Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL MUNDO DE VAINICA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► MUNDO DE VAINICA 
 ►LOS MENSAJES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►BIENVENIDOS 
 ►ME PRESENTO AL GRUPO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► NORMAS DEL GRUPO 
 ☆♥☼☆♥☼☆♥☼☆♥☼ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►TU CUMPLEAÑOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►FONDOS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►SEPARADORES VARIADOS 
 ►SEPARADORES 
 ► SEPARADORAS 
 *-»¦«-·´¯`*≈☆≈*´¯`·-»¦«-* 
 ¨*:··:*¨ ๑۩๑¨*:··:*¨ 
 ►RINCÓN ESPIRITUAL 
 ► LITURGIA DE LAS HORAS 
 ►LOS SALMOS 
 ►LLENA DE GRACIA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►REFLEXIONES Y POEMAS 
 ► EL CANCIONERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ► ARTES , LABORES Y PERSONAJES 
 ► ¿SABÍAS QUE? 
 ►RINCÓN LITERARIO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►Imágenes Y Gifs 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►RINCÓN DE HUMOR 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►EL REFRANERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►JUEGOS Y PASATIEMPOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►GRUPOS UNIDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►POEMAS Mª FUENTES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►FIRMAS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►GIFS NAVIDAD 
 ►FONDOS NAVIDAD 
 ►Separadores Navidad 
 Separador Navideños 
 ◄♥►◄♥►◄♥►◄♥► 
 ★☆★☆★☆★☆★ 
 ✿✿✿✿✿✿✿✿✿✿ 
 !!❀! MIS FIRMAS ❀!! 
 =。。。◕‿◕。。。=。◕‿◕。。。= 
 ི.¸¸..✿.¸¸.ི♥ྀ.¸¸..✿..¸¸.ི 
 *””*ƹӝʒ *””* ƹӝʒ*””* 
 ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ 
 ₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ 
 ♣.:*¨ ¨*·.♣.·:*¨ ¨*:.♣.:*¨ ¨*:.♣ 
 ❀.:::❤:::.✿.::::❤:::.❀ 
 ≈☼≈≈☼≈≈☼≈≈☼≈ 
 ♬♣仓✿♬♣仓✿♬♣仓✿ 
 ☂ <^> ☂ <^>☂ <^> ☂ 
 ☾☁☼★ˆ◡ˆ★☾☁☼ 
 •·. •·. •·. •·. •·.•·. •·. •·. •·. 
 ♣♥*♥♣♥ ♪ ♫ ♪ ♣♥*♥♣♥ 
 
 
  Herramientas
 
General: Noches de embrujo...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: VAINICA  (Mensaje original) Enviado: 04/05/2012 23:31
                    
 
 
  
 
 

Noches de embrujo...

Dos veces capital del mundo, la ciudad recupera a la caída

 de la noche su significado cultural llenándose de
 conciertos, teatro y flamenco. El ciclo 'Noches de
Embrujo' le devuelve el título que siempre ostentó.
Córdoba

Córdoba no será Capital Cultural Europea en 2016.

Un jurado puesto en entredicho le negó hace unas
 semanas ese reconocimiento.
 Pero a la gran ciudad andaluza parece no haberle
importado mucho.
 Qué significado podía tener esa distinción después de
 haber sido dos veces capital del mundo. La ciudad
arracimada en torno a los meandros del río
 Guadalquivir compitió en tiempos del imperio con la
 grandeza de Roma y fue capital del califato omeya
 cuando el resto de capitales europeas eran
 insignificantes aldeas. ¿Qué es ser capitalidad cultural
 comparado a ese legado?
Paseo por Cardenal Herrero.

Cuando en Córdoba cae la noche se hace la luz del mismo

 modo que en el año 1000. A esa hora de atardeceres
lentos, cuando del gran río suben las primeras y frescas
 brisas, las calles, plazas y avenidas de la gran ciudad
 se llenan de animación. Es el reflejo de la cultura
 romana e hispanoárabe, de la tertulia, la conservación,
 el trato y el roce, aquel patrimonio intangible que
Séneca enseñó a Claudio y Nerón y que siglos después
 al Hakam II pontificó entre sus libros.
Córdoba es una ciudad inmortal y sin sus
 enseñanzas es imposible entender la historia de
 España y de Europa.

Ciudad Patrimonio de la Humanidad, Córdoba escribe

 su presente cada verano, los meses de julio y agosto,
en algunos de los escenarios más bellos que Andalucía
encierra.
Tomen nota. Durante estas noches y hasta la llegada
 de septiembre, la capital alberga espectáculos en
sus grandes monumentos, exhibiciones ecuestres,
 noches flamencas, festivales de música, de danza
y teatro, paseos guiados, representaciones artísticas
en lugares típicos, actuaciones de música clásica,
de jazz, recitales, cuentacuentos, magia, cine al aire
 libre y un sinfín de actividades más. ¿Dónde podemos
disfrutar de tanta magia? Los escenarios son variados
 y se extienden por todos los barrios monumentales
 de la capital.

Refugio de Cervantes

La Plaza del Potro.

La plaza del Potro es uno de esos epicentros donde

 el verano se vive intensamente. En 1924 los cordobeses
levantaron aquí un triunfo a San Rafael Arcángel,
custodio de la ciudad desde tiempos de Roma.
 La talla fue esculpida por Miguel de Verdiguier y está
encaramada a un delgado monolito, erigido al principio
de la plaza, entre las calles Lucano y Lineros.
 Cervantes recreó su vida en uno de sus pasajes y
 habló de su aire recogido, soleado y rectangular.
Narró vivencias protagonizadas por sus huéspedes, un
 curioso cenáculo de truhanes, pícaros y caballeros
 venidos a menos. Aquellas inspiraciones del Siglo de Oro
 desaparecieron hace mucho.
 Hoy, la Posada es centro cultural, lugar de
exposiciones y citas literarias. Conserva, eso sí, su
 acento populoso en las balconadas de madera que
 recorren las paredes, en los arriates y macetas que
 las perfuman y en las estacas desdentadas que
sirvieron un día para amarrar a las bestias.
 El Hospital de la Caridad, situado a un lado de la plaza,
acoge dos museos de obligada visita: el Bellas Artes
 y el Romero de Torres, pintor de la esencial sureña.

La Corredera

La Corredera es como una plaza mayor del norte,

como un hemiciclo ordenado y pulcro, sentado en
 torno a 61 arcos de donde nacen tres plantas con
ventanas iguales, puertas iguales y balcones iguales.
 La plaza, escenario de veladores y terrazas que
cierran a altas horas de la noche, tiene dos puertas
 grandes. Una de ellas da a la ermita de la Virgen
 del Socorro, que es patrona de los venteros de la plaza.
 La otra puerta sube por la vieja calle Espartería.
En medio de las dos, al abrigo de los soportales, cada
 mañana temprano abren las tiendas más populares
de Córdoba. Plateros y ropavejeros sacan las
 mercancías de sus cuartuchos umbríos. Hay por aquí
 librerías de viejo, zapaterías con género de dudosa
novedad, mercerías, anticuarios y ultramarinos
donde sirven especias y licores.

Por las Tendillas

Visita guiada por la ciudad.

Es la plaza contemporánea de Córdoba, el escenario

actual de los grandes acontecimientos, la encrucijada
de los caminos, el lugar de cita a la caída de la noche
 y el escenario de conciertos y representaciones
 teatrales. Claudio Marcelo, la calle más aristocrática
 y señorial de Córdoba, une la plaza de las Tendillas
con la osamenta del Templo Romano.
El yacimiento está al lado del ayuntamiento, en una
 encrucijada de calles desafiando los años y los
siglos en un afán por mantener vivas y en alto las
 columnas que hace dos milenios sostuvieron
aquel tabernáculo de adoración y divinidad. Claudio
 Marcelo es una calle hermosa y recta, perfumada
por el azahar, de edificios nobles, historicistas,
 modernistas y neo-mudéjares, crecidos al amparo
de la vieja aristocracia de principios del siglo XX.
 Desemboca en una plaza ancha y luminosa, muy
urbana y cosmopolita. En ella Córdoba se hace
 una gran ciudad. De su centro nace una escultura
 dedicada al Gran Capitán. Las horas pasan melódicas
en esta plaza. De su reloj emana cada cuarto, cada
 media, cada hora un repiqueo de guitarra flamenca
 grabado por el artista cordobés Juanito Serrano.
 Hace unos años estaba en una esquina, en lo alto de
 un edificio que miraba a las calles Málaga y Jesús María.
 
**********
(Texto de la red)
 
 
 

   


 
        
                   
 
 *Fondo por Vainica*   
 
 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: semíramis17 Enviado: 05/05/2012 20:48
Has hecho un buen recorrido por estaciudad que tengo tantas ganas de conocer


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados