Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL CUARTO CAMINO DE GURDJIEFF-BENNETT
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 1.- CURSO BREVE SOBRE LA ATENCION 
 2- CURSO LENGUAJE 
 3.- CURSO YOES 
 Curso de Crecimiento-Nivel 1 
 Curso de Evangelios 
 Curso Fragmentos Enseñanza desconocida 
 Curso Psicología Posible Evolución Homb 
 SITTING 
 LIBROS 
 CUENTOS 
 DICCIONARIO 
 VIDEOS 
 COMPARTIR 
 MÚSICA 
 Curso de Observación de Sí 
 Reportes Cronistas Expediciones 
 Curso de Observación de Si 2 
 Curso de Observacion de Si, 3 
 EL CAMINO DE UN HOMBRE 
 Seminario Barcelona 2012 
 CURSO DE SIMBOLOGÍA 
 Cronista Curso de Cuentos 
 Cronista Curso de Octavas/2013 
 GRUPO BARCELONA 
 PLEGARIA 
 Notas de JANE HEAP 
 TALLER DE CHAKRAS 
 
 
  Herramientas
 
General: En el trabajo que las Cosas Sean Clarass Maurice Nicoll
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: LUISWAYUU - ASHSHUA  (Mensaje original) Enviado: 30/03/2025 15:24
Great Amwell House, 17 de enero de 1948

6144

Siempre es necesario en el Trabajo que las cosas sean claras, que las conexiones sean correctas, que se luche contra la imaginación, que se combatan las mentiras y se separe uno de los estados negativos. Todo puede unirse incorrectamente. Todo, lo repito, puede conectarse equivocadamente, puede tomarse erróneamente, no comprenderse bien, etc. 

Por eso se necesita un esfuerzo de la mente para que las cosas sean más claras. Advierta su credulidad ante las mentiras casi evidentes. Repare en la maledicencia y en el efecto que le producen. Repare en la propaganda. En suma, advierta cuan fácilmente un hombre, una mujer, suelen ser hipnotizados. Nuestros centros trabajan casi en las tinieblas. En consecuencia, las cosas pasan
a la "Luna", a la región de oscuridad y error, del mal, y hasta de conexiones monstruosas, al lugar donde toda verdad está ausente, a las supersticiones, al temor que lleva al espanto, donde todo está iluminado a medias y se carece de fuerza para razonar correctamente. 

Comohemos visto en el Diagrama-Intervalo, en la parte más baja está el número 6144, del cual se
dijo brevemente, que en él no existe Tercera Fuerza. Aquí la Primera Fuerza y la Segunda Fuerza —esto es, la Fuerza Activa y la Fuerza Pasiva, que son opuestas— están más separadas y no es posible ninguna unión correcta de ellas por la vía de una Tercera Fuerza o Fuerza Neutralizante. Por lo tanto cabe deducir que esta es la región de las mayores improbabilidades donde nada tiene significado alguno y todo está en el caos. Ahora bien, tal
como lo enseña el Trabajo, es necesario decir a veces: "Yo puedo trabajar". Decirse a sí mismo: "Yo puedo trabajar", conviene hacerlo y produce un pequeño choque. 

Ahuyenta a los furtivos y negativos "Yoes" que suelen entrar por lugares desguarnecidos. Desde luego, si
fuéramos propiamente conscientes, si en nosotros no hubiera "parte alguna en tinieblas", la luz de la Conciencia impediría la llegada de esos "Yoes" mentirosos y desagradables y no
habría lugar alguno desguarnecido. 

Tal como somos, tenemos muchos lugares faltos de luz que dejan penetrar toda suerte de "Yoes" mal dispuestos que buscan pervertir la "verdad" y nos rodean y atacan todo lo bueno que hay tanto en la Personalidad como en la Esencia. 

Esta es una lucha meritoria y en ella es necesario renovar continuamente el sentido de verdad del Trabajo en nuestro pensamiento más interior, privado, verdadero, casi falto de palabras.

Ahora bien, es preciso comprender que en el Diagrama-Intervalo, a despecho del significado semi-físico de los números, un hombre puede caer espiritual, psicológicamente — hasta la parte más baja —porque cada diagrama en el Trabajo, si se lo toma literalmente, se refiere en cierto sentido a cosas materiales y, tomándolo psicológicamente, a cosas psicológicas.

Nos ocuparemos ahora de otra Frase-Trabajo: "Es preciso crearse a sí mismo". ¿Qué es, pues, lo que se debe crear? Esta es la cuestión crucial. 

