Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL MUNDO DE VAINICA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► MUNDO DE VAINICA 
 ►LOS MENSAJES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►BIENVENIDOS 
 ►ME PRESENTO AL GRUPO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► NORMAS DEL GRUPO 
 ☆♥☼☆♥☼☆♥☼☆♥☼ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►TU CUMPLEAÑOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►FONDOS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►SEPARADORES VARIADOS 
 ►SEPARADORES 
 ► SEPARADORAS 
 *-»¦«-·´¯`*≈☆≈*´¯`·-»¦«-* 
 ¨*:··:*¨ ๑۩๑¨*:··:*¨ 
 ►RINCÓN ESPIRITUAL 
 ► LITURGIA DE LAS HORAS 
 ►LOS SALMOS 
 ►LLENA DE GRACIA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►REFLEXIONES Y POEMAS 
 ► EL CANCIONERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ► ARTES , LABORES Y PERSONAJES 
 ► ¿SABÍAS QUE? 
 ►RINCÓN LITERARIO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►Imágenes Y Gifs 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►RINCÓN DE HUMOR 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►EL REFRANERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►JUEGOS Y PASATIEMPOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►GRUPOS UNIDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►POEMAS Mª FUENTES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►FIRMAS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►GIFS NAVIDAD 
 ►FONDOS NAVIDAD 
 ►Separadores Navidad 
 Separador Navideños 
 ◄♥►◄♥►◄♥►◄♥► 
 ★☆★☆★☆★☆★ 
 ✿✿✿✿✿✿✿✿✿✿ 
 !!❀! MIS FIRMAS ❀!! 
 =。。。◕‿◕。。。=。◕‿◕。。。= 
 ི.¸¸..✿.¸¸.ི♥ྀ.¸¸..✿..¸¸.ི 
 *””*ƹӝʒ *””* ƹӝʒ*””* 
 ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ 
 ₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ 
 ♣.:*¨ ¨*·.♣.·:*¨ ¨*:.♣.:*¨ ¨*:.♣ 
 ❀.:::❤:::.✿.::::❤:::.❀ 
 ≈☼≈≈☼≈≈☼≈≈☼≈ 
 ♬♣仓✿♬♣仓✿♬♣仓✿ 
 ☂ <^> ☂ <^>☂ <^> ☂ 
 ☾☁☼★ˆ◡ˆ★☾☁☼ 
 •·. •·. •·. •·. •·.•·. •·. •·. •·. 
 ♣♥*♥♣♥ ♪ ♫ ♪ ♣♥*♥♣♥ 
 
 
  Herramientas
 
General: LA NOCHE DE SAN JUAN
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: VAINICA  (Mensaje original) Enviado: 23/06/2011 13:35
 

 

 
      
LA NOCHE DE SAN JUAN  

El 21 de junio se celebra en el hemisferio norte, el día más

largo del año. Definitivamente no es un día como los demás,
la naturaleza, el hombre y las estrellas se disponen a
celebrar una fiesta, cargada de gran poder y magia.
Hadas y deidades de la naturaleza andan sueltos por los
 campos; los agricultores dan gracias por el verano, las
 cosechas, las frutas y por disponer de más horas para
 cumplir con sus tareas y entregarse a la diversión. También es
 el momento justo para pedir por la fecundidad de la tierra y
 de los mismos hombres; además se debe comenzar a
 almacenar alimentos para pasar el otoño y el invierno.

La celebración del solsticio de verano, es tan antigua como

 la misma humanidad. En un principio se creía que el sol no
volvería a su esplendor total, pues después de esta fecha,
 los días era cada vez más cortos. Por esta razón, fogatas
 y ritos de fuego de toda clase se iniciaban en la víspera del
pleno verano, o 20 de junio, para simbolizar el poder del sol y
ayudarle a renovar su energía.

En tiempos posteriores se encendían fogatas en las cimas

de la montañas, a lo largo de los riachuelos, en la mitad de
las calles y al frente de las casas. Se organizaban procesiones
 con antorchas y se echaban a rodar ruedas ardiendo
 colinas abajo y a través de los campos.

A menudo se bailaba y saltaba alrededor del fuego para purificarse

 y protegerse de influencias demoníacas y asegurar el renacimiento del sol .
 
 
Se puede decir que todo empezó hace cerca de 5 mil años,
 
cuando nuestros antepasados, tan amigos de  observar  las
estrellas, se dieron cuenta que en determinada época del año
el Sol se mueve  desde una posición perpendicular sobre el
Trópico de Capricornio, hasta una posición perpendicular sobre
 el trópico de Cáncer. A estos días extremos en la posición del
Sol se les llamó solsticios de invierno y verano, los cuales
 ocurren los días diciembre 21 y junio 21 respectivamente.
Estas fechas corresponden al hemisferio norte, pues en el sur es
al contrario. El día que veremos al sol ponerse más al sur es el 21
de diciembre y el día que lo veremos ponerse más al norte
 es el 21 de junio. “Las fechas mencionadas son las típicas,
pero puede ser que en un año determinado caiga un día
 antes o después, debido a las irregularidades del calendario,
 como los años bisiestos”. Hablando propiamente del solsticio
de verano, en esta fecha el eje de la tierra está inclinado 23,5
grados hacia el sol. Esto ocasiona que, en el hemisferio norte,
 el 21 de junio sea el día más largo del año.

En los antiguos mitos griegos a los solsticios se les llamaba

 “puertas” y, en parte, no les faltaba razón.
 La “puerta de los hombres”, según estas creencias helénicas,
 correspondía al solsticio de verano (del 21 al 22 de junio)
a diferencia de “la puerta de los dioses” del solsticio de invierno
 (del 21 al 22 de diciembre). 
 

**** 

(Texto de la red)

 
 
 
 
 
 
 

*Fondo por Vainica*





Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: masove4 Enviado: 24/06/2011 02:00
 
 
Hablando propiamente del solsticio
de verano, en esta fecha el eje de la tierra está inclinado 23,5
grados hacia el sol. Esto ocasiona que, en el hemisferio norte,
el 21 de junio sea el día más largo del año.
 
---------------------------------
Por curiosidad estuve atento en este dia, y asi  fué,
el mas largo,,,,,obscureció muy tarde....
----------------------
gracias pro tu aporte....
-----------------


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados