HALLOWEEN
(Wikipedia)
Halloween (/jalowiin/, IPA [ˈha.lo.wiːn]) es una fiesta proveniente de la cultura céltica que se celebra
principalmente en Estados Unidos en la noche del día 31 de octubre. Los niños se disfrazan
para la ocasión y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Después de llamar a la puerta
los niños pronuncian la frase "Truco o trato" o "Dulce o truco" (proveniente de la expresión inglesa "trick or treat").
Si los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han
aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastarán una pequeña broma,
siendo la más común arrojar huevos o espuma de afeitar contra la puerta.
La palabra Halloween es una derivación de la expresión inglesa All Hallows Eve
(Víspera del Día de los Santos). Se celebraba en los países anglosajones, principalmente en
Canadá, Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido. Pero actualmente se celebra
en casi todos los países occidentales con mayor o menor presencia.
Sus orígenes se remontan a los celtas, y la fiesta fue exportada a los Estados Unidos por emigrantes sobre
todo irlandeses en el siglo XIX,más o menos hacia 1846. La fuerza expansiva de la cultura de EE.UU. ha hecho
que Halloween se haya popularizado también en otros países. El día de Halloween,
en tiempos modernos se considera una fiesta estadounidense.
La historia del Halloween se remonta a hace más de 2.500 años, cuando el año celta terminaba al final
del verano, precisamente el día 31 de octubre de nuestro calendario. El ganado era llevado de los prados
a los establos para el invierno. Ese último día, se suponía que los espíritus podían salir de los cementerios
y apoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar. Para evitarlo, los poblados celtas ensuciaban las casas
y las "decoraban" con huesos, calaveras y demás cosas desagradables, de forma que los muertos pasaran
de largo asustados. De ahí viene la tradición de decorar con motivos siniestros las casas
en la actual víspera de todos los santos y también los disfraces.
El recorrido infantil en busca de golosinas probablemente enlace con
la tradición neerlandesa de la Fiesta de San Martín.
EL SIGNIFICADO DE LA CALABAZA
Se dice que las brujas utilizaban los cráneos de las víctimas humanas y las adornaban con velas en su interior.
Pero realmente el origen de las calabazas fueron los nabos, que se vaciaban para introducir una brasa
en su interior, e iluminar el camino a los muertos que venían a la tierra esa noche.
ORIGEN DE HALLOWEEN
El hecho de que esta fiesta haya llegado hasta nuestros días es, en cierta medida, gracias al enorme
despliegue comercial y la publicidad engendrada en el cine comercial estadounidense. Es típica la imagen
de niños norteamericanos correteando por las oscuras calles disfrazados de duendes, fantasmas
y demonios, pidiendo dulces y golosinas a los habitantes de ese oscuro y tranquilo barrio de casas.
Esta imagen en esos países no está muy alejada de la realidad y más o menos la fiesta discurre así.
LEYENDAS DE HALLOWEEN
Se dice que la noche de Halloween, la puerta que separaba el mundo de los vivos del Más
Allá se abría y los espíritus de los difuntos hacían una procesión en los pueblos en los que vivían.
En esa noche los espíritus visitaban las casas de sus familiares, y para que los espíritus no les perturbasen
los aldeanos debían poner una vela en la ventana de su casa por cada difunto que hubiese en la familia.
Si había una vela en recuerdo de cada difunto los espíritus no molestaban a sus familiares, si no
era así los espíritus les perturbaban por la noche y les hacían caer entre terribles pesadillas.
La Iglesia Católica decidió sustituir esta festividad por la de a Todos los santos, canonizados o no;
fechada en 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos, que en Inglaterra se denominó
(traduciendo literalmente) como "All Hallows Day" o Hallowsmass, y por ser una fiesta muy popular,
se acostumbró celebrar también una víspera (en inglés Eve), la noche anterior a la que se le llamó
"All Hallows Eve" (Víspera de Todos los Santos). Con las ya conocidas contracciones
tan acostumbradas en el inglés, esto y se le puso por nombre "Halloween".
Aunque la fiesta religiosa nada tiene que ver con la celebración popular de Halloween actual con disfraces.
|