Responderé brevemente: ante todo, un hombre mecánico, que es una máquina impulsada por la vida externa y sus aconteceres, aun
no se ha creado a si mismo, por más éxitos que haya logrado. Y segundo, para crearse a sí mismo, es preciso haber creado algo en uno que pueda resistir gradualmente la vida y sus
efectos y sea capaz de mantener su equilibrio interior. Este empieza con alguna forma de verdad en la que se cree y se pone a prueba todos los días. Hay la verdad-vida y la verdad-
Trabajo. Así se dice: "Entre usted y la vida debe levantarse el Trabajo". Este es en realidad el Primer Choque Consciente, llamado el Recuerdo de Sí —pero hay muchas otras maneras de
definir lo que significa el esfuerzo llamado el choque del Recuerdo de Sí—. La vida nos puede arrastrar, podemos caer bajo su poder, podemos identificarnos con todas las experiencias en la rueda giratoria de los aconteceres de la vida.

Ahora bien, nadie puede crearse a sí mismo salvo por medio de un esfuerzo adecuado. El hombre extravertido es impulsado únicamente por la vida y no se crea a sí mismo. 
Su máquina trabaja incorrectamente. Nunca alcanzará el "Yo" Real en sí mismo ni tampoco lo deseará. Pero examinemos al hombre que está en la vida y recuerda al mismo tiempo el
Trabajo y lo aplica. Dicho hombre lleva una vida doble. Y es exactamente ahí donde está el
punto de partida. Tendrá que hacer cierta clase de esfuerzo. Verá la vida exterior como una cosa y sus efectos sobre él como otra. Verá las dos simultáneamente. Este es un esfuerzo correcto, y una de las primeras definiciones del Primer Choque Consciente. Esta definición está representada por dos flechas . Es consciente exterior e interiormente. A un hombre le sucede algo en la vida que lo deprime, digamos, una carta agradable que no llega. Si es un
hombre ordinario, que no trabaja sobre sí, su situación es la siguiente. 

Está aplastado por ese evento característico. Se identifica con la depresión que dicho evento le provoca. Si dicho hombre está en el Trabajo, percibe su depresión y percibe lo que la causa, percibe a un tiempo la impresión y su depresión y empero no está ni en una ni en la otra. 

Así se formula el esfuerzo correcto. Mas para hacerlo debe mantenerse más o menos despierto y no identificarse con los efectos de las impresiones entrantes —esto es, con los diversos eventos con los cuales se topa inevitable e ineludiblemente en todo momento. Encarar la vida
diferentemente no es intentar modificarla sino empezar a percibir los efectos ejercidos por la vida sobre uno mismo y no ser simplemente estos efectos. Comprender lo que esto significa, es siempre una gran ayuda. En la vida hay cierto número de aconteceres que siempre se repiten, no sólo para una sola persona sino para todas. 

En este momento. digamos, 60 millones de personas se sienten deprimidos por no haber recibido una carta que esperaban. Sí —y usted es una de ellas, supongamos—. Así se siente deprimido —y no es tan sólo sentirse deprimido, sino que usted es la depresión y la depresión es usted—. 

Ahora bien, aquí el esfuerzo correcto radica en percibir la causa y percibir el efecto que ejerce esta causa en uno
mismo y estar consciente de ambas. De este modo se logra un verdadero conocimiento de la máquina humana. 

El Trabajo dice que somos máquinas —mientras no nos conozcamos.'Una
máquina no puede conocerse a sí misma. Pero una maquina-hombre puede llegar a conocerse a si misma. En esto radica la diferencia. Todo esfuerzo correcto estriba en conocer nuestra máquina y en no dejarse llevar siempre, en todo momento, por sus reacciones mecánicas.

Entonces se crea otra cosa en uno mismo. Algo se forma tras esta maquinaria, a la que ha negado por tanto tiempo, y esto lo lleva eventualmente al "Yo" Real. Al menos este es el camino. Somos máquinas porque el "Yo" Real o Amo no nos controla. En cambio estamos
controlados por los eventos de la vida, que penetran en nosotros en la forma de impresiones.

Esto es, no estamos controlados desde el interior, como debiéramos ser, sino desde las cosas exteriores. 

Así somos máquinas. Pero no fuimos hechos para que fuéramos máquinas, sino con la posibilidad de ser máquinas sólo en el caso de no recordarnos. Esto es, fuimos hechas
con la posibilidad de crearnos a nosotros mismos y dejar de ser máquinas. El punto de partida radica en la observación de la propia maquinaria y la comprensión de que no es "Yo" sino ELLO lo que está actuando en todo momento. La máquina está actuando —o más bien,
reaccionando—. A eso usted lo llama "Yo". No, es la máquina. Todo esfuerzo correcto gira en torno de esta cuestión —comprender que lo que se ha tomado como Verdaderamente Uno mismo no lo es sino la maquinaria, la mecanicidad establecida principalmente por la imitación en nuestra vida. Y qué tragedias nos hace sufrir ese error que seguimos cometiendo. Les re-
cuerdo otra vez lo que dijo el señor Ouspensky. Preguntó: "¿De qué trata este Trabajo?" Las gentes respondieron: "De recordar", y todo lo que sigue. Hubo muchas respuestas. ¿Cuál era la respuesta? Dije: "Hacer a Nicoll pasivo". Estuvo de acuerdo. Y me imagino que también los demás me dieron la razón por la manera en que me miraron. Me divierte pensar, que algunos creyeron que este Trabajo y la enseñanza esotérica que lo respalda a lo largo de las edades radicaba simplemente en hacer a "Nicoll" pasivo. Empero, si se reflexiona, es muy cierto —en mi caso—. Si, pero también es cierto en el caso de otra persona.

Ahora bien, el Trabajo constituye una Tercera Fuerza que difiere de la Tercera Fuerza de Vida. Hemos hablado brevemente del número 6144 diciendo que con dicho número la Tercera Fuerza no tiene relación alguna y significa la más amplia separación de los opuestos (ya que
nada puede llevarlos a cooperar) y es la región de las mayores improbabilidades. Sin Tercera
Fuerza no puede haber conjunción. El Trabajo y todo el esoterismo se esfuerzan por la Unidad. 

En la parte más alta del Diagrama-Intervalo está la Unidad del Absoluto. Ahora bien, se dice que la Tercera Fuerza Viva no puede realizar en nosotros el grado de Unidad representado por el "Yo" Real sino que nos deja en la multiplicidad, pero la Tercera Fuerza del Trabajo lleva a la Unidad. Así se ve cómo este Trabajo con la Tercera Fuerza que conduce actúa de un modo invertido y es la antítesis de esa región psicológica señalada por el número 6144. Si el Trabajo actúa a través de nosotros no descenderemos en el Diagrama-Intervalo contemplado psicológicamente, sino que ascenderemos. En la parte más alta del Diagrama- Intervalo está la Unidad absoluta o Dios el Supremo, o la Mayor Significación. En la parte más baja está ese estado representado por la cifra 6144 donde todo carece de significación.

Todo esfuerzo correcto radica por lo tanto en acrecentar la Unidad que sólo se logra por el acrecentamiento de Conciencia. Cuanto más irreconciliables son los opuestos en uno mismo, menores serán los significados por los cuales se vive. La unión de los opuestos concede el
mayor significado. El significado surge de la conjunción y armonización de los opuestos
realizada por medio de la fuerza conectante llamada Tercera Fuerza o Fuerza Neutralizante. Esta Fuerza Neutralizante hace que los dos opuestos hasta entonces antagónicos y hostiles den una vuelta en redondo y se enfrenten y cooperen y produzcan algo, en lugar de estar luchando
el uno contra el otro. Cuando les dije que es preciso llevar el lado en tinieblas —el otro lado de ustedes— ese lado del cual ustedes no tienen conciencia —a la luz de la Conciencia, y no seguir imaginándose que lo que lo admitido por la conciencia es toda su persona, me refería a esta unión de los opuestos en uno mismo— de las contradicciones no reconocidas o aun no percibidas. Es tanto lo que debemos comprender aquí que no diré otra palabra, a menos de disponer de mucho tiempo. Empero, en todo ese tiempo el Trabajo nos lo ha explicado en todo lo que dice. Todo esfuerzo correcto radica en acrecentar la Conciencia —la Conciencia de sí—. Pero muchas cosas, particularmente los topes, nos lo impiden.

Somos todos ángeles, y cada cual es un diablo, poco más o poco menos. Nunca nos comportamos mal hacia los otros. Por supuesto, no. Sin embargo, ¿no es de extrañar que nuestra Conciencia no alcanza a
arrojar luz a ambos lados de un tope para permitirnos ver por nosotros mismos nuestras contradicciones interiores? Pues bien, no es extraño si se reflexiona que el Hombre fue hecho como organismo auto-desarrollante esto es, capaz de crearse a sí mismo— y que si el
hombre no lo comprende puede descender a la total insensatez representada por la cifra 6144. Y, si me siguen, la total insensatez equivale a las tinieblas totales. Así es necesario, como dije al iniciar este comentario, luchar arduamente.

Comentarios Psicológicos sobre las Enaseñanzas de Gurdjieff y Ouspensky.
MAURICE NICOLL


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados