Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

EL ESPACIO SALVAJE
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
  
 ⭐️Єl Єspacio §alvajє⭐️ 
 ❤️- Ä Řєiя .§є. Đijo -.❤️ 
 ⭐️♥♥♥♥.Mєmєs♥♥♥♥.⭐️ 
 ❤️♥Fotos Divertidas,❤️ 
 ⭐️*Cuαl Єs Tu Єxcusα? 
 ❤️Aprєndє A Bαilαя.❤️ 
 ⭐️..Chu Chu Pαmєlα.⭐️ 
 ❤️●--Řεlato Ĉяudo--●❤️ 
  
 ⭐️-.Ĉhistєs Picάиtєs.-⭐️ 
 ❤️Ĉhistєs Đε Ĵάimito*❤️ 
 ⭐️ .Ŋøticiaš .. ..Ļøcaš.⭐️ 
 ❤️Điccioиaяio.§alvajє❤️ 
 ⭐️.§olø Parα Adultos.⭐️ 
 ❤️Ġuєrrά Đє Los §єxos 
 ⭐️ ..*ζớna .Ćaliєntє* ..⭐️ 
  
 ⭐️*Tαgs By Řosa§alvajє. 
 ❤️Ģifs By: Řosa§alvajє❤️ 
 ⭐️ ₤ayouts & .ƒθņđоş .⭐️ 
 *Ofrєcimiєntos Dє ₣irмas* 
 ⭐️Ťus Prєmîos-Fîrmas⭐️ 
 ❤️Juєga y Ģana ₣irмas❤️ 
  
 ⭐️..Ήonoя ά lά Mujєя.*⭐️ 
 ❤️€ntrє Ŋiňos Tє Vєάs❤️ 
 ⭐️.Mєnsajєs Positivos.⭐️ 
 ❤️Mєиsajєs Dє Rєflєxion 
 ⭐️.*Mєиsajєs Dє Ắмor*⭐️ 
 ❤️ . Đє. Ţodo Uπ Рoco❤️ 
 ⭐️.*- Pớwεя Pớiиts-* ..⭐️ 
 ❤️. *Đάtos Ćuяiosos* .❤️ 
  
 ❤️*Ťutorialєs ßasicos❤️ 
 ⭐️Ťutorialєs Dє PSP. ⭐️ 
 ❤️Ťutorialєs Aniмados❤️ 
 ⭐️ * .Ģiƒš -Vαriαdos ..*⭐️ 
 ❤️ Mαtєяiαlєs Pαяα PSP 
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Ferramentas
 
Єl Єspacio §alvajє: Eta deja sumida a Honduras en una nueva crisis
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 5 no assunto 
De: Yaxi  (Mensagem original) Enviado: 07/11/2020 02:05
 

Eta deja sumida a Honduras en una nueva crisis y pidiendo ayuda externa

 

Tegucigalpa – La depresión tropical Eta, que el jueves salió de Honduras, dejó una estela de dolor con una veintena de muertos y pérdidas millonarias a la infraestructura y economía que aún no han sido cuantificadas, en un país también golpeado por la pandemia de la covid-19 que de nuevo clama por ayuda internacional.

«Aquí en La Lima necesitamos de todo, agua, comida, ropa, medicinas, lanchas para atender a los damnificados; el 80 % del municipio está dañado», dijo a los periodistas uno de varios funcionarios municipales de esa ciudad, del norte del país, que este viernes salieron a las calles a pedir ayuda.

Igual que en otras ocasiones, cuando se trata fenómenos naturales como huracanes o tormentas tropicales, el sector de La Lima, situada en el extenso y fértil valle de Sula, quedó anegado por las lluvias causadas por Eta.

Hacia las 14:00 horas locales (20:00 GMT) continuaban saliendo damnificados a pie, algunos con pocas pertenencias, de algunas zonas inundadas como Ciudad Planeta, jurisdicción de La Lima, donde muchas personas llevan dos días subidos en el techo de sus casas por lo difícil que resulta acceder en lanchas para rescatarlos.

Otros reciben el apoyo de socorristas que entran hasta donde pueden y los sacan en lanchas, en una escena que es similar en otras regiones de Cortés y otros departamentos del país.

En el barrio La Fraternidad, de La Lima, unas 50 personas, incluidos niños y ancianos, esperaban que los cuerpos de socorro llegaran hoy a rescatarlos en el segundo piso de una construcción de tres niveles, en el que se refugiaron desde el martes, cuando la zona se comenzaba a inundar.

También hay muchos damnificados atrapados en los campos bananeros adyacentes a los municipios de La Lima y El Progreso.

SOLIDARIDAD CON LOS DAMNIFICADOS

Algunos de los miles de damnificados que ha dejado Eta salen de sus comunidades con maletas o mochilas, otros cargan en brazos a sus hijos pequeños, o ancianos, incluso sus mascotas, de lo poco que pueden sacar de sus casas inundadas.

En algunas zonas unos vienen con gallinas, cerdos y ovejas, en tanto que otros sacan lanchas refrigeradoras, colchones de camas, muebles de sala y electrodomésticos, a la espera de instalarse en un albergue.

Eta dejó inundaciones en todo el país, aunque algunas zonas, como la del sur, fue de las menos afectadas, en comparación con la magnitud de los daños en el oriente, centro, norte, occidente y Caribe, con puentes destruidos, carreteras cortadas, grandes derrumbes de tierra y rocas en carreteras importantes, entre otros.

 

En Puerto Cortés, donde se localiza el principal puerto de Honduras, en el Caribe, varias zonas bajas como Baracoa y Choloma, se seguían inundando hoy por el desbordamiento de ríos caudalosos como el Ulúa y el Chamelecon, de los que cruzan la región noroccidental de Honduras.

Al clamor de ayuda se han sumado diversos sectores sociales, entre ellos medios de comunicación, que han instalado centros de acopio en Tegucigalpa, San Pedro Sula y otras ciudades importantes.

Algunos coordinan las ayudas que lleva la población en coordinación con grupos de socorro, las Fuerzas Armadas y la estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

También se han reportado desaparecidos, según peticiones de ayuda de búsqueda que hacen familiares suyos en noticiarios de radio y televisión.

En Ciudad Planeta y sitios aledaños, el problema por el que no habían sido rescatados damnificados subidos en el techo de sus casas desde el jueves, es la fuerza de las aguas y el alto nivel que tienen, lo que no permite a los socorristas ver lo que hay abajo, que puede dañar las lanchas o darles vuelta.

 

Centenares de afectados reciben atención en albergues en escuelas, centros comunitarios y otros espacios, en los que hay personas de todas las edades.

Las autoridades sanitarias siguen haciendo llamados a la población afectada a que siga usando mascarillas, de lo que no van provistos muchos damnificados que salen de zonas inundadas.

La protección en los albergues es necesaria para evitar más contagios con covid-19, cuya pandemia se comenzó a expandir en marzo en todo el país.

DAÑOS A LA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA

En algunas zonas las precipitaciones superaron a las causadas por el huracán Mitch, en 1998, que dejó más de 5.000 muertos y pérdidas materiales y económicas por más de 4.000 millones de dólares, según fuentes oficiales.

Eta arrasó con cultivos de maíz, fríjoles, arroz, bananos, hortalizas, frutas y ahogó muchas cabezas de ganado, además de causar daños en viviendas, puentes de carreteras primarias, secundarias y terciarias en varios de los 18 departamentos del país.

También han sido afectadas plantaciones de palma africana y fincas de café en las que recién se había comenzado a cortar el grano del año cosecha 2020-2021.

Además causó la interrupción de los servicios de energía eléctrica, Internet y telefonía móvil en el norte del país.

PETICIÓN DE AYUDA INTERNACIONAL

El jueves, el Gobierno de Honduras, a través del canciller, Lisandro Rosales, oficializó una petición al mundo de ayuda humanitaria y financiera para fortalecer las acciones de emergencia y atender los daños que ha dejado Eta.

 

En una nota oficial, Rosales le informó a las misiones diplomáticas y organismos internacionales que el Gobierno declaró «estado de emergencia en los 18 departamentos del territorio nacional por motivo de los efectos ocasionados por la tormenta Eta». «En consideración a esta emergencia, el Gobierno de Honduras hace un llamado a la comunidad internacional, gobiernos amigos y organismos internacionales a brindar asistencia humanitaria y financiera para atender las necesidades inmediatas de recuperación y reconstrucción de la infraestructura habitacional, vial y productiva, así como a los sectores agrícolas, ganaderos e industriales del país», añade la nota.

El titular de la estatal Copeco, Max González, indicó hoy que las labores de rescate en la zona norte del país no cesan y que unas 16.000 personas «han sido rescatadas por los equipos de primera respuesta».



Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 5 no assunto 
De: Ŋando Enviado: 07/11/2020 12:18
Image result for Buen post

Resposta  Mensagem 3 de 5 no assunto 
De: Řosα§alvajє Enviado: 09/11/2020 00:53

Resposta  Mensagem 4 de 5 no assunto 
De: Cάmpanita Enviado: 09/11/2020 01:49
See the source image

Resposta  Mensagem 5 de 5 no assunto 
De: Milton-El Pacha Enviado: 12/11/2020 11:43
See the source image

See the source image


Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados