الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

EL CUARTO CAMINO DE GURDJIEFF-BENNETT
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 General 
 1.- CURSO BREVE SOBRE LA ATENCION 
 2- CURSO LENGUAJE 
 3.- CURSO YOES 
 Curso de Crecimiento-Nivel 1 
 Curso de Evangelios 
 Curso Fragmentos Enseñanza desconocida 
 Curso Psicología Posible Evolución Homb 
 SITTING 
 LIBROS 
 CUENTOS 
 DICCIONARIO 
 VIDEOS 
 COMPARTIR 
 MÚSICA 
 Curso de Observación de Sí 
 Reportes Cronistas Expediciones 
 Curso de Observación de Si 2 
 Curso de Observacion de Si, 3 
 EL CAMINO DE UN HOMBRE 
 Seminario Barcelona 2012 
 CURSO DE SIMBOLOGÍA 
 Cronista Curso de Cuentos 
 Cronista Curso de Octavas/2013 
 GRUPO BARCELONA 
 PLEGARIA 
 Notas de JANE HEAP 
 TALLER DE CHAKRAS 
 
 
  أدوات
 
General: PERDIDA DE FUERZA
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: M´ery  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 14/05/2014 20:53


El concepto de fuerza es una idea esencial en este trabajo. Debemos de tener fuerza con el fin de despertar. El Trabajo dice que el ser humano pierde fuerza de muchas maneras específicas, que ahorra fuerza trabajando sobre ellas (técnica de no-identificación) y que crea fuerza por el acto de recuerdo de sí.

Se nos dice que comenzamos a despertar sólo después de luchar contra la identificación y la mecanicidad que nos impone la vida y que hace que permanezcamos dormidos. La vida forma muy temprano en nosotros diversos actos de perder fuerza, de modo que la perdemos de forma mecánica. Sería interesante aislarnos de ciertas influencias de la vida e ir explorando el dominio sobre ellas poco a poco. Es muy difícil ver de qué modo perdemos nuestra fuerza. Debemos vernos a la luz de un nuevo conocimiento con el fin de comprender lo que está sucediendo continuamente. En el Trabajo comenzamos a ser conscientes de la necesidad de hacer frente a una gran cantidad de hábitos que no son nosotros. Es necesario valorar y comprender que este esfuerzo tiene una meta muy concreta.

La auto-observación es una técnica de gran ayuda para romper con la mecanicidad, pero es en la no-identificación donde está la clave que impide la pérdida de fuerza. Si nos identificamos con todo lo que nos atraviesa, no nos quedará fuerza suficiente para hacer o comprender el trabajo que estamos tratando de llevar a cabo. El Trabajo permanecerá en la lejanía como una nube. La sinceridad en el trabajo también es de suma importancia pues, aunque las causas que provocan la pérdida de fuerza están bastante generalizadas en todos nosotros, en cada persona obra una causa particular que debe ser observada individualmente en detalle y esto exige un esfuerzo constante y consciente. Si se carece de dicha sinceridad con respecto al Trabajo, tampoco puede haber una percepción interior.

Es muy interesante observar el origen de la pérdida de fuerza y las condiciones que se relacionan con dicha pérdida, pero a veces es necesario mucho tiempo hasta que nos damos cuenta de la causa que lo produce. A menudo sucede que ciertas cosas a las que se cree inofensivas o admirables provocan dicha pérdida.

Debemos recordar el otro ángulo, aquel que crea fuerza. Es el acto de recuerdo de sí el que crea fuerza. Así se ahorra fuerza por cada acto de del identificación y se crea fuerza por el auto-recuerdo. Para que este trabajo se produzca debemos de partir del sentimiento de que hay otra cosa, de que somos extremadamente pequeños en el Universo y de que existe una posibilidad. Debemos de tratar de auto-recordarnos todos los días porque estamos intentando despertar a otro nivel de ser. Pero para despertar es preciso tener fuerza y no mal emplearla o dilapidarla en todo momento. Cada persona deberá hacer un estudio a través de la auto-observación, que le dé luz sobre las cusas de dicha pérdida. Debemos de vivir la vida, no ser devorado por ella.



أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: manumoyers مبعوث: 04/06/2014 05:40
Bien Mi Capitana, excelente aportación. Hasta hoy tuve la oportunidad de leerla. Muy apropiado ahora que hemos empezado con lo del Curso breve sobre la Atención.


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة