Hola mis amados:
De este tema se habla mucho pero no lo que en verdad trae a quien lo padece y a su familia, porque se van olvidando los medios de comunicación y algunos amigos, pero las personas allegadas son las que sufren este calvario atroz, por eso debemos ser sensibles y no hacernos los de la vista gorda o que no nos incumbe, porque si colaboramos, oramos, damos palabras de aliento y hacemos que la esperanza se mantenga es mas llevadero, pero estas personas necesitan hacer su duelo porque es algo que es muy duro de llevar, que el Señor tenga Misericordia y permita que pronto sean liberados quienes están cautivos.
EL SECUESTRO: UN DUELO INCONCLUSO El secuestro es un mal que nos afecta a todos. La verdad, hace tiempo desbordó el entorno de víctimas y familiares y se ubicó en los espacios comunitarios. Si no lo sentimos, simplemente es porque lo negamos. Como sus efectos tienen que ver con la salud mental colectiva, con respeto los invito a que lean lo siguiente:
Entiendan. Toda pérdida desencadena un proceso de duelo con etapas que deben cumplirse para retomar de nuevo la vida. Ellas son negación, que es una defensa mental frente a la situación; aceptación, en la que se entiende lo sucedido, pero se recibe con mucho dolor; la depresión, que hace que la realidad trate de derrumbar a los afectados, y la elaboración, que permite la adaptación, los ajustes y los cambios para seguir viviendo. Imposible. El secuestro no permite elaborar el duelo. Aunque hay pérdida la persona existe. Es como estar sin estar. En tal sentido, el sufrimiento es mayor, igual para secuestrados como para su familia. Es un drama en espiral.
Peor. El solo anuncio de la muerte tampoco permite este proceso. Sin cadáver no hay pérdida completa. La persona sigue viva en la mente de sus allegados. El duelo continúa y el dolor nunca termina.
Soledad. La situación remonta los límites de las víctimas y, de manera inconsciente, solicita apoyo externo. Estas redes de soporte casi siempre son los amigos, los compañeros de trabajo, los conocidos. El objetivo es hallar alivio manteniendo viva la presencia del secuestrado.
Apoyo. Es ahí donde el secuestro nos toca a todos: somos parte de la red de apoyo. Eso se llama solidaridad y debemos ejercerla pensando en que es necesario ir más allá de acompañar. Es responder al clamor para mantener la presencia del ausente.
Opinar. Formar parte de esa red nos permite hablar y reconocer la dimensión del sufrimiento. De igual manera nos proporciona opciones para sentirnos parte del problema y ubicarnos en el lugar de los afectados. Ese es el primer paso para dejar de negar socialmente el secuestro.
Por último. Cuando una sociedad supera la etapa de negación, también busca soluciones colectivas a los problemas que identifica como suyos. Son patrones que se convierten en normas sociales. Eso se llama cultura. En este caso la génesis de una cultura de no secuestro empieza por manifestarse siempre y no dejar a las víctimas solas. Es responsabilidad de todos. CARLOS F. FERNÁNDEZ
QUE TAL ALCANZAR un 101 POR CIENTO?
Desde un punto de vista estrictamente matemático, ¿Qué Equivale al 100%? , ¿Qué significa dar más del 100%?
¿Alguna vez te preguntaste por aquellas personas que dicen que dan más del 100%? Todos hemos estado en situaciones donde alguien quiere que DEMOS MÁS DEL 100%.
¿Que tal alcanzar un 101%? .
¿Qué equivale al 100% en la vida? Aquí hay una pequeña fórmula matemática que puede ayudar a responder estas preguntas:
Si:
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Es representado como:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
Entonces:
H-A-R-D-W-O-R-K (TRABAJO DURO)
8+1+18+4+23+15+18+11 = 98%
Y:
K-N-O-W-L-E-D-G-E (Conocimiento)
11+14+15+23+12+5+4+7+5 = 96%
Pero:
A-T-T-I-T-U-D-E (Actitud)
1+20+20+9+20+21+4+5 = 100%
LUEGO, mira lo lejos que el amor a DIOS puede llevarte:
L-O-V-E-O-F-G-O-D (Amor de Dios)
12+15+22+5+15+6+7+15+4 = 101%
Así pues, uno puede concluir con seguridad matemática que:
Mientras que el Trabajo Duro y el Conocimiento te acercan, y la Actitud te lleva a la perfección, es el Amor a Dios lo que te pone más allá de los límites.
Queda en ti compartir ese amor de Dios con tus amigos y seres queridos. Filipenses 2:5-8 “Pero Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aun pecadores,. Cristo murio por nosotros.” Juan 3.16 De tal manera amó Dios al mundo que ha dado a su Hijo unigénito para que todo aquel que en El cree, no se pierda, sino que tenga vida eterna”.
Que belleza lo que alcanza el 101, que ese amor de Dios inunde nuestra vida para poder hacer todo con amor, porque si tenemos actitud, conocimiento y trabajamos duro sin el no obtendremos el resultado esperado, no hay nadie como el Señor y Su amor supera todo lo creado, si no conoces ese amor deja que te embriague y puedas asi tener la vida mas placentera porque El lo llena todo.
Los amo y bendigo en Jesucristo.
MAGNOLIA.
|