Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

EL RECUERDO DE MI SUEÑO
Feliz Aniversário Caroly57 !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
  
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
  Ferramentas
 
General: NOTICIAS CURIOSAS
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: ROSAMAR96  (Mensagem original) Enviado: 17/01/2010 09:01
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Babosa que hace la fotosíntesis

Asombroso hallazgo: el animal-planta existe

No se trata de una broma ni de ciencia ficción: lo que ven en la imagen es real y se trata de un animal-planta, un insólito descubierto científico de la Universidad de Florida. (Dr. Mary Rumpho)

A ningún escritor o cineasta se le había ocurrido lo que a la naturaleza: científicos norteamericanos han descubierto a un animal-planta, una especie de babosa marina con forma de hoja verde, que hace al fotosíntesis y que además, funciona como un vegetal.
ibercampus.es/EP 15 de enero de 2010 Imprimir esta noticia
Enviar a un amigo
La ´Elysia chlorotica´, como así se llama, es capaz de realizar ella misma la fotosíntesis. El animal ha devorado tal cantidad de genes encargados de realizar el proceso metabólico, denominados ´cloroplastos´, que es capaz de generarlo por sí misma. De esta forma, las babosas ya fabrican la clorifila, el pigmento verde de las plantas que captura la energía de la luz solar.

El científico encargado del proyecto, Sidney K. Pierce, de la Universidad de Florida, afirma que esta especie verde "va más allá" del mundo animal, como los corales vivos que alojan a microbios y comparten con ellos la fotosíntesis. Esta babosa cuenta con un intestino muy ramificado de forma que envuelve a estos genes ´robados´ de la planta y los mantiene dentro de sus células.

Además, los científicos han demostrado que una vez que una babosa jóven ha absorbido su primera comida de cloroplasto, en concreto procedente de la especie de alga ´Vaucheria´, ya no tiene que volver a comerla para poder realizar la fotosíntesis y lo único que debe hacer es tomar el sol.



Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: UTOPIA Enviado: 18/01/2010 09:29


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados