الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

EL RECUERDO DE MI SUEÑO
عيد ملاد سعيد fantasia2 !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
  
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
  أدوات
 
General: Qué es la colitis?
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 4 في الفقرة 
من: GRACIELALL  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 28/10/2009 19:46
Qué es la colitis?

Tienes unos dolores en la parte baja del estómago que a veces son muy fuertes, pero no sabes si son cólicos, si es una infección o si es muscular. Tal vez podrías tener colitis así que averigua todo sobre esta inflamación.

 

Es muy común que la gente confunda a la gastritis con la colitis, pero son totalmente diferentes. La colitis es la inflamación del cólon, y la gastritis es la inflamación del estómago

El cólon es una parte del intestino grueso que pasa por abajo del ombligo y baja por cada lado del cuerpo hasta el recto. Para que lo localices mejor, pasa a 3 dedos de distancia de los huesos de la cadera.

Cuando el cólon se inflama produce muchos dolores que pueden llegar a ser muy molestos y que además nos pueden confundir porque cerca del cólon están los ovarios, los músculos y el apéndice.

Lo más importante es que no lo dejes pasar, ve al doctor a que te diga qué es lo que tienes, porque cada problema tiene tratamientos diferentes y si no le das la importancia que necesita, se puede llegar a complicar. Si el médico te diagnostica que tienes colitis, no te asustes, no es grave siempre y cuando te cuides, además tendrás que aprender a vivir con colitis, porque no se quita, solamente se controla.

Para evitar que se inflame, además de medicinas que sólo el doctor te puede recetar, una parte muy importante del tratamiento es el tipo de alimentación que lleves y la forma en la que manejes tu ansiedad y estrés.

El estrés no es bueno para el cuerpo, y menos para la colitis. Si eres muy nerviosa, aprende a respirar o busca clases de relajación como la yoga. El ejercicio es buenísimo para disminuir el estrés.

Tendrás que cambiar tu forma de comer, y conocer los alimentos que causan inflamación e irritación, que son los que debes evitar:

Refrescos, café, bebidas alcohólicas, comida grasosa o frita, chocolate, lácteos, salsas picantes, chocolates, condimentos, cítricos y los que siempre inflaman como los frijoles, el brócoli, etc.

No te imagines que toda la vida comerás como si estuvieras a dieta, simplemente cuando empieza la inflamación, también comienza el tratamiento, y después sólo tienes que procurar no abusar de estos alimentos.

Te recomiendo que le avises a tu familia y al doctor sobre cualquier dolor que sientas, y por más pequeño que sea, no debes ni tolerarlo ni aguantarlo, porque mientras más pronto se pueda detectar, es más fácil curarlo.

Tampoco debes alarmarte, pues todos tenemos dolores que no necesariamente son una señal de alguna enfermedad grave.

http://www.soloentreamigas.cl



أول  سابق  2 إلى 4 من 4  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 4 في الفقرة 
من: UTOPIA مبعوث: 28/10/2009 21:12

جواب  رسائل 3 من 4 في الفقرة 
من: Bella مبعوث: 28/10/2009 22:03
El estreñimiento no es una enfermedad como tal sino más bien un síntoma que, dada su enorme frecuencia, suscita un gran número de consultas al médico de familia y en el peor de los casos al especialista de digestivo.

Es difícil definir el estreñimiento pues es un problema sujeto a una enorme variabilidad individual o, lo que es lo mismo, a una gran subjetividad por lo que se pueda entender como un ritmo deposicional normal. Entendemos como ritmo deposicional, la frecuencia con la que acudimos al servicio a evacuar. En la Población general sana, el ritmo deposicional varía entre 3 veces al día y 3 veces por semana, realizando la defecación de forma indolora y sin gran esfuerzo en la mayoría de las ocasiones, además de tener al finalizar la sensación de evacuación completa.

Si aceptamos esta definición, podemos pues definir el estreñimiento como la evacuación de heces excesivamente secas, escasas o infrecuentes (menos de 3 veces por semana).

El estreñimiento puede ser ocasional, es decir, que dura un periodo corto de tiempo y está asociado a determinadas dietas o hábitos, o bien puede ser crónico si se perpetúa en el tiempo. Que es el Estreñimiento?

A su vez este estreñimiento puede ser secundario, o tener una causa en su origen, (determinadas enfermedades producen estreñimiento crónico, como la enfermedad celíaca, hipotiroidismo, diabetes
mellitus&) o por el contrario ser Idiopático, sin causa conocida directa que lo justifique, aunque en estos casos suele ser debido a problemas de la motilidad del intestino.

El estreñimiento, también denominado constipación, es un problema más frecuente de lo que parece en la sociedad actual, no habiéndose podido cuantificar la verdadera frecuencia de problema. No obstante, sí se puede afirmar que es más frecuente en el sexo femenino y en la tercera edad, tal vez relacionado con condicionantes multifactoriales.

¿Cuáles son sus causas?
Como comentábamos más arriba, hay que diferenciar el estreñimiento ocasional, producto de determinada dieta, alimento o hábito, del estreñimiento crónico que es el que precisará un estudio por parte del facultativo médico. Es necesario advertir que normalmente juegan en su desencadenamiento múltiples factores y es difícil establecer cual de ellos es más importante.

Tradicionalmente se establecen grupos de patologías capaces de producir estreñimiento, como son:

Problemas funcionales o de la motilidad del intestino: Estreñimiento Idiopático, enfermedad de Hirschprung.
Enfermedades especificas que cursan con estreñimiento: Enfermedades metabólicas como la
Diabetes; Hipotiroidismo, Uremia, Porfiria.
Obstáculos mecánicos en la defecación: Tumores, estenosis rectales.
Yatrogenia o efecto secundario de los fármacos: Codeína, Antiácidos.
Radiografía simple abdominal.
Problemas dietéticos: Dieta pobre en fibra
Otros: Ciertos hábitos sociales, culturales, emocionales: Sedentarismo, Depresión.

En muchos casos el estreñimiento es el único síntoma, pero a veces se ve acompañado con otros síntomas secundarios como son la sensación de plenitud, inflamación del
abdomen, flatulencia, ligera molestia abdominal, dolor de cabeza, etc.

جواب  رسائل 4 من 4 في الفقرة 
من: UTOPIA مبعوث: 28/10/2009 23:00
UFF CUANTO SABEIS DE ESAS COSAS YO LA VERDAD QUE NO ENTIENDO  MUCHO PERO SIEMPRE ES BUENO APRENDER Y LEER LO QUE DEJAIS POR QUE MI QUERIDA MADRE EN PAZ DESCANSE SIEMPRE DECIA NUNCA TE IRAS A DORMIR SIN APRENDER ALGO NUEVO


أول  سابق  2 a 4 de 4  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة