Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

EL RECUERDO DE MI SUEÑO
Joyeux Anniversaire isaballet!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
  
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
  Outils
 
General: Células gigantes en simas oceánicas....
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 7 de ce thème 
De: Casimiro López Cano  (message original) Envoyé: 01/11/2011 16:42
 

Células gigantes en simas oceánicas

 

Encuentran xenofioforos en el fondo de la fosa de las Marianas, que constituye la mayor profundidad conocida en los océanos.

Foto
Fotos de xenofioforos. Fuente: Lisa Levin y David Checkley.
Una expedición organizada por Scripps Institution of Oceanography y UC San Diego ha descubierto “amebas” gigantes que viven a grandes profundidades oceánicas. El pasado verano esta expedición exploró la fosa de las Marianas, que es el lugar más profundo de la Tierra. Esta exploración la pudieron realizar gracias a unas sondas, denominadas Dropcams, capaces de descender y ascender de esas profundidades sin necesidad de cable alguno. Estas sondas iban equipadas con sistemas de iluminación y cámaras de vídeo.
Gracias a esta exploración a 10.641 metros de profundidad pudieron documentar la presencia de un xenofioforo que vive a la mayor profundidad conocida. Los xenofioforos son seres unicelulares que sólo viven en ambientes marinos profundos y que destacan por tener un tamaño muy grande, pues algunos ejemplares pueden tener células que exceden los 10 centímetros. Son abundantes en el lecho marino y cumplen el papel de anfitrión para otros organismos.  
La marca de profundidad previa a la que se encontraron este tipo de criaturas fue de 7.500 metros de profundidad en la fosa de las Nuevas Hébridas. Los científicos dicen que los xenofioforos están entre los seres unicelulares más grandes que existen. Estudios recientes indican que, debido a que atrapan partículas del agua, contienen grandes concentraciones de plomo, uranio y mercurio. Son altamente resistentes a grandes dosis de metales pesados. Además parecen vivir bien en la oscuridad, baja temperatura y alta presión del fondo oceánico.
Se ha demostrado que estos organismos juegan el papel de anfitrión para diversos organismos pluricelulares, así que la identificación de estos seres en los ambientes marinos más profundos de la Tierra abre un completo nuevo hábitat para posteriores estudios sobre biodiversidad, sobre posibilidad de aplicaciones biotecnológicas y sobre adaptaciones a ambientes extremos.
Puede que incluso los xenofioforos sólo sean la punta del iceberg cuando se considera la naturaleza y diversidad de la vida a profundidades extremas. Así por ejemplo, en esta investigación también se ha observado la medusa a mayor profundidad hasta el momento.
Estos descubrimientos se han realizado gracias a las Dropcams que pueden grabar vídeo digital de alta resolución. Estas Drocams fueron desarrolladas por ingenieros de National Geographic. Son básicamente esferas de vidrio grueso que contienen una cámara de alta resolución y sistemas de iluminación que les permiten captar imágenes de alta calidad a cualquier profundidad oceánica. Estas esferas de vidrio son capaces de aguantar más de 8 toneladas de presión por pulgada cuadrada. Para atraer a los animales hacia la cámara se puede utilizar un cebo.
Foto
Los investigadores de Scripps esperan que un día puedan capturar animales vivos a esa profundidad y llevarlos a un acuario en el que se mantenga esa presión para así poder estudiarlos mejor.
“Como uno de los pocos taxones que ofrece en exclusiva el océano profundo los xenofioforos son emblemáticos de lo que el mar profundo puede ofrecer. Estos fascinantes gigantes están altamente adaptados a condiciones extremas pero a la vez son muy frágiles y están pobremente estudiados”, dice Lisa Levin, que participó en este estudio. “Estos y otros organismos estructuralmente importantes del océano profundo necesitan de nuestra administración según la actividad humana llegue a aguas profundas.”
Esta investigación se ha financiada gracias a la NASA y a National Geographic.

Copyleft: atribuir con enlace a http://neofronteras.com/?p=
 
 




Premier  Précédent  2 à 7 de 7  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 7 de ce thème 
De: ArOmA De mUjEr Envoyé: 01/11/2011 18:54
HOLA BUENAS NOCHES
CORAZON¡¡
BELLISIMO APORTE..  
BESOS Y ABRAZOS
 CARIÑOS..
 


Réponse  Message 3 de 7 de ce thème 
De: Casimiro López Cano Envoyé: 02/11/2011 12:06
Aromita, Hola amiga. Gracias por tu importante participación en nuestra página y por leer mis mensajes y contestarlos y por tus palabras de cariño y afecto y tambien por la leal e incondicional amistad que compartimos. Besos Casimirocorobés.

Réponse  Message 4 de 7 de ce thème 
De: ArOmA De mUjEr Envoyé: 02/11/2011 21:46
 
 

GRACIASar.gif

Réponse  Message 5 de 7 de ce thème 
De: Casimiro López Cano Envoyé: 03/11/2011 13:26
Aromita. Hola amiga buenas tardes. Gracias por leer mis mensajes y contestarlos y por tu alta labor en la página y tambien por la leal e incondicional amistad que compartimos. Besos Casimirocordobés.

Réponse  Message 6 de 7 de ce thème 
De: Malena Envoyé: 04/11/2011 20:55
 
GRACIAS POR LOS MENSAJES
QUE DIA A DIA COMPARTES
CON LA CASITA
FELIZ FIN DE SEMANA

Réponse  Message 7 de 7 de ce thème 
De: Casimiro López Cano Envoyé: 05/11/2011 10:06

 



Premier  Précédent  2 a 7 de 7  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés