|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()

- Quien tiene niños, seguramente está completamente harto de la película Frozen, especialmente de la canción Libre soy. Las aventuras de las dos hermanas fueron un éxito increíble, pero justamente durante la canción, Elsa altera completamente las leyes de la física. En el momento de dejar suelto el pelo, tiene la coleta detrás de la cabeza y en un movimiento de repente aparece delante, mientras la punta aparece de debajo de la axila, cosa completamente imposible de realizar.
2. El señor de los anillos: las dos torres
- Esta película se ha convertido en un clásico de la fantasía medieval. La obra de J. R. R. Tolkien está llena de detalles y el argumento es muy largo y muy complicado, por eso en la versión de cine era imposible evitar cualquier error. Sin embargo, este es bastante curioso por parecer fácil de captar. En la escena donde Pippin y Merry escapan de los Uruk-hai, hay un error serio. Mientras se arrastran por el suelo, ambos tienen las manos atadas firmemente y cuando un caballo casi los aplasta, resulta que las manos de Pippin están libres.
3. Jurassic Park
- A todo el mundo le gustan los dinosaurios y los lugares misteriosos, por eso la película de 1993 fue un éxito. Durante la más famosa escena con los velociraptores en la cocina, se puede observar una mano misteriosa. Un miembro del equipo de grabación intentó mejorar la posición del velociraptor mientras este hacía la gran entrada. No es fácil de observar, ¡pero allí está!
4. Spiderman
- Sin lugar a dudas, la película que hizo renacer la historia de Peter Parker, un adolescente mordido por una araña y convertido en superhéroe. Uno de los fallos de esta película aparece cuando Peter descubre sus poderes y entrena en su habitación. En un intento, destroza su lámpara, sin embargo unos segundo más tarde la podemos ver otra vez en la mesa, como si nada hubiese pasado.
5. El resplandor
- La película que cambió por completo el sentido de la frase “¡Aquí está Johnny!”. Sin embargo, ni siquiera esta película está libre de incoherencias. Por ejemplo, la escena principal nos muestra un hotel con un simple aparcamiento. Y sin embargo, en la película, hay un laberinto justo a la salida del hotel.
6. Commando
- Arnold Schwarzenegger dio la popularidad a muchas películas de acción con él como protagonista. Y ni siquiera el fortísimo culturista y actor fue capaz de evitar errores en sus películas. En una carrera espectacular por detener a “los malos”, Arnold destroza su preciado Porsche para más adelante salir corriendo con él otra vez. ¿El problema? Parece que el coche se arregló solo, ya que no hay ni un rasguño en la carrocería.
7. Los cazadores del arca perdida
- Indiana Jones es una de las series más icónicas de todos los tiempos. Incluso uno de los clásicos más grandes como este, oculta en sus penumbras incoherencias increíbles. Los creadores emplearon un montón de esfuerzo para diseñar una ciudad para que parezca El Cairo de los años 30. Sin embargo, todo el esfuerzo se ve destrozado después de que un transeúnte pasa en camiseta y jeans a las espaldas del protagonista en una de las escenas en la ciudad.
8. Gladiador
- La película del guerrero explotado en un coliseo y obligado a la esclavitud que finalmente se venga por la muerte de su familia. Sin embargo, aquí también puedes ver problemas. Por ejemplo, en una carrera de carros, uno de ellos choca contra la pared y cae de lado. Durante unos instantes, se puede ver un cilindro de aire comprimido. ¡Vaya la tecnología romana!
9. Dragón Rojo
- En 2002 aparece la película que trata de Hannibal, un personaje que más adelante aparece también en El silencio de los corderos. En una de las escenas, aparece la película de Papá por siempre. La película está ambientada en los años 80, pero seguramente antes de 1993, que es el año de estreno de la película del cajón.
10. Star Wars
- La película de ciencia ficción de George Lucas es una de las más importantes de los últimos 50 años. Bueno, en una de las escenas donde se abre la compuerta y deja pasar a los Stormtroopers, uno de ellos choca con la puerta que no se abre lo suficiente. Por falta de tecnología para eliminar el problema, George Lucas optó por añadir un característico sonido en ese momento en las versiones posteriores de la escena.
|