido en parte en la pretensión de la Iglesia Católica de tener poder para perdonar pecados, y también al atribuir a María poderes y virtudes que sólo pertenecen a Cristo. De esta manera la mente de los adoradores es desviada de la obra mediadora celestial de Jesús y dirigida al confesionario en la tierra. La cabeza papal también ha pretendido tener poder sobre los ángeles de Dios. “En verdad, la excelencia y el poder del romano pontífice no es solamente en la esfera de las cosas celestiales, de las terrenales y de las de las regiones inferiores, sino aun sobre los ángeles, sobre quienes él es más grande” (Lucio Ferraris, “Papa II”, Prompta Biblioteca, t. VI,p.27; ver com. Dan 7:25). ]



Respuesta  Mensaje 96 de 231 en el tema 
De: Damarit Espinoza Enviado: 08/04/2023 15:34
LOS JESUITAS ONU VATICANO SU PLAN CONTRA LA SANTA BIBLIA Y SUS LECTORES LOS JESUITAS COMUNISMO MUNDIAL UNO .Los Jesuitas son los verdaderos autores del socialismo-comunismo. El sistema económico de la Edad Media fue el feudalismo consistente en unos pocos ricos terratenientes y los muchos pobres campesinos. Era un pecado hacer alguna ganancia para cualquiera que no fueran los señores feudales. Entonces, si el mundo ha de ser retornado a la Edad de las Tinieblas, la clase media Protestante debe ser destruida. El Socialismo-Comunismo cumplimentó esto, habiendo rendido sus amargos frutos tanto en Gran Bretaña como en los Estados Unidos. El gran engaño es que los Judíos son los autores del comunismo. (¿Después de todo, no es el Sionismo comunismo Judío?) Los hechos son que los Jesuitas usaron sus Judíos Masónicos para introducirlo en 1848 y otra vez en 1917 con la Revolución Bolchevique.
Apocalipsis (de Juan) 13-> Ver. 7
[V.7-> Guerra contra los santos. Este lenguaje es casi idéntico al de Dan 7:21 : “Este mismo cuerno hacía guerra contra los santos, y los vencía”. En cuanto al cumplimiento de esta predicción, ver com. Dan 7:25. Sobre toda tribu. Una referencia a su campo de acción. Se aplica al apogeo del papado, posiblemente durante la Edad Media, cuando ejerció su dominio casi absoluto sobre Europa (ver Nota Adicional de Dan. 7), pero especialmente en el futuro, cuando resurgirá más plenamente el poder del papado (ver com. Ap 13:3; Ap 17:8). ] 
En el siglo XIII se estableció la más terrible de las maquinaciones del papado: la Inquisición. El príncipe de las tinieblas obró de acuerdo con los jefes de la jerarquía papal. En sus concilios secretos, Satanás y sus ángeles gobernaron los espíritus de los hombres perversos, mientras que invisible acampaba entre ellos un ángel de Dios que llevaba apunte de sus malvados decretos y escribía la historia de hechos por demás horrorosos para ser presentados a la vista de los hombres. “Babilonia la grande” fue “embriagada de la sangre de los santos”. Los cuerpos mutilados de millones de mártires clamaban a Dios venganza contra aquel poder apóstata.
Pasados los primeros triunfos de la Reforma, Roma reunió nuevas fuerzas con la esperanza de acabar con ella. Entonces fue cuando nació la orden de los jesuítas, que iba a ser el más cruel, el menos escrupuloso y el más formidable de todos los campeones del papado. Libres de todo lazo terrenal y de todo interés humano, insensibles a la voz del afecto natural, sordos a los argumentos de la razón y a la voz de la conciencia, no reconocían los miembros más ley, ni más sujeción que las de su orden, y no tenían más preocupación que la de extender su poderío. El Evangelio de Cristo había capacitado a sus adherentes para arrostrar los peligros y soportar los padecimientos, sin desmayar por el frío, el hambre, el trabajo o la miseria, y para sostener con denuedo el estandarte de la verdad frente al potro, al calabozo y a la hoguera. Para combatir contra estas fuerzas, el jesuitismo inspiraba a sus adeptos un fanatismo tal, que los habilitaba para soportar peligros similares y oponer al poder de la verdad todas las armas del engaño. Para ellos ningún crimen era demasiado grande, ninguna mentira demasiado vil, ningún disfraz demasiado difícil de llevar. Ligados por votos de pobreza y de humildad perpetuas, estudiaban el arte de adueñarse de la riqueza y del poder para consagrarlos a la destrucción del protestantismo y al restablecimiento de la supremacía papal. Al darse a conocer como miembros de la orden, se presentaban con cierto aire de santidad, visitando las cárceles, atendiendo a los enfermos y a los pobres, haciendo profesión de haber renunciado al mundo, y llevando el sagrado nombre de Jesús, de Aquel que anduvo haciendo bienes. Pero bajo esta fingida mansedumbre, ocultaban a menudo propósitos criminales y mortíferos. Era un principio fundamental de la orden, que el fin justifica los medios. Según dicho principio, la mentira, el robo, el perjurio y el asesinato, no sólo eran perdonables, sino dignos de ser recomendados. siempre que vieran los intereses de la iglesia. Con muy diversos disfraces se introducían los jesuitas en los puestos del estado, elevándose hasta la categoría de consejeros de los reyes, y dirigiendo la política de las naciones. Se hacían criados para convertirse en espías de sus señores. Establecían colegios para los hijos de príncipes y nobles, y escuelas para los del pueblo; y los hijos de padres protestantes eran inducidos a observar los ritos romanistas. Toda la pompa exterior desplegada en el culto de la iglesia de Roma se aplicaba a confundir la mente y ofuscar y embaucar la imaginación, para que los hijos traicionaran aquella libertad por la cual sus padres habían trabajado y derramado su sangre. Los jesuitas se esparcieron rápidamente por toda Europa y doquiera iban lograban reavivar el papismo.
Apocalipsis (de Juan) 17-> Ver. 6
[V.6-> Ebria. Ver com. Ap 17:2. En sentido general puede decirse que Babilonia está “ebria” con la sangre de los mártires de todos los siglos (cf. Ap 18:24); pero en un sentido más inmediato, con la de los mártires futuros durante las escenas finales de la historia del mundo. Dios considera culpable a Babilonia de la sangre de aquellos cuya muerte decretará, pero que se le impedirá matar (ver CS 686). Babilonia está completamente embriagada por su éxito en lo pasado al perseguir a los santos (ver com. Dan 7:25; Mat 24:21; cf. Ap 6:9-11; Ap 18:24), y también por la perspectiva de que pronto tendrá la satisfacción de completar su sangrienta tarea (ver coro. Ap 16:6; Ap 17:14; cf. CS 686). Sangre. Ver com. Ap 16:6. Santos. Ver com. Hch 9:13; Rom 1:7. Mártires. Gr. mártur, literalmente “testigo” (ver com. Ap 2:13). Cf. Isa 47:6; Jer 51:49; ver com. Ap 18:24. De Jesús. Lo que quizá signifique “que dieron testimonio respecto a Jesús”, en primer lugar con sus palabras, y después con su martirio. Fueron muertos porque persistieron en testificar por Jesús y su verdad y fueron leales a su nombre aun al precio de sus vidas. Cuando la vi. No es claro si se refiere a todo lo que Juan había visto en los Ap 17:3-6, o sólo a la conducta de la mujer en el Ap 17:6, el clímax de su proceder criminal. La respuesta del ángel ante el asombro de Juan (Ap 17:7) puede insinuar lo primero. Quedé asombrado con gran asombro. El texto griego refleja una expresión idiomática típicamente hebrea. El ángel había llamado a Juan para que fuera testigo de la sentencia que se pronunciaría contra Babilonia, la prostituta religiosa (Ap 17:1), y el apóstol quizá esperaba ver un cuadro de completa ruina y degradación; pero en vez de esto vio a una mujer vestida con atavíos costosos y magníficos, en estado de embriaguez y sentada sobre una espantosa bestia. Un ángel ya le había dicho algo a Juan acerca de esta “mujer” corrompida (Ap 14:8; Ap 16:18-19); pero ahora se le presenta un relato más completo y asombroso de sus crímenes. Lo que Juan ve lo deja sumamente atónito. Su asombro supera a cualquier otro que exprese en el Apocalipsis. Los crímenes de la Babilonia simbólica, tal como se exponen en la acusación del ángel, pueden enumerarse como sigue (cf. com. Ap 18:4): 1. Seducción. Cuando seduce a los reyes de la tierra para que accedan a una unión ilícita con ella, con el propósito de promover sus propios designios siniestros (ver com. Ap 17:2; Ap 18:3). 2. Despotismo opresor. Al sentarse sobre “muchas aguas” para oprimir a los pueblos de la tierra (ver com. Ap 17:1). 3. Contribuye a la delincuencia humana. Cuando hace que los habitantes de la tierra -excepto los santos- se embriaguen con el 866 vino de su política, convirtiéndolos así en los cómplices de su trampa impía (ver com. Ap 17:2). Por su “fornicación” ha “corrompido a la tierra” (Ap 19:2). 4.Embriguez. Esta embriaguez “con la sangre de los santos” es porque la habían ofendido al negarse a beber de su vino maléfico de error o a someterse a su ambición de gobernar la tierra. 5.Asesinato y tentativa de asesinato. Cuando tramó el asesinato de la esposa de Cristo, la “mujer” del cap. 12 (ver com. Ap 17:6; Ap 17:14; Ap 18:24). ]ESFUERZOS PARA SUPRIMIR Y DESTRUIR LA BIBLIA—En cuanto a los esfuerzos de larga duración hechos en Francia para acabar con la Biblia, especialmente con las versiones en lengua vulgar, dice Gaussen: “Ya el decreto de Tolosa (de Francia), de 1229, [...] instituía el espantoso tribunal de la Inquisición contra todos los lectores de la Biblia en lengua vulgar. Era un decreto de fuego, de sangre y de asolamiento. En sus capítulos III, IV, V y VI disponía que se destruyeran por completo hasta las casas y los más humildes escondrijos y aun los retiros subterráneos de los que fueran convictos de poseer las Escrituras, y que ellos mismos fueran perseguidos hasta en sus montes y en los antros de la tierra, y que se castigara con severidad aun a sus encubridores”. Como resultado la Biblia “fue pues prohibida en todas partes; desapareció en cierto modo de sobre la tierra, bajó al sepulcro”. Estos decretos fueron “seguidos durante quinientos años de suplicios sin cuento en que la sangre de los santos corrió como agua”. (L. Gaussen, Le canon des Saintes Écritures, parte 2, lib. 2, cap. 7; y cap. 13 ed. de Lausana, 1860). Respecto a los esfuerzos especiales hechos para destruir la Biblia durante el Reinado del Terror a fines de 1793, el Dr. Lorimer dice “Dondequiera que se encontrase una Biblia puede decirse que había persecución a muerte; a tal punto que varios comentadores respetables interpretan la muerte de los dos testigos, en el capítulo once del Apocalipsis, como refiriéndose a la supresión general, más aun, a la destrucción del Antiguo y Nuevo Testamentos en Francia durante aquella época” (J. G. Lorimer, An Historical Sketch of the Protestant Church in France, cap. 8, párrs. 4, 5). 






Primer  Anterior  82 a 96 de 231  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados