Rispondi |
Messaggio 1 di 30 di questo argomento |
|
El 3 de octubre de 1942 un trueno rasgó el cielo en una base secreta de la Alemania nazi, cerca de localidad de Peenemünde. Bajo la atenta mirada de un nutrido grupo de ingenieros y científicos, un cohete A-4 («Aggregat 4»), de 12 toneladas de peso, rugió y despegó de su plataforma. El artefacto se elevó con decisión hacia las alturas, como si estuviera suspendido por una fuerza fantasmal. El furioso motor, alimentado con alcohol etílico y oxígeno líquido, le hizo viajar 190 kilómetros y elevarlo hasta los 38 kilómetros de altura.
Europa estaba luchando furiosamente en la Segunda Guerra Mundial cuando, sin que nadie lo sospechara, la carrera espacial dio su primer paso. Un 20 de junio de 1944 uno de estos cohetes A-4 atravesó la línea de Karmán, un límite situado a 100 kilómetros de altura, y llegó al espacio exterior, por primera vez en la historia. Pero su desarrollo no estaba motivado por el amor a la ciencia. En septiembre de ese mismo mes, los nazis comenzaron a lanzar cohetes A-4 cargados con explosivos sobre ciudades como Lieja, Amberes y Londres para vengarse por los bombardeos aliados sobre las ciudades alemanas. Acababa de nacer el misil balístico y el A4 se había convertido en el V-2 o «Vergeltungswaffe 2», «Arma de la venganza 2». Su destino era matar y fue construido con mano de obra esclava en campos de concentración, pero fue absolutamente crucial en el desarrollo de los cohetes espaciales. La prueba más directa es que su desarrollador, el ingeniero alemán Wernher Von Braun, fue también el «héroe» de los Estados Unidos de América que diseñó el cohete que llevó al hombre a la Luna.
 Estragos causados por un misil V-2 en el barrio de Whitechapel, Londres, el 27 de marzo de 1945. El cohete mató a 134 personas - Imperial War Museum
«A pesar de lo deplorable que pueda resultar, los primeros pasos de la carrera espacial fueron un producto de la Guerra Fría y la carrera de armamentos», escribió Alan J. Levine en su obra «The missile and space race». «La mayoría de los cohetes que hicieron posible llegar al espacio fueron misiles militares modificados».
Los pioneros del espacio comenzaron su labor haciendo la guerra. Los principales diseñadores del monstruoso cohete soviético «R-7», que puso en órbita el Sputnik, el primer satélite artificial, diseñaron aviones de combate y lanzacohetes durante la contienda mundial. En los Estados Unidos, decenas de científicos del régimen nazi permitieron que el hombre llegara a la Luna con el programa Apolo. Y antes de eso, durante los años treinta, el recién nacido Laboratorio Aeronáutico Guggenheim en el Caltech (GALCIT) trabajó en aplicaciones militares para los misiles antes de convertirse en el famoso Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), ya en 1944. La propia NASA, hoy el emblema de la exploración espacial, nació en 1958 con el objetivo de luchar contra el aplastante dominio soviético del espacio.
A pesar de que tanto en los Estados Unidos como en la Unión Soviética importantes científicos como Robert Goddard y Sergei Korolev, erigieron la base de la ciencia de los cohetes, el punto de partida de las primeras naves espaciales es el misil de guerra alemán V-2. Este cohete fue fruto del trabajo de Herman Oberth y, sobre todo, de un joven físico llamado Wernher Von Braun, quien encontró en el regimen nazi un medio para financiar y trabajar en el desarrollo de los cohetes. Von Braun, que ostentó un cargo en las infames y criminales SS («Schutzstaffel»), estuvo al frente de la parte tecnológica en la base secreta de Peenemünde y fue crucial para el éxito de los primeros diseños. Su impresionante labor le convirtió en la posguerra en un científico clave en el programa Apolo.
 Wernher Von Braun, rodeado de los líderes nazis de los que dependieron los trabajos en la base secreta de Peenemünde - Bundesarchiv
V-2: El arma de la venganza
Con sus 14 metros de altura y su potente motor el V-2 era capaz de transportar una carga de 1.000 kilogramos de explosivo a 300 kilómetros de distancia. Iba provisto con giroscopios para controlar el rumbo, con una escasa precisión que solo mejoró a medida que avanzó la guerra. Sin embargo, volaba tan rápido que resultaba imposible de interceptar para los medios de la época: alcanzaba velocidades de hasta 5.760 kilómetros por hora y podía impactar a casi 3.000 km/h.
 Misil V-2 en la actualidad - WIKIPEDIA
Tal como explica Javier Casado Pérez en «Historia y Tecnología de la Exploración Espacial», el mal desarrollo de la guerra llevó a Hitler a ordenar la producción en masa de los cohetes V-2. Desde septiembre de 1944 hasta la capitulación final, los alemanes construyeron más de 10.000 cohetes V-2, de las cuales 2.676 cayeron sobre ciudades aliadas provocando el pánico y la muerte de 9.000 personas.
Un misil para sembrar el terror
A diferencia de las otras armas, como la famosa bomba volante V-1, mucho más lenta y que podía ser interceptada, era imposible avisar de la llegada de uno de estos misiles, entre otras cosas porque solo hacían falta alrededor de cinco minutos para que el artefacto llegara al blanco después de su lanzamiento.
«De repente, hubo una gran explosión y una nube de escombros se levantó hacia el cielo en una carretera cercana. Era un V-2. Era un arma aterradora, no la oías acercarse, de repente llegaba y... ¡bang!», explicó un testigo, según recogió BBC.com.
El primer ataque sobre Londres, producido el 8 de septiembre de 1944, dejó un cráter de 10 metros de diámetro, mató a tres personas e hirió a 22. Animados por sus efectos sobre la población, los jerarcas nazis se pusieron el objetivo de producir 10.000 de estos cohetes y de lanzar 350 misiles a la semana. Mientras tanto, cientos de bombarderos británicos y estadounidenses arrasaban las ciudades alemanas en una carrera hacia la destrucción total.
Al principio, los daños causados por los V-2 fueron escasos a causa de la mala precisión de las armas. Pero aún así, el gobierno británico quiso evitar el pánico alegando que las explosiones eran causadas por problemas en las instalaciones de gas, así que los ingleses, con su proverbial sentido del humor, comenzaron a referirse a las V-2 como «cañerías de gas volantes» o «flying gas pipes».
Un arma construida por esclavos
Los ataques de las V-2 sobre las ciudades acabó resultando letal, pero los trabajos forzados y la esclavitud a los que el regimen nazi recurrió para construirlas dejó aún más víctimas.
El destino de miles de personas se selló en octubre de 1943, cuando los británicos lanzaron un bombardeo masivo sobre la base secreta de Peenemünde. En consecuencia, los alemanes trasladaron la producción de los cohetes a una gran base subterránea, cercana a Nordhausen.
Allí, acabaron empleando a 60.000 personas que se convirtieron en trabajadores esclavos, según «Dora.uah.edu». Se calcula que murieron entre 12.000 o 20.000 prisioneros en la construcción, según «V2rocket.com». En teoría, por cada V-2 fabricado fallecieron seis trabajadores esclavos.
 Trabajadores esclavos trabajando en un misil V-2 - Hanss Peter-Frentz/Amicale des déportés de Dora-Ellrich/http://dora.uah.edu
«Es algo que con frecuencia se pasa por alto, pero no debería», dijo en BBC.com Doug Millard, historiador en el Museo de Ciencia de Londres. «El programa V-2 fue enormemente caro en términos de vidas, porque los nazis usaron mano de obra esclava para fabricar estos cohetes».
Una vida en condiciones «bárbaras»
En el libro «Dora», el autor Jean Michel relata cómo era la vida en las factorías donde se contruían los V-2. Allí recuerda las memorias de Albert Speer, ministro de armamentos del III Reich, en las que el líder nazi se refería así a los operarios: «Con el rostro carente de expresión, me miraban sin verme y se quitaban mecánicamente su gorro de preso de terliz azul hasta que nuestro grupo hubo pasado... Las condiciones de vida de aquellos presos eran verdaderamente bárbaras y me invade un sentimiento de profunda consternación y de culpabilidad».
Los trabajadores provenían de otros campos de concentración donde las condiciones eran probablemente peores. Los nazis, queriendo aprovechar las habilidades técnicas de sus prisioneros, como la capacidad de soldar, internaron a sus esclavos en la inmensa factoría subterránea de Mittlebau, Mittlewerk o campo Dora, cerca del campo de concentración de Buchenwald (aquí hay un mapa del enorme complejo).
Allí, los prisioneros construían las piezas del V-2, producían oxígeno líquido, combustible sintético y otras armas experimentales. Los trabajadores esclavos no veían la luz del sol, dormían poco, recibían una pobre alimentación y las condiciones sanitarias en las que vivían eran deplorables. Muchos fueron ejecutados por intento de sabotaje y fueron colgados en las grúas que había sobre las líneas de producción, tal como relata «V2rocket.com».
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 30 di questo argomento |
|
El importante papel de Wernher Von Braun
Después de que los nazis transportaran la producción de cohetes a las factorías subterráneas a causa de los bombardeos de los Aliados, Von Braun se quedó en Peenemünde a cargo de las pruebas y la investigación de cohetes.
 El 1 de mayo de 1964 Von Braun se convirtió en director del Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA - NASA
En ese tiempo coordinó los trabajos para mejorar el V-2 y para realizar nuevos diseños de naves más pesadas. Se elaboraron los planos de un nuevo cohete de dos etapas llamado «America», por su capacidad teórica de llegar a una autonomía de 4.800 kilómetros y debombardear ciudades como Nueva York. Por fortuna, el diseño no llegó a abandonar los planos. Además, los nazis lograron romper la barrera del sonido con un misil equipado con alas y más tarde diseñaron dos cohetes aún mayores diseñados para poner cargas en órbita, y que ya en los cincuenta, después de la guerra, serían esquemas básicos sobre los que Von Braun propuso la construcción de una estación espacial.
2-kXhB-U211534654285eCC-510x230@abc.jpg) Distintos diseños de cohetes procedentes de las investigaciones dirigidas por Von Braun - WIKIMEDIA COMMONS
En marzo de 1944, la compleja relación entre Von Braun y las SS llevaron a que el físico fuera arrestado por la Gestapo, la policía secreta del régimen nazi. Entonces, se le acusó de que su principal interés en desarrollar la V-2 había sido usarla como nave espacial y no como arma, y se sugirió que tenía planes de huir y entregarle planos secretos a los Aliados. Sin embargo, el crucial papel de Von Braun en la guerra hizo que fuera rápidamente liberado para continuar sus trabajos.
El fin de la guerra arranca la era espacial
Según escribió Alan J. Levine en «The missile and space race», los cohetes V-2 tuvieron un efecto escaso en la guerra en favor de los nazis, y en realidad fueron «un desperdicio idiota de recursos. Von Braun, aunque sin intención, dañó mucho más a los nazis que muchos cuidadosos planes de los Aliados».
El motivo es que los V-2 supusieron un coste ingente de recursos e implicaron un gasto del 10 o del 15 por ciento de la escasa producción de combustible en Alemania, que era crucial para continuar la guerra. Además, se desviaron a los cohetes recursos necesarios para producir submarinos, aviones y otros equipos electrónicos.
 Esquema de un cohete V-2. En el centro destacan dos grandes depósitos de alcohol etílico y oxígeno líquido - WIKIPEDIA
Sin embargo, el fin de la Segunda Guerra Mundial despertó el interés en los cohetes y los viajes espaciales. Aunque el V-2 llegó tarde para influir en la contienda, «impresionó profundamente a todo el mundo; el viaje espacial, casi un chiste para mucha gente antes de la guerra, ahora parecía una posibilidad real, e incluso inminente», escribió Levine. Además, el espacio y los cohetes parecían un desarrollo natural para las recién creadas armas atómicas.
Operación «Paperclip»
Por este motivo, la Unión soviética y los Estados Unidos comenzaron una carrera por conseguir tantos cohetes V-2 y científicos, ingenieros y técnicos alemanes como fuera posible, en previsión de la Guerra Fría que estaba por comenzar.
 Von Brau, con el brazo roto tras un accidente de coches, en el momento de entregarse a los Estados Unidos para continuar su trabajo en cohetes - WIKIPEDIA
Los estadounidenses trataron de adelantarse a los soviéticos con la operacion «Paperclip» y atraer al personal alemán implicado en la fabricación de las V-2. Al mismo tiempo, lanzaron una operación militar para capturar 100 cohetes V-2 en territorio alemán. En una misión contrarreloj, los americanos entraron en la factoría de Mittlewerk, a pesar de que estaba situada en la zona que le correspondía ocupar a los soviéticos, y se llevaron 360 furgonetas cargadas de material.
Von Braun, ¿héroe o villano?
Para alivio de los estadounidenses, Von Braun y 500 miembros de su equipo se rindieron a los americanos y les llevaron ante una gran cantidad de documentos fundamentales para el desarrollo de los cohetes. Finalmente, en el verano de 1945, con la caída de la Alemania de Hitler, los estadounidenses ofrecieron un contrato a Wernher Von Braun y a otros 127 miembros clave de su equipo para seguir trabajando en Estados Unidos en el desarrollo de cohetes. A pesar de la oposición de figuras como Albert Einstein o Edgar Hoover, este contrato les eximió de culpa por las muertes ocasionadas con las armas desarrolladas por ellos y por el uso de decenas de miles de esclavos. También les garantizó la nacionalidad estadounidense y un cobijo para sus familias.
Von Braun obtuvo su nueva nacionalidad en 1955. Al principio trabajó para el ejército de los Estados Unidos en el desarrollo de misiles balísticos, como el Redstone, que luego fueron usados por usados por la NASA para los primeros lanzamientos del programa «Mercury», cuyo fin era enviar al primer astronauta estadounidense al espacio en respueta al prodigioso vuelo del soviético Yuri Gagarin.
En 1960, las labores de investigación de Von Braun y su equipo se transfirieron a la NASA. Entonces, se les encomendó la construcción de los gigantescos cohetes Saturno, que llevaron al hombre a la Luna. Von Braun se convirtió en el director del Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA y adquirió fama como portavoz de la exploración espacial del país. También participó en programas de televisión de Disney dedicados a la exploración espacial.
En contra de los críticos que recordaron el oscuro pasado del físico, otros argumentaron que Von Braun en realidad no tuvo elección a la hora de decidir si trabajaba o no en las V-2. «Esto no era una opción, porque habría llevado a su propia detención. Tanto si Von Braun sintió no compasión por los abusos sufridos por los trabajadores esclavos, no estaba en posición de negociar los términos de su servicio a las SS o a Hitler», argumentan en «V2Rocket.com».
La primera fotografía desde el espacio
Sea como sea, el cohete V-2 fue el precursor de los cohetes espaciales utilizados por Estados Unidos y la Unión Soviética. Los americanos dispararon 70 V-2, hechos con piezas americanas, entre 1946 y 1952. El 24 de octubre de 1946, un cohete V-2 lanzado por los estadounidenses consiguió la primera fotografía de la historia desde el espacio. Ya en 1949 un cohete V-2 con dos estapas alcanzó los 400 kilómetros de altura.
 Primera fotografía de la historia tomada desde el espacio, desde un cohete V-2 - U.S. Army
Los soviéticos también estuvieron muy interesados en el V-2. Consiguieron atraer a algunos científicos e ingenieros nazis, a través de la «Operación Osoaviakhim», y reiniciaron la producción de misiles V-2 en la factoría Mittlewerk bajo la supervisión del alemán Helmut Gottrup. Así, lograron construir una réplica del V-2, el misil R-1.
El personal de origen soviético pronto dejó a un lado las contribuciones de los alemanes. En pocos años los soviéticos comenzaron a construir misiles cada vez más sofisticados. Una de las últimas versiones de los misiles V-2 fue el R-11, que en la primera guerra del golfo adquirió fama bajo el nombre de «Scud». Así, bajo la estela de cohetes letales, el viaje espacial se convirtió en una herramienta científica que en realidad enmascaraba la tensión generada en la Guerra Fría.
http://www.abc.es/ciencia/abci-cohete-inventado-nazis-primera-maquina-llego-espacio-201710102051_noticia.html
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 30 di questo argomento |
|
Línea de Kármán
|
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 15 de septiembre d |
Capas de la atmósfera
Se define la línea de Kármán como el límite entre atmósfera y espacio exterior, a efectos de aviación y astronáutica. Esta definición es aceptada por la Federación Aeronáutica Internacional, que es una organización dedicada al establecimiento de estándares internacionales y reconocedora de los récords en aeronáutica y astronáutica.
Su altura fue estimada en 100 km sobre el nivel del mar por Theodore von Kármán, calculando la altura a la que la densidad de la atmósfera se vuelve tan baja que la velocidad de una aeronave para conseguir sustentación aerodinámica mediante alas y hélices debería ser equiparable a la velocidad orbitalpara esa misma altura, por lo que alcanzada esa altura por esos medios las alas ya no serían válidas para mantener la nave.
La atmósfera no termina abruptamente a una altura determinada, sino que se hace cada vez más tenue con la altitud. También, dependiendo de cómo las diferentes capas que conforman el espacio alrededor de la Tierra se definan (y dependiendo de si estas capas son consideradas como parte de la atmósfera real), la definición del borde del espacio varía considerablemente. Si hubiera que considerar la termosfera y exosfera parte de la atmósfera y no del espacio, tendríamos que ampliar el concepto de atmósfera hasta unos 10 000 kilómetros (6213,71192 mi) sobre el nivel del mar. Así, la línea de Kármán es una definición arbitraria sobre la base de las siguientes consideraciones:
Un avión sólo se sustenta si está constantemente desplazándose en el aire (la velocidad de desplazamiento en el aire no depende de la velocidad con respecto a tierra), de modo que las alas generan sustentación. Cuanto más tenue sea el aire, más rápido tiene que ir el avión para generar sustentación suficiente para no caer; el coeficiente de sustentación de un ala para un determinado ángulo de ataque es conocido (o es estimado por diversos métodos). Un objeto sólo permanece en órbita si el componente centrífugo de su aceleración es suficiente para compensar el tirón "hacia abajo" de la gravedad. Si la velocidad de desplazamiento horizontal disminuye, su componente centrífugo también lo hace, y la gravedad va a hacer que su altitud disminuya.
