El experimento de Michelson y Morley fue uno de los más importantes y famosos de la historia de la física. Realizado en 1887 por Albert Abraham Michelson (Premio Nobel de Física, 1907[1] ) y Edward Morley, está considerado como la primera prueba contra la teoría del éter. El resultado del experimento constituiría posteriormente la base experimental de la teoría de la relatividad especial de Einstein.
La teoría física del final del siglo XIX postulaba que, al igual que las olas y el sonido que son ondas que necesitan un medio para transportarse (como el agua o el aire), la luz también necesitaría un medio, llamado "éter". Como la velocidad de la luz es tan grande, diseñar un experimento para detectar la presencia del éter era muy difícil.
Cada año, la Tierra recorre una distancia enorme en su órbita alrededor del Sol, a una velocidad de 30 km/s (más de 100.000 km/h). Se creía que la dirección del "viento del éter" con respecto a la posición de nuestra estrella variaría al medirse desde la Tierra, y así podría ser detectado. Por esta razón, y para evitar los efectos que podría provocar el Sol en el "viento" al moverse por el espacio, el experimento debería llevarse a cabo en varios momentos del año.
El efecto del viento del éter sobre las ondas de luz, sería como el de la corriente de un río sobre un nadador que se mueve a favor o en contra de ella. En algunos momentos el nadador sería frenado, y en otros impulsado. Esto es lo que se creía que pasaría con la luz al llegar a la Tierra con diferentes posiciones con respecto al éter: debería llegar con diferentes velocidades. La clave es que, en viajes circulares, la diferencia de velocidades es muy pequeña, del orden de la millonésima de un segundo. Sin embargo, Michelson, muy experimentado con la medición de la velocidad de la luz, ideó una manera de medir esta mínima diferencia.
Interferómetro de Michelson: A - Fuente de luz monocromática B - Espejo semirreflectante C - Espejos D - Diferencia de camino.
Esquema del interferómetro de Michelson (aunque utilizando un láser).
En la base de un edificio cercano al nivel del mar, Michelson y Morley construyeron lo que se conoce como el interferómetro de Michelson. Se compone de una lente semiplateada o semiespejo, que divide la luz monocromática en dos haces de luz que viajan en un determinado ángulo el uno respecto al otro.
Con esto se lograba enviar simultáneamente dos rayos de luz (procedentes de la misma fuente) en direcciones perpendiculares, hacerles recorrer distancias iguales (o caminos ópticos iguales) y recogerlos en un punto común, en donde se crea un patrón de interferencia que depende de la velocidad de la luz en los dos brazos del interferómetro. Cualquier diferencia en esta velocidad (provocada por la diferente dirección de movimiento de la luz con respecto al movimiento del éter) sería detectada.
La distancia entre los espejos y el semiespejo tiene una longitud "L", es decir, el "Recorrido 1" es igual al "Recorrido 2".
Existe una diferencia entre los recorridos 1 y 2 observados en la Tierra y fuera de la Tierra (observador externo). Los recorridos para el observador externo (fuera del planeta), el cual está en reposo, serán:
Como:
Se tiene entonces que:
Finalmente, obtenemos después de simplificar, que el Recorrido 1 es igual a:
Para obtener el Recorrido 2 se tiene lo siguiente (Ver Figura 3):
Para hallar t1 y t2 se puede suponer que a la ida (t1) la luz va a una velocidad c-v y la distancia sigue siendo L, e igualmente para la vuelta (t2) se puede suponer que la velocidad es c+v y la distancia L. Entonces se tiene que: t1=l/(c-v) y t2=l/(c+v):
El tiempo empleado por el barco a favor de la corriente y contra corriente, según la interpretación de Michelson y Morley, estaría dado por:
El tiempo empleado por el barco que se desplaza en ángulo recto, para Michelson y Morley es:
La diferencia en el tiempo sería:
=
La contracción de Lorentz es una consecuencia de las fórmulas matemáticas señaladas anteriormente. Contracción que está representada por la siguiente expresión:
,
donde L1 es la distancia medida por un observador en movimiento con velocidad "v" siendo "c" la velocidad de la luz y L2 es la distancia medida por un observador en reposo. Y para el caso del interferómetro, en examen, la contracción correspondería a la reducción de la longitud de uno de sus brazos, lo que explicaría el motivo por el cuál ambos haces de luz llegaron simultáneamente a su destino (llegaron en fase).
(A) En el año 1851 ya se había predicho por Fizeau, con motivo del resultado entregado por su "interferómetro" con agua como medio, un resultado que concordaba, más o menos, en un 56,5% con una de las teorías y en un 43,5% con la otra, esto es, con la teoría del éter estático no arrastrado por el agua, y con del éter arrastrado por el agua.
(B) Michelson y Morley en el año 1887, cuyo "interferómetro" con aire como medio, pudieron obtener una longitud de trayectoria óptica ( L1 + L2 ) de cerca de 22 metros. En ese experimento la longitud de cada brazo del interferómetro fue de 11 metros.
De manera que ΔN = ( 2 L / λ ) si se escoge λ = 5,5 x y , entonces la ecuación es:
ΔN =
Si la diferencia de trayectoria óptica —que hay entre los haces en el Interferómetro de Michelson— varía en una distancia igual a la longitud de onda, entonces, una raya o franja habrá de trasladarse a través del retículo de la mirilla de observador. Si ΔN representa el número de franjas que pasan por el retículo, a medida que el espectro se corre, y si se utiliza luz de longitud de onda λ, de modo que el período de una vibración sea T = 1 / v = λ / c, entonces:
ΔN =
Si se varía la longitud de algunos de los caminos ópticos del interferómetro (la longitud de uno de los brazos del instrumento), las franjas de interferencia se mueven a través de la pantalla a medida que en cada punto las ondas se refuerzan y anulan sucesivamente. Por ello, el aparato estacionario no nos puede decir nada referente a diferencias de tiempo en el recorrido de los dos caminos (los brazos del interferómetro). Sin embargo, si se gira el aparato 90º, los dos caminos cambian su orientación con respecto a la hipotética corriente de éter, de tal manera que el rayo que antes necesitaba un tiempo t 1 para el recorrido total, requiere ahora un tiempo t 2 y viceversa. Si estos tiempos son diferentes, las franjas se moverán a través de la pantalla durante el giro.
En donde v es la velocidad del éter que tomaremos igual a la velocidad de rotación de la tierra en su órbita de valor 3 x m/s y c es la velocidad de la luz de valor 3 x m/s
Como el desplazamiento de franjas de interferencia se verifica en ambos recorridos, el desplazamiento total debería ser de 2N o sea 0,4 franjas. Un desplazamiento de esta magnitud es fácilmente observable, y en consecuencia Michelson y Morley tenían esperanza de demostrar directamente la existencia del éter.
Ante la sorpresa general, no se detectó absolutamente ningún desplazamiento de franjas de interferencia.
Los resultados del experimento ya singularizado se interpretaron de tal forma que se concluyó:
El éter carecía de propiedades medibles resultando, como consecuencia directa de aquello, que la hipótesis del éter era insostenible.
Se vislumbraba el nacimiento de nuevos principios para física: la contracción de la longitud; la dilatación del tiempo; y una constante universal.
El experimento para determinar el "viento del éter"[editar]
Irónicamente, tras toda esta preparación, el experimento fue fallido, aunque exitoso. En vez de mostrar las propiedades del éter, no se produjo ninguna alteración de velocidad de la luz y, por tanto, ninguno de los efectos que el "viento del éter" tenía que producir. El aparato se comportó como si no hubiese "viento del éter". Este asombroso resultado no podía ser explicado por la teoría de las ondas vigente en la época. Se intentaron muchas explicaciones, como que la Tierra arrastraba de alguna forma al propio éter, pero todas ellas resultaron ser incorrectas.
Ernst Mach fue uno de los primeros físicos en considerar que el resultado del experimento era correcto y sugirió una nueva teoría. Las investigaciones iniciadas a raíz del experimento llevaron a una teoría alternativa consistente, la contracción de Lorentz, que explicaba el resultado nulo obtenido. El desarrollo de esta teoría desembocó en la relatividad especial de Einstein.
El experimento Trouton-Noble fue otro famoso experimento llevado a cabo en 1901-1903 en el que se intentaba medir la velocidad de desplazamiento de la Tierra con respecto al éter por medio de efectos electrostáticos en condensadores. Sus resultados fueron también negativos confirmando los resultados de Michelson y Morley.
De María Magdalena se cree que su nombre indica que ella pertenecía a la ciudad de Magdala, del hebreo migdál que significa “ciudad de las torres”, la cual ha querido ser asociada con un puerto pesquero, aledaño a una región donde proliferaban los burdeles.
Su fama de prostituta se origina cuando la iglesia católica la quiso identificar con la mujer pecadora que ungió con perfumes a Jesús, en la casa de Simón el fariseo; sin embargo el pasaje de Lucas 7.36-50 donde se registra este hecho, no da el nombre de la mujer a quien Jesús le perdona sus pecados, ni mencionan los 7 demonios de los que Jesús libró a la Magdalena.
Aunque en el Evangelio no se dice que ella fuera viuda o casada, tampoco se dice que fuera soltera, o una prostituta. Estuvo relacionada con mujeres importantes como la esposa del intendente de Herodes, y ayudó a financiar con sus bienes el ministerio de Jesús. Teniendo en cuenta que migdal significa torre, el nombre de María Magdalena la muestra como mujer vigilante, como una atalaya.
Precisamente esta mujer permaneció atenta a todos los acontecimientos durante el ministerio de Jesús; estuvo presente “mirando de lejos” la crucifixión del Señor, junto con el grupo de mujeres que lideraba; fue ella quien vio el lugar donde Jesús era puesto luego de morir. También fue quien vio quitada la piedra del sepulcro el primer día de la semana; y fue quien primero vio a Jesús resucitado, y salió apresurada para anunciar las Buenas Nuevas.
Con su don especial de permanecer atenta, se asemeja a las cinco vírgenes sensatas que manutuvieron aprovisionadas sus lámparas hasta la llegada del Novio. La bendigo, y reconozco que la iglesia de Jesucristo necesita Atalayas como esta mujer, la cual representa a la iglesia fiel y vigilante que será la esposa del Cordero
Muy bonito cuento, ¿Quién es el autor? Quizá Wilde, o tal vez Andersen, o Dumas? O sería el judío Raigorodsky? Qué sé yo, pero el cuento es fascinante, sobretodo, en la parte narrativa en la cual especifica que estuvo, María Magdalena, presente en muchos acontecimientos y me pregunto, de que viviría esa mujer que tenía espacio de tiempo para estar de fisgona, de verdad que se las inventan para tener entretenidos a los lectores creyentes de fábulas y la iglesia católica no pierde tiempo, la declara santa para seguir agregando adeptos y claro, digo esto esperando no ofender a nadie.
María Magdalena era una mujer muy joven que cuidaban sus padres sabiendo que estaba endemoniada.
Sufría de neurosis y epilepsia, de esa manera se reflejaba su enfermedad espiritual, y por esto fue sanada por Jesús. No hay bases para afirmar que era prostituta, eso fue una enseñanza falsa, o mal entendido desde que en un sermón al Papa Gregorio I se le ocurrió decir que fue la mujer pecadora que ungió a Jesús con perfumes
BuenoCajeli, real o no, es irrelevante, pero si, creo es una fantasía, es como tú mismo afirmas que el tal Gregorio I se le ocurrió que dicho personaje era una trabajadora sexual, bien pudo este sujeto u otro crear o tergiversar historias que luego, repetidas una y mil veces, con el tiempo se dan como verídicas, hay quienes afirman que esta mujer fue amante de Jesús Cristo e incluso tuvo vástagos de esa relación y no lo afirmo yo, sino está en boca de mucha gente y por ello te digo que las historias están trabucadas.
Esta es otra región de Marte, Cydonia Mensae a 33ºN y 13ºW
Este pasaje puede relacionarse con María Magdalena...
MATEO
15:21 Saliendo Jesús de allí, seFUE A LA REGIÓN DE TIRO Y SIDÓN.
15:22 Y he aquí una mujer cananea que había salido de aquella región clamaba, diciéndole: ¡Señor, Hijo de David, ten misericordia de mí!Mi hija es gravemente atormentada por un demonio. 15:23 Pero Jesús no le respondió palabra. Entonces acercándose sus discípulos, le rogaron, diciendo: Despídela, pues da voces tras nosotros. 15:24 El respondiendo, dijo: No soy enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel. 15:25 Entonces ella vino y se postró ante él, diciendo: ¡Señor, socórreme! 15:26 Respondiendo él, dijo: No está bien tomar el pan de los hijos, y echarlo a los perrillos. 15:27Y ella dijo: Sí, Señor; pero aun los perrillos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos. 15:28 Entonces respondiendo Jesús, dijo: Oh mujer, grande es tu fe; hágase contigo como quieres. Y su hija fue sanada desde aquella hora. 15:29 Pasó Jesús de allí y vino junto al mar de Galilea; y subiendo al monte, se sentó allí. 15:30 Y se le acercó mucha gente que traía consigo a cojos, ciegos, mudos, mancos, y otros muchos enfermos; y los pusieron a los pies de Jesús, y los sanó; 15:31 de manera que la multitud se maravillaba, viendo a los mudos hablar, a los mancos sanados, a los cojos andar, y a los ciegos ver; y glorificaban al Dios de Israel. 15:32 Y Jesús, llamando a sus discípulos, dijo: Tengo compasión de la gente, porque ya hace tres días que están conmigo, y no tienen qué comer; y enviarlos en ayunas no quiero, no sea que desmayen en el camino. 15:33 Entonces sus discípulos le dijeron: ¿De dónde tenemos nosotros tantos panes en el desierto, para saciar a una multitud tan grande? 15:34 Jesús les dijo: ¿Cuántos panes tenéis? Y ellos dijeron: Siete, y unos pocos pececillos. 15:35 Y mandó a la multitud que se recostase en tierra. 15:36 Y tomando los siete panes y los peces, dio gracias, los partió y dio a sus discípulos, y los discípulos a la multitud. 15:37 Y comieron todos, y se saciaron;y recogieron lo que sobró de los pedazos, siete canastas llenas. 15:38 Y eran los que habían comido, cuatro mil hombres, sin contar las mujeres y los niños. 15:39 Entonces, despedida la gente, entró en la barca, y vino a la región de Magdala.
