.
El origen de esta devoción parece remontarse al final de la
Para otros cronistas su origen se remontaría a los siglos XI o XII, con los
almorávides. Según la leyenda un sacerdote trasladó a Valladolid la
imagen de una Virgen procedente de la localidad de Consuegra
para protegerla de los saqueos musulmanes. Un pastor que
caminaba con su ganado a orillas del río Pisuerga, descubrió
casualmente la imagen de la Virgen de San Lorenzo con el Niño.
Según esta leyenda, la Virgen estuvo situada en un principio en
una cueva en el exterior de las murallas de Valladolid, cercana
a la llamada Puerta de Aguadores, de tal manera que la Virgen
fue conocida como la de los Aguadores. La imagen fue trasladada
a una ermita dedicada a San Lorenzo, donde recibió su nombre
actual y recibió culto.
En el siglo XV, se construyó un templo dedicado a ella, la iglesia
de San Lorenzo Mártir, del cual hoy se conserva tan solo
la fachada y la torre
Por último, estudios sobre la iconografía y la indumentaria de la virgen
afirman que su origen estaría en segunda mitad del siglo XIV.
Fue declarada oficialmente Patrona de Valladolid en 1917, con
motivo de la Coronación Canónica de la imagen y el
En 1781 se funda la Real y Venerable Hermandad de
Nuestra Señora de San Lorenzo, aunque ya había constancia
de su existencia en el siglo XVII.
En la actualidad, las fiestas de Valladolid se celebran el viernes
inmediatamente anterior a la festividad de la Virgen de San
Lorenzo, día en que es sacada en procesión desde su iglesia hasta la
Catedral de Valladolid.