La velocidad requerida para ese equilibrio se llama velocidad orbital, y varía con la altura de la órbita. Para la Estación Espacial Internacional o un transbordador espacial en la órbita baja terrestre, la velocidad orbital es de alrededor de 27 000 kilómetros por hora (17 000 millas por hora). Para un avión que está tratando de volar más alto y más alto, el aire se va haciendo menos denso, y eso obliga al avión a aumentar la velocidad para crear sustentación suficiente. La línea de Kármán es un concepto primordialmente relativo a la altitud, y en consecuencia a la necesidad de desplazamiento a una cierta velocidad con el fin de obtener sustentación aerodinámica o, en todo caso, compensación del tirón gravitatorio. En la práctica, estas consideraciones varían al aumentar el radio de la órbita, porque a mayor radio menor tirón gravitatorio, y mayor aceleración centrífuga para una misma velocidad lineal. Sin embargo, la definición de la línea Karman descuida este efecto debido a la velocidad orbital, de modo que sería suficiente para mantener cualquier altitud, independientemente de la densidad atmosférica. Por tanto, la línea de Kármán es la menor altitud en la que la velocidad orbital por sí sola puede proporcionar la suficiente compensación de la atracción gravitatoria, o, recíprocamente, la mayor altitud a la que el desplazamiento de un objeto hace que este obtenga sustentación de la atmósfera si supera cierta velocidad.
Este límite fue traspasado por primera vez en la historia por el hombre con fines militares el 20 de junio de 1944, cuando un cohete A-4 («Aggregat 4») que despegó desde la base alemana nazi de Peenemünde lo atravesó y llegó al espacio exterior. Fue desarrollado por el ingeniero nazi Werner von Braun y era el prototipo del futuro cohete V-2 o Vergeltungswaffe 2 («Arma de la venganza 2») que los nazis utilizaron para bombardear Londres. Von Braun fue nacionalizado más tarde estadounidense y desarrolló y dirigió el programa Apolo de la NASA que logró poner un hombre en la luna.1 Pero antes de que el programa Apolo se desarrollara, el límite fue franqueado por segunda vez durante la Guerra fría por los cohetes R-7 diseñados por un equipo soviético dirigido por ingeniero Serguéi Koroliov.
Referencias[editar]
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 30 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 5 di 30 di questo argomento |
|
www.expresionculturarte.com › ... › MUNDO DE LAS PSEUDOCIENCIAS
Un 20 de junio de 1944 uno de estos cohetes A-4 atravesó la línea de Karmán, un límite situado a 100 kilómetros de altura, y llegó al espacio exterior, por primera vez en la historia. Pero su desarrollo no estaba motivado por el amor a la ciencia. En septiembre de ese mismo mes, los nazis comenzaron a lanzar cohetes ...
https://www.newslatina.net/.../73583-un-cohete-inventado-por-los-nazis-el-primer-arte...
Mientras Europa se desangraba en la Segunda Guerra Mundial, el 20 de junio de 1944 uno de estos cohetes atravesó la línea de Karman, a 100 kilómetros de altura, y llegó al espacio exterior, por primera vez en la historia humana. En septiembre de ese mismo mes, los cohetes A-4 comenzaron a lanzarse en masa sobre ...
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 6 di 30 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 7 di 30 di questo argomento |
|
1. Jueces 20:31 Y salieron los hijos de Benjamín al encuentro del pueblo, alejándose de la ciudad; y comenzaron a herir a algunos del pueblo, matándolos como las otras veces por los caminos, uno de los cuales sube a Bet-el, y el otro a Gabaa en el campo; y mataron unos treinta hombres de Israel.
2. Marcos 15:21 Y obligaron a uno que pasaba, Simón de Cirene, padre de ALEJANDro y de Rufo, que venía del campo, a que le llevase la cruz.
3. Hechos 4:6 y el sumo sacerdote Anás, y Caifás y Juan y ALEJANDro, y todos los que eran de la familia de los sumos sacerdotes;
4. Hechos 6:9 Entonces se levantaron unos de la sinagoga llamada de los libertos, y de los de Cirene, de ALEJANDría, de Cilicia y de Asia, disputando con Esteban.
5. Hechos 18:24 Llegó entonces a Efeso un judío llamado Apolos, natural de ALEJANDría, varón elocuente, poderoso en las Escrituras.
6. Hechos 19:33 Y sacaron de entre la multitud a ALEJANDro, empujándole los judíos. Entonces ALEJANDro, pedido silencio con la mano, quería hablar en su defensa ante el pueblo.
7. Hechos 27:6 Y hallando allí el centurión una nave ALEJANDrina que zarpaba para Italia, nos embarcó en ella.
8. Hechos 28:11 Pasados tres meses, nos hicimos a la vela en una nave ALEJANDrina que había invernado en la isla, la cual tenía por enseña a Cástor y Pólux. (CASTOR Y POLUX, OSEA LA CONSTELACION DE GEMINIS-NEXO 911)
9. 1 Timoteo 1:20 de los cuales son Himeneo y ALEJANDro, a quienes entregué a Satanás para que aprendan a no blasfemar.
10. 2 Timoteo 4:14 ALEJANDro el calderero me ha causado muchos males; el Señor le pague conforme a sus hechos.
ALEJANDRIA (SEDE DE LA IGLESIA COPTA CUYO PATRONO ES EL MISMO JUAN MARCOS Y CUYO CALENDARIO COMIENZA JUSTAMENTE EL 11 DE SEPTIEMBRE O 911) |
|
|
Rispondi |
Messaggio 8 di 30 di questo argomento |
|
Hechos 28
1. Estando ya a salvo, supimos que la isla se llamaba Malta.
2. Y los naturales nos trataron con no poca humanidad; porque encendiendo un fuego, nos recibieron a todos, a causa de la lluvia que caía, y del frío.
3. Entonces, habiendo recogido Pablo algunas ramas secas, las echó al fuego; y una víbora, huyendo del calor, se le prendió en la mano.
4. Cuando los naturales vieron la víbora colgando de su mano, se decían unos a otros: Ciertamente este hombre es homicida, a quien, escapado del mar, la justicia no deja vivir.
5. Pero él, sacudiendo la víbora en el fuego, ningún daño padeció.
6. Ellos estaban esperando que él se hinchase, o cayese muerto de repente; mas habiendo esperado mucho, y viendo que ningún mal le venía, cambiaron de parecer y dijeron que era un dios.
7. En aquellos lugares había propiedades del hombre principal de la isla, llamado Publio, quien nos recibió y hospedó solícitamente tres días.
8. Y aconteció que el padre de Publio estaba en cama, enfermo de fiebre y de disentería; y entró Pablo a verle, y después de haber orado, le impuso las manos, y le sanó.
9. Hecho esto, también los otros que en la isla tenían enfermedades, venían, y eran sanados;
10. los cuales también nos honraron con muchas atenciones; y cuando zarpamos, nos cargaron de las cosas necesarias.
11. Pasados tres meses, nos hicimos a la vela en una nave alejandrina que había invernado en la isla, la cual tenía por enseña a Cástor y Pólux.
12. Y llegados a Siracusa, estuvimos allí tres días.
13. De allí, costeando alrededor, llegamos a Regio; y otro día después, soplando el viento sur, llegamos al segundo día a Puteoli,
14. donde habiendo hallado hermanos, nos rogaron que nos quedásemos con ellos siete días; y luego fuimos a Roma,
15. de donde, oyendo de nosotros los hermanos, salieron a recibirnos hasta el Foro de Apio y las Tres Tabernas; y al verlos, Pablo dio gracias a Dios y cobró aliento.
16. Cuando llegamos a Roma, el centurión entregó los presos al prefecto militar, pero a Pablo se le permitió vivir aparte, con un soldado que le custodiase.
17. Aconteció que tres días después, Pablo convocó a los principales de los judíos, a los cuales, luego que estuvieron reunidos, les dijo: Yo, varones hermanos, no habiendo hecho nada contra el pueblo, ni contra las costumbres de nuestros padres, he sido entregado preso desde Jerusalén en manos de los romanos;
18. los cuales, habiéndome examinado, me querían soltar, por no haber en mí ninguna causa de muerte.
19. Pero oponiéndose los judíos, me vi obligado a apelar a César; no porque tenga de qué acusar a mi nación.
20. Así que por esta causa os he llamado para veros y hablaros; porque por la esperanza de Israel estoy sujeto con esta cadena.
21. Entonces ellos le dijeron: Nosotros ni hemos recibido de Judea cartas acerca de ti, ni ha venido alguno de los hermanos que haya denunciado o hablado algún mal de ti.
22. Pero querríamos oír de ti lo que piensas; porque de esta secta nos es notorio que en todas partes se habla contra ella.
23. Y habiéndole señalado un día, vinieron a él muchos a la posada, a los cuales les declaraba y les testificaba el reino de Dios desde la mañana hasta la tarde, persuadiéndoles acerca de Jesús, tanto por la ley de Moisés como por los profetas.
24. Y algunos asentían a lo que se decía, pero otros no creían.
25. Y como no estuviesen de acuerdo entre sí, al retirarse, les dijo Pablo esta palabra: Bien habló el Espíritu Santo por medio del profeta Isaías a nuestros padres, diciendo:
26. Ve a este pueblo, y diles: De oído oiréis, y no entenderéis; Y viendo veréis, y no percibiréis;
27. Porque el corazón de este pueblo se ha engrosado, Y con los oídos oyeron pesadamente, Y sus ojos han cerrado, Para que no vean con los ojos, Y oigan con los oídos, Y entiendan de corazón, Y se conviertan, Y yo los sane.
28. Sabed, pues, que a los gentiles es enviada esta salvación de Dios; y ellos oirán.
29. Y cuando hubo dicho esto, los judíos se fueron, teniendo gran discusión entre sí.
30. Y Pablo permaneció dos años enteros en una casa alquilada, y recibía a todos los que a él venían,
31. predicando el reino de Dios y enseñando acerca del Señor Jesucristo, abiertamente y sin impedimento.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 9 di 30 di questo argomento |
|
. Juan 16:21 La mujer cuando da a luz, tiene dolor, porque ha llegado su HORA; pero después que ha dado a luz un niño, ya no se acuerda de la angustia, por el gozo de que haya nacido un hombre en el mundo.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 10 di 30 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 11 di 30 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 12 di 30 di questo argomento |
|



NE-CESAR-IO
C-SAR
S=CONSTELACION DE DRACO=$ = SARA (ESPOSA DE ABRAHAM)= GALATAS 4:26
DRACO=S-ARA

|
|
|
Rispondi |
Messaggio 13 di 30 di questo argomento |
|
La Puerta de Istar (o de Ishtar) fue una de las 8 puertas monumentales (10 metros de altura por 14 de ancho) de la muralla interior de Babilonia, a través de la cual se accedía al templo de Marduk, donde se celebraban las fiestas del año nuevo. El nombre de Istar lo recibe de la diosa a la que estaba consagrada.1
Fue construida en el año 575 a. C. por Nabucodonosor II en el lado norte de la ciudad.1 Se compone de adobe y cerámica vidriada, la mayoría de color azul debido al lapislázuli (lo que la hacía contrastar fuertemente con todos los edificios de su alrededor), mientras que otros son dorados o rojizos. Estos últimos se disponen dibujando la silueta de dragones, toros, leones y seres mitológicos. La parte inferior y el arco de la puerta están decorados por filas de grandes flores semejantes a margaritas. La Puerta de Istar contaba también originariamente con dos esfinges dentro del arco de la puerta, que se han perdido hoy en día.
Los restos de la puerta original fueron descubiertos en Babilonia durante las campañas arqueológicas alemanas de 1902 a 1914.1 La mayoría se trasladó a Alemania, donde se reconstruyó la puerta en el Museo de Pérgamo de Berlín, en 1930, lugar en el que actualmente se expone. Algunos de los relieves originales de leones, dragones y toros se encuentran actualmente en el Museo Arqueológico de Estambul, el Instituto de Artes de Detroit, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, el Instituto Oriental de Chicago, el Museo de la Escuela de Diseño de Rhode Island y el Museo de Bellas Artes de Boston.
Durante el gobierno de Saddam Hussein en Irak, se comenzaron a reconstruir grandes zonas de la vieja Babilonia, entre ellas la Puerta de Istar, cuya réplica se levantó sobre el antiguo emplazamiento de la original. El plan era convertirla en la puerta de acceso a un nuevo museo arqueológico iraquí que nunca llegó a construirse. Actualmente, la réplica se encuentra bajo la responsabilidad de la 155ª Brigada de Combate del Ejército de Estados Unidos, cuyo campamento se encuentra dentro de las murallas de Babilonia.
BABILONIA=BERLIN |
|
|
Rispondi |
Messaggio 14 di 30 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 15 di 30 di questo argomento |
|
03 julio 2006

Cuando americanos y soviéticos entraron en Alemania en el año 1945, se encontraron con un sofisticado programa de investigación que sería la base de toda la carrera espacial. Reclutado del lado americano, el profesor Von Braun convertiría los letales V-2 en cohetes para viajar a las estrellas. Al otro lado del telón, los científicos del III Reich recuperados por los soviéticos diseñarían los cohetes que competirían con los americanos. Esta es la historia de cómo la tecnología nazi, y algunos de sus más destacados criminales, lideraron la carrera espacial: ( Seguir leyendo)
1. Soñando con cohetes
El 16 de marzo de 1926 Robert H. Goddard se dirige a la granja de su tía en Worcester, planta un cohete de tres metros de altura, prende la mecha y ve cómo se estrella sobre un campo de coles. No tiene la épica de los grandes acontecimientos, pero es el primer cohete de la Historia.
Desde muy pequeño Goddard se había sentido atraído por la Física y los grandes inventos. A los 16 años tras leer "La Guerra de los Mundos" de H.G. Wells, sueña con vehículos espaciales que viajan hasta Marte.
Después de sus primeros experimentos, las críticas por parte de la prensa rozan la crueldad. El 13 de enero de 1920 un artículo en la primera página del diario The New York Times se hace eco de las afirmaciones de un desconocido profesor de Universidad que augura la posibilidad de que los cohetes puedan alcanzar algún día la Luna. El periódico se burla abiertamente de Goddard y concluye que le faltan “los conocimientos que se imparten diariamente en los institutos”.
En 1929, después de otro de sus experimentos, un periódico local de Worcester publica un enorme titular: "El cohete lunar falla su objetivo por 238.799 millas."
Solo en 1969, cuatro años después de la muerte de Goddard y tras la hazaña de Armstrong, Collins y Aldrin, The New York Times publica una nota de disculpa. “El Times reconoce su error" - dice. Al parecer, los cohetes de Goddard sí podían viajar por el espacio.
2. Los temibles V-2
En septiembre de 1944, un arma hasta entonces desconocida, los cohetes V-2, empiezan a caer sobre las ciudades aliadas. En los últimos meses de la guerra los alemanes lanzan 1.155 cohetes V-2 contra Inglaterra y otros 1.625 contra Amberes, causando terribles destrozos y acabando con las vidas de miles de personas.
Meses después del final de la guerra, un V-2 capturado por los americanos llega a las manos del profesor Goddard. “¿No es éste su cohete?” – le pregunta un asistente. “Parece que sí” - contesta Goddard.
Empeñadas en ignorar las innovaciones de Goddard, las autoridades norteamericanas también habían pasado por alto una importante operación de la inteligencia nazi: los alemanes habían infiltrado informadores en el círculo íntimo de Goddard y habían transmitido todos y cada uno de sus descubrimientos a Berlín.
En su laboratorio secreto de la costa báltica, el creador de los V-2, el profesor Wernher Von Braun, había recibido los informes. Por una de esas casualidades de la Historia, aquel joven científico nazi también había leído a H.G. Wells y pasaría a convertirse, en pocos años, en el máximo dirigente de la NASA y en el principal diseñador del Saturno V, el cohete que llevaría a los estadounidenses a la Luna.
3. El viaje de Von Braun
En la primavera de 1945, con los soviéticos a las puertas de su laboratorio secreto, el profesor Von Braun y su equipo de 500 científicos roban un tren con papeles falsificados, y cruzan Alemania para entregarse a las fuerzas estadounidenses. Comprendiendo la importancia que tienen los científicos alemanes, los americanos se dirigen a Peenemunde y Nordhausen, capturan todos los cohetes V-2 y sus componentes, y los embarcan con destino a Estados Unidos.
Comienza entonces, a espaldas del presidente Roosevelt, la denominada Operación Paperclip; en pocos meses, cerca de 1.500 científicos nazis son sacados de Alemania y reclutados para trabajar tanto en el ejército como en empresas privadas. El Pentágono decide hacer la vista gorda sobre su macabro historial y coloca a los expertos nazis al frente de algunos de sus más importantes proyectos. Muchos de estos criminales de guerra son especialistas en armas químicas o acaban de realizar experimentos con seres humanos en los campos de concentración.
4. La oscura verdad
Otto Ambros, uno de los nazis que participa en la decisión de utilizar el Zyklon B en las cámaras de gas, se integra en el US Army Chemical Corps. Arthur Rudolph, encargado del trabajo de los prisioneros del campo de concentración de Dora, es el jefe de proyecto para el programa de la nave Saturno V. Kurt Debus, ex miembro de las SS, se convierte en el primer director del Kennedy Space Center en Cabo Cañaveral. Hubertus Strughold, a cargo de horribles experimentos con los presos de los campos de exterminio, es nombrado jefe de División de Medicina Aeroespacial.
Pero la verdad sobre la carrera espacial no acaba aquí.
Entre 1947 y 1966, en distintos programas del ejército de EEUU y siempre con presencia de ex oficiales nazis, unos 7.000 soldadosamericanos fueron utilizados como conejillos de Indias para distintas líneas de investigación. En algunos de los experimentos, se introducía a los soldados en improvisadas cámaras de gas y se les pedía que retiraran sus máscaras momentáneamente, para comprobar sus efectos sobre el organismo.
En diciembre de 1974, el New York Times reveló que la CIA había desarrollado actividades ilegales en territorio norteamericano durante los años 50 y 60. Dos comisiones en el Congreso (la comisión Church y la comisión Rockefeller) sacaron a la luz el proyecto MKULTRA demostrando que la CIA y el FBI habían desarrollado experimentos con seres humanos, con o sin su consentimiento, administrándoles LSD y otras sustancias psicotrópicas y sometiéndolos a todo tipo de torturas.
Al mencionar "la verdad sobre los viajes a la Luna", muchos habrán pensado en complots de televisión y planetas de cartón piedra. Treinta y siete años después de aquel glorioso 20 de julio de 1969, estamos en condiciones de afirmar que lo que pisaron Amstrong y Aldrin no era un decorado hollywoodiense. De lo que pasó entre bambalinas en aquellos extraños días de la Guerra Fría, puede que aún tengamos mucho que decir.
* Nota: Buena parte de la información sobre la ‘Operación Paperclip’ está sacada de este interesantísimo artículo de Voltairenet, así como de la imprescindible Wikipedia. En la búsqueda de datos me he topado con un blog que consta desde ahora entre mis favoritos: Historias de la Ciencia.
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 15 de 30
Successivo
Ultimo
|