ALAN LAVERNE BEAN=15/3 =VESICA PISCIS (MISA CATOLICA=JUAN 21:11)=DIA DE SAN LONGINO
JOHN WATTS YOUNG=24/9= DIA DE LA BATALLA DE TUCUMAN (DIA DE LA VIRGEN)/ ARGENTINA
. Juan 16:21 La mujer cuando da a luz, tiene dolor, porque ha llegado su HORA; pero después que ha dado a luz un niño, ya no se acuerda de la angustia, por el gozo de que haya nacido un hombre en el mundo.
The first manned orbit of the moon had a reading from Genesis and the first time man walked on the moon they had communion reading from Psalms 8. Buzz Aldrin in Guideposts.
In a little while after our scheduled meal period, Neil would give the signal to step down the ladder onto the powdery surface of the moon. Now was the moment for communion. So I unstowed the elements in their flight packets. I put them and the scripture reading on the little table in front of the abort guidance system computer. Then I called back to Houston.
“Houston, this is Eagle. This is the LM Pilot speaking. I would like to request a few moments of silence. I would like to invite each person listening in, wherever and whomever he may be, to contemplate for a moment the events of the past few hours and to invite each person listening, wherever and whomever he may be, to contemplate for a moment the events of the past few hours and to give thanks in his own individual way.”
O Lord, our Lord, How excellent is Your name in all the earth, Who have set Your glory above the heavens! Out of the mouth of babes and nursing infants You have ordained strength, Because of Your enemies, That You may silence the enemy and the avenger. When I consider Your heavens, the work of Your fingers, The moon and the stars, which You have ordained, What is man that You are mindful of him, And the son of man that You visit him? For You have made him a little lower than the angels, And You have crowned him with glory and honor. You have made him to have dominion over the works of Your hands; You have put all things under his feet, All sheep and oxen—Even the beasts of the field, The birds of the air, And the fish of the sea That pass through the paths of the seas. O Lord, our Lord, How excellent is Your name in all the earth! – Psalms 8
The final man to walk and speak on the moon was Eugene CERNan. Cernan was the 11th person to walk on the moon and the last to leave. The movie “Last Man on the Moon” was about Cernan.
Cernan was born 7,505 days before CERN was formed. The pinnacle of science and exploration began with men acknowledging the Creator and exploring the wonder of the heavens. The heights of science today are about becoming as the Creator. What began with Genesis and communion on the moon has devolved into an attempt to open the abyss and the intermingling of seed.
From the formation of CERN on September 29, 1954 to Cernan’s Apollo 17 launch was 6,644 days or 949 weeks. From CERN to the final moon landing was 6,648 days.
Génesis 8:22 Mientras la tierra permanezca, no cesarán la sementera y la siega, el frío y el calor, el verano y el invierno, y el día y la noche. (EL MISMO DISEÑO DEL VATICANO-OCHO PUNTAS-PLAZA DE SAN PEDRO)
Recibe su nombre del héroe mitológico, Hércules y es la quinta en tamaño de las 88 constelaciones modernas. También era una de las 48 constelaciones de Ptolomeo.
"¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría (sophia) y de la ciencia (gnwsiV, gnosis) de Dios! ¡Cuán incomprensibles son sus juicios, e inescrutables sus caminos!" (Romanos, 11: 33).
Recibe su nombre del héroe mitológico, Hércules y es la quinta en tamaño de las 88 constelaciones modernas. También era una de las 48 constelaciones de Ptolomeo.
"¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría (sophia) y de la ciencia (gnwsiV, gnosis) de Dios! ¡Cuán incomprensibles son sus juicios, e inescrutables sus caminos!" (Romanos, 11: 33).
Las escaleras de los Museos Vaticanos son una obra de arte más que añadir a la Capilla Sixtina, el Laocoonte o los Dalí y Miró que a menudo pasan desapercibidos, porque todo el mundo sigue las flechas hacia la gran obra pictórica de Miguel Ángel.
Escalera de Bramante del Vaticano
Esta increíble escalera que en un genial efecto óptico parece que no va a terminar nunca es obra de Donato d’Angelo Bramante, que ha pasado a la posteridad como Bramante. Vivió a caballo entre los siglos XV y XVI, y fue uno de los arquitectos italianos más reconocido, por ser el ideólogo de la Basílica de San Pedro.Bramante fue además quien introdujo el Renacimiento en Milán y realizó obras tan hipnóticas como esta escalera que emula las espirales del ADN. El efecto “infinito” lo consigue la doble hélice enrollada hacia la derecha. En realidad, cuando nos asomamos a la escalera, si nos fijamos, vemos que en realidad no es una sóla escalera, sino dos enroscadas. Una de ellas es para bajar y otra para subir.
La escalera se encuentra a la salida de los Museos Vaticanos, en realidad, es la última obra de arte que se contempla en las galería y el visitante se lleva de recuerdo esta espiral sin fin. Si la escalera está practicamente vacía, como en la foto, es más difícil de descubrirle el truco al artista, pero si circula gente, que es lo habitual, el secreto está en fijarnos en que una de las espirales está llena de personas – la de bajada – y otra casi vacía, – la de subida -, porque está cerrada al público.
Ungido, Michel de Notre-Dame o Miguel de Nostradamus fue un sujeto astuto, judío por trascendencia pero tornado católico por convicción quien era protegido por Catalina de Medici y otros poderosos de su tiempo y por ello mismo fue intocable, eso, tú lo sabes de sobra, solo te lo recuerdo, además, su cultura le daba pie a codearse por las cortes y doquier le diera su deseo, algunos sabían de sobra que el tipo era impenetrable y el ocultismo lo sabía manejar a la perfección, algo así como el pintor Miguel Ángel, quien a pesar que decoró la bóveda de la capilla sixtina con desnudos que podrían haberse interpretado como obsenos, por su cultura y de arquitecto, escultor y pintor, hasta el día de hoy se les llama obras de arte y lo son, pero los curas que presumen falsamente de recato lo permitieron, esa gente es sucia de mente y cuerpo.
Saludos...
Abajo, representaciones de la supuesta creación de Eva y así mismo la de Adán y más abajo, el Juicio final, todo eso es una falacia...
PARA NO CREER PERO ESTO ES ASI. LA RELACION DEL DINERO / MONEY / MOON / CON LA LUNA EN EL CONTEXTO A LA TRANSFIGURACION EN EL MONTE HERMON / MON / LUNA EN LA TRIBU DE DAN / DINERO / SERPIENTE. TODO ES UN NEXO CON LA TRANSFIGURACION DEL SEÑOR. DINERO ES TIEMPO MISMO.
Albert Einstein (en alemán [ˈalbɛɐ̯t ˈaɪnʃtaɪn]; Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de ... En 1915 presentó la teoría de larelatividadgeneral, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. ...... Einstein, Albert (1905e) [manuscrito recibido27 de septiembre 1905], «Ist die Trägheit eines Körpers von seinem ...
27 sep. 2015 -... primera vez su Teoría de laRelatividadEspecial, también llamada restringida; y en 1960, muere el ...27 de septiembre del 2015- 12:01 AM ...
Albert Einstein publica la teoría general de larelatividad... De la teoría especial de larelatividadse deduce su famosa ecuación E=mc2, ...27-09-1905 D.C..
7 ene. 2014 -En 1905 Einstein publicó su teoría de larelatividadespecial, que ...... Einstein presentó a los editores de Annalen el27 de septiembredel ...
MATT 16:18 is an in your face glyph for the golden mean ratio 1.618
(“MATT” is pun of “MATTER”)
Golden Mean ratio of 1.618
The Golden Mean and the Equilateral Triangle in a Circle; THE CRUCIAL FACT IS THE MIDPOINT OF THE TRIANGLE SIDE
Star Tetrahedron, formed by the MIDPOINTS OF THE CENTRAL EQUILATERAL TRIANGLE (the blue and rose colored lines indicate these midpoint halves)