NUEVA VERSIÓN CASTELLANA DE LA BIBLIA
Ignorar las Escrituras es ignorar a Cristo
Durante los próximos días 7, 8 y 9 del actual mes de febrero, va a tener lugar en Madrid la celebración de un Congreso sobre “La Sagrada Escritura en la Iglesia”
En el mes de septiembre de 1995, la Comisión Episcopal para la Defensa de la Fe propuso un encuentro de trabajo entre obispos y teólogos sobre el documento “La interpretación de la Biblia en la Iglesia”.
En dicho encuentro surgió la conveniencia de realizar una versión completa de la Sagrada Escritura, que integrara y unificara todos los textos bíblico-litúrgicos.
Tanto la Comisión Episcopal para la Defensa de la Fe como la Comisión de Liturgia recogieron inmediatamente la idea, la presentaron a los organismos competentes de la CEE (Conferencia Episcopal Española), llegándose a la conclusión de que dicha versión podría asumirse por los obispos como texto oficial e instrumento de referencia en todos los documentos pastorales de la Iglesia en España.
Meses después, se crea una Comisión, a fin de que ponga en marcha y supervise todos los trabajos de elaboración de la nueva versión de la Sagrada Biblia.
Se nombra a su vez un Comité técnico, constituido por: un presidente, un secretario y tres vocales. Este Comité técnico elabora los criterios que debían guiar todo el trabajo: criterios que se han aplicado a nuestra traducción son, básicamente, tres: respeto al original, adaptación al genio de la lengua española y consideración del carácter específicamente sagrado del propio texto de la Biblia y del uso litúrgico a que está destinada una parte no pequeña de esta traducción. Criterios que posteriormente aprobó la CEE por medio de su Comisión Permanente en febrero de 1997.
El Comité Técnico selecciona veinticuatro especialistas procedentes de diversas instituciones y Centros de Estudios Superiores de España y Roma. Todos ellos de talla intelectual y prestigio reconocidos.
Tras quince años de asiduo trabajo (desde que surgió la idea) ve al fin la luz esta nueva versión de la Sagrada Biblia en lengua española.
Gracias a ella, la Palabra de Dios llega a los lectores de lengua española con: la máxima fidelidad hoy posible a los textos originales, sin olvidar los avances exegéticos y hermenéuticos más recientes, ni la plena comunión con el Magisterio de la Iglesia.
Otras características dignas de tener en cuenta:
--crítica textual: indicación de variantes textuales
--amplias introducciones a cada libro y los diversos grupos de libros
--más de 6.000 notas de carácter histórico, teológico y literario
--indicación de citas paralelas al pie de página
--siete mapas (de página) históricos a todo color
--índice litúrgico de todas las lecturas de las misas del año
--texto presentado en letra grande.
Otras características materiales:
Editorial: BAC (Biblioteca de Autores Cristianos)
Medidas: 17 x 24
Páginas: 2160
Presentación: en geltex (26 €) y tela (37 €)