Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

DetallitosdelAlma
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ╠ ▼Gifs e Imágenes▼╠ 
 ◄ Contenido del Grupo ╠ 
 ♥☺·:*¨BIENVENIDOS¨*:·.☺♥ 
 ♥Carta dAmor del Padre♥ 
 †♥Reflexiones Buenas♥† 
 ♥ ACTUALIZATE ♥ 
 ♥*¨♥AMISTAD♥*¨♥ 
 ♥*Regalitos Virtuales*¨♥ 
 ♫☺CUMPLEAÑOS♫☺ 
 § Aprendiendo § 
 REGLAS DEL GRUPO 
 
 
  Herramientas
 
†☼♥REFLEXIONES♥†♥ : ACERCA DE LA EXPERIENCIA Y ENSÉÑALE A TUS HIJOS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: MAGVBIL  (Mensaje original) Enviado: 25/01/2012 15:12




Hola mis amados:
 
Todo lo que aprendemos en la vida es experiencia, pero para obtener un empleo nos piden esto para poder saber cuanto hemos conocido y trabajado en lo que requieren, pero lo hermoso de la vida es que en todo momento vivido adquirimos la experiencia, como reímos, como sufrimos, cuanto lloramos, lo que sentimos y aplicamos a nosotros es lo mas especial y por ende es la experiencia de la vida, gracias a Dios por ella.
 
ACERCA DE LA EXPERIENCIA.
 
La  redacción  que  sigue  fue  escrita por un candidato a una selección de personal en Volkswagen; la persona fue aceptada y su texto esta haciendo furor por su creatividad y sensibilidad.
“Ya hice cosquillas a mi hermana sólo para que dejara de llorar, ya me quemé  jugando con una vela, ya hice un globo con el chicle y se me pegó en toda la cara, ya hablé con el espejo, ya jugué a ser brujo. Ya quise ser astronauta, violinista, mago, cazador y trapecista, ya me escondí atrás de la  cortina y dejé olvidados los pies afuera, ya corrí por el timbre del teléfono, ya estuve bajo  la ducha  hasta hacerme pis. Ya robé un beso, confundí los sentimientos, tomé un camino errado y sigo andando en lo desconocido.
Ya  raspé el fondo de la olla donde se cocina la crema, ya me corté al afeitarme muy apurado y lloré al escuchar determinada música en el ómnibus.
Ya traté de olvidar a algunas personas y descubrí que son las más difíciles de olvidar.
Ya subí a escondidas a la azotea para agarrar estrellas, ya subí a un árbol para robar fruta, ya me caí por una escalera.
Ya hice juramentos eternos, escribí en el muro de la escuela y lloré sentado solo en el piso del baño por algo que me pasaba, ya huí de mi casa para siempre y volví al instante siguiente. 
Ya corrí para no dejar a alguien llorando, ya quedé solo en medio de mil personas sintiendo la falta de una sola.
Ya vi ponerse el sol y cambiar al rosado y al anaranjado, ya me tiré a la piscina y no quise salir más, ya tomé Whisky hasta sentir mis labios dormidos, ya mire la ciudad desde arriba y ni aún así encontré mi lugar.
Ya sentí miedo de la oscuridad, ya temblé por los nervios, ya casi morí de amor y renací nuevamente para ver la sonrisa de alguien especial, ya desperté en medio de la noche y sentí miedo de levantarme.
Ya aposté a correr  descalzo por la calle, grité de felicidad, robe rosas en un enorme jardín,  ya me enamoré, ya creí que era para siempre, pero era un “para siempre” por la Mitad.
Ya me acosté en el pasto hasta la madrugada y vi cambiar la luna por el sol, ya lloré por ver amigos partir y luego descubrí que llegaron otros nuevos y que la vida es un ir y venir permanente.
¡Fueron tantas cosas que hice, tantos momentos fotográficos por la lente de la emoción y guardados en ese baúl llamado corazón!
Ahora un formulario me pregunta, me grita desde el papel:
¿Cuál es su experiencia?
Esa pregunta hizo eco en mi cerebro:
Experiencia…. Experiencia….
¿Será que cultivar sonrisas es experiencia?
No, tal vez ellos no saben todavía ver los sueños.
Ahora me gustaría preguntarle al que redactó el formulario:
¿Experiencia?  ¿Quién la tiene si a cada momento todo se renueva?
 
ENSÉÑALE A TUS HIJOS
 
Enséñale a los niños a creer en los ideales, y que aquellas cosas que no se ven también son realidades.   Diles que el amor no se ve, pero se puede sentir, que la música tiene una explicación pero las melodías salen del corazón.
Enséñales a tener esperanzas, pues todos los días sale el sol.  Y no le digas que el sol sale porque existe una ley de gravedad, o que el sistema solar se mantiene por una perfecta estabilidad de las fuerzas centrifugas y centrípetas.  Enséñales que el sol sale porque Dios trae la luz a través de esa estrella resplandeciente.  
Enséñales el respeto por las cosas simples y por la naturaleza.  Enséñales a rezar, a cerrar los ojitos y que se imaginen a su ángel guardián que los protege y los guía.   Enséñales todos los días a trabajar en un pequeño proyecto, diferente siempre.  Estimula su creatividad con sus juguetes y con otros  juguetes que ellos mismos puedan crear.
Enséñales a sonreír y siempre acarícialos,  sean quienes fueran esos niños, porque no sabes en que pueden convertirse mañana.  Tal vez sean ellos quienes te den su mano amiga o te nieguen el saludo cuando menos lo esperes.  Tal vez sean tu médico, tu amigo, tu asaltante, o tu juez.  
Enséñales que la vida es aprender a ser feliz y que ella nos dará muchas alegrías, pero nosotros debemos darle también un sabor a la vida.  Enséñales que debemos darle un poco de alegría a todas las cosas y que todo lo que llegue a nuestras manos o a nuestra vida,  siempre debemos dejarlo mejor de lo que estaba cuando lo encontramos.   Enséñales que todo aquello que tome contacto con nosotros debe siempre mejorar.
Enséñales el valor del respeto, de la fe, de la confianza, enséñales a ser inteligentes y que no desdeñen sus sentimientos, enséñales a amar y que en todo momento sepan que tienen el derecho de vivir y ser cada uno lo que en su vida quiera ser.
Enséñales que cuando sean grandes deben querer y respetar a los futuros niños.
Autor Desconocido   
 
El legado que dejemos a nuestros hijos depende solo de nosotros, porque en el hogar es donde ellos aprenden lo fundamental de la vida, en la escuela el conocimiento, pero lo que como padres les enseñemos es lo que durara toda la vida en ellos, por eso invirtamos el mayor tiempo posible para tener unos hijos que sean bendición donde  quiera que vayan y a la sociedad le aporten siempre lo que vale la pena.
 
Los amo y bendigo en Jesucristo.
 
MAGNOLIA

 

 
 




Hola mis amados:
 
Todo lo que aprendemos en la vida es experiencia, pero para obtener un empleo nos piden esto para poder saber cuanto hemos conocido y trabajado en lo que requieren, pero lo hermoso de la vida es que en todo momento vivido adquirimos la experiencia, como reímos, como sufrimos, cuanto lloramos, lo que sentimos y aplicamos a nosotros es lo mas especial y por ende es la experiencia de la vida, gracias a Dios por ella.
 
ACERCA DE LA EXPERIENCIA.
 
La  redacción  que  sigue  fue  escrita por un candidato a una selección de personal en Volkswagen; la persona fue aceptada y su texto esta haciendo furor por su creatividad y sensibilidad.
“Ya hice cosquillas a mi hermana sólo para que dejara de llorar, ya me quemé  jugando con una vela, ya hice un globo con el chicle y se me pegó en toda la cara, ya hablé con el espejo, ya jugué a ser brujo. Ya quise ser astronauta, violinista, mago, cazador y trapecista, ya me escondí atrás de la  cortina y dejé olvidados los pies afuera, ya corrí por el timbre del teléfono, ya estuve bajo  la ducha  hasta hacerme pis. Ya robé un beso, confundí los sentimientos, tomé un camino errado y sigo andando en lo desconocido.
Ya  raspé el fondo de la olla donde se cocina la crema, ya me corté al afeitarme muy apurado y lloré al escuchar determinada música en el ómnibus.
Ya traté de olvidar a algunas personas y descubrí que son las más difíciles de olvidar.
Ya subí a escondidas a la azotea para agarrar estrellas, ya subí a un árbol para robar fruta, ya me caí por una escalera.
Ya hice juramentos eternos, escribí en el muro de la escuela y lloré sentado solo en el piso del baño por algo que me pasaba, ya huí de mi casa para siempre y volví al instante siguiente. 
Ya corrí para no dejar a alguien llorando, ya quedé solo en medio de mil personas sintiendo la falta de una sola.
Ya vi ponerse el sol y cambiar al rosado y al anaranjado, ya me tiré a la piscina y no quise salir más, ya tomé Whisky hasta sentir mis labios dormidos, ya mire la ciudad desde arriba y ni aún así encontré mi lugar.
Ya sentí miedo de la oscuridad, ya temblé por los nervios, ya casi morí de amor y renací nuevamente para ver la sonrisa de alguien especial, ya desperté en medio de la noche y sentí miedo de levantarme.
Ya aposté a correr  descalzo por la calle, grité de felicidad, robe rosas en un enorme jardín,  ya me enamoré, ya creí que era para siempre, pero era un “para siempre” por la Mitad.
Ya me acosté en el pasto hasta la madrugada y vi cambiar la luna por el sol, ya lloré por ver amigos partir y luego descubrí que llegaron otros nuevos y que la vida es un ir y venir permanente.
¡Fueron tantas cosas que hice, tantos momentos fotográficos por la lente de la emoción y guardados en ese baúl llamado corazón!
Ahora un formulario me pregunta, me grita desde el papel:
¿Cuál es su experiencia?
Esa pregunta hizo eco en mi cerebro:
Experiencia…. Experiencia….
¿Será que cultivar sonrisas es experiencia?
No, tal vez ellos no saben todavía ver los sueños.
Ahora me gustaría preguntarle al que redactó el formulario:
¿Experiencia?  ¿Quién la tiene si a cada momento todo se renueva?
 
ENSÉÑALE A TUS HIJOS
 
Enséñale a los niños a creer en los ideales, y que aquellas cosas que no se ven también son realidades.   Diles que el amor no se ve, pero se puede sentir, que la música tiene una explicación pero las melodías salen del corazón.
Enséñales a tener esperanzas, pues todos los días sale el sol.  Y no le digas que el sol sale porque existe una ley de gravedad, o que el sistema solar se mantiene por una perfecta estabilidad de las fuerzas centrifugas y centrípetas.  Enséñales que el sol sale porque Dios trae la luz a través de esa estrella resplandeciente.  
Enséñales el respeto por las cosas simples y por la naturaleza.  Enséñales a rezar, a cerrar los ojitos y que se imaginen a su ángel guardián que los protege y los guía.   Enséñales todos los días a trabajar en un pequeño proyecto, diferente siempre.  Estimula su creatividad con sus juguetes y con otros  juguetes que ellos mismos puedan crear.
Enséñales a sonreír y siempre acarícialos,  sean quienes fueran esos niños, porque no sabes en que pueden convertirse mañana.  Tal vez sean ellos quienes te den su mano amiga o te nieguen el saludo cuando menos lo esperes.  Tal vez sean tu médico, tu amigo, tu asaltante, o tu juez.  
Enséñales que la vida es aprender a ser feliz y que ella nos dará muchas alegrías, pero nosotros debemos darle también un sabor a la vida.  Enséñales que debemos darle un poco de alegría a todas las cosas y que todo lo que llegue a nuestras manos o a nuestra vida,  siempre debemos dejarlo mejor de lo que estaba cuando lo encontramos.   Enséñales que todo aquello que tome contacto con nosotros debe siempre mejorar.
Enséñales el valor del respeto, de la fe, de la confianza, enséñales a ser inteligentes y que no desdeñen sus sentimientos, enséñales a amar y que en todo momento sepan que tienen el derecho de vivir y ser cada uno lo que en su vida quiera ser.
Enséñales que cuando sean grandes deben querer y respetar a los futuros niños.
Autor Desconocido   
 
El legado que dejemos a nuestros hijos depende solo de nosotros, porque en el hogar es donde ellos aprenden lo fundamental de la vida, en la escuela el conocimiento, pero lo que como padres les enseñemos es lo que durara toda la vida en ellos, por eso invirtamos el mayor tiempo posible para tener unos hijos que sean bendición donde  quiera que vayan y a la sociedad le aporten siempre lo que vale la pena.
 
Los amo y bendigo en Jesucristo.
 
MAGNOLIA

 

 
 


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados