1812.- Se lleva a cabo la batalla de la" Coronilla"
Un día como el de hoy, pero del año 1812, en el marco de las guerras por la independencia sudamericana, en la localidad boliviana de San Sebastián, se libra la Batalla de La Coronilla. Durante aquella jornada, cientos de mujeres de Cochabamba combatieron contra el ejército español encabezado por el realista Manuel Goyeneche. Aunque fueron derrotadas, marcaron un hito en la historia de la lucha por la liberación del entonces Alto Perú. El levantamiento de Cochabamba decidió al general español dirigirse con sus tropas hacia allí para dar un escarmiento a los rebeldes. El caudillo Esteban Arze había coordinado con los jefes patriotas de Chavanta, Sicasica y Tapacarí, acciones tendientes a obstaculizar el movimiento de los realistas. El encuentro entre las tropas de Arze y Goyeneche tuvo lugar en Pocona. Arze fue vencido y Goyeneche avanzó hacia Cochabamba. Ante el arribo inminente de los españoles, valerosas mujeres del campo y la ciudad, encabezadas por la anciana no vidente Manuela Gandarillas y la esposa de Arze, Manuela Rodríguez, decidieron organizarse para detener a las fuerzas opresoras. Bajo el lema “Nuestro hogar es sagrado”, se dirigieron, hacia la colina de San Sebastián, donde se atrincheraron y combatieron a la tiranía entregando sus vidas en una lucha desigual. Tras la masacre, los españoles se dieron al saqueo y los principales jefes revolucionarios fueron ejecutados. A partir de 1928, en honor a aquellas valientes mujeres, se celebra en Bolivia el "Día de la Madre" cada 27 de Mayo.
1837. Nace "Búfalo Bill"
1875- Nace el precursor de la Aviación argentina, Jorge Newbery.
1931- Auguste Picard realiza el primer vuelo en globo a la estratósfera.
1933- Walt Disney estrena la película "Los Tres Chanchitos"
1949- Rita Hayworth, la actriz norteamericana, se casa con el Alí Kan, Príncipe heredero de la India.
Un día como el de hoy, pero del año 1812, en el marco de las guerras por la independencia sudamericana, en la localidad boliviana de San Sebastián, se libra la Batalla de La Coronilla. Durante aquella jornada, cientos de mujeres de Cochabamba combatieron contra el ejército español encabezado por el realista Manuel Goyeneche. Aunque fueron derrotadas, marcaron un hito en la historia de la lucha por la liberación del entonces Alto Perú. El levantamiento de Cochabamba decidió al general español dirigirse con sus tropas hacia allí para dar un escarmiento a los rebeldes. El caudillo Esteban Arze había coordinado con los jefes patriotas de Chavanta, Sicasica y Tapacarí, acciones tendientes a obstaculizar el movimiento de los realistas. El encuentro entre las tropas de Arze y Goyeneche tuvo lugar en Pocona. Arze fue vencido y Goyeneche avanzó hacia Cochabamba. Ante el arribo inminente de los españoles, valerosas mujeres del campo y la ciudad, encabezadas por la anciana no vidente Manuela Gandarillas y la esposa de Arze, Manuela Rodríguez, decidieron organizarse para detener a las fuerzas opresoras. Bajo el lema “Nuestro hogar es sagrado”, se dirigieron, hacia la colina de San Sebastián, donde se atrincheraron y combatieron a la tiranía entregando sus vidas en una lucha desigual. Tras la masacre, los españoles se dieron al saqueo y los principales jefes revolucionarios fueron ejecutados. A partir de 1928, en honor a aquellas valientes mujeres, se celebra en Bolivia el "Día de la Madre" cada 27 de Mayo.
Aqui nunca nos han contado estas historias, pero es muy interesante saberlo.
Espero que los españoles hicieran algo bueno por esas tierras...